Monthly Archives: agosto 2025

Valle de Santiago fue sede el arranque estatal de la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue

   En las inmediaciones del Jardín Principal del municipio de Valle de Santiago, se realizó este arranque estatal que se extiende al 17 de agosto.

   Las 8 Jurisdicciones Sanitarias montaron un stand alusivo de la concientización de la lucha contra el vector, con la participación de brigadistas y demás personal de salud.

    El Coordinador General de Salud Pública, Felipe Carranco Escalona informó que el propósito es fortalecer la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector como el dengue.

     La implementación de las Jornadas Nacionales de Lucha contra las Arbovirosis ahora llamadas Estrategias Nacionales, han demostrado que las acciones de promoción de la salud, acciones simultáneas de control integral del vector, participación ciudadana y corresponsabilidad municipal.

   En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.

   Desde entonces, se ha mantenido una fuerte inversión estatal en la plantilla de brigadistas, que visitan todos los días, casa por casa a la población con acciones de prevención como control de criaderos, descacharrización, educación a la población mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, uso de repelentes, entre muchas otras acciones de control y prevención.

    Carranco Escalona señaló que en el Gobierno de la Gente se mantiene la inversión estatal para la contratación de los brigadistas con mil elementos que todos los días visitan casa por casa con una meta de más de 2 millones de acciones.

    “Mantenemos la vigilancia de alertas tempranas como la ovitrampas, vigilancia entomovirológica, acciones de rociado a casa de casos probables, acciones de prevención y promoción a la salud, descacharrización, fomento del patio limpio, cuidado y almacenado correcto del agua y acciones como nebulización espacial y termonebulización para control del mosco adulto”.

    La entidad mantiene la difusión de las medidas preventivas, uso de repelentes, manga larga, uso de mosquiteros en puertas y ventanas, evitar criaderos, no automedicarse y solicitar atención médica oportuna, así como la identificación temprana de datos de alarma para dengue.

FERIA ESCOLAR Y DE SERVICIOS SE CONVIERTE EN UN PUNTO DE ENCUENTRO EMBLEMÁTICO PARA LEÓN.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Alejandro Arenas Barroso, Presidente de la CANACO León.

León, Guanajuato, 14 de agosto del 2025. La Feria de Servicios que organiza la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en León se ha convertido en un punto de encuentro donde las familias leonesas no solo podrán encontrar ofertas y productos para el regreso a clases, sino también la oportunidad de realizar trámites escolares, gestiones administrativas, consultas médicas y preventivas.

En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, dijo que, bajo el mismo techo, las personas pueden recibir orientación legal, acceso a programas sociales, entre muchos otros beneficios.

“Es un evento muy valioso, en el cual hay que mencionarle a la ciudadanía que, en un solo lugar, van a poder encontrar y realizar trámites sin tener que hacer gastos extras. En un solo lugar van a poder encontrar aquel producto que necesitan para sus hijos en el regreso a clases, algún trámite que necesiten de los 3 niveles de gobierno”.

“Es una gran Feria de servicios, aquí encontrarán desde la expedición de actas de nacimiento, algún trámite del INE, del SABES o educativo. Aquí en este evento se conectan familias, se conectan negocios y conectamos educación y eso lo hace valioso para todos los leoneses”.

La Directora de la Financiera de la Gente dijo además que, en esta edición la Feria Escolar es, sin duda, una herramienta para respaldar la economía familiar, ya que aligera el gasto en útiles, uniformes y servicios escolares, y al mismo tiempo ofrece alternativas que permiten a madres, padres y estudiantes iniciar el ciclo escolar con todo lo necesario.

Agregó que, estas acciones fortalecen otro pilar fundamental: la cercanía entre gobierno, sector empresarial y ciudadanía. Ya que aquí, se reunieron más de 50 dependencias municipales, estatales y federales están presentes de forma directa en el estacionamiento del outlet Mulza, con un objetivo claro: conectar familias, negocios y educación en un solo espacio.

