Monthly Archives: agosto 2025

Procuraduría Ambiental conmemora mes de las Juventudes

  • La PAOT realiza conferencia magistral para concientizar a jóvenes sobre el cuidado de la biodiversidad.
  • Se promueve la participación de las juventudes en la conservación y cuidado del entorno natural.

Salamanca, Gto., a 28 de agosto de 2025.- En el Gobierno de la Gente, todas las voces son escuchadas, y las juventudes son pieza primordial para la construcción del Guanajuato que soñamos, con desarrollo sostenible, equitativo y participativo.

Y en conmemoración al mes de las juventudes, la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT) realizó el evento “Aprender a volar”, con la participación de Guardias Ambientales de los municipios de Salamanca, Irapuato, Silao, Acámbaro, Valle de Santiago, Uriangato, Moroleón, Dolores Hidalgo C.I.N., Juventino Rosas y otros municipios de la entidad.

En el evento se enfatizó la importancia de trabajar por un gobierno cercano, transparente y decidido a escuchar, pues su voz es fundamental para la construcción de ciudades, así como lo ha instruido la Gobernadora Libia Denisse.

En ese sentido, Karina Padilla Avila, Procuradora Ambiental resaltó la labor de las juventudes en temas de medio ambiente.

“Es crucial abrir y fortalecer los canales de comunicación y cooperación entre ustedes y las instituciones. Queremos sistemas de participación donde sus ideas se escuchen, se evalúen y se traduzcan en políticas concretas: proyectos ambientales sostenibles”.

También se destacó la importancia de fomentar la cooperación interinstitucional, por lo que se colaboró con el Instituto de las Juventudes de Guanajuato, donde Fernando García Andrade, Coordinador de Formación Integral de las Juventudes, comentó la importancia de difundir acciones para el cuidado del planeta, así como extender la invitación a sumarse por nuestra casa común.

La conferencia a cargo de Neto Gamíz, CEO de Raptor Behavior, un mexicano apasionado por la conservación de la vida silvestre, motivó a los Guardias Ambientales del Estado para que desde sus municipios aporten a la conservación de las aves de presa en México y el mundo.

Durante el evento se contó con la participación de Noemí Verenice Magaña Ramírez. Subsecretaria de Gestión Territorial de SAMA; Adolfo Ramírez. Docente del CBETIS 238; y Gerardo Elizarrarás Pérez.  En representación de las y los Guardias Ambientales.

Desde la PAOT se impulsan programas de Corresponsabilidad Social, que tiene como misión dialogar con humildad y a actuar con responsabilidad, a favor de todas y todos, resaltando Guanajuato es tranquilidad, confianza, vocación, prosperidad, igualdad y armonía. Guanajuato es el Gobierno de la Gente.

SSG cubre más de 46 mil viviendas de Silao con ciclos de nebulización.

     El equipo de vectores recorre colonias y hogares para sensibilizar a la población sobre la importancia de eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue, protegiendo así la salud de las familias y de toda la comunidad.

    Como parte de las acciones preventivas de la Jurisdicción Sanitaria VIII; del 14 de julio al 4 de agosto se llevaron a cabo ciclos de nebulización en el municipio de Silao, logrando beneficiar a más de 83 mil habitantes, cubriendo más de 2 mil 400 hectáreas con la aplicación de 2 mil 550 litros de insecticida.

    Actualmente, en Silao se mantiene una estrategia permanente de combate al dengue que incluye:

Vigilancia entomológica continua

Vigilancia epidemiológica de casos sospechosos

Visitas domiciliarias con encuestas e información preventiva

En estas acciones participan 69 personas de la brigada de vectores y 10 promotores de salud, reafirmando el compromiso con el bienestar de la población.

Entrega Gobernadora el Premio Estatal Juventudes 2025

  • Premian talento y liderazgo de jóvenes guanajuatenses.
  • En esta edición, participaron más de 150 postulantes provenientes de 35 municipios.

