Guanajuato, Gto., a 11 de agosto de 2025.- Personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguró un camión con carga refrigerada que tenía reporte de robo. Los hechos ocurrieron en la carretera Ocampo-Ojuelos, a la altura del entronque con la Carretera 80D.
La intervención se originó tras recibir un reporte emitido por el sistema de emergencias C5i en el que se alertó de la pérdida de comunicación con un vehículo en tránsito sobre la carretera estatal León-Ocampo, entre las comunidades Ibarra y San Isidro.
El personal de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato desplegó un operativo de búsqueda que permitió ubicar la unidad Volkswagen, color blanco, en el entronque con la Carretera 80D, con las puertas de la caja abiertas.
Tras verificar las placas en el sistema del C5i se confirmó que el camión contaba con reporte de robo. La unidad fue asegurada, junto con su carga, y trasladada al Ministerio Público Federal en la ciudad de León para las investigaciones correspondientes.
Además del camión fueron aseguradas dos cajas de hojas de limón (300 unidades) y ocho cajas de nopales (2 mil 400 unidades). En total, 2 mil 700 productos agrícolas.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con el combate al robo y la recuperación de mercancías, así como con la vigilancia activa en carreteras para prevenir delitos que afectan a transportistas y productores.
Si cuentas con información que contribuya a la seguridad realiza una denuncia anónima al 089. Tu llamada puede hacer la diferencia.
Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2025.– En el marco de las acciones de la Súperliga por la Salud, el estado de Guanajuato se unió a la iniciativa impulsada por el Gobierno Federal para conmemorar el Día de la Juventud con la Carrera y Rodada por la Paz y contra las Adicciones, realizada de manera simultánea en las 32 entidades federativas en coordinación con gobiernos estatales, municipales e instituciones educativas, con el objetivo de fomentar comunidades armoniosas, pacíficas y con estilos de vida saludables.
En Guanajuato, la jornada reunió a cerca de 800 personas entre docentes, estudiantes, familias y público en general, en diversas sedes como la capital, Irapuato, León y Celaya.
En la ciudad de Guanajuato participaron la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial y la Escuela Normal Superior Oficial (ENSOG) con una carrera y rodada ciclista en el parque El Orito; también la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 111 llevó a cabo una activación física.
En Irapuato, la Escuela Normal Oficial (ENOI) organizó actividades físicas en sus instalaciones; en León, la Escuela Normal Oficial (ENOL) realizó una jornada de senderismo; y en Celaya, estudiantes del CONALEP, cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado (BBM) y público en general se dieron cita en el parque Alameda Hidalgo para un recorrido de 2 kilómetros en bicicleta, patineta, patines y carrera.
María Yovana Citlali Ramírez Espinosa, directora de la ENSOG, destacó que este tipo de eventos fortalecen la práctica deportiva y promueven la paz, las comunidades armoniosas y la prevención de adicciones, especialmente entre quienes se preparan como futuros docentes.
Por su parte, Luis Arturo Ledesma Hernández, director para la Atención y Operación de Instituciones de Educación Superior de la SEG, subrayó que el trabajo conjunto de Guanajuato con la Súperliga por la Salud es fundamental para sumar esfuerzos con el Gobierno Federal en actividades que fomentan la paz y la convivencia familiar. Entre los testimonios ciudadanos, Esther Loera, vecina del fraccionamiento El Encino, expresó que le resultó gratificante participar junto a sus hijos, pues el deporte la mantiene saludable y activa, y en familia es mucho más satisfactorio.
En la capital del estado, cerca de 100 participantes realizaron caminata, trote y rodada ciclista desde la entrada al parque (subida panorámica / Escuela de Minas) hasta la salida hacia San Javier. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con la salud, la prevención de adicciones y la construcción de comunidades pacíficas a través de la activación física y la convivencia familiar.
Salamanca, Guanajuato. -11 de agosto de 2025.- En el ciclo escolar que terminó la Secretaría de Salud acreditó siete instituciones educativas como Escuelas Libres de Caries en varios municipios.
Este fue el resultado de un trabajo conjunto entre el personal de salud, el sector educativo, madres, padres y cuidadores comprometidos con el bienestar de la infancia.
Estas escuelas cumplieron con un proceso integral que incluye la capacitación a docentes, directivos y familias, quienes han sido parte esencial para garantizar que niñas y niños cuenten con las herramientas necesarias para mantener una buena higiene bucal, así como con el seguimiento oportuno por parte de sus unidades de salud.