Por su parte, Alejandro Arena Barroso, Presidente de la CANACO León, reconoció el esfuerzo gubernamental para que más familias tengan acceso a los beneficios, programas y servicios que ofrece el estado.

“Algunos expositores han mencionado que, realmente lo que necesitamos como sociedad es, sumar esfuerzos y sumar esfuerzos es lo que tratamos de hacer en esta feria de servicios que, en esta edición, está impulsada por el consejo”.

“De alguna manera hace ver que podemos trabajar en equipo y que realmente el trabajo que desempeñamos es el de llamar a nuestros amigos, porque así los llamamos a ustedes, y nos puedan brindar una cercanía con la ciudadanía”.

Dijo que, cuando el sector empresarial, las instituciones públicas y la sociedad civil trabajan juntos, los resultados se multiplican y este evento dejará huella positiva en cada persona que pase por aquí.

A este evento asistieron dependencias como: SATEG, Registro Civil, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, la Defensoría Pública, la UVEG, el CONALEP, INAEBA, la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos y la Secretaría del Nuevo Comienzo quienes ofrecieron servicios de forma gratuita a las personas.

Y la PROFECO verificó que se respetaran los precios ofrecidos en la venta de los útiles escolares.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Gobernadora respalda a la Universidad de Guanajuato en el arranque del ciclo escolar e Informe Anual

  • Participa, Libia Dennise en el arranque del ciclo escolar 2025-2026 y en el Informe Anual de la Universidad de Guanajuato.
  • Reconoce a la UG por su excelencia académica, compromiso social e impulso a la inclusión educativa.

León, Gto. 14 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en la Ceremonia de Bienvenida de Cursos y en la Presentación del Informe Anual 2024-2025 de la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, donde expresó su reconocimiento a esta institución por su excelencia académica y su compromiso social.

“Sean todas y todos bienvenidos a esta nueva etapa en su formación profesional y sepan siempre que Guanajuato se siente muy orgulloso de sus juventudes, porque sabemos que desde aquí, está la fuerza transformadora de una mejor sociedad”, dijo la Mandataria Estatal.

La Gobernadora dio la bienvenida a las nuevas generaciones que se incorporan a la comunidad universitaria, integrada por más 48 mil estudiantes en el ciclo 2025-2026, de los cuales 17 mil 260 cursan el nivel medio superior, 30 mil 820 el nivel superior —incluyendo 25 mil 753 en licenciatura—, 5 mil 028 en posgrado y 39 en Técnico Superior Universitario.

La Universidad de Guanajuato ofrece 206 programas académicos desde el bachillerato hasta el doctorado, con una matrícula de licenciatura que alcanza un 98.92% de programas con reconocimiento de calidad y 75 pertenecientes al Sistema Nacional de Posgrados.

La institución ocupa el 4º lugar nacional en patentes obtenidas por universidades públicas estatales y mantiene compromisos firmes en materia de paz, equidad y combate a la violencia de género.

“Quiero hacer patente ese reconocimiento a la Universidad de Guanajuato, que a lo largo de los años ha formado profesionistas comprometidos con su sociedad, con una clara vocación social, hoy los celebramos y hacemos un llamado a que siga siendo ese el camino: reconociendo la diversidad que hay en esta comunidad universitaria y poniendo énfasis en la inclusión”, destacó la Gobernadora Libia Dennise.

Este ciclo escolar también marca el inicio de proyectos estratégicos, como las primeras 10 microcredenciales y obras en diversas sedes con una inversión superior a 89 millones de pesos.

Por su parte, la Rectora de la Universidad informó que el ciclo 2024-2025 contó con una matrícula de más de 8 mil estudiantes, lo que reflejó un crecimiento del 0.7% con respecto al ciclo académico anterior.

“La aportación, en nuestra casa de estudios, a la sociedad y del Estado es dinámica y no se refleja únicamente en esa cifra, sino en el número de estudiantes de bachillerato, licenciatura y doctorado que cada año obtienen su grado académico y reciben el certificado o título que respalda como agentes de cambio. Para nosotros, más allá de las cifras, cada ingreso, así como cada egreso, significa un proyecto de vida que se cumple, un hecho que incrementa el potencial transformador de una persona”, expresó Gómez López.

