Monthly Archives: agosto 2025

Avanza Gobierno de la Gente en acciones a favor de las mujeres

·      Presenta Secretaría de las Mujeres onceavo informe sobre los trabajos de la AVGM.

Abasolo, Guanajuato; a 26 de agosto de 2025.- El Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con las mujeres, adolescentes y niñas. Por ello implementa acciones que van incluso más allá de las recomendaciones que realizó la Federación con la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 17 municipios del estado.

Durante la onceava rueda de prensa para compartir con la gente de nuestro estado los avances en este ámbito, la Secretaría de las Mujeres, Itzel Balderas, presentó el trabajo desplegado hasta el momento, entre los que destaca tres acciones en las cuales se superó la meta que propuso la matriz de recomendaciones del Gobierno Federal.

La primera corresponde talleres de prevención de la violencia contra las mujeres y desaparición de personas. El objetivo era que la Secretaría de Educación de Guanajuato impartiera estos talleres en 183 escuelas; esta meta se ha superado ampliamente; al mes de agosto ya se ha intervenido en 251 planteles, con una atención a más de 72 mil estudiantes de secundaria y preparatoria.

En segundo lugar, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) realizó jornadas de búsqueda en vida en 303 centros de rehabilitación en adicciones, lo que le permitió superar la meta original, que era de 287 establecimientos.

Finalmente, la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, Bárbara Lugo, reportó que la totalidad de las y los 625 integrantes de las Unidades Policiales de Género de los 17 municipios alertados han cumplido con el proceso de certificación, con una calificación superior al 8.5. Ello supera claramente la meta original, que abarcaba únicamente al 90 por ciento del personal.

Estos avances renuevan el compromiso de todas las autoridades y de la sociedad, pues “lo que hoy nos ocupa es la Alerta de Violencia de Género y este macroproceso, estas 40 recomendaciones, las acciones estratégicas que estamos llevando a cabo son para visibilizar las violencias, profundizar en los modelos y mecanismos de atención a las mujeres, para garantizar la reparación y acceso a la justicia, para que todo el andamiaje estatal funcione para ellas y poder darles esas garantizas”, destacó Itzel Balderas. 

En su mensaje, la subsecretaría de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, destacó que esta labor se hace de forma transversal con la Federación, los municipios, así como los poderes legislativo y judicial, todo bajo el liderazgo de la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Por su parte, el presidente municipal de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santellano, destacó el convenio que firmó el Municipio con el Estado para la capacitación y certificación del funcionariado de primer contacto, que permita dar atención adecuada a mujeres en situación de violencia y que pueden salvar su vida.

“Guerreros de la Salud” logran acreditación en la UMAPS Santa Rosa de Lima

   Esta agrupación se consolidó el pasado 31 de julio de 2025, después de 9 meses de atención continua a sus integrantes.

   Este grupo inició su mes basal en noviembre de 2024, conformado por 17 pacientes, de los cuales 12 son mujeres y 5 hombres, quienes participan activamente en el cuidado de su salud. 

    Los resultados de la acreditación de acuerdo con la última medición, el grupo cumplió satisfactoriamente con los criterios de acreditación, alcanzando:

  • Pérdida de peso promedio del 3%.
  • Disminución de 2 cm de cintura.
  • Control adecuado de la presión arterial.
  • Niveles de hemoglobina glucosilada <7% en pacientes de 20 a 59 años y <8% en adultos mayores.
  • Control de colesterol y triglicéridos.

     Con esta acreditación, se garantiza que las familias de Santa Rosa de Lima y comunidades aledañas cuenten con servicios de salud confiables, seguros y cercanos, fortaleciendo la red estatal de unidades médicas.

Estos resultados reflejan el compromiso de los integrantes del GAM y del personal de la unidad, reafirmando el impacto positivo de la atención integral y la participación comunitaria en el cuidado de la salud.

Guanajuato fortalece el aprendizaje del inglés con el Summer School 2025

Celaya, Gto., 26 de agosto de 2025. – Entre juegos, arte y palabras en inglés, concluyó el Summer School 2025: Un verano para aprender, crear y conectar, programa impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) que durante dos semanas convirtió el aprendizaje del idioma en una experiencia divertida, creativa y significativa para niñas y niños del estado.