Guanajuato, Gto. 27 de agosto de 2025.- Me siento muy orgullosa de nuestras juventudes, sigan haciendo grande a Guanajuato; hoy refrendo el compromiso de seguir apoyándolos y darles las mejores condiciones para su desarrollo.

Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la ceremonia de entrega del Premio Estatal Juventudes 2025 que se realizó en el Teatro Juárez.

“Me siento muy contenta porque tenemos una generación de jóvenes que levantan su voz por las causas que creen, que trabajan todos los días porque su visión de Guanajuato esté presente”, señaló Libia Dennise.

La Gobernadora manifestó su alegría por reconocer el talento y la visión de las juventudes de Guanajuato a través de este Premio.

“Los jóvenes están llamados a seguir haciendo más por Guanajuato, por ello, sigan siendo fuente de inspiración; todos los que participaron por obtener este premio, tienen historias maravillosas, que marcan diferencia, y que le apuestan por construir un mejor Guanajuato”, agregó.

La Gobernadora comentó que en breve se lanzará la convocatoria para la integración del Gabinete de las Juventudes, que tiene el propósito de que cada una de las dependencias del Estado tenga la participación de un joven.

Reiteró que este evento es un reconocimiento a las historias de vida que inspiran; a los proyectos que transforman a Guanajuato.

La Gobernadora en compañía de la Directora General de Juventudes, Alma Regina Trujillo Domínguez, entregaron los premios a los ganadores de las diferentes categorías como:

Emprendimiento y Liderazgo Productivo

Guillermo Almanza Rodríguez

26 años, Salamanca

Compromiso Social y Comunitario

Abigail de Jesús Cabrera Ortega

29 años, Irapuato

Cuidado Ambiental y Sustentabilidad

Juan Abraham Negra Salinas

28 años, Acámbaro

Trayectoria Académica y Científica

Diana Paulina Moreno Miranda

24 años, Salamanca

Innovación y Tecnología

Cynthia Mariel Ramírez Romero

28 años, Valle de Santiago

Trayectoria Artística y Cultural

Yahaira Venegas Serrano

27 años, San Francisco del Rincón

Inclusión, Diversidad y Derechos Humanos

Luz Daniela Valdez García

25 años, Irapuato

Menciones Honoríficas

Compromiso Social y Comunitario

Juan Manuel Martínez Reyes

27 años, Irapuato

Innovación y Tecnología

Pedro Ramírez Leonardo

35 años, originario de Juventino Rosas

En esta edición participaron más de 150 postulantes de 35 municipios, quienes mostraron la diversidad y la riqueza del talento juvenil en cada región. En esta ceremonia, también se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez.

Se instala el Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial

La Gobernadora de la Gente presidió la sesión para la instalación del Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial. “Quiero agradecer a cada una y uno de ustedes su participación y su compromiso con nuestro estado. En Guanajuato, entendemos que la movilidad no es solamente una necesidad urbana. Es también una palanca de desarrollo, una herramienta de inclusión y de igualdad de oportunidades para todas y todos”.

Dijo que la instalación de este Consejo es el inicio de un trabajo conjunto para que en Guanajuato sea más fácil moverse, más seguro y digno. Aquí, se coordinarán esfuerzos e impulsará políticas públicas integrales, con visión de futuro y poniendo siempre a la gente en el centro.

Lo integran titulares de 10 secretarías estatales, 4 presidentes municipales, representantes del sector social, económico, académico y profesional, concesionarios y prestadores del servicio de transporte público.

Durante esta sesión, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tomó protesta a las y los integrantes del primer Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, en la historia de Guanajuato.

Capacitan a personal de ecología de los municipios en el manejo integral de residuos

  • Capacitan a personal de ecología de los municipios en el manejo integral de residuos.
  • Promueven acciones que contribuyan al cuidado y protección ambiental.

