∙ Será del domingo 31 de septiembre al día 6.
Guanajuato, Guanajuato. – 25 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa a la población que del 31 de agosto al 6 de septiembre será la jornada estatal de vacunación felina y canina.
Las acciones emprendidas y los logros alcanzados en materia de prevención y control de la rabia en Guanajuato han permitido tener en más de 32 años ningún caso de rabia en humanos.
El Dr. Gabriel Cortés, secretario de salud, dijo que hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos.
Y que esta jornada tiene como objetivo fortalecer la salud pública y garantizar el bienestar de las familias guanajuatenses por lo que se está programando la vacunación de más de 900 mil perros y gatos en los 46 municipios del Estado.
En Guanajuato, se lleva a cabo la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina de manera anual y con presupuesto cien por ciento estatal, con el objetivo de prevenir la transmisión de rabia de perros y gatos a los seres humanos.
La jornada próxima para realizarse en septiembre, contará con múltiples puestos de vacunación y brigadas que recorren los 46 municipios y sus comunidades.
La vacuna es gratuita y de alta calidad aplicándose a perros y gatos a partir de un mes de edad y posteriormente cada año por toda su vida.
La vacuna se aplica exclusivamente a perros y gatos; hembras y machos, no es necesario bañarlos antes de vacunarlos y se aplica también en hembras embarazadas.
Asimismo, se realiza la vigilancia epidemiológica es permanente; se mantiene un monitoreo constante ante posibles casos en animales y humanos, así como la atención inmediata de personas expuestas a mordeduras invitándolas a que acudan a su centro de salud más cercano ante un evento como este en donde se les garantizando un tratamiento oportuno y gratuito.
Guanajuato aplica más de 900 mil dosis de vacunación canina y felina cada año.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en la campaña de vacunación antirrábica de sus perros y gatos. La prevención es tarea de todos y juntos podemos mantener a Guanajuato como un estado libre de rabia.
Destacan artesanos de Dolores Hidalgo y Salamanca con las piezas “Jineteando” y “Virgen de la Inmaculada Concepción”.
Irapuato, Gto., a 24 de agosto del 2025.- La XII Edición del concurso nacional “Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2025” reconoció a dos artesanos guanajuatenses por su destacada labor y aportación al arte popular mexicano.
El maestro Abel Ávalos Guerrero, de Dolores Hidalgo, fue premiado por su obra “Jineteando”, un sombrero charro de barro elaborado con la técnica de gotitas de alta temperatura.
Por su parte, el maestro Juan Carlos Salgado Crespo, de Salamanca, recibió reconocimiento por su escultura en cera de abeja “Virgen Inmaculada Concepción”, realizada con tintes naturales y técnicas tradicionales.
El Gobierno de la Gente, con el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el trabajo de los maestros artesanos y sus creaciones que reflejan el compromiso con la preservación de técnicas artesanales.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reconoció la labor de ambos ganadores por preservar la identidad y tradición de la artesanía guanajuatenses, un sector clave para la prosperidad y el desarrollo económico de Guanajuato.
Este concurso tiene como objetivos fundamentales incentivar la producción de Grandes Obras Maestras del Arte Popular Mexicano que se distingan por su aportación cultural y estética.
Las artesanías de Guanajuato son un fiel reflejo de la identidad y las tradiciones arraigadas en la región, constituyendo un pilar esencial para la economía de las familias que se dedican a esta actividad para crear estas expresiones artísticas.
En la entidad existen trece manifestaciones artesanales distintivas, entre las que destacan el tejido de lana, la hojalata, el tallado en madera, la cartonería, la cerámica mayólica, los juguetes populares, la joyería, la escultura en cera y piedra, la talabartería, la sombrerería, la metalistería y la producción de souvenirs.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, impulsa acciones concretas para la conservación y promoción de estas prácticas tradicionales como parte de una estrategia integral que busca transformar las vocaciones económicas locales.
Este enfoque permite agregar valor a los productos artesanales y crear nuevas oportunidades que mejoran la calidad de vida de los artesanos guanajuatenses.
Con esta visión, Guanajuato reafirma su compromiso con el talento artesanal, posicionando estas creaciones como un motor cultural y económico de gran relevancia.
El concurso “Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México” continúa siendo un espacio fundamental para el reconocimiento y la promoción del legado artesanal que enriquece la diversidad cultural del país, respaldando a quienes mantienen viva una tradición que es patrimonio de toda la nación.
