Guanajuato, Gto., 8 de agosto del 2025.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato impulsa acciones que promueven la lactancia materna, el desarrollo saludable desde el nacimiento y el acompañamiento nutricional a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, todo ello como parte de la estrategia Superliga de la salud del Programa Asistencia Alimentaria.
Este programa tiene como objetivo favorecer un estado de nutrición adecuado en los grupos de atención prioritaria, mediante la entrega de alimentos nutritivos e inocuos, sumando acciones de orientación y educación alimentaria, así como procesos para asegurar la calidad de lo que se brinda a las familias guanajuatenses.
En lo que va de 2025, se han realizado 36 capacitaciones especializadas en lactancia materna, dirigidas a madres, padres, personas preparadoras de alimentos, integrantes de Grupos de desarrollo, personal operativo de los Sistemas Municipales DIF y público en general. Gracias a estas acciones, 412 personas han sido orientadas sobre la importancia y beneficios de esta práctica que mejora la calidad de vida y fortalece vínculos.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, señaló que promover la lactancia materna es una acción de salud pública que genera un impacto positivo en calidad de vida de la niñez de manera permanente.
“En el DIF Estatal creemos firmemente que la lactancia materna es una de las inversiones más efectivas para garantizar un comienzo saludable en la vida. Educar y acompañar a las madres durante este proceso no solo impacta en la nutrición del bebé, también fortalece el vínculo afectivo, reduce riesgos de enfermedades y contribuye a una sociedad más sana y fuerte”, destacó.
Bajo la visión del Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, compartióque, como parte del apoyo alimentario complementario, la dependencia ha entregado 3 mil 814 paquetes de insumos alimenticios dirigidos a mujeres embarazadas y en periodo de lactancia. Para este año, se tiene proyectada la atención a 2 mil 204 mujeres, reafirmando el compromiso del Sistema DIF Estatal con la salud materno-infantil y la alimentación digna como un derecho.
Por su parte, Borja Pimentel reafirmó que, con dichas acciones, el Sistema DIF Estatal Guanajuato continúa construyendo entornos más saludables para las familias, trabajando todos los días por una mejor calidad de vida desde el inicio.
“En el DIF Estatal trabajamos para que las madres tengan no solo el alimento, sino también el conocimiento y la confianza para amamantar con seguridad y libertad; nuestro compromiso no termina en la entrega de alimentos, sino que acompañamos a las familias con información, con cercanía y con respeto”, expresó.
–0–
Comonfort, Guanajuato. -8 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó el Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública en el municipio de Comonfort.
Con la participación activa de autoridades municipales, organizaciones no gubernamentales, representantes de la sociedad civil y del sector salud.
El evento contó con la presencia del Presidente Municipal, Gilberto Zárate Nieves, así como del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Juan Jesús Martínez García, quienes destacaron la importancia de fortalecer la colaboración interinstitucional para mejorar las condiciones de salud de la población.
Durante el periodo de la actual administración, este programa contempla el desarrollo de cinco proyectos prioritarios, enfocados en atender temas fundamentales para el bienestar de la comunidad: Salud en la adolescencia, prevención y control de enfermedades de transmisión sexual.
Prevención y atención de la diabetes mellitus, control de infecciones respiratorias agudas, prevención del dengue
El objetivo central de este programa es incidir positivamente en la salud y calidad de vida de las y los habitantes del municipio, promoviendo acciones preventivas y de atención oportuna en los temas de mayor impacto sanitario.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato y el municipio de Comonfort reafirman su compromiso con el desarrollo de entornos más saludables y comunidades mejor informadas.
Guanajuato, Gto., a 08 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones de prevención y vigilancia que encabeza la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), personal operativo adscrito a la Región X y la Unidad Canina K9 detuvieron una persona en posesión de presunto narcótico.
El hecho se registró durante un patrullaje sobre la calle Océano Antártico, esquina con calle Mar Negro, en la colonia Linda Vista del municipio de León. Durante el recorrido, el oficial canino “Oxy” realizó un marcaje positivo sobre una bolsa de plástico de color negro que portaba un hombre, motivo por el cual se procedió a una inspección preventiva conforme a protocolo.
En el interior de la bolsa se localizaron 10 dosis de presunta metanfetamina (cristal) y 128 dosis de presunta marihuana. Asimismo, se aseguró a un hombre que se identificó como Luis Abraham N., de 32 años de edad, con domicilio en la colonia San Juan Bosco, municipio de León.
Al momento de la detención, le fueron leídos sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición del Ministerio Público, autoridad que dará seguimiento a las investigaciones correspondientes. Personal policial elaboró la cadena de custodia correspondiente, garantizando el manejo adecuado del narcótico decomisado.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reconoce la labor de sus oficiales caninos, cuya especialización y entrenamiento son fundamentales en las acciones de combate al narcomenudeo y fortalecer entornos seguros para las familias guanajuatenses.