Las escuelas acreditadas son del CAISES Salamanca, el preescolar Abraham Castellanos, la UMAPS Cerro Gordo: Preescolar Sor Juana Inés de la Cruz.
De la UMAPS Jardines del Sol el preescolar Ignacio Ramírez, del CAISES Uriangato el Preescolar Prisciliano Navarrete Barajas, del CAISES Moroleón el preescolar Juan Aldama.
Del Hospital Comunitario de Moroleón la escuela primaria Guadalupe Victoria y del CAISES Jaral del Progreso el preescolar El Molinito.
Para lograr esta certificación, las escuelas recibieron visitas periódicas de personal de salud para realizar revisiones dentales, identificar caries o problemas bucales y canalizar a niñas y niños a la unidad de salud más cercana, donde reciben atención gratuita y oportuna.
Este modelo de intervención fortalece la prevención desde las aulas y los hogares, generando una cultura del autocuidado desde la infancia.
Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 11 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones permanentes para fortalecer la paz y la tranquilidad en el estado, personal de la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró un vehículo con reporte de robo vigente, armamento de alto poder, cargadores y cartuchos en la comunidad de Pozos.
La acción se realizó en seguimiento a labores de patrullaje e información previa sobre personas armadas a bordo de un vehículo rojo. Al ubicar la unidad con las características reportadas, los ocupantes descendieron y huyeron del lugar, dejando el vehículo abandonado.
En el interior se localizaron dos armas largas, un arma corta calibre 9 mm, once cargadores calibre .223 y 7.62, así como 185 cartuchos útiles correspondientes a esos mismos calibres. Todo lo asegurado fue trasladado y puesto a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes.
Durante el mes de julio, como parte de los resultados que respaldan la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) de la Secretaría de Seguridad y Paz, se retiraron de las calles 17 armas largas, 12 armas cortas, 2,064 cartuchos útiles y 57 cargadores.
Estos aseguramientos forman parte de la estrategia implementada por el Gobierno de la Gente, con el objetivo de retirar de circulación armamento y vehículos que puedan ser utilizados para generar violencia, protegiendo así la vida y la integridad de las y los guanajuatenses.
La Secretaría de Seguridad y Paz invita a realizar denuncias anónimas al 089. Tu confianza construye seguridad.
León, Guanajuato. -11 de agosto de 2025.- El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá recordó a las nuevas generaciones de la Carrera de Medicina que ser médico no es solo aprender diagnósticos y tratamientos, sino aprender a escuchar, a entender, a ponerse en los zapatos de otra persona.
Durante la bienvenida al nuevo ciclo escolar de la Carrera de Medicina de la Universidad La Salle Bajío, Cortés Alcalá dijo que ser médico es tener la capacidad de dar esperanza incluso en los días más oscuros.
Y esto se logra teniendo un alto grado de empatía con la población que forma parte del Gobierno de Gente.
“Y eso, créanme, no se aprende solo en los libros. Hoy, que es su primer día, quiero que se lo recuerden: no están aquí por casualidad. Cada uno de ustedes fue elegido, entre muchos, para formar parte de una profesión que salva vidas, que acompaña, que consuela”, agregó.
En este arranque estuvieron presentes Enrique Alejandro González Álvarez Rector de la Universidad La Salle, Laura Cortés Sanabria, Directora General de Calidad y Educación en Salud en Secretaría de Salud Federal.
Refrendó que las nuevas generaciones en Guanajuato, cuentan con un Sistema de Salud que necesita de su talento, de sus ideas y de su pasión.
Ya que el estado necesita médicos que no solo sepan, sino que sientan; que no solo curen, sino que también inspiren.
“Así que, cuando lleguen los días difíciles – porque llegarán -, acuérdense de este momento. De la emoción de su primera bata blanca, del orgullo de su familia, y de las ganas con las que hoy comienzan”.
Cabe mencionar que la primera generación de la Escuela de Medicina de la Universidad La Salle Bajío inició en 2022, marcando un hito para la institución y el Sistema de Salud de Guanajuato.
Los exhortó a que aprovechen el tiempo de aprendizaje que empezarán a vivir para absorber los conocimientos y llevarlos a la práctica en los pacientes.
*El clarinete y el piano dan voz a obras originales y transcritas de compositoras de distintas épocas y latitudes.
