Silao, Gto., 30 de septiembre de 2025. El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, destaca los resultados del comercio exterior de Guanajuato durante los primeros cinco meses de 2025. A través de la labor de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), el estado reafirma su papel como potencia exportadora, alcanzando 16,664 millones de dólares en ventas al mundo
Gracias a este desempeño, Guanajuato se posiciona como el segundo estado exportador no fronterizo de México y el séptimo a nivel nacional, consolidando su relevancia estratégica en la economía del país
En este periodo participaron 35 municipios y 1,616 empresas, de las cuales el 80% son MIPYMES, protegiendo más de 215 mil empleos directos en el estado. Los productos guanajuatenses llegaron a 131 países, incluyendo nuevos destinos estratégicos como Polinesia Francesa, Kirguistán y Sierra Leona. Además, se registraron fuertes crecimientos en mercados como Tailandia (+738%) en el sector moda y Australia (+62.5%) en el sector agroalimentario, consolidando la diversificación internacional de Guanajuato.
El proceso de diversificación ha permitido reducir la dependencia de Estados Unidos, que ahora concentra el 82.5% de las exportaciones, mientras que mercados como Canadá crecieron un 52% en productos como vehículos, alimentos frescos y calzado.
Japón volvió al top 10 como el octavo destino, con aumentos en esmaltes, metalmecánica y alimentos frescos, y Emiratos Árabes Unidos consolidaron su lugar como el noveno mercado, con la incorporación de productos de marroquinería.
En el desempeño sectorial, la industria automotriz y de autopartes moderó su ajuste con una caída de -4.5%, pero otras industrias mostraron gran dinamismo: mascotas (+10%) y artículos deportivos (+77%).
En agroalimentos, productos como el pimiento fresco (+11%), los arándanos (+21.5%) y la fresa congelada (+20%) se posicionaron como líderes, con Canadá y Australia como socios en expansión.
En moda, destacó el crecimiento en bota vaquera (+8%), marroquinería (+18%), sombreros (+7.6%) y partes de calzado (+81%).
En construcción, la grifería creció 100%, mientras que en artesanías la cerámica y la decoración tuvieron un repunte importante hacia Guatemala (+332%) y Países Bajos (+116%).
Este Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la internacionalización de Guanajuato. A pesar del complejo macroentorno global, las MIPYMES continúan expandiendo sus exportaciones y diversificando hacia nuevos mercados internacionales, consolidando el liderazgo del estado en el comercio exterior de México.
Contacto y más información 🔗 www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx
León, Guanajuato, a 30 de septiembre del 2025. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), a través de los Telebachilleratos Comunitarios, celebró con gran entusiasmo la 8ª edición de actividades deportivas y de convivencia “Vibra 2025”, un espacio que no solo simboliza la fuerza colectiva de nuestra comunidad, sino que reafirma nuestra misión institucional de propiciar la sana convivencia, el trabajo colaborativo y la formación integral de quienes forman parte de esta casa de estudios.
Este evento contó con el valioso apoyo de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada (CESSE), instituciones que contribuyeron de manera significativa a la organización de esta jornada de integración.
El Maestro Ricardo Narváez Martínez, Rector de la UVEG, encabezó la ceremonia y entregó reconocimientos a los participantes, destacando el compromiso, talento y entusiasmo de la comunidad universitaria.
Durante la jornada, se vivieron momentos de competencia, unión y compañerismo que reflejan la esencia de la UVEG. Así lo expresó la Maestra Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG:
“Les agradezco mucho de todo corazón, la verdad es que justo creo que en este espacio se dio esa vivencia que buscábamos, ese compañerismo, yo vi mucha competencia, ¿no? Pero también, la verdad es que me encantó ver cómo se unían los Telebachilleratos de distintos municipios, muchos de nosotros nos conocemos, pero muchos no, la parte administrativa conviviendo, y la verdad, eso es lo que hace grandioso esto, la unión, y esta unión se traduce en la grandeza que es esta universidad”.
En esta edición de “Vibra 2025” también se contó con la presencia de la Contadora Pública Ma. Elena Mendoza González, Subdirectora de Telebachilleratos de la UVEG, y del Maestro José Luis Hernández González, Subdirector de Operaciones y Vinculación de Telebachilleratos Comunitarios de la UVEG.
De igual manera, el Profesor Gerardo Pineda Chávez, responsable del Telebachillerato Comunitario La Trinidad, compartió un mensaje de agradecimiento en nombre de los participantes:
“Muy agradecido, quisiera decirlo de parte de todos ustedes, con la institución, por brindarnos estos espacios de diversión, entretenimiento y convivencia”.