Se invita a la ciudadanía a colaborar con la seguridad de su comunidad mediante denuncias anónimas al número 089. Tu confianza construye seguridad.
Guanajuato, Gto. 07 de agosto de 2025.- Guanajuato se encuentra listo para poner en marcha el nuevo modelo de Bachillerato Integral, que se distingue por ser un innovador, gratuito y de corta duración, diseñado para responder a las necesidades actuales de las y los jóvenes.
El Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, realizó una gira de trabajo por los municipios de Coroneo, Jerécuaro y Apaseo el Alto, donde visitó las nuevas Sedes y sostuvo encuentros con estudiantes, madres y padres de familia, así como con docentes que formarán parte del equipo de este modelo educativo.
Durante los recorridos, se resaltó la importancia del Bachillerato Integral como una alternativa efectiva para reducir la deserción escolar, promover el desarrollo personal y profesional de las juventudes, y fomentar la vinculación con las comunidades. También se subrayaron aspectos clave para su éxito, como la capacitación docente, el equipamiento tecnológico y el enfoque inclusivo y territorial del programa.
Luz María Guzmán López, licenciada en Educación Artística y una de las nuevas docentes, expresó su entusiasmo: “Esta primera reunión con el Secretario me abre más expectativas de participar en el proyecto. Tengo muchas ganas de hacer algo por los jóvenes que hoy no tienen un espacio para seguir estudiando. Aquí estamos, listos para recibirlos y ofrecerles el bachillerato en dos años.”
En las visitas también participaron los delegados regionales Verónica Orozco Gutiérrez (Región VII) y Rito Vargas Varela (Región V); la alcaldesa de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza Cano; y en representación de los alcaldes de Coroneo y Jerécuaro, Dulce María Vega Ruiz y Miriam Vilchiz Castro, respectivamente.
Guanajuato, Gto., 7 de agosto de 2025. — La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, encabezada por María Guadalupe Robles León, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta municipal de Guanajuato Capital, Samantha Smith, con el objetivo de fortalecer la edición 2025 del Festival de Día de Muertos, una de las celebraciones culturales más significativas del estado.
Este encuentro forma parte de una estrategia integral para consolidar al Festival como un atractivo turístico de alto impacto, no solo para la capital, sino también para otros municipios clave.
“El Día de Muertos no solo honra a quienes ya no están, también da vida a la economía local y fortalece nuestra identidad. La instrucción de nuestra Gobernadora Libia Dennise es clara: trabajar en equipo para que el turismo beneficie a más personas y más territorios”, afirmó Lupita Robles.
Bajo una visión regional, se impulsarán actividades complementarias en Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Silao, Irapuato y León, con la finalidad de descentralizar el flujo turístico, fomentar la derrama económica en más comunidades y ampliar la experiencia cultural de visitantes nacionales e internacionales.
La edición 2025 contempla siete días de actividades que pondrán en valor nuestras tradiciones, incluyendo altares monumentales, conciertos, recorridos temáticos, presentaciones artísticas, muestras gastronómicas, catrinas vivientes y expresiones culturales que enaltecen el patrimonio intangible de Guanajuato.
La meta de este año es superar el número de visitantes respecto a ediciones anteriores, optimizar la logística para una experiencia segura y ordenada, y detonar alianzas con sectores productivos y sociales que viven del turismo, en especial artesanos, cocineras tradicionales, prestadores de servicios y artistas locales.
Este festival reafirma el compromiso de Guanajuato con un turismo sostenible, culturalmente relevante y territorialmente equilibrado, proyectando al estado como un referente nacional en la preservación y promoción de las tradiciones mexicanas.
Guanajuato, Gto., 7 de agosto de 2025. — La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno del Estado de Guanajuato avanza con paso firme en la profesionalización del sector turístico, logrando una cobertura efectiva en 31 municipios del estado a través del Programa Estatal de Capacitación Turística, una estrategia clave que refuerza la calidad del servicio y la competitividad en las siete regiones turísticas de la entidad.
Tan solo en el mes de julio, más de 400 personas fueron capacitadas, alcanzando un acumulado de 1,644 participantes durante los primeros siete meses del 2025, lo que refleja el compromiso del Gobierno del Estado por elevar el nivel de preparación del capital humano del sector turístico. Esta política pública busca beneficiar principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, así como a prestadores de servicios, emprendedores y guías de turistas.
La oferta formativa se estructura en un calendario mensual accesible desde los medios oficiales de SECTURI, con cursos totalmente gratuitos y con enfoque territorial. Los contenidos están diseñados para cubrir temas como: desarrollo humano y calidad en el servicio, diseño e innovación de producto turístico, formación para guías de turistas, master classes gastronómicas, emprendedurismo, herramientas digitales, cultura turística, buenas prácticas higiénico-sanitarias y estándares de competencia laboral.