En cuanto a la estrategia de inclusión, detalló que son seis programas de inclusión, como: pases regulados, equidad regional, equidad urbana y los más recientes, atracción de talentos, fortalecimiento a trayectorias y oferta pertinente, han abierto las puertas a casi 900 jóvenes, procedentes de 29 municipios de nuestro estado en condiciones de marginación y de rezago con la misma misión de hacer de cada ingreso y cada titulación, un logro institucional.

En un mensaje transmitido en vídeo, el Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la Secretaría de Educación Pública, Carlos Iván Moreno Arellano, reconoció a la Universidad de Guanajuato, por ser una Institución de calidad, a la vanguardia e  innovadora.

Destacó que, “por el número de sus profesoras y profesores en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores que llegó a 72 integrantes, la Universidad de Guanajuato es una de las 10 instituciones de educación superior con mayor número de profesoras y profesores investigadores”.

El Informe completo de Actividades 2024-2025 de la UG, se puede consultar en el siguiente vínculo: https://www.ugto.mx/images/informe2024_2025/Informe_Anual_2024-2025_Anexo_Infografico.pdf

Durante el Informe de actividades y bienvenida al nuevo ciclo escolar, la Gobernadora estuvo acompañada por: Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Gerardo Márquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Magistrado Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura.

Así como, Cirila Cervera Delgado, Presidenta de la Junta Directiva de la Universidad de Guanajuato; Salvador Hernández Castro, Secretario General de la Universidad de Guanajuato,  además de la exrectora y exrectores de esta máxima casa de estudios, Presidentas y Presidentes Municipales, estudiantes y docentes.

SOP certifica a sus profesionales para garantizar obras de excelencia

  • Firma convenios de colaboración con colegios estatales de Arquitectos e Ingenieros Civiles.
  • Con aval de la SEG, colegios certificarán a profesionales de la arquitectura e ingeniería que laboran en la SOP.

Guanajuato, Gto., a 14 de agosto de 2025.- En la Secretaría de Obra Pública de Guanajuato trabajamos para que la eficiencia, la transparencia, la profesionalización y la certificación no sean solo conceptos, sino prácticas permanentes que nos permitan ofrecer mejores resultados en nuestro trabajo diario como servidores públicos, siempre con un objetivo claro: beneficiar a Guanajuato y a su gente. Este compromiso es un reflejo del Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo.

Así lo destacó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante el acto protocolario en el que se formalizaron convenios de colaboración con el Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato y el Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, realizado esta mañana en el edificio de la dependencia.

Gracias a estos convenios, los integrantes de ambos colegios, avalados por la Secretaría de Educación de Guanajuato, llevarán a cabo procesos de certificación para los profesionales de la arquitectura y la ingeniería civil que laboran en la SOP.

Durante su intervención, Juan Pablo Pérez Beltrán resaltó que la certificación va más allá de la profesionalización. “La profesionalización implica preparación, capacitación y actualización de conocimientos, pero la certificación es un aval que garantiza que ese proceso de mejora se ha realizado correctamente y que asegura un ejercicio eficiente y responsable de su profesión”, afirmó.

Por su parte, Ana María Preciado Navarro, presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Guanajuato, señaló que su institución, reconocida como órgano certificador en el marco de la Ley de Profesiones del Estado, fortalece la calidad, la ética y la actualización profesional de quienes ejercen la arquitectura. Destacó que la colaboración activa con la SOP será clave para optimizar los procesos de planeación, ejecución y supervisión de las obras públicas, promoviendo buenas prácticas y el cumplimiento normativo.