El Concurso se organizó en el marco del Año de la Mujer Indígena, por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), con el apoyo del Banco Nacional de México mediante Fomento Cultural Banamex, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) por conducto del Museo del Palacio de Bellas Artes, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
San José Iturbide, Gto., 23 de agosto de 2025.- Con una inversión de 60 millones de dólares y la generación de 200 empleos directos, se inauguró la planta de la empresa Kirchhoff dedicada a procesos especializados para el sector automotriz-autopartes.
Con el liderazgo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato mantiene su posición como un estado atractivo para las inversiones y su liderazgo como un polo automotriz de alcance internacional.
En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca, destacó el compromiso conjunto entre el sector público y privado para impulsar la prosperidad y el desarrollo económico dentro y fuera del corredor industrial.
“Kirchhoff es una de las empresas que tienen un futuro asegurado, pero no se queda aquí, sino que lo que está labrando cada día, al instalar esta planta, independiente de la tecnología, tiene un nicho de mercado y tiene un negocio muy claro que va a crecer y de la cual vamos a ser testigos”, dijo.
La planta localizada en el Parque Opción en San José Iturbide se especializará en procesos esenciales para la industria automotriz, tales como soldadura, E-coat para módulos frontales, sistemas de gestión de colisiones y parachoques traseros.
Esta planta creará 52 nuevos empleos directos para habitantes de municipios vecinos como Victoria, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión y Doctor Mora, contribuyendo a la diversificación económica en un estado que ya alberga más de 400 proyectos en el sector automotriz, con una inversión acumulada superior a 21 mil millones de dólares.
Cuenta con certificaciones internacionales ISO 14001, ISO 45001, IATF, y fue reconocida con la medalla de plata EcoVadis, posicionándola entre el 5% de las mejores empresas del sector a nivel mundial.
Alemania, tercer socio comercial de Guanajuato con 63 proyectos y una inversión superior a 3 mil 500 millones de dólares, reafirma su confianza a través de KIRCHHOFF Automotive, una empresa global con 8 mil empleados en 27 plantas, que provee a clientes de renombre mundial como BMW, General Motors, Stellantis y Honda.
El evento celebra también celebra el 25 aniversario de esta compañía alemana en México, que ha consolidado su presencia en Guanajuato
En la presente administración se han concretado 27 proyectos que suman más de 7 mil empleos y una inversión de más de 2 mil 462 millones de dólares, lo que representa un avance significativo del 30% en las metas estatales.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso de seguir consolidando un ecosistema de prosperidad mediante la atracción de inversiones estratégicas que generen empleo y oportunidades para la gente de Guanajuato.
Con esta apertura, Guanajuato reafirma su vocación como motor automotriz y apuesta por el desarrollo equilibrado y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
San Luis de la Paz, Gto., 22 de agosto de 2025. – El Gobierno de la Gente fortalece la educación y apoya la economía de las familias con la entrega de mochilas y útiles escolares que están llegando a las manos de niñas y niños de las primarias. En la región noreste del estado se distribuirán 36 mil 667 paquetes en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José de Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.
Esta iniciativa es parte de la estrategia “Lleva tus sueños contigo”, impulsada por la gobernadora del estado Libia Denisse García Muñoz Ledo, la cual busca garantizar que cada niña y cada niño cuente con las herramientas necesarias para iniciar el ciclo escolar con entusiasmo y motivación, como una muestra del compromiso con la permanencia escolar, la equidad y la excelencia educativa.
Para avanzar con las entregas, las y los estudiantes de las primarias Niños Héroes, de la comunidad de Mangas Cuatas y Benito Juárez de la cabecera, ambas del municipio de Atarjea, recibieron con alegría los insumos educativos y están listos para arrancar oportunamente el nuevo ciclo escolar.
En San Luis de la Paz, en la primaria Dr. Alfonso Caso, ubicada en la localidad de Misión de Chichimecas, de San Luis de la Paz, se reunieron más de 500 estudiantes del centro educativo y de las primarias: Nación Chichimeca, Chupitantegua, Majurru, Luis Sánchez Pontón y Octavio Paz, para recibir sus paquetes de útiles y sus mochilas. Esta sede contó con la presencia de Raúl Espinoza Alonso y Juan Rigoberto Macías Vidales Secretarios Generales de las secciones 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Guanajuato, respectivamente, así como del diputado local por el distrito II, Roberto Carlos Terán Ramos.
La dotación de herramientas educativas también se realizó en la primaria Justicia Social de San José de Iturbide, teniendo como invitada a la comunidad educativa de la escuela Jaime Torres Bodet.