La estrategia de capacitación es inclusiva y tiene como objetivo llegar a las 46 localidades del estado, fomentando la igualdad de oportunidades en todas las regiones, sin importar su tamaño o nivel de desarrollo turístico actual.
Además, como parte de esta política integral de fortalecimiento del sector, SECTURI también impulsa el Programa de Incentivos a la Competitividad, que ha ofrecido consultoría técnica especializada, apoyo en desarrollo de marca, equipamiento y mobiliario especializado para pequeños negocios turísticos, consolidando así un ecosistema turístico más robusto y competitivo.
Con estas acciones, la Secretaría refrenda su compromiso de generar condiciones que impulsen un turismo justo, profesional, moderno y sostenible, que beneficie a la economía local y eleve la experiencia de quienes visitan Guanajuato.
León, Gto., 07 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la industria eléctrica, fomentar la innovación tecnológica y consolidar la conexión industrial en la región, se inauguró la Expo Eléctrica Bajío 2025.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, destacó el papel estratégico de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en el desarrollo económico de Guanajuato y del país.
“Las MIPYMES son el motor del empleo y del crecimiento local. En el Gobierno de la Gente y con la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, trabajamos para fortalecer su competitividad, impulsar su profesionalización y brindarles las condiciones que necesitan para crecer, innovar y convertirse en proveedoras de empresas de clase mundial”, afirmó.
Eventos como la Expo Eléctrica Bajío son espacios para fortalecer la conexión entre empresas, fomentar alianzas productivas y abrir oportunidades de negocio que eleven la competitividad de la región.
Durante los dos días de actividades, más de 20 empresas líderes nacionales e internacionales como ABB, Leviton, Generac, Eaton, Carrier, Viakon, entre otras, presentarán soluciones tecnológicas, innovaciones en eficiencia energética y equipos de última generación.
Además, se ofrecerán conferencias, talleres, asesorías especializadas y espacios de capacitación para empresarios, técnicos e interesados en el sector.
La industria eléctrica en Guanajuato cuenta actualmente con 61 unidades económicas que generan más de 11 mil empleos, y cuyas exportaciones superan los 1,410 millones de dólares. Desde 2022, el sector ha registrado un crecimiento del 85%, lo que lo posiciona como uno de los pilares del ecosistema económico regional.
Villaseñor Aguilar reconoció especialmente a Miscelec Eléctrica del Bajío, empresa organizadora del evento, por sus 35 años de trayectoria y por el décimo aniversario de su sucursal en León. Destacó que su crecimiento es ejemplo del compromiso con el desarrollo de la región y con la generación de empleos de calidad.
Con eventos como este, el Gobierno de la Gente reitera su compromiso con la generación de empleo y la integración de las MIPYMES al tejido económico, promoviendo entornos que favorezcan la inversión, la innovación y el empleo digno para las familias guanajuatenses.
Final del formulario
• Comerciantes de Guanajuato concluyen primaria o secundaria a través del INAEBA.
• El programa educativo busca reducir el rezago y fortalecer el desarrollo económico local.
Guanajuato, Guanajuato, a 6 de agosto de 2025. Gracias a la coordinación entre el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el municipio de Guanajuato, 20 comerciantes del Mercado Gavira y zonas aledañas recibieron certificados oficiales que acreditan sus estudios de primaria o secundaria, luego de participar en un proceso educativo flexible entre febrero y julio de 2025.
La entrega oficial de documentos se llevó a cabo este martes con la presencia de Samanta Smith Gutiérrez, presidenta municipal de Guanajuato Capital; Gilberto López Jiménez, director de planeación y enlace regional; y representantes del sector comercio. El evento reconoció el esfuerzo de adultos mayores de 15 años que acreditaron sus conocimientos mediante los modelos educativos Reconocimiento de Saberes y MEVyT (Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo).
“Estoy convencida que cuando realmente tienes un propósito en la vida y enfocas todas tus energías en lograrlo, aparecen los caminos, lo demás son excusas.”, dijo Samanta Smith Gutiérrez.
Por su parte, Gilberto López Jiménez resaltó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones: “Somos el estado que más atiende el rezago educativo en toda la república mexicana y esto no podría ser sin el esfuerzo de cada educando, y sin todo el respaldo que existe por parte del municipio y cada líder estratégico que nos hace ser 1er lugar nacional”.
La iniciativa fue gestionada inicialmente por el regidor Manuel Aguilar Romo ante el INAEBA, y se articuló con el liderazgo de Maricruz Zamora Corona, representante de la Coordinación de Líderes de Comercio del Mercado Gavira. Ella misma fue una de las beneficiarias y compartió su testimonio durante el evento: “Estamos muy agradecidos porque ya tenemos un certificado de primaria y muchos de secundaria”, expresó emocionada.
