Monthly Archives: agosto 2025

SSG reforzó el programa de Seguridad Vial en Salamanca y ofrece panorama.

   Durante el año 2024, se registraron 1,151 accidentes viales en Salamanca, con la participación de 2,113 vehículos, siendo los automóviles y motocicletas los más involucrados.

    El tipo de accidente más frecuente fue la colisión entre vehículos (52%), seguida por incidentes con motocicletas (30.8%).

 Así mismo, el 99.1% de los accidentes fueron provocados por el conductor, destacando como principales causas:

∙         Exceso de velocidad

∙         No guardar la distancia adecuada

∙         No respetar semáforos ni señales de tránsito

∙         Conducir en presunto estado de ebriedad

   Los días con mayor incidencia son los viernes y sábados, con un aumento considerable de accidentes entre las 12:00 y las 19:00 horas.

   Con base en datos del INEGI, las zonas con mayor concentración de accidentes se ubican en la zona centro de Salamanca, particularmente en avenidas de cruce norte-sur y oriente-poniente. Algunas de las vialidades con mayor reporte de percances son:

∙         Calle Morelos

∙         Avenida Faja de Oro

∙         Av. Tenixtepec

∙         Boulevard Bicentenario

Los grupos de edad más afectados por estos percances son los jóvenes de 15 a 19 años, seguidos de personas entre 20 y 24 años.

    Entre las principales lesiones se reportan contusiones, heridas, laceraciones o fracturas.

    La Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria V, trabaja de forma coordinada con los departamentos municipales de tránsito y movilidad en acciones preventivas, principalmente mediante los programas de Escuelas y Entornos Seguros.

   Estas estrategias incluyen: Charlas de concientización en escuelas, promoción del uso del casco, cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil.

      Prevención del consumo de alcohol al conducir y educación vial dirigida tanto a jóvenes como a madres y padres de familia.

Más de 11 mil bebés del noreste del estado reciben lactancia materna.

   En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, que se celebra del 1 al 7 de agosto, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria II, reafirma su compromiso con la promoción de esta práctica esencial.

    Mediante la construcción de sistemas de apoyo sostenibles a largo plazo, que garanticen entornos saludables, inclusivos y accesibles para las madres y sus hijas e hijos.

   Con el lema “Demos prioridad a la Lactancia Materna: Construyendo Sistemas de Apoyo Sostenibles” este año la campaña busca resaltar no solo los beneficios individuales de la lactancia, sino también su impacto positivo en la salud pública, el medio ambiente y el cambio climático. 

    Priorizar la lactancia materna significa brindar a las madres el respaldo necesario en cada etapa del proceso, desde el embarazo hasta el regreso al trabajo, a través de políticas públicas, atención médica de calidad y redes de acompañamiento comunitario.

    En el noreste del estado se cuenta con diversas unidades médicas que han sido reconocidas como Unidades Amigas del Niño y la Niña (UANN) en los municipios de San Miguel de Allende, San José Iturbide, Doctor Mora y San Luis de la Paz. 

    Estas unidades son espacios que promueven la salud materno-infantil y fomentan activamente la lactancia materna a través de programas como PASIA y Salud Reproductiva.

    Durante el año 2024, se capacitó a un total de 19,393 madres en temas relacionados con lactancia materna, y se logró que 11,537 niños menores de seis meses recibieron lactancia materna exclusiva, lo que refleja el impacto positivo de las acciones implementadas.

   La Secretaría de Salud invita a todas las madres a acercarse a las unidades de salud de su municipio, donde podrán recibir orientación personalizada sobre lactancia materna, resolver dudas y acceder a los servicios especializados que promueven una maternidad saludable y acompañada.

     Con este esfuerzo, la Jurisdicción Sanitaria II se suma a la estrategia global para crear condiciones sostenibles en sus 9 municipios que permitan a las mujeres ejercer su derecho a amamantar en entornos seguros, informados y con pleno respaldo institucional.

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA Y FINANCIAMIENTO ASEGURAN CULTIVOS EN GUANAJUATO.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Don Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011 del Alto Río Lerma.
Audio: Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo en el estado de Guanajuato.

