Monthly Archives: agosto 2025

Universitarios del SABES muestran su talento en la Jornada Cultural y de Conocimientos

  • Más de 300 estudiantes compitieron en 9 diferentes categorías.

Comonfort, Guanajuato, 08 de agosto de 2025. El talento, la creatividad y el conocimiento de las y los estudiantes de la universidad del SABES, se hicieron presentes en la edición 2025 de la Jornada Cultural y de Conocimientos, evento que reunió a más de 300 participantes de los 13 centros universitarios.

Este año, el campus Comonfort de la Universidad SABES, fue testigo de las voces, ideas y expresiones que se unieron para construir comunidad entre las y los asistentes, que participaron mostrando su talento en las categorías de Canto, Cosplay, Oratoria, Pintura, Spelling, Fotografía, Scrabble, Danza Folclórica y Danza Coreográfica.

La Jornada Cultural y de Conocimientos 2025, brindó a las y los estudiantes un espacio para ampliar y fortalecer su formación académica y desarrollo personal, participando de forma activa en diversas áreas artísticas y de conocimientos, enmarcadas en el tema de la paz.

“Me es muy grato acompañar a la comunidad universitaria en este evento que reúne la cultura y el conocimiento. Que esta jornada, sirva de inspiración y motivación para que en Guanajuato se sigan cultivando las artes. Les deseo mucho éxito y que esté día, reine la alegría, la paz y la creatividad”, fue el mensaje que brindó el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, previo al arranque de las actividades del evento.

Por su parte, el Dr. Rubén Antonio García Mendoza, Director de la Universidad SABES, dio la bienvenida a las y los participantes del evento, expresó que, la jornada es un espacio donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de proponer y hacer cosas diferentes, que aportan a su crecimiento y formación profesional y personal.

Las actividades del evento concluyeron con éxito, y al término de las competencias, se premió al primer lugar de cada concurso. Las personas que resulten ganadoras en esta edición serán acreedoras a un viaje de movilidad internacional a Colombia.

Con eventos como este, el SABES genera espacios de expresión, convivencia y unidad entre todas y todos los estudiantes de sus 13 campus universitarios, a través de la práctica y fortalecimiento de sus conocimientos artísticos y culturales, fomentando así el desarrollo integral.

Los ganadores de la Jornada Cultural y de Conocimientos 2025 son:

CategoríaGanadoras o GanadoresCampus Universitario
CantoAriel Wenceslao Garza AmolitosCelaya
CosplayZaira Noemí Murillo SuárezIrapuato
DeclamaciónCarlos García PaloaltoJuventino Rosas
FotografíaLuis Ángel Velázquez PalmaComonfort
PinturaEvelin Estefanía Villanueva CoronillaSan Luis de la Paz
SpellingTania Montes CancholaSan Luis de la Paz
ScrabbleYenny Lizzet Guerrero Loredo Diana Alelize Flores GarcíaSan Luis de la Paz
    Danza CoreográficaByron Alexis Muñoz Murillo María Guadalupe Ruíz Skinfield Oscar Yamil Morales González Alejandra Guadalupe Vargas Rivera Tony Bryan Loyola Gallegos Dana Yamilé Hernández Gallegos    San José Iturbide
    Danza FolclóricaAlejandra Ivonne Rentería Chimal Luz María Guerrero Cuna José Alexis Gómez Ramos Vanesa Guadalupe Acosta Muñoz Juan Pablo Álvarez Rico Andy Salvador Adlai Trejo Anaya    Celaya

Sabores de Guanajuato conquistan El Salvador en la Ruta del Mole 2025

Silao, Guanajuato a 14 de agosto del 2025.- La cocina guanajuatense volvió a demostrar que su sabor no conoce fronteras. En San Salvador, El Salvador, se llevó a cabo la Ruta del Mole 2025, un evento que cada año reúne a reconocidos chefs de toda América para celebrar y reinterpretar uno de los platillos más emblemáticos de México: el mole.

Esta edición convocó a 25 chefs internacionales de Colombia, Ecuador, Guatemala, Estados Unidos, México y El Salvador, quienes presentaron versiones únicas de este manjar, combinando tradición e innovación. Guanajuato fue invitado por su relevancia en la gastronomía mexicana y por la autenticidad de sus ingredientes, que han traspasado generaciones y conservan un fuerte arraigo cultural.