**El concepto y la selección de las piezas es una iniciativa de la clarinetista Angélica Retana Ramos.
Purísima del Rincón, Gto., a 11 de agosto de 2025. El escenario del Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón recibirá el próximo 15 de agosto el recital «Mujeres», una propuesta musical que rinde homenaje a compositoras de distintas épocas y geografías, interpretadas por los maestros Angélica Retana Ramos, clarinetista guanajuatense radicada en Francia, y Paolo Costanzo, pianista italiano con una sólida trayectoria internacional.
El programa incluye piezas de autoras como Clara Wieck Schumann, Amy Beach, Augusta Holmès, Nadia Boulanger y Germaine Tailleferre, entre otras. La selección de obras —algunas originalmente escritas para los instrumentos y otras adaptadas para clarinete y piano— propone un viaje musical que revela la riqueza estilística y estética del repertorio femenino, históricamente subrepresentado en los escenarios.
Este proyecto no solo contempla la presentación del recital, sino también una serie de actividades formativas que incluyen clases magistrales y una charla educativa titulada “Cómo elaborar tu proyecto para estudios en el extranjero”, dirigida a estudiantes interesados en desarrollar su carrera académica y artística fuera del país. Las actividades se llevarán a cabo entre el 12 y el 19 de agosto.
“Con Mujeres abrimos un espacio para que las voces de compositoras históricamente silenciadas resuenen con fuerza desde Guanajuato hacia el mundo. Es una invitación a escuchar, aprender y reconocer el valor de estas creadoras en la historia de la música”, señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.
Angélica Retana Ramos, primera mujer mexicana en obtener por concurso una plaza como profesora de clarinete en Francia, y Paolo Costanzo, docente en el Conservatorio de Palaiseau, compartirán además su experiencia profesional con jóvenes músicos de la región, en una jornada educativa que fortalecerá el intercambio cultural y académico entre Europa y México.
La cita es el 15 de agosto a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón. La entrada es libre.
Guanajuato, Guanajuato. -11 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha sido reconocida a nivel nacional por alcanzar el primer lugar en vacunación contra el sarampión, reafirmando su compromiso con la salud preventiva y el bienestar de las nuevas generaciones para evitar que la pandemia de dicha enfermedad se propague.
En el reporte federal de aplicación de la segunda dosis de la vacuna SRP a los 18 meses Guanajuato fue primer lugar superando a Chihuahua, el estado con más casos de sarampión en el país con más de 4 mil. El tercer lugar lo ocupa Campeche, seguidos de Nuevo León y Baja California Sur y Sonora, todos ellos cumplen con la meta establecida.
Los estados vecinos de Guanajuato no alcanzaron su meta y presentan el siguiente avance: Jalisco 84 por ciento, Aguascalientes 71 por ciento, Michoacán 68 por ciento, Querétaro 64 por ciento.
El titular de la dependencia, Gabriel Cortés, destacó que este logro es resultado de una estrategia integral de vacunación basada en cercanía comunitaria, brigadas móviles, y una red de distribución eficiente.
“Guanajuato está blindando a su población infantil. Gracias al esfuerzo coordinado entre personal de salud, madres y padres de familia, y el sector educativo, hoy somos líderes nacionales en vacunación contra enfermedades prevenibles como el sarampión”, expresó el secretario.
Cifras que respaldan el liderazgo es la cobertura del 100 % en la aplicación de la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis) en niñas y niños de 1 a 6 años.
Más de 500 mil dosis aplicadas en lo que va del año, superando la meta nacional establecida por la Secretaría de Salud Federal.
El éxito de Guanajuato en vacunación se debe a la implementación de diversas acciones estratégicas:
Brigadas móviles de vacunación que llegan a comunidades rurales y zonas de difícil acceso.
Jornadas de vacunación en escuelas, guarderías y centros de salud.
Seguimiento digital y en campo para asegurar esquemas completos en tiempo y forma.
Campañas de concientización con enfoque cultural y comunitario.
Guanajuato cuenta con una red sólida de atención primaria con más de 600 unidades médicas distribuidas en todo el estado; personal capacitado en vacunación y conservación de biológicos y un estricto apego a las normas de calidad y seguridad en cadena de frío.
El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) ha mantenido como prioridad la salud de la infancia, consolidando un sistema de vacunación confiable, oportuno y accesible.