Guanajuato, Gto a 27 de agosto de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente llevó a cabo le segunda sesión del grupo de mejora continua en el manejo integral de residuos con directivos de ecología de los municipios del estado de Guanajuato.

En el encuentro se intercambiaron y compartieron experiencias en la materia que contribuyan al cuidado del medio ambiente y se fortaleció la colaboración entre los órdenes de gobierno para enfrentar los retos y desafíos que se presentan todos los días en el manejo de los residuos.

Entre algunos de los principales temas que se expusieron destacaron:

  • Gestión Integral de los Residuos: desde la generación hasta el aprovechamiento.
  • Manejo integral de residuos en el estado de Guanajuato.
  • Experiencia en buenas prácticas de manejo de residuos.

En su participación el secretario del Agua y Medio Ambiente José Lara Lona dijo que para el Gobierno de la Gente es fundamental trabajar en equipo y de manera coordinada para consolidar más acciones, cosechar grandes resultados y lograr beneficios en favor del medio ambiente y cada una de las familias de todo el Estado de Guanajuato.

“Este encuentro se convierte en una gran oportunidad para intercambiar y compartir experiencias exitosas que sean la guía y el camino para construir una visión moderna y de vanguardia en la materia”, dijo Lara Lona.

Por su parte la Ingeniera Laura Flores directora de Servicios Públicos de San Miguel de Allende dijo “Me da muchísimo gusto volver a participar en estas capacitaciones que hace la Secretaría del Agua y Medio Ambiente que siempre ha sido un aliciente porque de aquí es a donde llevamos el conocimiento a los diferentes municipios”.

Destacó que las capacitaciones contribuyen a implementar acciones que se realizan en el municipio, porque los aprendizajes se vuelven fundamentales para una gestión integral de residuos.

En el encuentro participaron representantes de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial, SEMARNAT Guanajuato, Ocampo, Valle de Santiago, Santa Catarina, Irapuato, Atarjea, Abasolo, Coroneo, San Felipe, Moroleón, Salamanca, San Francisco del Rincón, Tarandacuao, Purísima del Rincón, León, Dolores Hidalgo, Xichú, Tarimoro, San Diego de la Unión, Victoria, Juventino Rosas, Huanímaro, Doctor Mora, Guanajuato, Apaseo el Grande, Cuerámaro, San José Iturbide, Celaya, San Miguel Allende, Cortazar, Salvatierra, Acámbaro y Comonfort.

Así, el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente consolida acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente y mejoren la calidad de vida de las y los habitantes de los municipios del estado de Guanajuato.

SSG realiza feria de salud en la Gavia Cortazar.

    Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención y promoción de la salud entre la población.

    El evento contó con la presencia de autoridades municipales, entre ellas, las Regidoras de la Comisión de Salud, Lizbeth Bazán y Mariana del Rocío Ruelas; la secretaria del Ayuntamiento, Silvia Ruiz; así como personal directivo de CAISES Cortázar, coordinadores de la administración municipal y representantes de la Jurisdicción Sanitaria III.

   En el marco de esta jornada, se instalaron diversos módulos informativos y de atención directa a la ciudadanía, destacando la participación de alumnos del plantel educativo SABES, quienes se sumaron a las acciones de sensibilización comunitaria.

   Los asistentes recibieron orientación en temas clave como el programa Entornos y Comunidades Saludables (ETV), prevención del dengue mediante la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, así como servicios de vacunación, nutrición, psicología, salud dental, detecciones oportunas y servicios amigables.

     Además, se contó con la colaboración interinstitucional del DIF municipal, Seguridad Pública y Desarrollo Social, lo que permitió una atención integral a los habitantes.

    En total, 100 personas fueron orientadas y beneficiadas directamente durante esta feria, reafirmando el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato con el bienestar y la prevención en las comunidades del estado.

    Estas acciones forman parte de la estrategia permanente para acercar los servicios de salud a zonas rurales, con un enfoque comunitario y participativo.