En Victoria, la distribución de materiales escolares fue toda una fiesta para niñas y niños de las primarias: Lázaro Cárdenas de los Remedios, José María Morelos de Milpillas de Santiago, Ignacio López Rayón, de la localidad de Cieneguilla y de la Luis Echeverría Álvarez de cabecera municipal.
Cada entrega fue encabezada por Héctor Teodoro Montes Estrada, titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región Noreste, quien dio a conocer que, “la entrega de los insumos educativos tiene el firme objetivo de favorecer la economía de las familias y lograr que ninguna niña o niño se quede atrás por falta de recursos. La instrucción de la gobernadora es que el 100 por ciento de los paquetes de útiles y mochilas estén en las manos de cada estudiante antes de arrancar el próximo ciclo escolar, el 01 de septiembre”.
Y afirmó que, “cada paquete de útiles y cada mochila que hoy reciben las y los estudiantes es también un mensaje para sus madres, padres y cuidadores: no están solos. Como comunidad, como institución, como gobierno, estamos aquí para respaldarlos”.
Los paquetes de útiles escolares cuentan con cuadernos forma italiana y profesional, lápices, lápiz bicolor, borrador, sacapuntas, lápiz adhesivo, tijeras, colores, plumas, juego de geometría y marcatextos, acorde a cada grado escolar, así como la mochila nueva con un diseño creativo y amigable para niñas y niños.
La señora Reyna Sofía López Chavero, madre de familia en la escuela Dr. Alfonso Caso, de San Luis de la Paz, dijo que la entrega oportuna de útiles escolares y mochilas realmente es un apoyo a la economía familiar y lo más importante, “las y los niños se encuentran motivados y listos para comenzar el nuevo ciclo escolar”.
Por su parte, Susana Ventura Martínez, madre de Diego Alonso de sexto grado inscrito en la escuela Justicia Social de San José de Iturbide, dijo que, “hoy nuestros hijos reciben no solo mochilas y útiles escolares, sino también una gran motivación para continuar con sus estudios. Estos materiales representan mucho más que herramientas, son un símbolo de esperanza, igualdad de oportunidades y del respaldo que nuestras instituciones nos brindan. Gracias a este esfuerzo conjunto, nuestros hijos inician el ciclo escolar con mejores condiciones para aprender, crecer y soñar”.
Cabe destacar que, de forma paralela a estas entregas, las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación, USAES de los 8 municipios se encuentran distribuyendo los materiales escolares para lograr el objetivo de que el 100 por ciento de niñas y niños tengan en sus manos las herramientas necesarias para arrancar exitosamente el ciclo 2025-2026.
Las autoridades educativas, directivas, escolares, municipales, madres y padres de familia, presentes en las entregas de útiles y mochilas celebraron este esfuerzo conjunto por fortalecer la educación y aplaudieron la iniciativa de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, toda vez que la inversión en educación es una inversión directa en el futuro de los educandos”.
Con estas acciones el Gobierno de la Gente y la Secretaría de Educación de Guanajuato avanzan con paso firme hacia un futuro más justo, prometedor y con mayores oportunidades para la niñez guanajuatense.
Dolores Hidalgo C. I. N, Guanajuato, 22 de agosto del 2025. El gobierno de la Gente, a través de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, fue testigo de honor, en la graduación de 256 personas decididas en salir adelante, quienes concluyeron el Taller Inicial del Emprendedor.
Este evento celebrado en los municipios de Dolores Hidalgo, C. I. N y San Felipe, tuvo también la participación de personas de Ocampo y San Diego de la Unión. Ivon Padilla Hernández, titular de la Financiera de la Gente dijo en su mensaje que, con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, se siembran oportunidades donde antes había obstáculos.
“Hoy, no es un día cualquiera. Es un día muy importante para todas y todos ustedes, porque son jóvenes, porque son mujeres que se atrevieron a decir: ¡Yo si Puedo!, ¡Yo si puedo salir adelante! Porque fue un taller que se hizo especialmente para ustedes”.
“Pero se llevan también herramientas necesarias y eso representa una palabra súper poderosa, el creer en ustedes, porque en muchas ocasiones, eso ya lo sabemos, pero cuántas veces nos lo decimos y tenemos que reforzar”.
Informó que esta es la sexta entrega, llegando a 22 municipios, con más de 1 mil 700 nuevos emprendedores beneficiados con un “empujoncito” para su negocio y con la finalidad de fomentar la inclusión económica en comunidades de todo el territorio guanajuatense.