Irapuato, Guanajuato, 04 de agosto del 2025. El Distrito de Riego 011, ubicado en el estado de Guanajuato, es una pieza fundamental para el desarrollo agrícola regional. Con una cobertura de más de 112 mil hectáreas y el respaldo directo a 24 mil usuarios, su operación contribuye significativamente a la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del campo.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, se reunió con los líderes de los diversos módulos para hablar sobre los esquemas de financiamiento que el gobierno de la Gente tiene para la compra accesible de maquinaria y otros insumos.

“A la par de esta infraestructura hídrica, el acceso a esquemas de financiamiento fortalece la capacidad productiva de quienes trabajan la tierra”.

“Con apoyos estratégicos, créditos accesibles y programas de impulso a la modernización agrícola, las y los productores pueden invertir en mejoras tecnológicas, diversificación de cultivos y prácticas sustentables”.

Dijo que este distrito no solo representa una fuente vital de agua para el riego agrícola, sino que también administra estratégicamente tres presas fundamentales: Solís, Purísima y la Laguna de Yuriria.

Estos cuerpos de agua abastecen a un sinnúmero de usuarios a lo largo de 10 municipios del estado, quienes con su trabajo aseguran el funcionamiento continuo de cultivos de alto valor, bajo esquemas de riego tecnificado.

Don Agustín Robles Montenegro, Presidente del Distrito de Riego 011 del Alto Río Lerma, dijo que este impulso financiero diseñado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para que cada vez más productores en el estado salgan adelante, fue oportuno y eficaz.

“En los dos puntos que hablan de los 500 mil pesos, que le pueden prestar a una persona del campo, para su tractor, para adquirir insumos para sus cultivos, me parece magnifico y más que todo el interés”.

“Si vas a una unión de crédito te va a cobrar entre el 18 y 20 por ciento, pero aquí en la Financiera de Guanajuato tienes oportunidad de pagar el 9 por ciento, creo que es muy bueno ese interés para el sector, que lo necesita mucho”.

“Entonces esto que están presentando de los 3 millones, para mí es una oportunidad para los productores, aquí hablas del chico, el mediano o grande, pero yo creo que el 80 o 90 por ciento de los productores del Distrito de Riego 011, principalmente el sector social, en una palabra, es un zapato a la medida y eso viene a suplementar a la Financiera Nacional de Desarrollo que teníamos antes con el gobierno federal”.

Agregó que la sinergia entre agua y crédito no solo permite sostener la productividad en el corto plazo, sino que también sienta las bases para un desarrollo agrícola más justo, resiliente e incluyente.

Gracias a esta doble estrategia, miles de familias campesinas pueden planear con certeza, acceder a nuevos mercados y construir un futuro más sólido desde sus parcelas.

Sobre este tema, Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo en el estado de Guanajuato dijo que, la apuesta por el fortalecimiento del Distrito de Riego 011 reafirma el compromiso de Guanajuato con el campo y su gente.

“Traes muy buenos porcentajes de intereses, también la facilidad, porque cuando va uno al banco le piden yo digo, hasta el acta de defunción para poderte dar un crédito, piden a veces si no tienes un historial crediticio, hasta un aval de 3 a 1, cosas así”. 

“Entonces la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, está muy fácil en esos aspectos de darte el crédito pronto y eso es muy interesante”.

Comentó al final que, con una gestión responsable del agua, combinada con financiamiento accesible, es hoy la clave para mantener vivo al campo de Guanajuato.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

SSG acerca Feria de Salud preventiva a la comunidad de La Sauceda en la capital.

    Como parte de las estrategias para acercar la atención médica preventiva a la población y fomentar entornos más saludables, el Centro de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) Guanajuato, en coordinación con el Gobierno Municipal, se realizó una Feria de Salud y Feria de Servicios Municipales en la localidad de Sauceda.

     Esta jornada tuvo como propósito principal promover el autocuidado y la identificación temprana de factores de riesgo en la salud de las y los habitantes de la comunidad, brindando atención cercana, accesible y oportuna a través de módulos informativos, valoraciones médicas y orientación especializada.

     Entre los servicios ofertados destacaron las detecciones de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, evaluaciones odontológicas, pruebas rápidas de VIH y hepatitis C, promoción y prevención del Dengue, orientación nutricional, atención psicológica, salud sexual y reproductiva, así como la programación de mastografías y papanicolaous.

    Durante la feria se atendió a un total de 414 personas, quienes recibieron diversos servicios médicos y preventivos ofrecidos por personal de salud capacitado, reafirmando el compromiso institucional de garantizar el acceso a la salud a toda la población, especialmente en comunidades con menor cobertura.