Con actividades deportivas, presentaciones culturales y un ambiente de fraternidad, “Vibra 2025” reafirmó que la educación trasciende el aula, vibrando también en la cancha, en el escenario y en cada experiencia que fortalece nuestra identidad como comunidad UVEG.
San Francisco del Rincón, Guanajuato. – 30 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Mundial del Corazón bajo el lema “No te pierdas ni un latido”, la Secretaría de Salud realizó actividades de sensibilización en San Francisco del Rincón.
Con el propósito de concientizar a la población sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares y la importancia de adoptar hábitos saludables.
En el CAISES San Francisco del Rincón se realizó una Feria de la Salud con 78 detecciones y orientaciones.
Participación de ESI 37, UMAPS Sauz de Armenta y UMAPS San Roque y se realizaron detecciones de obesidad, diabetes, hipertensión y dislipemias.
Se brindaron orientaciones sobre control y tratamiento de enfermedades cardiometabólicas Y orientaciones sobre identificación de síntomas de infarto.
Además, se impartió un taller de RCP gracias al apoyo de dos paramédicos de Protección Civil, capacitando tanto al personal del programa como a médicos pasantes de UMAPS y CAISES Purísima, entre personal de salud y médicos pasantes.
Durante las ferias de salud se ofrecieron recomendaciones sobre hábitos saludables, prevención del infarto agudo al miocardio (IAM), así como orientación para mantener un corazón sano a través de una alimentación equilibrada, la práctica regular de actividad física y evitar el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas en exceso.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo y comprenden un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos con origen multifactorial.
Entre los principales factores de riesgo se encuentran la alimentación poco saludable, la inactividad física, el consumo de tabaco y de alcohol.
Es por eso que en el Estado de Guanajuato se refuerzan las estrategias federales para la prevención y control de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, obesidad, hipertensión y dislipidemias, a través de detecciones gratuitas, sesiones educativas, ferias de salud y actividades físicas comunitarias.
Con estas acciones, la Jurisdicción Sanitaria VIII refrenda su compromiso con la salud de la población, fomentando estilos de vida más sanos y recordando a la comunidad la importancia de cuidar el corazón cada día.
Irapuato, Gto., a 30 de septiembre del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el segundo Concurso Regional del Platillo Saludable 2025 en el municipio de Irapuato, entre aromas, sabores y tradición, los participantes demostraron su creatividad culinaria con 207 recetas originales que fueron prueba de que una sana alimentación también puede ser una experiencia llena de identidad.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza destacó las acciones que se está realizando a través de la estrategia de la SuperLiga de la Salud donde el concurso promueve una alimentación saludable con la participación activa de niñas, niños, adolescentes, madres, padres, estudiantes y profesionales de la salud.
“Cada receta es una muestra de talento, compromiso y unión familiar. Hoy no solo celebramos la preparación de platillos nutritivos, también celebramos la riqueza de nuestra cultura y la fuerza de nuestras comunidades a través de este concurso”, afirmó.
En esta segunda evaluación se presentaron recetas de 24 municipios que fueron presentadas en una muestra gastronómica, como parte de la estrategia estatal SuperLiga de la Salud, que promueve hábitos alimenticios correctos y sostenibles en la población.
Asimismo, resaltó la importancia de que las nuevas generaciones se involucren en la construcción de un futuro más saludable: “nos llena de esperanza ver a nuestras niñas, niños y adolescentes participando con entusiasmo. Ellos son los guardianes de nuestras tradiciones y, al mismo tiempo, los embajadores de una vida saludable para Guanajuato”,puntualizó.
“Este concurso es una semilla que sembramos hoy en la mesa de cada familia guanajuatense. Queremos que cada platillo sea un motivo de encuentro, de orgullo y, sobre todo, de salud para las próximas generaciones”, agregó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que se recibieron en total 313 recetas provenientes de los 46 municipios del estado. Estas propuestas fueron presentadas por estudiantes, beneficiarias y beneficiarios de programas alimentarios, profesionales de la salud y nutrición, niñas, niños, adolescentes, además del público en general.
“Esta convocatoria del Concurso de Platillo Saludable 2025 ha logrado una respuesta extraordinaria, contamos con la inscripción de 313 participantes, lo que refleja el compromiso y la creatividad de nuestra sociedad en torno a la alimentación saludable; este concurso no solo es un certamen gastronómico, es también una estrategia para promover una vida saludable, como es la sana nutrición y el bienestar de las familias guanajuatenses”, destacó.