Medios de Comunicación de Guanajuato inician talleres en temas de Inteligencia Artificial

Silao, Gto., 27 de agosto de 2025 – El Instituto de Innovación inició con los talleres de Inteligencia Artificial para medios de comunicación, prensa y nuevas narrativas, con el objetivo de dotar de herramientas accesibles, prácticas y éticas para incorporar la IA en sus actividades, fortaleciendo sus capacidades en automatización, toma de decisiones, gestión digital e innovación con sentido humano.

En esta primera sesión se dieron cita profesionistas dedicados a actividades de periodismo, edición, redacción, creación de contenido y estrategias de comunicación, en donde abordaron temas sobre Fundamentos de la IA, Herramientas de la IA, Ética de la IA, Alfabetización Digital, IA Conversacional y Laboratorio de IA.

Miguel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno de la Gente dijo que todas las plataformas juegan un papel fundamental, ya que son el primer puente en las comunidades para saber lo que sucede a su alrededor, además de que se conecta con las audiencias para poderlas entender y comunicar de la mejor manera.

“Por eso es importante dominar estas herramientas porque nos permiten ampliar nuestras capacidades y explorar nuevas narrativas para fortalecer el trabajo periodístico con responsabilidad, ética y creatividad”.

Agregó que la inteligencia artificial no es un tema del mañana, ya lo estamos viviendo y es un tema que está presente en todos los procesos como editoriales, creación de contenido, en la verificación de datos, motores de búsqueda y en los algoritmos por mencionar algunos, pareciera abrumador, pero generando bases será una herramienta que nos ayudará muchísimo a entender y comunicarnos de mejor forma.

También dijo que la Gobernadora Libia Denisse, ha expresado su interés por impulsar el uso estratégico de estas tecnologías en todos los ámbitos, desde su servidor, así como el equipo de periodistas y todas las personas que forman parte del Gobierno de la Gente.

Para finalizar agradeció a Antonio Reus y a todo el equipo del Instituto de Innovación por el trabajo y labor que hacen por formar en Inteligencia Artificial al Estado de Guanajuato.

En su intervención Juan Antonio Reus Montaño, Director General del Instituto de Innovación dijo que en este momento se cuenta con un total de registros acumulados de 6,027 personas que incluyen a 2,053 personas de segmentos profesionales y 3,974 de personas servidoras públicas y medios de comunicación.

Este programa de capacitación virtual es desarrollado en colaboración con Microsoft y la Red por la Ciberseguridad, forma parte de un ecosistema de innovación tecnológica más amplio que busca crear espacios digitales colaborativos para que las y los servidores públicos de los municipios de la Entidad trabajen de forma más eficiente, conectada y orientada al futuro. La iniciativa está alineada con la estrategia “Guanajuato Digital”, que promueve un gobierno más ágil, transparente y con mayor capacidad de respuesta.

Inaugura Gobernadora Libia Dennise instalaciones de la Guardia Nacional en Salamanca

  • Estas acciones demuestran la coordinación entre autoridades estatales y federales, con la visión de la Mandataria Estatal, de regresar la paz a las familias guanajuatenses.
  • La inauguración del 36 Batallón de la Guardia Nacional es un símbolo de que Guanajuato avanza a paso firme.

Salamanca, Gto. 27 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la Inauguración de las Instalaciones del 36 Batallón de la Guardia Nacional, en Salamanca, acompañada del General Filiberto Mondragón Polo, Jefe General de Coordinación Policial de la Guardia Nacional.

“Me siento verdaderamente muy honrada de poder participar en la inauguración de las instalaciones de este Batallón de la Guardia Nacional. Es una magnífica oportunidad para reiterarles nuestro reconocimiento a la tarea conjunta de construir la paz y la seguridad de Guanajuato”, expresó la Mandataria Estatal.

Se trata de un espacio con capacidad para 370 elementos, con Comandancia, Compañías de Proximidad y Servicios, un comedor con capacidad para 150 personas, helipuerto y tren de transportes.