     Este esfuerzo conjunto entre CAISES Guanajuato y el Gobierno Municipal permite fortalecer la salud. promoviendo la prevención como eje central para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses acercando la salud a donde más se necesita.

“Tú Puedes Guanajuato es una esperanza para la gente”: Lupita Florido.

Purísima del Rincón, Guanajuato, a 03 de agosto de 2025. Lupita Florido Montes es una joven repostera en Purísima del Rincón. Desde que se acercó a la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato su vida cambió para mejorar tanto emocionalmente como económicamente.

Contó que desde muy joven se convirtió en mamá de una linda niña; años más tarde volvió a ser madre de otra niña. Como mamá soltera no ha sido fácil su vida, toda vez que las enfermedades se han presentado a la puerta de su hogar.

“La enfermedad se hizo presente en nuestras vidas y no nos ha dejado; pero trabajo todos los días para salir adelante por mis hijas, ellas son mi impulso y mi felicidad”, mencionó. Su pequeña hija padece de problemas crónicos respiratorios mientras que a ella le aquejan enfermedades que frecuentemente generan gastos adicionales a la economía familiar.

Hace un par de año aprendió repostería en un Centro Nuevo Comienzo y comenzó con un pequeño negocio de elaboración de pasteles, roscas, panes y pays.

Ella se enteró del nuevo programa “Creemos en ti” de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato; se inscribió al taller inicial del emprendedor que se realizó en su municipio. Semanas después ya estaba recibiendo su apoyo no reembolsable de siete mil pesos.

“Para mí el Taller del emprendedor fue maravilloso, nos hicieron ver la importancia de creer en uno mismo; cada una de nosotras tenemos el potencial para hacer realidad nuestros sueños de emprendimiento y este apoyo es el empujón que a muchas emprendedoras nos hace falta para despegar. Esto es una esperanza”.   

Con este apoyo, Lupita Florido pudo comprar una batidora semiprofesional nueva, una báscula de precisión, moldes y otros utensilios para la repostería, además de adquirir materias primas para la elaboración de sus pasteles y bizcochos.

“Estoy muy agradecida porque confiaron en mí. Muchas personas creen que los milagros no existen. Yo creo que sí. Y creo que tu misma vas construyendo tu propio destino con tu propio esfuerzo y trabajo. El ingrediente secreto para tener éxito es tener actitud positiva y creer en ti. Ahora tengo la certeza de que puedo sacar adelante a mi familia; mis sueños se están cumpliendo”, dijo. 

Mediante Convocatorias regionales, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato organiza los Talleres iniciales de emprendimiento para las mujeres y jóvenes que viven, preferentemente, en las zonas rurales y que tienen alguna vulnerabilidad. Una vez que toman dicho taller, las personas son candidatas para solicitar el apoyo económico de siete mil pesos “Creemos en ti”.

Ya se han realizado estos talleres y entregado los apoyos en los municipios de San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, León, Romita, Guanajuato, Silao, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide y Tierra Blanca.

La información del programa Creemos en ti y otros financiamientos se encuentra en la página oficial creemosenti.com y en el teléfono 477 148 12 42 de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Presidenta, tienes una aliada; aquí nos mueve el trabajo por nuestra gente: Gobernadora

  • Visita la Presidenta de Mexico, Claudia Sheinbaum, Silao, Guanajuato Capital y Celaya.
  • Incorporan León al Tren Interurbano y anuncian la creación de cuatro preparatorias en Celaya.

Silao-Guanajuato-Celaya, Gto. 02 de agosto de 2025.- Confirma la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, la incorporación de León al Tren Interurbano CDMX-Guadalajara y la creación de cuatro preparatorias en Celaya durante la visita a Guanajuato de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

 “Hoy estamos dos mujeres que gobernamos; nuestra Presidenta que gobierna México y su Gobernadora de la Gente.  Aquí mostramos que no hay colores que nos dividan cuando de trabajar, por Guanajuato y por México, se trata”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise, en la apertura del Centro de Atención de Becas para el Bienestar (CABB) en Celaya.

En un acto de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezaron una gira de trabajo en el Estado.

Esta gira refuerza el trabajo por las mujeres, la salud y la educación y se traduce en acciones que fortalecen las oportunidades para las familias guanajuatenses.