“Cada vacuna representa una oportunidad para garantizar una infancia sana. Nuestra meta no es sólo cumplir metas numéricas, sino proteger vidas”, concluyó el Dr. Cortés.
Estos logros reflejan no solo una sólida infraestructura operativa en la red de vacunación, sino también una estrategia efectiva de vigilancia, planeación, logística y coordinación interinstitucional, consolidando al sistema de salud de Guanajuato como uno de los más eficientes del país en inmunización.
Además de estas coberturas, Guanajuato cuenta con una robusta red de frío, elemento esencial para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de las vacunas desde su recepción hasta su aplicación. Actualmente, el estado opera 18 cámaras frías distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio, de las cuales 16 cuentan con licencia sanitaria vigente, lo que refleja un cumplimiento riguroso con la normativa nacional e internacional.
Estos avances consolidan a Guanajuato como un referente nacional en inmunización, gracias a su enfoque integral que combina cobertura efectiva, vigilancia epidemiológica y una sólida capacidad operativa a través de su red de frío.
León, Guanajuato. -11 de agosto de 2025.-La Secretaría de Salud desarrolla una jornada de reconstrucción mamaria para 56 mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama.
La jornada se realiza en diferentes días en el Hospital Comunitario de Las Joyas en el municipio de León para pacientes de diferentes municipios.
Se trata de procedimientos médico-quirúrgicos de reconstrucción para la atención de mujeres mastectomizadas o con deformidad mamaria por cáncer de mama u otro tumor benigno mamario.
En total fueron 14 mujeres reconstruidas (11 en Hospital León y 3 en el Comunitario de Las Joyas) hasta el mes de junio.
3 pacientes más fueron programadas para el mes de agosto los días 5, 12 y 19 en Hospital Comunitario de Las Joyas con el apoyo de la Fundación Breast Reconstruction Network (BRN).
Y 16 mujeres que serán consideradas para realizar sus cirugías en la modalidad de “Jornada” con fecha 4 de octubre a realizarse en el Hospital General de León.
Esto con el apoyo de la Fundación Breast Reconstruction Network (BRN) y 15 pacientes ya con fecha quirúrgica para jornada permanente en Hospital General de León.
Además, el 8 de agosto se atendieron a 8 mujeres para la colocación de tatuaje médico, la actividad se llevará a cabo en el Hospital Comunitario de las Joyas.
La Secretaría de Salud reitera que la búsqueda intencionada de pacientes continuará, tanto en Jurisdicciones Sanitarias, como en los Hospitales que realizan el procedimiento de mastectomía. Ya que se pretende se realicen las cirugías de forma ordinaria y programada en el Hospital León durante todo el año y no esperar exclusivamente a la Jornada anual.
León, Guanajuato, a 11 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente, en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), convoca al Encuentro Estatal de Salas de Lectura 2025, un espacio de diálogo, reconocimiento y fortalecimiento institucional para la comunidad de mediadores de lectura del estado.
La jornada comenzará con la recepción y presentación general, seguida de la bienvenida por parte de autoridades de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y del PNSL, quienes enmarcarán el propósito del encuentro como una celebración del trabajo de mediación realizado en cada rincón del estado.
Posteriormente, se desarrollará un conversatorio enfocado en la integración de saberes, ideas y propuestas para el fortalecimiento de la red estatal de mediadores de lectura. En este espacio, las y los participantes podrán compartir inquietudes, retos y estrategias, reafirmando el valor de la colaboración entre pares.
Durante la jornada se llevará a cabo la entrega simbólica de acervos iniciales y complementarios a las Salas de Lectura representadas, así como el reconocimiento a mediadoras y mediadores con trayectoria destacada. También se otorgarán constancias a quienes concluyeron el Diplomado en Mediación a la Lectura 2024, reafirmando el compromiso con la formación continua.
Una parte fundamental del encuentro será el intercambio de experiencias significativas que reflejan la diversidad de contextos donde se promueve la lectura en Guanajuato. Se presentará el testimonio de Sara Zepeda Muñoz, reconocida con el Premio Lourdes Estrada en la 36ª Feria Nacional del Libro de León, por su labor en narración oral y mediación de lectura.
Asimismo, Columba García Galicia compartirá estrategias de fomento lector en personas adultas mayores. Otras voces abordarán prácticas de mediación en espacios como centros penitenciarios, hospitales y plataformas digitales, enriqueciendo la visión sobre los múltiples entornos en los que la lectura transforma vidas.