El chef dolorense Raymundo Gutiérrez fue el encargado de representar al estado, llevando consigo la esencia de Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende. Su propuesta cautivó desde la vista hasta el último bocado, una infladita de maíz criollo con mole guajillo Otomí y xoconostle, acompañada de chamorro de cerdo en mezcal de San Felipe y un pico de gallo al estilo gazpacho leonés. Un plato que no sólo ofreció sabores auténticos, sino también un relato de identidad y orgullo guanajuatense.

Más allá de una exposición culinaria, la Ruta del Mole es un punto de encuentro para que cada chef comparta parte de su tierra, su historia y su gente. En este escenario, Guanajuato no sólo llevó un platillo, sino todo un pedazo de su cultura.

La participación en este tipo de eventos abre las puertas para que los ingredientes del estado —como el maíz criollo, el xoconostle o el mezcal— lleguen a nuevas mesas y mercados internacionales. También fortalece el reconocimiento de Guanajuato como un destino donde la gastronomía es un motivo más para visitarlo.

Desde San Salvador, los sabores de Guanajuato viajaron directo al corazón de quienes los probaron, confirmando que nuestra cocina no sólo alimenta, sino que cuenta historias que cruzan fronteras.

SSG presenta Plan Municipal de Salud Pública para el municipio de Cortazar.

Una iniciativa estratégica que busca fortalecer la prevención, atención y promoción de la salud en el municipio durante el periodo de la presente administración.

Con la presencia del Presidente Municipal, Lic. Marco Mauricio Estefanía Torres, acompañado de su esposa, la Sra. Lizbeth Lepe Patiño, presidenta del Sistema DIF Municipal, quienes refrendaron su compromiso con el bienestar integral de las y los cortazarenses.

Asimismo, se contó con la valiosa asistencia del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Juan Jesús Martínez García, así como del equipo jurisdiccional, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs), sociedad civil organizada y diversos actores del sector salud.

El Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública se consolida como una herramienta esencial para articular los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno y sectores sociales, con la finalidad de atender los principales retos en salud pública del municipio de Cortazar.

Durante su implementación, este programa se enfocará en cinco proyectos clave, seleccionados por su alta prevalencia en la población local y su impacto directo en la salud comunitaria:

Estrategias de prevención y atención médica oportuna, especialmente en grupos vulnerables, con énfasis en temporada invernal.

Promoción de la educación integral en sexualidad, prevención del embarazo no planificado y apoyo a jóvenes en situación de riesgo.

Fomento de hábitos alimenticios saludables, activación física y control médico constante para reducir la incidencia de estas enfermedades crónicas.

Prevención mediante saneamiento básico, vigilancia epidemiológica y promoción de higiene alimentaria y del agua.

El fortalecimiento de acciones de control del vector, educación comunitaria y participación ciudadana para reducir criaderos del mosquito Aedes aegypti.

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reconoce la suma de voluntades entre sociedad civil, autoridades municipales y ONGS en favor de una visión compartida: un Cortazar más sano, más informado y más participativo.

Trabajan en equipo para consolidar más y mejores obras hidráulicas en la Cuna de la Independencia Nacional

  • Trabajan en equipo para consolidar más y mejores obras hidráulicas en la Cuna de la Independencia Nacional.

Dolores Hidalgo, Gto a 13 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones que se consolidan para incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA construye obras en el municipio de Dolores Hidalgo.

Este trabajo coordinado y en equipo por la Gente, se está logrando gracias a la suma de esfuerzos y voluntades que permite desarrollar más infraestructura para el bienestar de las familias.

Un ejemplo es la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad de la Venta, cuya inversión por 6.1 millones de pesos llevará un beneficio a 980 personas de esta zona del municipio, quienes contarán con una obra de calidad y con la mayor eficiencia.

La planta forma parte de las estrategias que el Gobierno de la Gente a través de la SAMA realiza para seguir de fortaleciendo el saneamiento, al preservar el medio ambiente libre de contaminantes por aguas residuales.

Por otra parte, en la Cuna de la Independencia Nacional, la Secretaría trabajó en conjunto con el municipio en la construcción de la tercera y cuarta etapa del drenaje sanitario para las comunidades Rancho Nuevo San José de Badillo y San José de Badillo, la planta de tratamiento de aguas residuales en la localidad el Coecillo, así como la rehabilitación de la planta de tratamiento de la cabecera municipal.