El 36 Batallón La Manga Salamanca, tiene como misión coordinar las tareas operativas y administrativas de la Guardia Nacional en Guanajuato y colaborar con los municipios en labores de seguridad pública.

Este batallón apoyará la vigilancia y seguridad en 24 municipios: Guanajuato, Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo, Celaya, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Comonfort, San Miguel de Allende, Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Villagrán, Cortazar, Juventino Rosas, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Victoria, Doctor Mora, San José Iturbide, Xichú, Santa Catarina, Tierra Blanca, Atarjea.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, expresó que, en materia de seguridad, la estrategia es trabajar en equipo, con respeto y con la firme convicción de devolver tranquilidad a cada familia.

“Gracias a la Guardia Nacional por su estrecha colaboración en las labores de seguridad pública, que complementamos con una profunda visión de seguir haciendo equipo por la paz de México y de Guanajuato. Unidos en torno a un propósito común, lograremos la meta que nos hemos planteado, generar el mejor estado para nuestras hijas e hijos”, dijo Libia Dennise.

El compromiso de la Gobernadora es unir esfuerzos y construir equipos donde prevalece la confianza mutua, este papel ha sido fundamental para establecer puentes de diálogo y acción conjunta con el Gobierno Federal, con las Fuerzas Armadas y con la propia Guardia Nacional.

Actualmente, en Guanajuato, hay desplegados más de 4 mil elementos de la Guardia Nacional en 36 cuarteles (algunos en construcción), quienes se ocupan de diferentes tareas, con el combate al robo de hidrocarburo y la coordinación con Municipios.

Con estas nuevas instalaciones se marca un paso decisivo en la construcción de la paz para las familias guanajuatenses y se suma a la 24 Compañía de la Guardia Nacional inaugurada en mayo del presente año, también en Salamanca.

En este evento también estuvo presente el General Vicente López Pérez, Comandante interino de la 12 Región Militar; el General Gabriel Martínez García, Comandante de la 16 Zona Militar; el General Gerardo Serna Melchor, Coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Centro Occidente; el General Juan Martínez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; y Julio César Ernesto Prieto, Presidente Municipal de Salamanca.

También asistió Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Hugo César Romero Rodríguez; Subsecretario de Seguridad Pública del Estado; Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Eduardo López Mares, Consejero del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, entre otros invitados.

SSG aplica un protocolo de actuación para abordar tendencias suicidas en la gente.

     Personal de dependencias y servicios de emergencia de Salamanca que trabajan directamente con personas en situación de riesgo suicida, reforzando el compromiso de brindar una atención cercana, sensible y coordinada, siempre en favor de la vida y la salud mental de la población.

    Con la participación de más de 150 asistentes entre personal de instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

   El curso tuvo como objetivo general establecer lineamientos claros para la detección, atención y referencia oportuna de personas con riesgo suicida, en coordinación con los servicios de emergencia y diversas instancias de apoyo en el municipio de Salamanca.

    En representación de la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, la inauguración estuvo a cargo del Dr. Jorge Núñez López, quien destacó la importancia de alinear expectativas y metas para garantizar una metodología participativa y de alto impacto.

    Durante la capacitación, especialistas compartieron información clave sobre la magnitud local en el periodo 2021–2025, así como los principales grupos de edad, sexo y características de los casos, a fin de identificar ámbitos prioritarios de intervención.

    Esta ponencia estuvo a cargo del Mtro. Tomás Peralta Huitrado, quien además explicó la aplicación de la definición operacional persona lugar–tiempo y la clasificación de riesgo en sus distintos niveles (leve, moderado, alto).

    El Psic. Alfredo Valdez Rivera expuso los criterios de señales de alarma mayores y acumuladas para tomar decisiones inmediatas, mientras que el Mtro.

    Tomás Peralta Huitrado detalló el flujo de notificación y derivación interinstitucional, garantizando tiempos de respuesta menores a 72 horas y la protección del entorno.