A nombre del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, su presidente, Gustavo Guillermo Bañuelos Ortega, indicó que la certificación es fundamental para garantizar que cada obra, proyecto y decisión técnica cuente con conocimientos actualizados, experiencia comprobada y un alto compromiso con la responsabilidad social. Añadió que quienes sean certificados estarán plenamente preparados y comprometidos con la excelencia en su servicio profesional. Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública reafirma su compromiso con la profesionalización, la transparencia y la calidad de las obras públicas, bajo la visión del Gobierno de la Gente y la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, siempre con el objetivo de mejorar la vida de quienes habitan en Guanajuato.

Celebra talento guanajuatense sus raíces en el 53 Festival Internacional Cervantino

Guanajuato, Gto., a 13 de agosto de 2025.- La riqueza musical de Guanajuato resonará el próximo viernes 24 de octubre en el Templo de la Compañía de Jesús Oratorio San Felipe Neri, con el concierto “Guanajuato: Yo canto para ti”, una emotiva propuesta que reúne a la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, el Coro de Comonfort y la reconocida soprano Sindy Gutiérrez, bajo la dirección del Mtro. Francisco Javier Balboa Luna.

Esta presentación es un homenaje a la identidad y la memoria de la tierra guanajuatense, donde jóvenes talentos y voces consolidadas se unen para interpretar un repertorio que celebra nuestras raíces.

Sindy Gutiérrez, la Alondra de México es originaria de Michoacán y guanajuatense por adopción desde hace 18 años, Sindy Gutiérrez ha construido una destacada trayectoria en la ópera y la música mexicana. Con formación en la Universidad de Guanajuato, estudios en la Accademia delle Arti en Italia, maestría y doctorado en artes, ha llevado su voz a escenarios de Italia, Alemania y Estados Unidos.

Es fundadora y voz del cuarteto de cuerdas Paax K’aay, con el que rescata el repertorio popular mexicano y lo lleva a salas de concierto con nuevos arreglos. Su propuesta musical combina la excelencia técnica con una expresión cercana y alegre que conecta con públicos de todas las edades.

Por su parte, la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, es una agrupación guanajuatense dedicada a la formación de jóvenes músicos y a la difusión de la música sinfónica. Su labor va más allá de la interpretación: fomenta el trabajo en equipo, la disciplina artística y la apreciación musical en la comunidad, convirtiéndose en una plataforma de desarrollo para nuevas generaciones de instrumentistas.

Conocido como Coro AFTAL, el Coro de Comonfort nació hace más de 14 años bajo la iniciativa del padre Sidronio Gómez Hernández en la Parroquia San Francisco de Asís. Su trabajo combina la tradición coral con la participación comunitaria, fortaleciendo la vida cultural y espiritual del municipio.

De acuerdo a las declaración de Lizeth Galván Cortés, secretaria de cultura de Guanajuato “Es un honor para Guanajuato contar con artistas que, como la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, el Coro de Comonfort y Sindy Gutiérrez, combinan talento, disciplina y pasión. Su participación en el Festival Internacional Cervantino nos permite compartir con el mundo la riqueza musical de nuestro estado y la dedicación de quienes forman parte de nuestras tradiciones culturales.”

En el marco del 53 Festival Internacional Cervantino, este encuentro musical será una oportunidad para que el público disfrute de la excelencia artística local y viva la emoción de una celebración que honra el espíritu guanajuatense.

Evento: Guanajuato: Yo canto para ti
Fecha y hora: Viernes 24 de octubre, 17:00 horas
Lugar: Templo de la Compañía de Jesús Oratorio San Felipe Neri
Participan: Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales, Coro de Comonfort y Sindy Gutiérrez
Dirección: Mtro. Francisco Javier Balboa Luna

Guanajuato. Potencia Cultural 

INNOVA-CICEG fortalece la productividad y competitividadde empresas de calzado y marroquinería

León, Guanajuato, 14 de agosto de 2025. — En el marco de SAPICA 93, la feria de calzado y artículos de piel más importante de América Latina, el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad en Guanajuato y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) presentaron los resultados de la primera etapa del programa INNOVA CICEG 2025, un modelo de acompañamiento que fortalece la productividad, la innovación y la competitividad de empresas emergentes del sector.