Varios egresados fueron reconocidos por el impacto social de sus proyectos, y algunos ya han accedido a esquemas de financiamiento estatal para impulsar sus primeras etapas de operación.
“Sabemos que no ha sido fácil. Muchas veces se enfrentaron a dudas, a puertas cerradas o a quienes no confiaron en ustedes. Pero aquí están, con nuevas herramientas, con ideas frescas y, lo más importante, con el respaldo del programa “Creemos en Ti”.
Padilla Hernández les dijo a los beneficiados que, ¡No están solos! Este apoyo de 7 mil pesos no reembolsables más que dinero: es un voto de confianza, es una mano amiga, que reconoce su talento y su esfuerzo.
Con esta generación, Tú Puedes Guanajuato reafirma su compromiso de impulsar el emprendimiento, al acercar oportunidades a jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y comunidades rurales a mejores oportunidades de vida.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
León, Gto., 22 de agosto de 2025. – A una semana del arranque de los Bachilleratos Integrales en Guanajuato, el secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, concluyó su recorrido por los ocho planteles ubicados en el municipio de León, donde 1 mil 300 jóvenes podrán continuar su proyecto de vida del total de 3 mil estudiantes en el Estado.
El registro permanece abierto para recibir a más estudiantes que deseen continuar su formación académica en este nuevo modelo que, además de ser gratuito, contempla una formación integral del estudiantado en solo dos años y atendiendo sus intereses y aspiraciones.
Durante su visita a los bachilleratos de Las Coloradas, Lomas de Echeveste, El Carmen, María Dolores, San Pedro, La Escondida, El Cortijo y Presidentes de México, el secretario exhortó a las y los jóvenes a no abandonar sus sueños, a mantenerse firmes en la meta de concluir su preparatoria y a construir así un mejor futuro.
Sánchez Gómez invitó a los estudiantes a acercarse con confianza a sus docentes ante cualquier situación psicoemocional, para que se sientan acompañados y respaldados en esta etapa tan importante.
Es importante mencionar que la plantilla de docentes de este nuevo modelo se integra por: director(a), subdirector(a), técnico administrativo, docentes de asignatura, docentes de arte y docentes de educación física, además de actividades los fines de semana como culturales y deportivas y contar con el apoyo de tutores que darán acompañamiento a los estudiantes, además de las microcredenciales, que son certificados digitales que acreditan conocimientos y habilidades y que les permitirán insertarse en el mercado laboral y concluir en solo un año más el nivel técnico superior universitario en alguna universidad.
Por su parte, la señora Gloria Sandoval, madre de familia de uno de los alumnos beneficiados en el bachillerato de las coloradas, destacó la importancia de este modelo educativo que impulsa la permanencia escolar: “Es una gran ventaja contar con este sistema de preparatoria para que nuestros hijos no abandonen sus estudios. Agradecemos a la Gobernadora de la Gente y al Secretario por no dejar a nuestros hijos fuera del sistema educativo”.
Con los Bachilleratos Integrales, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso con las juventudes, brindando oportunidades reales de superación y formación académica en las comunidades de todo el estado.
Para más información sobre los nuevos Bachilleratos Integrales se pueden comunicar al 800 388-8767 o consultar la página www.seg.guanajuato.gob.mx/bachilleratointegral
Romita, Guanajuato. – 22 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones de prevención y control contra el dengue, se llevó a cabo con éxito la Jornada de Descacharrización en la comunidad de El Escopolo, perteneciente al municipio de Romita.
El objetivo principal fue retirar de las viviendas y calles todos aquellos objetos inservibles como llantas, tambos, tinas, tubos y demás materiales que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos transmisores del dengue, zika o chikungunya, además de prevenir otras enfermedades relacionadas con la acumulación de desechos.
Gracias a la participación activa de la comunidad, se logró recolectar un total de 2,320 kilogramos de cacharros, lo que representa un gran avance en el cuidado de la salud pública.
La Secretaría de Salud agradeció el compromiso de las y los habitantes, quienes con su colaboración hicieron posible el éxito de esta jornada.
Sin embargo, se hace un llamado a no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas en el hogar para mantener entornos saludables.
Y recuerda a la población aplicar de manera constante las acciones de: Lava, Tapa, Voltea y Tira objetos que acumulen agua, con el fin de evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Actualmente, en Guanajuato se tienen detectados más de 270 casos de dengue, para el control del mosquito se requiere del apoyo activo de la ciudadanía, ya que la mayoría de los criaderos de zancudos se encuentran en los hogares, en recipientes con agua acumulada.