A través de estas acciones se continúa trabajando fuerte y decididamente por la gente, mediante acciones y obras que contribuyan a mejorar la infraestructura hidráulica del municipio y la calidad de vida de las familias.

De esta manera se priorizan obras para el desarrollo de esta región del Estado de Guanajuato, ya que por medio de la suma de esfuerzos y el trabajo en conjunto se generan resultados en beneficio de la población.

SSG reconoce a Promotores de la Salud de Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato. -13 de agosto de 2025.- Con motivo de la conmemoración del Día de la y el Promotor de la Salud, este 15 de agosto la Jurisdicción Sanitaria I la Secretaría de Salud reconoce la labor de quienes constituyen un pilar esencial en la implementación de acciones preventivas y de atención comunitaria. 

    Su compromiso resulta particularmente significativo durante periodos de alta demanda, cuando es necesario redoblar esfuerzos para salvaguardar la salud de la población, destacó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

     Actualmente, la Jurisdicción Sanitaria I cuenta con 67 promotores de salud, quienes, de manera cotidiana, recorren localidades, barrios y comunidades rurales y urbanas, llevando información oportuna, generando conciencia y desarrollando intervenciones precisas en materia de salud pública.

    La amplitud de sus funciones abarca diversas áreas programáticas, entre ellas: salud materna, control de vectores, enfermedades crónicas, vacunación, vigilancia epidemiológica, promoción de estilos de vida saludables y atención a la infancia, evidenciando la transversalidad e impacto de su labor.

   Este esfuerzo se ve respaldado por el trabajo coordinado que encabeza el Jefe Jurisdiccional, Dr. Gerardo Ortega Martínez, junto con la Coordinadora de Promoción de la Salud, Dra. Claudia Leticia Gómez Torres, quienes de manera constante impulsan estrategias, fortalecen capacidades y promueven la articulación efectiva entre los equipos técnicos y operativos.

    En palabras del Jefe Jurisdiccional: “Los promotores de salud son la columna vertebral de nuestras estrategias en territorio. 

Son quienes enfrentan las realidades de la población y responden con compromiso, vocación y entrega. Son un eslabón esencial del sistema de salud con mucho corazón.”

   Asimismo, enfatizó que “todos somos promotores de salud”, ya que la promoción de la salud constituye una tarea colectiva que requiere conciencia, colaboración y corresponsabilidad en todos los niveles del sistema sanitario.

     Este reconocimiento reafirma la importancia de seguir fortaleciendo el papel del promotor de la salud como enlace directo entre la comunidad y los servicios sanitarios. 

    Su cercanía con la población y capacidad para generar confianza son elementos clave para impulsar estilos de vida saludables y garantizar que las acciones de salud lleguen de manera oportuna y efectiva a todos los rincones del territorio jurisdiccional.

SSG cuenta con 19 GAPS en 6 municipios.

   Son una estrategia que impulsa la participación juvenil en la promoción de la salud, brindando herramientas para que las y los adolescentes se conviertan en agentes de cambio en sus escuelas, familias y comunidades.

    A través de talleres, dinámicas y actividades comunitarias, las y los integrantes de los GAPS comparten conocimientos en temas como salud sexual y reproductiva, nutrición, salud mental, prevención de adicciones, violencia y derechos humanos, entre otros. 

   Su enfoque cercano y horizontal permite llegar a más jóvenes con un mensaje claro, confiable y respetuoso.

Actualmente, la Jurisdicción cuenta con 19 grupos GAPS activos, distribuidos de la siguiente manera:

  • Jaral del Progreso: 2 grupos – 50 adolescentes
  • Moroleón: 3 grupos – 63 adolescentes
  • Salamanca: 2 grupos – 52 adolescentes
  • Valle de Santiago: 5 grupos – 134 adolescentes
  • Yuriria: 2 grupos – 134 adolescentes

    Cada grupo está conformado por adolescentes comprometidos con su comunidad, quienes reciben capacitación continua y acompañamiento por parte del personal de salud.

    Los GAPS están abiertos a todas y todos los adolescentes que deseen aprender, compartir y hacer la diferencia. 