La Gobernadora, Libia Dennise, reconoció el compromiso del Gobierno Federal con Guanajuato, donde se inauguró el Centro Libre para las Mujeres en Silao y se realizó la supervisión de la construcción del nuevo Hospital General del IMSS en Guanajuato capital. Además, anunció la creación de cuatro preparatorias vespertinas en Celaya, en edificios de escuelas secundarias que únicamente cuentan con turno matutino.

En el marco de la inauguración del CABB, la Gobernadora agradeció a la Presidenta de México por los proyectos que en conjunto se trabajan para Guanajuato.

“Presidenta, te queremos agradecer porque trabajamos de la mano. Aquí en Guanajuato tienes una aliada que va a seguirá trabajando, que seguirá construyendo contigo porque aquí lo que nos mueve es el trabajo por nuestra gente”, mencionó la Gobernadora Libia Dennise.

Por su parte, la Presidenta de México, reafirmó su compromiso de trabajar en colaboración por la seguridad de las y los guanajuatenses.

“Como bien decía la Gobernadora, aquí estamos trabajando juntas, sabemos que todavía hay temas de seguridad, estamos trabajando todos los días en ello, y en eso no hay diferencias, nos ponemos de acuerdo siempre por el bienestar de los habitantes de Guanajuato”, dijo Claudia Sheinbaum.

Entre los proyectos estratégicos destacados que ya se trabajan entre la Federación y el Estado están: la Puerta Logística del Bajío; el Tren CDMX-Guadalajara, en su paso por Celaya, Salamanca, Irapuato, León (hoy confirmado por la Presidenta); el Acueducto Solís y la Tecnificación del Campo para riego.

La Gobernadora reiteró que Guanajuato seguirá trabajando de la mano con el Gobierno de México en temas clave como el desarrollo social, la infraestructura y la seguridad.

Inauguran Centro LIBRE para las Mujeres de Silao

La gira de trabajo de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comenzó en el municipio de Silao para la inauguración del Centro LIBRE para las Mujeres.

“Estamos muy emocionadas de estar aquí, en la inauguración de este Centro LIBRE para las Mujeres; le damos la bienvenida a la Presidenta de la República, nuestra querida Claudia Sheinbaum.

“Este lugar nos permite unir esfuerzos, seguir trabajando en unidad, porque aquí, lo que nos une son las mujeres, en erradicar las violencias, y trabajar porque todas podamos vivir mejor. Y decirles a nuestras niñas que su futuro es prometedor porque en el Gobierno Estatal y Federal estamos generando mejores condiciones de vida para ellas”, dijo Libia Dennise.

Hoy en Guanajuato, se cuenta con 19 Centros LIBRE, en los cuales las mujeres pueden recibir atención jurídica y psicológica, además de talleres como de robótica; “yo quiero decirles que este Centro lo sientan como su casa”.

La Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, comentó que en el país hay 678 Centros LIBRES, y en el estado de Guanajuato hay 19 centros de este tipo, en donde las mujeres reciben atención psicológica y jurídica, además de talleres de robótica, cocina, yoga; “este es tiempo de las mujeres, de dignificar y fortalecer la presencia de mujeres”, agregó.

Por su parte la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su alegría por la apertura de este Centro LIBRE para las Mujeres en Silao, que es una estrategia que tiene el propósito de llevarse a cabo en cada uno de los municipios del país.

Supervisan obras Nuevo Hospital del IMSS en Guanajuato

Las Mandatarias realizaron una visita de supervisión al nuevo hospital del IMSS en Guanajuato, que tiene un avance del 62.4%.

Será el Hospital General de Zona No. 10, con una capacidad de 72 camas. Ofrecerá Consulta Externa en 23 Especialidades, entre ellas: Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Ginecología y Obstetricia, Atención Prenatal, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología, entre otras.

El nuevo HGZ sustituirá al actual Hospital General de Subzona No. 10, que inició operaciones en 1979 y que brinda servicios a unos 226 mil derechohabientes.

La inversión es de aproximadamente 1 mil 199 millones de pesos, y se construye en un terreno de más de 31 mil metros cuadrados. Este hospital beneficiará a más de 215 mil derechohabientes de otros municipios de la región, como San José Iturbide, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.