Este año, el Summer School se desarrolló del 11 al 22 de agosto en las sedes de Dolores Hidalgo, Irapuato y Celaya, con la participación de alrededor de 100 estudiantes en cada una. De manera adicional, en la primaria Melchor Ocampo de Irapuato se implementó un curso con 60 alumnos más. En total, más de 360 estudiantes de 3° a 6° grado, todos parte del Programa Nacional de Inglés (PRONI), aprovecharon esta experiencia que, por segundo año consecutivo, fomenta la independencia, la confianza y la sana convivencia en un entorno de aprendizaje innovador.

La clausura simbólica en las primarias Héroes de Celaya y Rubén M. Campos, del municipio de Celaya, reunió a estudiantes, docentes y autoridades educativas, quienes atestiguaron los avances alcanzados en actividades lúdicas, artísticas y socioemocionales diseñadas para reforzar el dominio del inglés y generar aprendizajes con un sentido real.

“Este tipo de iniciativas permiten que las niñas y los niños vivan el aprendizaje de manera divertida y con un sentido real, lo que genera mayor motivación y mejores resultados”, destacó Gabriela Villagómez Varela, jefa de Fomento de la Segunda Lengua en la SEG.

El Summer School no solo fortaleció las habilidades lingüísticas, también impulsó el desarrollo socioemocional. La maestra Nicole Lemus Sánchez explicó que se trabajó con técnicas de relajación y control emocional: “Muchos de nuestros estudiantes están entrando a la pubertad. Es fundamental que aprendan a identificar y manejar sus emociones”.

Desde la perspectiva de los participantes, la experiencia resultó transformadora: Romina Díaz García, alumna de Héroes de Celaya: “Yo antes pensaba que el inglés era difícil, pero aquí lo aprendimos jugando, actuando, hablando. Ya no es solo una materia, ahora es algo que puedo usar”.

Libbi Naomy Morales López: “Superó mis expectativas, aprendí inglés jugando y conocí niños de otra escuela”. Joseph Enrique Navarro Gallegos: “Me siento bien. Siento que he aprendido muchas cosas”.

María Fernanda Ramírez García, madre de familia, señaló: “Mis hijos estuvieron felices, conocieron nuevas amistades y llegaron a casa contando todo lo que hicieron… ¡en inglés! Ojalá este curso se repita”.

Durante la clausura estuvieron presentes el Delegado Regional de Educación, Mtro. Rito Vargas Varela; la Coordinadora para el Desarrollo Educativo Región V, Mtra. Miriam Arroyo Ruíz; el Jefe del Sector 5 de Primarias Federales, Mtro. Curberto Tovar Lerma; y el Supervisor de la Zona Escolar 133, Mtro. Ramón Salazar Gutiérrez.

Con este esfuerzo, Guanajuato consolida el Summer School como una estrategia educativa de alto impacto que, más allá del aprendizaje de vocabulario y gramática, genera confianza, convivencia y nuevas oportunidades para que las y los estudiantes se preparen frente a los retos de un mundo globalizado.

Talento UTL que trasciende fronteras

  • Abanderamiento a estudiantes que vivirán experiencias en tres continentes.

León, Gto. 26 de agosto de 2025. – La Universidad Tecnológica de León, llevó el abanderamiento del segundo grupo de estudiantes beneficiados con los programas de movilidad internacional “Leonas y Leones por el Mundo” y “Rumbo a Japón”. Estas becas, financiadas por la institución, tienen como objetivo fortalecer la formación de las y los estudiantes en materia de internacionalización y contribuir a su progreso académico y profesional.

Dos estudiantes de la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, María Concepción Hernández Becerra y Edgar Uriel Aguirre Aguilar, participarán en una movilidad académica en el Instituto Universitario de Tecnología de Toulouse, Francia, donde de septiembre a diciembre cursarán materias afines a su programa educativo para el fortalecimiento del mismo, así como para su desarrollo integral al vivir una experiencia internacional.

En el caso de Japón, los alumnos de Mecatrónica, área Manufactura Flexible, Luis Ángel Sánchez Castro y Jonathan Ulises Ramírez Gaytán, viajarán 15 días con la beca Rumbo a Japón, impulsada por Juventudes GTO, tras obtener un destacado desempeño en el pasado torneo de robótica en el estado. Durante su estancia, conocerán la cultura y tradiciones de aquel país, además de visitar empresas y universidades del país asiático.

Asimismo, la UTL anunció que dos estudiantes realizarán estancias profesionales en Europa:

Myriam Astrid Bazaldúa Ramírez, de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico, en el Hotel Hampton by Hilton Alcobendas, Madrid  en un periodo del 6 de octubre al 6 de diciembre de 2025 y Gabriel Alfonso Olivares, de la Licenciatura en Gastronomía, en el Restaurante Local de Ensayo, Francia del 1 de octubre al 29 de diciembre de 2025, contribuyendo a su preparación profesional en el extranjero y ampliando sus conocimientos al conocer diferentes culturas con el objetivo de una vez de regreso al país puedan implementarlos en sus profesiones.