La nebulización no es la solución principal, ya que no elimina las larvas del mosquito; la medida más efectiva es evitar la acumulación de agua y mantener limpios los patios y recipientes.
León, Gto., a 20 de agosto de 2025.- El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) se honra en presentar la exposición Toda sangre llega al lugar de su quietud. Revisiones del legado de Carlos Ashida (1955-2015), que será inaugurada el próximo jueves 28 de agosto.
La jornada comenzará con un conversatorio a las 19:00 h, con la participación de Mónica Ashida, curadora de la muestra; Baudelio Lara, poeta; y Leonardo Ramírez, curador y gestor cultural, quienes dialogarán sobre la vigencia del pensamiento crítico y la labor de Carlos Ashida en el panorama del arte contemporáneo nacional. Posteriormente, a las 20:00 h, tendrá lugar la inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el 25 de enero de 2026.
El título de la muestra, tomado del Libro del Chilam Balam de Chumayel, alude a la concepción de la muerte y la pérdida, pero en este contexto se resignifica para abordar también la sangre como vínculo fraternal y filial. La exposición se plantea como un homenaje íntimo y a la vez público, que busca reconocer la aguda visión y la energía creativa de Carlos Ashida, fundamentales para el desarrollo del arte contemporáneo en en el Bajío y a nivel nacional.
Carlos Ashida fue un visionario que rompió barreras, desafió convenciones y abrió nuevos caminos para el arte en México. Durante las décadas de los años ochenta, noventa y dos mil, realizó proyectos expositivos que marcaron un camino de transformación de la escena contemporánea y perfiló tempranamente la figura del curador y creó puentes entre artistas emergentes y consolidados para entender la transformación de las escenas locales y nacional al propiciar diálogos de libertad y de innovación en las expresiones artísticas contemporáneas.
Nacido en 1955 en la Ciudad de México, Carlos Ashida se formó como arquitecto en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), sin embargo, su trayectoria se centró en el impulso de artistas contemporáneos principalmente en Guadalajara. Fundó y dirigió la Galería Arena México Arte Contemporáneo. También encabezó la Galería Clave y el la Sección de Artes Plásticas del Departamento de Bellas Artes de Jalisco y el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, el Museo de Arte Carrillo Gil, entre otras instituciones.
Como curador, trabajó con organismos públicos y privados, en las que fue artífice de exposiciones emblemáticas como: Germán Venegas. Polvo de imágenes, Lesa natura. Reflexiones sobre ecología y Acné o el nuevo contrato social ilustrado.
Dentro del quehacer artístico de Ashida, el Taller Mexicano de Gobelinos merece una mención especial ya que se hizo cargo del taller cuando su iniciador, Fritz Riedel, regresó a Austria; su lugar de origen. Cabe destacar que el taller sigue activo y es un referente, recibe a artistas de todo el mundo para aprender la técnica del tejido de gobelinos con el objetivo de producir obra que se exponga en galerías y museos.
Su relación con Guanajuato fue especialmente significativa: a lo largo de más de una década colaboró con la Universidad de Guanajuato, el Instituto Cultural de León y el Festival Internacional Cervantino, presentando alrededor de treinta exposiciones. Por otro lado, inició su colección con una mirada renovada, buscando piezas que en su momento fueron para él piezas fundamentales de los artisatas y amigos que fue cosechando dutante toda su vida. Así la colección cuenta con artistas de gran relevancia como Gilberto Aceves Navarro, Abraham Cruzvillegas, Francis Alÿs, Mathías Goeritz, Thomas Glassford, Gonzalo Lebrija, Daniel Guzmán, entre muchos otros.
En opinión de Lizeth Galván Cortés: “La visión de Carlos Ashida transformó la manera de entender y vivir el arte contemporáneo en México. Que esta muestra en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato sea también una invitación a reconocer la importancia de quienes, como él, abrieron caminos para que el arte dialogue con la sociedad de hoy.”
La muestra en el MAHG propone un recorrido por las principales etapas de su trayectoria —desde la conformación de su colección en los años ochenta hasta su papel como director de museos y curador independiente— a través de documentos, obra artística y materiales de archivo que dan cuenta de su legado.
Con esta exposición, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato rinde tributo a una figura clave del arte contemporáneo mexicano, cuya visión y generosidad continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas, curadores y gestores culturales.