Presidenta, tienes una aliada; aquí nos mueve el trabajo por nuestra gente: Gobernadora

  • Visita la Presidenta de Mexico, Claudia Sheinbaum, Silao, Guanajuato Capital y Celaya.
  • Incorporan León al Tren Interurbano y anuncian la creación de cuatro preparatorias en Celaya.

Silao-Guanajuato-Celaya, Gto. 02 de agosto de 2025.- Confirma la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise Muñoz Ledo, la incorporación de León al Tren Interurbano CDMX-Guadalajara y la creación de cuatro preparatorias en Celaya durante la visita a Guanajuato de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

 “Hoy estamos dos mujeres que gobernamos; nuestra Presidenta que gobierna México y su Gobernadora de la Gente.  Aquí mostramos que no hay colores que nos dividan cuando de trabajar, por Guanajuato y por México, se trata”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise, en la apertura del Centro de Atención de Becas para el Bienestar (CABB) en Celaya.

En un acto de colaboración entre el Gobierno de México y el Gobierno de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezaron una gira de trabajo en el Estado.

Esta gira refuerza el trabajo por las mujeres, la salud y la educación y se traduce en acciones que fortalecen las oportunidades para las familias guanajuatenses.

La Gobernadora, Libia Dennise, reconoció el compromiso del Gobierno Federal con Guanajuato, donde se inauguró el Centro Libre para las Mujeres en Silao y se realizó la supervisión de la construcción del nuevo Hospital General del IMSS en Guanajuato capital. Además, anunció la creación de cuatro preparatorias vespertinas en Celaya, en edificios de escuelas secundarias que únicamente cuentan con turno matutino.

En el marco de la inauguración del CABB, la Gobernadora agradeció a la Presidenta de México por los proyectos que en conjunto se trabajan para Guanajuato.

“Presidenta, te queremos agradecer porque trabajamos de la mano. Aquí en Guanajuato tienes una aliada que va a seguirá trabajando, que seguirá construyendo contigo porque aquí lo que nos mueve es el trabajo por nuestra gente”, mencionó la Gobernadora Libia Dennise.

Por su parte, la Presidenta de México, reafirmó su compromiso de trabajar en colaboración por la seguridad de las y los guanajuatenses.

“Como bien decía la Gobernadora, aquí estamos trabajando juntas, sabemos que todavía hay temas de seguridad, estamos trabajando todos los días en ello, y en eso no hay diferencias, nos ponemos de acuerdo siempre por el bienestar de los habitantes de Guanajuato”, dijo Claudia Sheinbaum.

Entre los proyectos estratégicos destacados que ya se trabajan entre la Federación y el Estado están: la Puerta Logística del Bajío; el Tren CDMX-Guadalajara, en su paso por Celaya, Salamanca, Irapuato, León (hoy confirmado por la Presidenta); el Acueducto Solís y la Tecnificación del Campo para riego.

La Gobernadora reiteró que Guanajuato seguirá trabajando de la mano con el Gobierno de México en temas clave como el desarrollo social, la infraestructura y la seguridad.

Inauguran Centro LIBRE para las Mujeres de Silao

La gira de trabajo de la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comenzó en el municipio de Silao para la inauguración del Centro LIBRE para las Mujeres.

“Estamos muy emocionadas de estar aquí, en la inauguración de este Centro LIBRE para las Mujeres; le damos la bienvenida a la Presidenta de la República, nuestra querida Claudia Sheinbaum.

“Este lugar nos permite unir esfuerzos, seguir trabajando en unidad, porque aquí, lo que nos une son las mujeres, en erradicar las violencias, y trabajar porque todas podamos vivir mejor. Y decirles a nuestras niñas que su futuro es prometedor porque en el Gobierno Estatal y Federal estamos generando mejores condiciones de vida para ellas”, dijo Libia Dennise.

Hoy en Guanajuato, se cuenta con 19 Centros LIBRE, en los cuales las mujeres pueden recibir atención jurídica y psicológica, además de talleres como de robótica; “yo quiero decirles que este Centro lo sientan como su casa”.

La Secretaria de las Mujeres del Gobierno de México, Citlalli Hernández Mora, comentó que en el país hay 678 Centros LIBRES, y en el estado de Guanajuato hay 19 centros de este tipo, en donde las mujeres reciben atención psicológica y jurídica, además de talleres de robótica, cocina, yoga; “este es tiempo de las mujeres, de dignificar y fortalecer la presencia de mujeres”, agregó.