Con estas acciones, la Universidad Tecnológica de León refuerza constantemente su compromiso con la internacionalización y la formación integral de sus estudiantes, abriendo oportunidades de proyección académica y profesional a nivel global.

Abre sus puertas la Casa del Emprendimiento en CICEG: un impulso al ecosistema de innovación y emprendimiento en Guanajuato

León, Gto., 26 de agosto de 2025.- El Instituto de Innovación abrió las puertas de la Casa del Emprendimiento en las instalaciones de CICEG en alianza con la Universidad de Guanajuato, en donde se dieron cita empresarios, emprendedores y la comunidad académica.

La Casa del Emprendimiento es un espacio diseñado para fortalecer el ecosistema emprendedor de Guanajuato y fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo tecnológico en la región.

El evento fue encabezado por Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación, quien destacó la importancia de la accesibilidad de esta Casa del Emprendimiento al estar cerca de la gente, dijo que no hay pretexto para innovar y reconoció que la Cámara de Calzado mantiene su espíritu de reinvención y que siempre está ocupada en proporcionar nuevas herramientas tecnológicas a sus agremiados, prueba de ellos son todos los programas que se trabajan en conjunto como el denominado Innova CICEG.

Resaltó que estos espacios integran mentoría, incubación de proyectos, acceso a infraestructura tecnológica avanzada y oportunidades de vinculación con la investigación aplicada para el público en general y no solo para la Cámara del Calzado.

Por parte de la CICEG, participó Juan Carlos Cashat Usabiaga, Presidente de la Cámara de Calzado, quien enfatizó la importancia de vincular a los emprendedores con la industria, fortaleciendo competencias, impulsando talento local y consolidando proyectos con potencial de escalamiento y permanencia en el mercado.

La Casa del Emprendimiento forma parte de un modelo integral que combina aprendizaje, desarrollo de proyectos, hackathones, talleres y espacios de colaboración.

Entre sus principales actividades destacan: emprendimiento digital, marketing digital, inteligencia artificial, ciberseguridad, diseño digital, divulgación científica, vinculación con investigación y desarrollo, y creación de contenido digital.

Las actividades de esta Casa de Emprendimiento, permite a los emprendedores desarrollar competencias estratégicas y técnicas que los preparan para enfrentar los retos de un mercado cada vez más competitivo y global.

Actualmente, Guanajuato cuenta con siete Casas del Emprendimiento, ubicadas en Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya y León, consolidando una red de innovación que conecta municipios, universidades, empresas y emprendedores, impulsando el crecimiento económico y tecnológico de toda la región.

Al término del protocolo de inauguración, los asistentes recorrieron las instalaciones y conocieron los primeros proyectos que ya se están desarrollando, evidenciando el potencial de innovación y crecimiento que este espacio ofrece a los emprendedores y a la industria del estado.

Con esta estrategia cercana a la gente, Guanajuato consolida su posición como un punto de innovación y desarrollo tecnológico, acelerando la transformación de ideas en proyectos sólidos, escalables y sostenibles.

La apertura de esta Casa del Emprendimiento refuerza el compromiso del Instituto de Innovación, la CICEG y la Universidad de Guanajuato de conectar a las y los emprendedores con oportunidades estratégicas para impulsar la economía y el desarrollo tecnológico de Guanajuato.

Guanajuato refuerza su compromiso con la educación de sus juventudes

  • Este programa busca ofrecer igualdad de oportunidades a jóvenes en situación de vulnerabilidad para que puedan alcanzar sus metas educativas.
  • Con esta acción, el Gobierno de Guanajuato reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de la juventud del estado.

Apaseo el Alto, Gto; a 26 de agosto de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, realizó la entrega de 762 apoyos a estudiantes mediante el programa Becas Nuevo Comienzo en el municipio de Apaseo el Alto.

Esta iniciativa busca fomentar la permanencia escolar y la equidad entre jóvenes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Máximo García, director de becas y financiamiento educativo, quien asistió a la entrega de becas en representación de la directora del Instituto de las Juventudes, refirió que, esta estrategia busca ofrecer igualdad de oportunidades a quienes buscan alcanzar sus sueños y metas a través de la educación.