El Voluntariado Estatal de Salud impulsa la Feria de Salud Solidaria 2025.

León, Guanajuato. -13 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud por primera vez realizó una Feria de Acción Solidaria con la participación de más de 10 Albergues.

    Este encuentro de voluntades fue promovido por Grisell Quiroz Romero presidenta del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados, CEPAV.

    Con el invaluable apoyo del Presidente de DIF Estatal Dr. Juan Carlos Montesinos.

   Gracias a este esfuerzo, más familias podrán encontrar un lugar que les brinde apoyo, calor humano y fuerza mientras acompañan a sus seres queridos. 

   El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá recordó que con este se fortalece el trabajo de los grupos voluntarios que operan albergues en las unidades de salud, generando espacios de participación ciudadana que permitan visibilizar su labor, recaudar fondos para las diversas necesidades que surgen en la operatividad de estos lugares, así como fomentar la cultura de solidaridad activa.

    Por eso Acción Solidaria es un evento que se realiza por primera vez con el propósito de fortalecer y visibilizar la labor de los grupos voluntarios que operan albergues y espacios de atención a personas en situación vulnerable.

     Esta feria nació como una plataforma de encuentro entre la sociedad civil, el voluntariado y las instituciones, creando un espacio lleno de actividades, experiencias y oportunidades para ayudar, compartir y fortalecer. 

   A través de ponencias, exhibiciones, talleres y venta de productos con causa, la feria promueve la solidaridad activa y compromiso social.

     Cabe mencionar que la Secretaría de Salud del Estado por medio del Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) y el Sistema DIF Estatal en este proyecto de Nuevo Comienzo de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo hoy más que nunca trabajan con 500 voluntarias y voluntarios de los Hospitales.

Anuncia Gobernadora disminución de pobreza en Guanajuato

  • De acuerdo con la Medición de pobreza Multidimensional 2024 del INEGI, Guanajuato es el cuarto lugar nacional con mayor disminución en los últimos años.
  • Inauguran la 17ª Edición de la Expo MiPyME en Irapuato.

Irapuato, Gto. 13 de agosto de 2025.-, De acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentada esta mañana, la entidad ha logrado que 430 mil 856 personas superen la condición de pobreza en tan solo dos años, lo que coloca a Guanajuato en el cuarto lugar nacional con mayor disminución, informó la Gobernadora de la Gente, en el marco de la inauguración de la 17ª Edición de la Expo MiPyME en Irapuato.

“Es un dato muy importante porque esta medición habla de causas multidimensionales que tienen que ver con salud, con educación, con acceso a servicios básicos, lo que significa un esfuerzo colectivo por generar mejores condiciones para nuestra gente”, dijo la Gobernadora.

La Mandataria destacó que, en el mismo periodo, 336 mil 556 personas dejaron la pobreza moderada y 94 mil 300 superaron la pobreza extrema, lo que refleja avances significativos en salud, educación y acceso a servicios básicos.

“Estos resultados son fruto de un esfuerzo colectivo por generar un estado con más oportunidades. Aún falta mucho por hacer, pero son cifras que nos alientan y que están ligadas al empoderamiento económico que fomentan eventos como esta Expo MiPyME”, mencionó Libia Dennise.

La Expo MiPyME es uno de los encuentros empresariales más importantes del estado, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato. Este espacio reúne a emprendedores, empresarios, organismos aliados y especialistas para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, motor clave de la economía guanajuatense.

En Guanajuato existen más de 343 mil unidades de negocio, de las cuales 269 mil 089 son MiPyMEs, lo que representa el 78.38% del total estatal, y de ellas, el 95.2% son microempresas, según datos del INEGI.

Bajo el lema “Reset empresarial”, esta edición busca regresar a los fundamentos que dan estabilidad y rumbo a las empresas, ofreciendo herramientas prácticas y estratégicas mediante conferencias y testimonios de expertos. También se llevan a cabo encuentros de negocios entre empresas con Distintivo ESR y Marca GTO, con el fin de promover el comercio interno, el desarrollo de proveedores y la innovación con visión exportadora.

“Las MiPyMEs son el corazón de nuestra economía. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de respaldarlas, innovar junto a ellas y abrir más oportunidades para las familias guanajuatenses”, subrayó la Gobernadora.