Por su parte la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su alegría por la apertura de este Centro LIBRE para las Mujeres en Silao, que es una estrategia que tiene el propósito de llevarse a cabo en cada uno de los municipios del país.

Supervisan obras Nuevo Hospital del IMSS en Guanajuato

Las Mandatarias realizaron una visita de supervisión al nuevo hospital del IMSS en Guanajuato, que tiene un avance del 62.4%.

Será el Hospital General de Zona No. 10, con una capacidad de 72 camas. Ofrecerá Consulta Externa en 23 Especialidades, entre ellas: Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Gastroenterología, Ginecología y Obstetricia, Atención Prenatal, Medicina Interna, Nefrología, Neumología, Oftalmología, Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología, entre otras.

El nuevo HGZ sustituirá al actual Hospital General de Subzona No. 10, que inició operaciones en 1979 y que brinda servicios a unos 226 mil derechohabientes.

La inversión es de aproximadamente 1 mil 199 millones de pesos, y se construye en un terreno de más de 31 mil metros cuadrados. Este hospital beneficiará a más de 215 mil derechohabientes de otros municipios de la región, como San José Iturbide, Dolores Hidalgo y San Luis de la Paz.

Familias guanajuatenses se capacitan para transformar escuelas

León, Gto., 02 de agosto de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirma que la participación activa de madres y padres de familia es clave para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Por ello, durante el ciclo escolar 2024–2025, se brindaron asesorías a más de 8,650 madres y padres de familia, tutores, autoridades escolares y directivos que integran los órganos de participación social en escuelas de educación básica del municipio de León.

Estas asesorías, dirigidas a integrantes de las Mesas Directivas de las Asociaciones de Padres de Familia y de los Consejos de Participación Escolar, tuvieron como objetivo fortalecer sus capacidades para ejercer sus funciones con responsabilidad, transparencia y apego a la normatividad vigente.

Durante el acompañamiento, se abordaron temas clave con base en documentos fundamentales como:

  • El Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia
  • El Acuerdo Secretarial 08/08/2017
  • La Ley General de Educación
  • La Ley de Educación para el Estado de Guanajuato

El proceso de asesoría se desarrolló en tres momentos:

  1. Inicio, para la organización, conformación y funcionamiento de los órganos;
  2. Seguimiento, para resolver dudas y fortalecer el trabajo conjunto;
  3. Evaluación, con el fin de rendir cuentas claras y documentadas al finalizar el ciclo escolar.

Con estas acciones, se fomenta una cultura de colaboración corresponsable entre familia y escuela, permitiendo que las asociaciones y consejos escolares generen iniciativas, supervisen recursos y promuevan entornos escolares más participativos y seguros.

La SEG reconoce el papel estratégico de madres y padres de familia como aliados fundamentales en el proceso educativo, y reafirma su compromiso de seguir impulsando espacios que fortalezcan los vínculos entre la comunidad escolar y las familias. Esta sinergia es indispensable para garantizar el bienestar y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato.

Que tus vacaciones de verano no terminen en el taller mecánico: revisa tu auto y cuida a tu familia

  • La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato comparte recomendaciones para que durante este verano las vacaciones transcurran con responsabilidad y prevención.

Guanajuato, Gto., a 02 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato comparte una serie de recomendaciones para que durante las vacaciones de verano el tránsito vehicular por las carreteras de la entidad sea seguro y los turistas tanto locales como nacionales y extranjeros lleguen con bien a sus destinos.

Antes de comenzar el viaje

Asegúrate de llevar tu licencia de conducir vigente, la tarjeta de circulación, póliza de seguro y el comprobante de verificación vehicular.

Verifica los niveles de aceite, de líquido para frenos y lavaparabrisas, así como el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales e intermitentes.

Lleva una llanta de refacción, gato hidráulico, lámpara de mano, cable para corriente, triángulo de seguridad, extintor y chaleco reflejante.

Si alguna llanta del vehículo muestra altos niveles de desgaste, cámbiala para garantizar tu seguridad y la de quienes te acompañan. De ser necesario reemplaza los gomas de los limpiaparabrisas.

Cerciórate de que la ruta por la que vas a pasar no presente contratiempos, como cierres o derrumbes, y consulta qué hospitales, hoteles o estaciones de servicio se tienen en las carreteras que forman parte de tu itinerario.