La exposición permanecerá abierta del 28 de agosto hasta el 25 de enero próximo en la Sala Luis García Guerrero del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 22 de agosto de 2025.– Durante el periodo vacacional, más de 400 niñas y niños de primaria lograron nivelarse en lectura y escritura gracias al curso LEA (Leer, Escribir y Aprender), implementado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
La estrategia, aplicada en 14 escuelas de las siete delegaciones regionales, tuvo como propósito reforzar los aprendizajes de estudiantes con rezago educativo. Mediante actividades como lectura en voz alta, tertulias, dinámicas lúdicas, planeaciones y el proyecto Tipi Lector, las y los participantes fortalecieron su comprensión lectora, redacción y ortografía, desarrollando de manera significativa sus habilidades comunicativas.
En Pénjamo, las primarias “El Pípila” y “Niños Héroes” vivieron con entusiasmo la experiencia, con la activa colaboración de madres y padres de familia. En Irapuato, las escuelas “María Gabriela Chemali Nazzar” y “María Galván Cerrado”, de la Zona Escolar 513, registraron la participación de alumnas y alumnos que mostraron avances notables en la reflexión lectora y el gusto por la lectura.
De igual forma, en las primarias Centenario, en Dolores Hidalgo, y Francisco Villa, en San Felipe, se llevó a cabo un emotivo cierre de curso. En estas clausuras, las y los estudiantes compartieron lo aprendido mediante presentaciones creativas y recibieron reconocimientos que destacaron su esfuerzo, al tiempo que se fortaleció el vínculo entre escuela y familia.
El impacto del programa también se reflejó en experiencias personales. Luis Manuel García, familiar de un estudiante de la primaria Prof. Pablo Gómez López en Juventino Rosas, comentó que el curso fue de gran utilidad para apoyar el aprendizaje de su nieto. “Le ha servido bastante, ya que estaba un poco atrasado en lectura y reconocimiento de letras. Esto le va a ayudar a batallar menos en el siguiente ciclo escolar”, señaló.
En León, alumnas y alumnos concluyeron exitosamente el curso, alcanzando aprendizajes significativos que abren nuevas oportunidades para su desarrollo personal y académico.
La coordinadora regional de Escuelas Multigrado en Irapuato, Jazmín Guadalupe Arredondo Zambrano, subrayó que esta es la primera ocasión en que se aplica la estrategia LEA en la región, y que fue recibida con entusiasmo por madres y padres de familia.
El programa contó con el acompañamiento de asesores técnico-pedagógicos del esquema Escuelas Multigrado y se apoyó en la propuesta didáctica “Aventuras en Papel”, parte de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF). Cada estudiante recibió además un kit de alfabetización con materiales básicos y literatura infantil.
En San Luis de la Paz, la tallerista Blanca Lorena León Ávila, quien atendió a estudiantes de segundo a sexto grado en la primaria Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expresó su satisfacción por los avances alcanzados: “Durante el curso, las y los estudiantes consolidaron sus habilidades de lectura y escritura, por lo que podrán iniciar el ciclo escolar más preparados, gracias a estrategias como Tipi Lector, secuencias didácticas y el uso del kit de alfabetización”.
Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece el logro educativo, impulsa el desarrollo integral de las y los estudiantes y garantiza la continuidad de sus trayectorias académicas.
Salamanca, Guanajuato. – 22 de agosto de 2025.- Para cinco municipios de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca existen 19 Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud (GAPS).
Los GAPS son una estrategia que impulsa la participación juvenil en la promoción de la salud, brindando herramientas para que las y los adolescentes se conviertan en agentes de cambio en sus escuelas, familias y comunidades, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
A través de talleres, dinámicas y actividades comunitarias, las y los integrantes de los GAPS comparten conocimientos en temas como salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, prevención de adicciones, violencia y derechos humanos, entre otros. Su enfoque cercano y horizontal permite llegar a más jóvenes con un mensaje claro, confiable y respetuoso.
Los 19 grupos GAPS activos se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Jaral del Progreso: 2 grupos – 50 adolescentes, Moroleón: 3 grupos – 63 adolescentes, Salamanca: 2 grupos – 52 adolescentes, Valle de Santiago: 5 grupos – 134 adolescentes y Yuriria: 2 grupos – 134 adolescentes
Cada grupo está conformado por adolescentes comprometidos con su comunidad, quienes reciben capacitación continua y acompañamiento por parte del personal de salud.
Los GAPS están abiertos a todas y todos los adolescentes que deseen aprender, compartir y hacer la diferencia.
Y son una oportunidad para crecer, expresarse y construir un entorno más saludable para ti y para los demás.