    Asimismo, se realizó un ejercicio práctico de resolución de casos en vivo, coordinado por la L.E. Nancy Noemí Yépez Corona y el Enf. Eduardo Saldaña Núñez, donde las y los participantes pudieron aplicar lo aprendido en la activación de rutas de atención y derivación.

    Finalmente, el Dr. Ulises Cázares Calvo, encabezó la consolidación de acuerdos para dar seguimiento y asegurar mecanismos de continuidad y evaluación.

SECTURI monitorea indicadores del sector turístico

Silao, Guanajuato a 27 de agosto del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) monitorea 23 indicadores estratégicos del sector, agrupados en cuatro ejes de incidencia: Economía (8 indicadores), Gestión de Destinos (9), Cultura y Sociedad (4) y Medio Ambiente (2).

Los indicadores provienen de fuentes internas y externas, incluyendo INEGI, el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México (DATATUR), la Secretaría de Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

Entre los principales resultados de medición con estos indicadores, se muestra que, durante el primer semestre del 2025, hubo un 35 por ciento de ocupación hotelera, esta corresponde al comportamiento histórico de mejora en el estado, marcado por la recuperación paulatina tras la pandemia. 

Todos los indicadores están disponibles en el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, herramienta digital de consulta pública utilizada por inversionistas, estudiantes, académicos, empresarios y medios de comunicación para conocer el comportamiento del turismo en la entidad, impulsado por este Gobierno de la Gente a cargo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

El compromiso de la SECTURI es ofrecer información transparente y útil para el sector. Estos indicadores permiten hacer estrategias para fortalecer a Guanajuato como un destino competitivo y sostenible donde las decisiones se toman priorizando a la gente que forma parte del sector. 

La Secretaría explicó que estos indicadores se basan en encuestas de perfil de visitantes aplicadas de manera constante en los principales destinos turísticos del estado. 

Los datos provienen de información proporcionada también de manera voluntaria por los hoteleros, bajo el principio de confidencialidad establecido en la Ley del INEGI. Por lo tanto, la información se publica únicamente a nivel destino o categoría, sin señalar resultados individuales por establecimiento.

Este inventario de indicadores se actualiza cada año y se publica de manera abierta a través del Observatorio Turístico del Estado.

SSG anuncia vacunación antirrábica este sábado y domingo en Plaza Luciérnaga de San Miguel de Allende.

San Miguel de Allende, Guanajuato. – 27 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa una jornada de vacunación antirrábica en Plaza Luciernaga de San Miguel de Allende, para este sábado 30 y domingo 31 de agosto.

    Una de las formas más efectivas que tiene la Secretaría de Salud para proteger a las familias guanajuatenses de una enfermedad mortal como es la Rabia; son las campañas de vacunación canina y felina.

    Es así que este próximo fin de semana; durante el sábado 30 y domingo 31 de agosto en la “Plaza La Luciérnaga”; se llevará a cabo una jornada intensiva en un horario de 09:00 a.m. a 5:00 pm; la meta es aplicar 1,200 dosis.

   La Secretaría de Salud exhorta a la colaboración de todas las y los sanmiguelenses interesados en que sus animales de compañía o mascotas; acudan a este punto de encuentro de la manera más responsable y cuidando las agresiones entre animales.

   En el caso de los perros; acudir con correa o pechera y si es necesario, colocar bozal para que los dueños puedan controlar de mejor manera al momento de la aplicación. 

    Para la vacunación de gatos; es efectivo llevarlos en bolsas de mandado de malla nylon que se encuentren amarradas de la parte superior para evitar que ellos se escapen.

    La persona interesada debe ser mayor de 18 años y en la medida de lo posible acudir con comprobante anterior de vacunación anterior; historial al que se sumará un nuevo comprobante que se les entregará en esta jornada.

     En caso de no poder participar en esta jornada; estar alertas al cronograma de los próximos días.