Ante empresarios, emprendedores, expositores y compradores, se dio por concluida esta primera etapa, en la que nueve empresas del sector calzado y marroquinería recibieron formación especializada y acompañamiento estratégico por parte de mentores líderes del ecosistema productivo local. El proceso incluyó un pitch final ante referentes de la industria, así como la oportunidad de exponer sus productos en los pasillos comerciales de SAPICA 93, conectando directamente con potenciales compradores nacionales e internacionales.


El pitch estuvo a cargo de José Luis Andrade Rodríguez, reconocido conferencista, mentor y consejero independiente, cofundador y director de IMAN Business School. Con más de 25 años de experiencia, Andrade es experto en habilidades directivas, innovación y dinámica empresarial, y creador de los conceptos Pensamiento Expansivo® y Negocios Expansivos®. “Innovar es asegurarse de que lo que estás creando tenga utilidad, que logre nuevos resultados para que tus clientes cubran sus necesidades”, destacó durante su intervención. Subrayó que la innovación y la creatividad pueden prosperar incluso con recursos limitados, siempre que se enfoquen en resolver necesidades reales y mejorar la vida de las personas.


Durante la jornada, Andrade compartió con los participantes diversos modelos de negocio para vender más y mejor, como venta corporativa, cobro anticipado, membresía, catálogo, tienda física, tienda en línea, suscripción y franquicia, entre otros.
Por su parte, las empresas mentoradas expusieron cómo esta experiencia les permitió optimizar procesos, innovar en sus modelos de negocio y robustecer sus estrategias comerciales, fortaleciendo su capacidad para competir en el mercado global.

Empresas y mentores participantes:
Empresa mentorada – Empresa mentora / Mentor

BIOSHOES – BRANTANO

BRENDA PAULINA DE FATY – FERRETINA

CENTAURO – GOSH

GRADO ZERO – TROPICANA

KUTTY – SALAMANDRA  

MONA COMPANY – ALFREDO SHOES  

PIEL DE SEDA – DANTE  

PLEK – TRIPLES

SCÁNDALO – ZAPATEROS S.A.

Con estas acciones, el Instituto de Innovación y la CICEG reafirman su compromiso con la aceleración de la innovación, el desarrollo de capacidades organizacionales y el crecimiento sostenible del sector cuero-calzado-marroquinería, fortaleciendo su presencia en los mercados nacional e internacional.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la Orquesta y Coro Intercultural de León

  • Concierto gratuito en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato el domingo 17 de agosto.
  • Programa de música tradicional en purépecha y náhuatl como parte del ciclo Espacios Incidentales.
  • Participación de la Orquesta y Coro Intercultural de León, dirigida por Cristian María Carpio.

León, Gto., 14 de agosto de 2025.– La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con un concierto especial a cargo de la Orquesta y Coro Intercultural de León (OCIL), que se llevará a cabo el domingo 17 de agosto a las 12:00 horas en el vestíbulo superior del Museo de Arte e Historia de Guanajuato, con entrada libre, como parte del ciclo Espacios Incidentales.

La OCIL es una agrupación que realiza una labor colectiva para el rescate de la identidad musical mexicana mediante investigación histórica, documental y de campo, en favor de las culturas autóctonas, la equidad de género y la inclusión comunitaria. Fundada en 2017 como parte de los proyectos del Sistema del Desarrollo Multidisciplinario Intercultural (SIDEMI), busca difundir y fortalecer el legado de compositoras y compositores que fueron discriminados o invisibilizados en su época, reivindicando el patrimonio lingüístico y musical en un contexto de igualdad, justicia social y respeto cultural.

Su propuesta artística se sostiene en tres pilares: la investigación documental, la difusión del patrimonio musical y la educación. A lo largo de su trayectoria, se ha presentado en importantes foros como el Auditorio de la ENES UNAM, el Teatro María Greever, el Teatro Doblado, el Centro de las Artes de Salamanca y la Parroquia de San Francisco en Cherán, Michoacán, entre otros.