Fueron 762 los estudiantes beneficiarios en este municipio, de los cuales 454 son de primaria, 174 de secundaria, 36 de nivel media superior y 98 de nivel superior.

Las Becas Nuevo Comienzo son parte de una estrategia integral del Gobierno del Estado, con apoyo de los gobiernos municipales, para impulsar el desarrollo de la juventud. El programa se enfoca en proporcionar un apoyo financiero directo a los estudiantes, ayudándoles a cubrir gastos relacionados con sus estudios, como materiales, transporte y otros costos esenciales.

Los apoyos entregados permitirán que las y los beneficiarios afronten con mayor tranquilidad los desafíos académicos y se concentren en alcanzar sus metas.

Con la entrega de estas becas, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la educación y su visión de construir un Guanajuato con mayores oportunidades para todos.

Reconocimiento y llamado de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato a municipios para replicar la Academia Policial Infantil

  • El programa de Apaseo el Grande combina formación cívica, actividades comunitarias y desarrollo de habilidades para fortalecer el tejido social.

Apaseo el Grande, Gto., a 26 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría de Prevención, reconoció a Apaseo el Grande por la puesta en marcha de la Academia Policial Infantil, modelo que busca sembrar valores, disciplina y sentido de comunidad desde la niñez, y llamó a los municipios del estado a replicarlo como una buena práctica con resultados medibles.  

El programa forma a niñas, niños y adolescentes como agentes activos de prevención y promotores de paz, y consta de cinco etapas: cadetes, policía infantil, policía familiar, policía escolar y policía comunitaria. 

Durante su formación, las y los participantes reciben capacitación en prevención social, primeros auxilios, trabajo en equipo, cultura de paz y resolución de problemas, además de actividades comunitarias que refuerzan la confianza y la cooperación. 

“Queremos dar a conocer las buenas prácticas de los municipios y convertirlas en un esquema funcional a nivel estatal. La prevención social requiere de acercamientos reales con la ciudadanía y de una visión distinta sobre la seguridad”, expresó Elia Bárbara Lugo Delgado, subsecretaria de Prevención. 

El alcalde de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, destacó que la Academia surgió como un programa piloto en la Policía Municipal y hoy se aplica en todas las áreas de la administración. “No es solo formación policial, es contacto directo con la sociedad civil para construir valores que cambien a las siguientes generaciones”, señaló. 

Los resultados lo avalan: 

  • 85% de las y los egresados sigue participando en acciones comunitarias. 
  • 73% ha mejorado su rendimiento académico. 
  • 100% de los padres reporta cambios positivos en la conducta y valores de sus hijos.

La primera generación egresó en julio con 34 niñas y niños de entre 6 y 12 años. “Cada participante es un agente de cambio en su familia y comunidad”, afirmó Juan Manuel Apaseo Pacheco, Subdirector de Prevención del municipio. 

Finalmente, la subsecretaria Elia Bárbara Lugo llamó a los representantes municipales a trabajar en la adaptación de este modelo para que pueda implementarse en los 46 municipios de Guanajuato, convencida de que la seguridad también se construye desde la infancia y con la participación activa de las familias.

SSG moviliza a personal de la estrategia contra el dengue en el noreste del estado.

     Con el objetivo de proteger a la población y reducir los riesgos de contagio, un equipo de brigadistas se moviliza entre la Sierra Gorda, informó el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá.

    De enero a julio, personal de la Jurisdicción Sanitaria II hizo 126,793 visitas domiciliarias, de las cuales 84,636 viviendas fueron intervenidas con acciones de control larvario, estrategia clave que consiste en la eliminación de depósitos de agua donde el mosquito transmisor puede reproducirse.

     Como parte de estas medidas, se revisaron más de 869,227 recipientes y espacios que acumulan agua, entre ellos tinacos, cubetas, floreros, llantas y macetas, considerados los principales criaderos.

   Se han revisado 1,294 establecimientos un total de 2,162 espacios en los municipios de San Miguel de Allende, San Luis de la Paz y Xichú.

    Mediante acciones de nebulización espacial, Cortés Alcalá agregó que se alcanzaron 1,949 hectáreas en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, San Miguel de Allende, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

   Estas labores permitieron proteger a 207,270 habitantes y beneficiar a 44,480 hogares, reforzando así la estrategia contra la transmisión del dengue y otros padecimientos transmitidos por vector.

    El secretario de salud hizo un llamado a la población del noreste de Guanajuato a mantener patios, azoteas y espacios exteriores libres de recipientes que acumulen agua, con el fin de prevenir la reproducción del mosquito transmisor del dengue, como mantener los hogares limpios es una acción clave para proteger la salud de todas y todos.