El Encuentro Estatal de Salas de Lectura 2025 tiene como objetivos generar un espacio de reconocimiento colectivo entre las distintas Salas de Lectura del estado, compartir buenas prácticas en el fomento a la lectura, distribuir acervos que fortalezcan el trabajo cotidiano y reconocer la dedicación de quienes concluyeron procesos formativos institucionales.
Al respecto, la Secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, subrayó: «Este encuentro es una muestra del compromiso que tenemos con quienes promueven la lectura desde la empatía, la creatividad y la vocación comunitaria. Cada persona mediadora es un puente que conecta la palabra con la vida, y este reconocimiento es también una invitación a seguir construyendo juntos».
Este evento busca consolidarse como un espacio de diálogo, intercambio y reconocimiento para las 93 Salas de Lectura activas en el estado, reafirmando el papel de la lectura como herramienta de transformación individual y social. En los últimos cinco años se ha duplicado el número de Salas en el estado.
El evento se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto a las 10:00 horas, en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en la ciudad de León.
Guanajuato • Potencia Cultural
Realizan Foro de Consulta en materia de discapacidad, para la elaboración del Programa Especial de Derechos Humanos del Gobierno de la Gente.
Participan organizaciones de la sociedad civil, con enfoque en la discapacidad, en taller y mesas de trabajo.
Escuchando todas las voces, damos solidez a nuestra ruta de política pública”: Liz Alejandra Esparza Frausto.
Silao, Gto.; agosto de 2025.- Representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas con trabajo en el tema de discapacidad, se pronuncian por fortalecer la inclusión desde el interior de a familia, en la escuela y en la sociedad en general, como estrategia para el desarrollo de las personas con esta condición y el respeto a sus derechos, con una perspectiva al 2030.
Lo anterior al participar en un Foro de Consulta para la Elaboración del Programa Especial de Derechos Humanos que realizó el Gobierno de la Gente.
“Con la participación de todas las voces y escucharlos sobre las condiciones que nos plantea la dinámica social en materia de discapacidad, vamos a establecer este Programa Especial de Derechos Humanos como nos ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de manera coordinada con la gente”.
Señaló la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, al encabezar el encuentro en donde se realizó un taller de trabajo y mesas de diálogo.
El objetivo es que la Secretaría de Derechos Humanos reciba las opiniones sobre la situación que viven día a día y en la actualidad, las personas en condición de discapacidad, en relación a los derechos humanos, así como conocer las ideas e identificar inquietudes, necesidades y propuestas de las Organizaciones de la Sociedad Civil, para la implementación de mejoras en el servicio público estatal.
En el taller de trabajo se contó con la participación de 23 representantes de asociaciones de los diversos municipios de la entidad, así como de la Universidad de Guanajuato, quienes expusieron en las mesas, barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos.
En ocho mesas de diálogo en donde estuvieron también intercambiando consideraciones y exponiendo planteamientos, la titular de esta institución Liz Alejandra Esparza Frausto, acompañada del Subsecretario en la materia, Carlos Daigoro Fonce Segura, se analizaron temas relacionadas con derechos como el trabajo digno, acceso a salud, educación, respeto a los derechos humanos, vida libre de violencia, autonomía, y transporte público en condiciones de igualdad.
Entre las propuestas destacan fortalecimiento normativo y de políticas públicas para inclusión; sensibilización y capacitación de servidores públicos y sectores privados; presupuestos de accesibilidad, impulso a asociaciones civiles; contenidos educativos; prevención de la violencia.
Se compartieron sus perspectivas, coincidiendo en que, si bien ha habido avances, aún persisten múltiples retos que requieren acciones coordinadas entre sociedad y gobierno.
Al plantear retos en Guanajuato en perspectiva 2030 en materia de derechos humanos para personas con discapacidad, destacaron los siguientes: accesibilidad universal en todos los sectores, inclusión en la familia, escuela, sociedad y espacios laborales, reconocimiento y respeto de los derechos humanos, educación con personal docente capacitado, servicios de atención accesibles y sistematizados, cultura de empatía e inclusión, armonización del marco jurídico con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ciudades accesibles.
“Este taller nos permite tomar conciencia de la importancia de seguir impulsando espacios de participación ciudadana para construir políticas públicas más incluyentes y garantizar todos los derechos a todas las personas en Guanajuato”, concluyó Esparza Frausto.