La agrupación es dirigida por el compositor, arreglista y multiinstrumentista Cristian María Carpio, egresado de la Universidad de Guanajuato, quien cuenta con una destacada trayectoria como director musical, gestor cultural y docente. Su experiencia abarca la composición para cortometrajes, teatro y ensambles, así como su participación en agrupaciones sinfónicas, camerísticas y de música popular. Carpio ha dirigido la OCIL desde su fundación, guiando su misión de otorgar el honor y el reconocimiento que merecen los creadores sonoros cuya labor ha sido opacada por prejuicios y estereotipos.

“Este concierto es un homenaje vivo a la riqueza cultural y musical de los pueblos originarios. A través de la OCIL, celebramos sus lenguas, sonidos y tradiciones, reconociendo que forman parte esencial de nuestra identidad como guanajuatenses y como mexicanos”, expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato.

Con esta presentación, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso de promover el arte como herramienta de reconocimiento y dignificación de las culturas originarias, fortaleciendo los lazos entre el patrimonio indígena y la sociedad actual.

Guanajuato. Potencia Cultural

Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta “Caudales: De la presa al humedal” en el 7º Encuentro Estatal de Teatro

  • Experiencia interdisciplinaria que combina arte, medio ambiente y participación comunitaria.
  • Recorrido escénico y reflexivo del Parque Metropolitano al humedal de Cárcamos.
  • Entrada libre, con duración aproximada de 120 minutos. Espacios disponibles agotados.

León, Guanajuato, 14 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público a vivir Caudales: De la presa al humedal, una propuesta interdisciplinaria de Déjame Plantado que se presentará el sábado 16 de agosto a las 18:00 horas, como parte del 7º Encuentro Estatal de Teatro. Esta experiencia artística y de reflexión ambiental propone recorridos críticos y sensibles en torno a los cuerpos de agua de la ciudad de León, explorando las formas de habitabilidad que les rodean, los proyectos que los entuban, privatizan o secan, así como los movimientos de resistencia y defensa frente a la explotación y el extractivismo.

Inspirada en la teoría de los sistemas vivos y la jurisprudencia de la tierra —que postula a estos cuerpos de agua como sujetos de derecho—, la obra invita a caminar nueve años de resistencia contra un megaproyecto inmobiliario, incitando a los participantes a devenir cauce subterráneo para fluir de la Presa del Palote hasta el humedal de Cárcamos.

La experiencia consiste en una caminata con una duración aproximada de 120 minutos. Por tratarse de un recorrido al aire libre, se recomienda llevar ropa y calzado cómodos, agua, bloqueador solar, repelente de mosquitos y, en caso necesario, elementos para protegerse del sol, viento o lluvia. 

El punto de reunión será a las 17:45 horas en el acceso principal del Parque Metropolitano, en el “Tributo de amor por la naturaleza del pueblo de León” (a 30 metros a la derecha al entrar). El recorrido concluirá en el Parque Cárcamos. La entrada a ambos parques es gratuita, así como la participación en la actividad. 

“Este proyecto une arte, comunidad y conciencia ambiental para recordarnos que los ríos, lagos y humedales no son solo paisajes, sino fuentes de vida que debemos cuidar. Caudales es una invitación a reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza y a defenderla desde la creatividad y la acción colectiva”, expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato.

Debido a la gran respuesta del público, el cupo para esta actividad ya ha sido cubierto. Agradecemos el interés y la entusiasta participación en el 7º Encuentro Estatal de Teatro.

Guanajuato. Potencia Cultural

La Universidad SABES se consolida como Centro Certificador Oficial de SOLIDWORKS, con reconocimiento internacional

Celaya, Guanajuato, 14 de agosto de 2025. La Universidad SABES ha sido acreditada oficialmente como Centro Certificador de SOLIDWORKS, el software de diseño 3D más utilizado en ingeniería y diseño industrial a nivel mundial. Este reconocimiento, otorgado por Dassault Systèmes, empresa desarrolladora del software, se formalizó mediante la entrega de una placa representativa que acredita a la institución como un centro autorizado para aplicar exámenes oficiales y otorgar certificaciones internacionales válidas en más de 180 países.