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a presunto ladrón de transporte de carga con 17 toneladas de naranjas en San Felipe

  • En patrullajes sobre el Libramiento de San Felipe, la Policía Estatal de Caminos aseguró un torton con reporte de robo y mercancía valuada en 270 mil pesos.
  • El conductor de 19 años fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público junto con el vehículo y la carga.

San Felipe, Gto., a 26 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones permanentes de la estrategia de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen), agentes de la Policía Estatal de Caminos (PEC), dependiente de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, detuvieron a un hombre señalado como presunto ladrón de transporte de carga y aseguraron un torton cargado con 17 toneladas de naranjas, con un valor aproximado de 270 mil pesos.

El hecho se registró durante patrullajes preventivos sobre el Libramiento de San Felipe, kilómetro 58+000, en el tramo Trojes de Aguirre, donde el personal operativo detectó un vehículo de carga tipo International, color negro, modelo 2001, que circulaba con iluminación no reglamentaria. Tras marcarle el alto y verificar el número de placas en el sistema C5i, se confirmó que la unidad tenía reporte de robo vigente registrado el pasado 9 de junio en el municipio de León.

El conductor, identificado como Arturo “N”, de 19 años y originario de San Agustín Metzquititlán, Hidalgo, fue detenido en el lugar. Tanto el vehículo como la carga quedaron asegurados y fueron puestos a disposición del Ministerio Público en San Felipe para el seguimiento legal correspondiente.

La Secretaría de Seguridad y Paz subrayó que el robo de productos de la canasta básica, como frutas y alimentos, afecta a toda la ciudadanía: por un lado, a las familias, al distorsionar precios y disponibilidad en el mercado; y por otro, a productores, transportistas y comerciantes, quienes sufren pérdidas directas que repercuten en la economía general de la entidad.

Asimismo, la institución hizo un llamado a la población a evitar la compra de productos de procedencia ilícita, pues al hacerlo se fortalece la cadena delictiva que daña a Guanajuato.

Este aseguramiento se suma a los esfuerzos conjuntos de los tres órdenes de gobierno para combatir el robo de mercancías, proteger los ciclos productivos y garantizar la seguridad en las carreteras del estado.

Finalmente, se exhorta a la ciudadanía a denunciar de manera anónima al 089 cualquier hecho ilícito, herramienta fundamental para prevenir el delito y proteger el patrimonio de todas y todos.

Becas Nuevo Comienzo: una inversión en el futuro de los jóvenes de Guanajuato

  • El programa busca fomentar la permanencia escolar y la equidad.
  • Fueron 231 las becas entregadas a estudiantes de la capital del estado.

Guanajuato, Gto; a 26 de agosto de 2025. Con el firme compromiso de apoyar a quienes buscan alcanzar sus sueños y metas a través de la educación, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, realizó la entrega de Becas Nuevo Comienzo a estudiantes del municipio de Guanajuato.

“Hay un acompañamiento desde el Gobierno de la Gente y nosotros estamos arropando dos proyectos en uno; nosotros tenemos ese firme compromiso de poder seguir haciendo actividades por las juventudes”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.

Además, señaló que, como complemento a las becas se cuenta con la ruta formativa del primer empleo, donde Juventudes y la Universidad de Guanajuato atienden esta inquietud a través de Academia Juventudes, la brinda atención a más de 12 mil usuarios de la entidad mediante el portal web y de forma gratuita.

Fueron 231 jóvenes guanajuatenses los beneficiados con la entrega de apoyos, de los cuales 143 corresponden al nivel media superior y 88 de superior.

“Más que hablar de números, estamos hablando de historias, de vidas y de sueños de cada una y de cada uno de ustedes; para mí, estas becas son más que un apoyo económico, son una inversión para sus sueños, una herramienta para que puedan creer en sus capacidades y sobre todo que alcancen sus metas”, dijo Samantha Smith, presidenta municipal de Guanajuato.

Las Becas Nuevo Comienzo buscan fomentar la equidad y la permanencia escolar, especialmente en estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

“Este es un impulso para decir que sí podemos, agradezco a nuestras autoridades por creer en nuestro talento y esto no solo es una beca, sino una inversión a futuro”, dijo Estefanía Carreño, joven beneficiaria del programa.

A través de esta estrategia, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la educación de las juventudes guanajuatenses, siendo la única herramienta para acceder a mejores oportunidades en la vida.