En esta inauguración la Gobernadora estuvo acompañada por: Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; José Augusto Martínez Camarena, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI); Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Ivón Padilla Hernández, Directora de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, así como empresarias y empresarios agremiados del CCEI.

Aseguran FSPE mil 200 litros de hidrocarburo y motocicleta con reporte de robo en Juventino Rosas

  • ⁠En la comunidad El Rocillito, policías estatales localizaron 51 bidones y un barril con hidrocarburo almacenados en una zona cerril.
  • La estrategia CONFIA ha permitido recuperar 45 mdp en hidrocarburos y 1.8 millones de litros durante la presenta administración estatal.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 13 de agosto de 2025.- Como parte de la estrategia estatal Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), adscritos a la Región IV, aseguraron mil 220 litros de combustible de procedencia presuntamente ilícita, así como una motocicleta con reporte de robo. 

El hallazgo se realizó durante un operativo de búsqueda y recuperación de vehículos robados, sobre un camino de terracería que conduce a la comunidad El Rocillito, en una zona cerril. En el lugar, el personal operativo localizó varias garrafas con líquido transparente con olor similar a gasolina, además de una motocicleta.

Tras implementar medidas de seguridad para prevenir riesgos, se verificó el número de serie de la motocicleta en el sistema C5i y se confirmó que contaba con reporte de robo.  

Fueron asegurados 51 bidones blancos de 20 litros cada uno y un barril azul de 200 litros, que en conjunto contenían mil 220 litros de hidrocarburo, además de una motocicleta marca Italika DM 300, modelo 2025, color negro con amarillo, sin placas de circulación.

Todo lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal en Celaya para las investigaciones correspondientes. 

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado advierte que el robo y manejo ilegal de combustible no solo financia actividades delictivas, sino que también representa un grave riesgo para la vida y el medio ambiente, por su potencial para provocar explosiones e incendios, además de contaminación de suelo y agua. 

En la presente administración, el trabajo coordinado e interinstitucional ha permitido asegurar más de 45 millones de pesos en hidrocarburos y casi 1.9 millones de litros de combustible presuntamente ilícito, afectando de manera directa las finanzas de quienes buscan lucrar con esta actividad ilegal. 

La dependencia estatal reitera su compromiso de actuar con firmeza y legalidad, e invita a la ciudadanía a denunciar de forma anónima cualquier actividad sospechosa al 089.

Impulsa SECTURI buenas prácticas del turismo en el Segundo Foro de Calidad y Turismo Guanajuato

  • La Universidad de Guanajuato y la Secretaría de Turismo e Identidad unieron esfuerzos por un turismo de excelencia en una conferencia para alumnos de la carrera de Administración de Recursos Turísticos

Guanajuato, Guanajuato a 13 de agosto del 2025.- Con el objetivo de fortalecer la calidad en los servicios turísticos y promover un turismo sostenible, se llevó a cabo el Segundo Foro de Calidad y Turismo Guanajuato en la Universidad de Guanajuato, un encuentro que reunió a estudiantes, académicos y representantes del sector turístico para fomentar el compromiso y la innovación en la industria.

La charla principal estuvo a cargo de Rafael Micha, fundador y CMO de Grupo Hotelero Habita, invitado especial de la Asociación de Hoteles de Guanajuato Capital. El ponente compartió con los jóvenes su experiencia en la hospitalidad de alto nivel y la importancia de integrar la sostenibilidad en la oferta turística.

Más de 80 estudiantes participaron activamente en este espacio de aprendizaje, donde se destacó la importancia de generar experiencias turísticas que fortalezcan la identidad, la narrativa y la memoria cultural de la región, al tiempo que se impulsa la equidad de oportunidades para todos los actores del sector.

En este foro se anunció el desarrollo de proyectos conjuntos entre la Universidad de Guanajuato y la Secretaría de Turismo e Identidad, orientados a la creación de diplomados y especialidades en turismo con enfoque regional, que permitan formar profesionales altamente capacitados para un mercado cada vez más especializado.

El encuentro reafirma el compromiso de Guanajuato por impulsar una industria turística competitiva, inclusiva y sostenible, vinculando a la academia con el sector productivo para consolidar a la entidad como un referente nacional e internacional en turismo de calidad.