Este logro es el resultado de un proceso riguroso que requirió la certificación de docentes con el Technology Educator Competency Exam (TECE), un estándar que acredita su dominio del software y su capacidad para formar y evaluar a otros. Dassault Systèmes exige este nivel de experiencia para garantizar la calidad de la formación y asegurar que solo instituciones con instructores altamente calificados puedan ofrecer sus certificaciones.

Como Centro Certificador, la Universidad SABES puede capacitar y certificar a cualquier persona interesada, sin importar su formación académica o vínculo con la institución. El software está dirigido principalmente para los perfiles de diseño industrial, aunque por su manejo intuitivo, cualquier otro perfil profesional con conocimiento básico en matemáticas y de las TIC’s, puede aspirar a nuestros cursos de alineación y alcanzar satisfactoriamente las certificaciones.

El proceso de certificación incluye una capacitación inicial, acceso a simuladores oficiales de exámenes y la aplicación del examen final desde las instalaciones del SABES. Como parte del apoyo institucional, a cada aspirante se le regala una licencia de certificación, facilitando su acceso al proceso.

La certificación en SOLIDWORKS tiene un alto valor en el mercado laboral. Es requerida en sectores como la industria automotriz, aeronáutica, metalmecánica y manufactura.

La Universidad SABES, a través del área de Educación Continua, ya inició su primera generación con seis alumnos que comenzaron su formación en el plantel de Juventino Rosas. Además, se están estableciendo acercamientos con empresas y otras instituciones educativas para extender esta oferta de certificación y fortalecer la formación técnica regional.

El proyecto es coordinado técnicamente por el Mtro. Juan Francisco Hernández Cuéllar, quien lidera la formación y el uso del software, mientras que la Dra. Graciela Lisseth Moscosa Mercado se encarga de la parte administrativa, convenios y gestión institucional. La información sobre esta certificación, costos, horarios y sedes está disponible en https://sabes.edu.mx  en la sección de Trámites y Servicios, apartado de Educación Continua.

Esta acreditación posiciona a la Universidad SABES como un referente en educación técnica con estándares internacionales, conectando directamente a estudiantes y profesionales con las necesidades reales del sector industrial.

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a presunto narcomenudista en San Felipe

  • Durante patrullajes preventivos en la colonia Oriental, integrantes de las FSPE sorprendieron a un hombre que portaba 148 dosis de posible marihuana.
  • En esta administración se han asegurado más de 410 mil dosis de posibles drogas valuadas en casi 60 millones de pesos, evitando su distribución en las calles de Guanajuato.

San Felipe, Gto., a 14 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones permanentes de prevención y disuasión del delito que implementa la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), fue detenido un hombre en posesión de 148 dosis de presunta droga.

Durante patrullajes de vigilancia sobre la calle Manuel José Othón, en la colonia Oriental, personal de FSPE observó a un hombre realizando sus necesidades fisiológicas en la vía pública, conducta que constituye una falta administrativa, lo cual motivó la intervención del personal operativo.

Al aproximarse y aplicar los protocolos de actuación, se le practicó una inspección preventiva y se localizó entre sus pertenencias 17 bolsas plásticas transparentes con hierba verde y seca, con las características de la marihuana. El peso total fue de 148 gramos, equivalente a igual número de dosis.

El detenido fue identificado como Jaime “N”, de 33 años, con domicilio en la colonia Tenería, municipio de San Felipe. Tras informarle sus derechos y elaborar la cadena de custodia, tanto el presunto responsable como la sustancia presumiblemente ilícita fueron puestos a disposición del Ministerio Público del fuero común.

En lo que va de la presente administración estatal, se han asegurado más de 410 mil dosis de droga, con un valor estimado de casi 60 millones de pesos, lo que ha evitado su distribución en las calles de Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz recuerda a la ciudadanía que la línea 089 está disponible las 24 horas para recibir denuncias anónimas que contribuyan a prevenir y combatir conductas delictivas.