Al evento también acudieron la Presidenta del Sistema DIF de Irapuato, Valeria Alfaro García; la Directora General del Sistema DIF de Irapuato, Liliana del Carmen Torrero García; así como presidentes, presidentas, directoras y directores de DIF Municipales de diversos municipios del Estado.
La final del concurso Platillo Saludable se realizará en octubre, a donde llegarán las mejores recetas de los dos concursos regionales.
Con las recetas concursantes se realizará un recetario estatal con la participación de los 46 Sistemas Municipales DIF, el cual será difundido en los espacios alimentarios del Programa Asistencia Alimentaria Guanajuato, garantizando que el esfuerzo de las familias se traduzca en una guía práctica para promover una alimentación correcta.
–0–
Silao de la Victoria, Guanajuato, a 30 de septiembre de 2025. Por primera vez en nuestro país se realizó el Hand Soldering Competition México 2025, un campeonato que reunió en Guanajuato a los mejores talentos técnicos del sector electrónico, gracias a la coordinación del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), la Secretaría de Economía, Global Electronics Association México y Automation.
Continue readingRecibe el Premio Nacional de Calidad en Salud y el Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua.
Guanajuato, Guanajuato. – 30 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud consolida en los 46 municipios la atención médica a un año del Nuevo Comienzo del gobierno de Libia Dennise García Muños Ledo
Para muestra la dependencia se hizo acreedora al Premio Nacional de Calidad en Salud y el Reconocimiento al Mérito por la Mejora Continua.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que ambos logros distinguen el trabajo de la Secretaría de Salud y de quienes, con calidad y compromiso, cuidan todos los días a nuestra gente.
“En Guanajuato somos líderes en salud y seguiremos dándolo todo por lo que más importa”, refrendó el titular estatal de salud.
Por ello, mantiene la operación de sus hospitales, clínicas y personal, lo que permite consolidar una autonomía y capacidad de respuesta.
Guanajuato cuenta con cobertura total en los 46 municipios, a través de 506 centros de salud, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 especializados, además de unidades móviles, informó Cortés Alcalá.
La Secretaría de Salud brinda cobertura a más de 3 millones de habitantes que no gozan de seguridad social.
Sin embargo, como parte de un trabajo interinstitucional con el IMSS e ISSSTE tan solo el año pasado año pasado 1,276 personas con algunas de las dos derechohabiencias fueron recibidas para realizarse una cirugía en nuestro sistema de salud y este año suman más de 530 procedimientos quirúrgicos atendidos por el sistema.
—Guanajuato se prepara para vestir de tradición, color y cultura con la llegada de una de las celebraciones más emblemáticas de México: el Día de Muertos.
Guanajuato, Gto., a 30 de septiembre de 2025.- Bajo el lema “Vive tus tradiciones en Guanajuato”, del 24 de octubre al 3 de noviembre de 2025, más de 15 municipios del estado presentarán una agenda única de actividades que rendirán homenaje a la vida y a quienes ya partieron.
Este festival no solo representa una expresión cultural reconocida mundialmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sino también un atractivo turístico de gran relevancia que fortalece la identidad de las comunidades y la proyección de Guanajuato como destino cultural por excelencia.
Durante 11 días, plazas, calles, recintos históricos y espacios abiertos de las diferentes regiones del estado se llenarán de actividades como altares monumentales, ofrendas tradicionales, desfiles de catrinas, música en vivo, recorridos nocturnos, expresiones artísticas y una vasta muestra gastronómica. Cada una de estas manifestaciones permitirá a visitantes y locales vivir la magia de una festividad que conecta el presente con las raíces ancestrales.
La programación está diseñada para que cada región aporte su propia esencia a esta gran celebración.
Región Centro Norte: Guanajuato Capital (29 de octubre al 2 de noviembre), León con su Festival de la Muerte, Silao (24 de octubre al 3 de noviembre), Purísima del Rincón (29 de octubre al 2 de noviembre).
Región Norte: San Miguel de Allende (31 de octubre al 2 de noviembre), Dolores Hidalgo CIN con su 3° Festival de la Muerte (30 de octubre al 2 de noviembre).
Región Noreste: Doctor Mora, Mineral de Pozos y Victoria con festivales y representaciones únicas del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Región Sur–Sureste: Yuriria, Celaya, Valle de Santiago, Jerécuaro, Moroleón, Tarandacuao y Tarimoro, con actividades que combinan ritualidad, innovación y tradición, del 30 de octubre al 2 de noviembre.
Además de exaltar el orgullo cultural, el festival genera una importante derrama económica y turística, al atraer tanto a turistas nacionales como internacionales que encuentran en Guanajuato experiencias auténticas, hospitalidad y un entorno enriquecido por el arte y la tradición.