No sobrecargues el vehículo: el exceso de peso reduce la estabilidad y alarga la distancia de frenado.

Si viajas con animales de compañía utiliza un transportador adecuado o un arnés especial que se sujete al cinturón de seguridad. Nunca los lleves sueltos dentro del vehículo, ya que pueden distraer al conductor o salir lesionados en caso de un frenado brusco. Llévales agua, alimento y asegúrate de hacer pausas para que puedan descansar y mantenerse hidratados.

Durante el viaje

Usa siempre el cinturón de seguridad. Los menores de 13 años de edad deben viajar en el asiento trasero, con sistema de retención infantil adecuado.

Antes de arrancar, revisa que el vehículo esté cerrado y asegúrate de no dejar personas u objetos de valor en el interior. Da un vistazo al asiento trasero.

Evita usar el teléfono celular mientras conduces. Si necesitas hacer o responder una llamada detente en un lugar seguro y enciende las luces intermitentes.

Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito. No conduzcas bajo los efectos del alcohol, medicamentos que causan somnolencia o alguna droga: afectan la coordinación, el juicio, la percepción y el tiempo de reacción, factores fundamentales para un manejo seguro y responsable.

En caso de lluvia reduce la velocidad, enciende las luces y aumenta la distancia con otros vehículos.

Realiza pausas cada dos horas para estirar las piernas y descansar. Esto mejora tu atención y reduce el riesgo de accidentes.

Mantente atento a las condiciones y señales del camino especialmente en tramos rurales, zonas montañosas o con neblina.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato te invita a mantenerte informado a través de los canales oficiales y a reportar cualquier situación de riesgo o actividad sospechosa al número de emergencias 911.

El SABES asigna más de 120 plazas docentes y cargos para el ciclo 2025-2026

  • En los eventos públicos participaron más de 560 aspirantes a puestos definitivos y temporales.

León, Gto. 31 de julio de 2025. Mediante un proceso transparente, organizado y acorde a la normativa, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación superior en el Estado de Guanajuato, SABES, realizó con éxito los eventos públicos de asignación de plazas (admisión) y cargos (promoción) de nivel medio superior para el ciclo escolar 2025-2026, con la participación de más de 560 personas, que con entusiasmo y compromiso formaron parte de este proceso para ser artífices de la formación de miles de jóvenes.

Este año, fueron ofertadas 41 plazas definitivas y 83 temporales, durante el proceso cada una de las y los aspirantes tuvo la oportunidad de elegir una plaza según su posición en la lista de ordenamiento, y de acuerdo a su campo disciplinar. El proceso de admisión para la asignación de plazas, inicio con un total de 1151 aspirantes pre registrados, de los cuales, 848 concluyeron su registro. Una vez realizadas las evaluaciones correspondientes, 564 quedaron en lista de ordenamiento teniendo la posibilidad de ocupar un puesto docente dentro del SABES.

En esta ocasión, para el área de Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, se ofertaron 15 vacantes definitivas y 25 temporales; en Lengua y Comunicación, 9 fueron definitivas y 10 temporales; el perfil de Ciencias Sociales contó con 10 plazas definitivas y 21 temporales; en Humanidades se ofertaron 4 definitivas y 15 temporales; mientras que, para Pensamiento Matemático, 3 fueron plazas definitivas y 12 temporales. En lo que respecta a encargos de jefaturas de centro, 9 de las 10 plazas ofertadas fueron cubiertas.

Durante las sesiones, estuvieron presentes directivos del SABES, representantes del SUTEEEG, coordinadores regionales y personal administrativo. En su mensaje de bienvenida el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, invitó a las y los docentes a ejercer su profesión con vocación y pasión, educando no solo en el conocimiento, sino en el valor humano, formando ciudadanos que participen con responsabilidad social y con la idea de hacer grande a su comunidad, su estado y su país.

Con presencia en 39 de los 46 municipios del Estado, el SABES atiende a más de 42 mil estudiantes de nivel medio superior en sus tres modalidades, Bachillerato General con Formación Laboral, Bachillerato Tecnológico y Bachillerato General en Modalidad Mixta, a través de 264 centros educativos.

En el SABES nuestro compromiso es con las y los jóvenes guanajuatenses, por ello trabajamos con empeño para contar con docentes comprometidos, que brinden una formación integral y de calidad, que sean el motor que contribuya al crecimiento y desarrollo de nuestro Estado y de México.