El Festival de Día de Muertos en Guanajuato se consolida como un evento de gran formato que no solo fortalece la identidad cultural y comunitaria, sino que también impulsa al estado como referente nacional e internacional en turismo cultural.
León, Gto; a 30 de septiembre de 2025. El Gobierno de la Gente es aliado de las mujeres guanajuatenses, por ello, lanzó la Beca para Embarazadas y Madres como parte de la estrategia aliadas, siendo ese apoyo que requieren para alcanzar sus sueños y metas.
Se trata de ese beneficio que se otorgará a mujeres de hasta 30 años, embarazada o con hijos. Que haya nacido en Guanajuato o con un mínimo de dos años de residencia en la entidad. Además, debe ser estudiante activa de primaria, secundaria, preparatoria o universidad, tanto de escuelas públicas, privadas e INAEBA.
Para ser beneficiaria es necesario realizar el formato de solicitud y adjuntar los siguientes documentos: constancia de residencia si no se es de Guanajuato, identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, constancia de estudios y comprobante de embarazo o de maternidad.
El registro de las interesadas lo realizará el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, a través del portal https://solicitudes.juventudesgto.com/request/public?r=Tnd4MkdpMElWWEdDamJVcnRCd2Mzdz09, donde se deberá cargar la documentación necesaria.
Los apoyos consisten en 1,400 para nivel primaria, 1,650 para secundaria, 2,350 para preparatoria y 4,500 para TSU o licenciatura.
Con esta estrategia, el Gobierno del Estado de Guanajuato busca no solo aliviar la carga económica de cientos de hogares, sino también fomentar el empoderamiento y la autonomía financiera de las beneficiarias, permitiéndoles tomar un mayor control sobre sus vidas y las de sus familias, además de dar ese impulso que necesitan para que alcancen sus objetivos.
León, Guanajuato. – 30 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud promueve en el municipio de León la prevención, diagnóstico oportuno y control de las enfermedades crónicas no transmisibles
En el marco del 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, la Jurisdicción Sanitaria VII informa que tiene al servicio de la gente el Programa Jurisdiccional de Enfermedades Cardio metabólicas y Envejecimiento.
Se realiza un trabajo continuo con la comunidad a través de Centros de Salud, donde se promueven acciones de prevención, diagnóstico oportuno y control de enfermedades crónicas no transmisibles.
Las enfermedades cardiovasculares comprenden un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos con un origen multifactorial.
Su prevención y control requieren la participación activa de las personas, comunidades, instituciones y gobiernos en todos los niveles.
De acuerdo con el Sistema de Información de Crónicas (SIC), con fecha de consulta al 17 de septiembre de 2025, en el Estado de Guanajuato se tienen registrados más de 144 mil pacientes con alguna enfermedad crónica no transmisible.
Estas cifras evidencian la necesidad de reforzar la prevención, el diagnóstico temprano y el control de los factores de riesgo.
En el marco de esta fecha, a nivel nacional y estatal se desarrollan diversas acciones para sensibilizar a la población.
Santiago Maravatío, Guanajuato. – 30 de septiembre de 2025.- En el marco del Día Mundial del Corazón, se llevó a cabo una jornada especial de yoga al aire libre, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular a través de hábitos saludables.
La actividad fue organizada por parte del personal de UMAPS Santiago Maravatío en coordinación con el gobierno municipal como una acción solidaria, la cual estuvo dirigida por un instructor certificado y la participación de personas de diferentes edades que se sumaron a la práctica de posturas, ejercicios de respiración y meditación guiada.
Demostrando que el yoga es una herramienta eficaz para reducir el estrés, mejorar la circulación y fortalecer el bienestar integral.
Durante el evento, el personal de salud menciono que las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Sin embargo, recordaron que es posible prevenirlas mediante acciones sencillas como realizar actividad física de manera regular, mantener una alimentación equilibrada, evitar el consumo de tabaco y moderar los niveles de estrés.
De esta manera, el Día Mundial del Corazón se convirtió no solo en un espacio de reflexión, sino también en una oportunidad para que la comunidad participe en actividades que promueven la prevención y el autocuidado en beneficio del corazón.
Finalmente, se reconoció la entusiasta participación de la población, cuyo interés y compromiso hicieron posible esta jornada, consolidando el mensaje de que cuidar el corazón es una tarea compartida que fortalece a toda la comunidad y se reforzo el compromiso de impulsar actividades que fomenten la construcción de entornos más saludables y conscientes.