Los modelos educativos utilizados permitieron a las y los participantes acreditar sus saberes sin necesidad de cursar módulos tradicionales, mediante evaluaciones contextualizadas a su entorno laboral y cotidiano. El resultado: comerciantes mejor preparados, con mayores competencias en lectura, escritura y matemáticas, que ahora pueden acceder a programas sociales, laborales o educativos que requieren un certificado de educación básica.
El proyecto sentó las bases para replicarse en otros mercados y organizaciones del comercio local, con el objetivo de reducir el rezago educativo intergeneracional y fomentar un desarrollo económico incluyente y competitivo.
Guanajuato, Gto., a 07 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato no solo tiene la capacidad para proteger con inteligencia y estrategia: también tiene el corazón para cuidar la vida. El pasado 5 de agosto, por primera vez en esta administración, dos helicópteros Arcángel de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) participaron en un traslado aéreo de órganos, en colaboración con la Secretaría de Salud de Guanajuato y el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).
La misión se activó tras la decisión generosa de la familia de una persona menor de edad originaria de la comunidad Tierra Prieta, en el municipio de Doctor Mora, a quien se le diagnosticó muerte cerebral.
“Mis papás estaban seguros de que querían donar… no lo vamos a tener a él, pero vamos a tener su vida en otras personas”, compartió Brenda, hermana del donador.
El Hospital General de Dolores Hidalgo C.I.N. fue el escenario de un momento conmovedor. Personal médico, operativo y familiares formaron un pasillo de honor para despedir al donador entre aplausos y respeto. La doctora Verónica Aguilar, coordinadora del equipo de procuración de órganos, relató: “Para mí, él amaba tanto la vida que decidió quedarse aquí lo más que pudiera”, compartió la doctora Verónica Aguilar, coordinadora del equipo de procuración de órganos de dicho hospital.
“Él quería ayudar a todo el mundo, así lo dijo días antes de este hecho tan lamentable. Cuando su familia aceptó la donación, lo hizo convencida de que estaba cumpliendo su voluntad”, relató Aguilar. “Su misión fue esa: quedarse un poco más en este mundo para seguir dando vida”.
La doctora también dejó un mensaje para las familias guanajuatenses: hablar en vida sobre la donación de órganos es tan importante como decidirla. “La donación es un acto de amor, es un acto de generosidad. Es una forma de quedarnos en este mundo y de compartir. Así que digan que sí a la donación y háblenlo con su familia”.
Brenda, hermana de la persona donadora, expresó con orgullo: “Él tenía muchos motivos para ayudar. Yo también quiero donar cuando muera… me doy cuenta de cuántas personas les vamos a regresar su felicidad”.
Con los protocolos activados, se inició una carrera contra el tiempo. El corazón fue trasladado a Monterrey, donde se trasplantó a un paciente en urgencia nacional. El hígado voló a la Ciudad de México, al Hospital Infantil Federico Gómez, donde fue trasplantado exitosamente a un paciente pediátrico. Los riñones se quedaron en Guanajuato y las córneas permitirán que más personas recuperen la vista. Siete vidas fueron beneficiadas.
El traslado aéreo fue esencial. Una de las aeronaves fue piloteada por el capitán Cristian Guerra Pérez, quien señaló que el vuelo tomó una hora con quince minutos, frente a más de cinco horas por tierra.
“Ya estábamos en riesgo de no concretar esta donación, pero gracias al apoyo de la Secretaría de Seguridad y Paz, lo logramos”, expresó la directora del CENATRA, Rosa Erro Aboytia, quien además practicó personalmente el trasplante de hígado.
Erro también reconoció el respaldo del Gobierno de Guanajuato y la intervención directa de la gobernadora Libia Dennise García, quien dio la instrucción de brindar el apoyo aéreo inmediato.
“Cada vez que logramos una donación, vemos a un México más generoso, más empático y más humano. Ojalá esto se replique en todo el país”, agregó.
Di que sí a la donación de órganos en Guanajuato
Ser donador es tan sencillo como decir “sí” al momento de tramitar o renovar tu licencia en los módulos de la Secretaría de Seguridad y Paz, cuya ubicación puede consultarse en https://seguridad.guanajuato.gob.mx/licencias_conducir/anteriormod/.
También puedes informarte en cualquier hospital o llamar al 800 DAR VIDA (327 8432) para recibir orientación y resolver cualquier duda. Una sola decisión puede dar vida a muchas personas.
Guanajuato, Gto., a 07 de agosto de 2025.- Porque las buenas prácticas inician en casa, la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, a través de la División de Policía de Atención a la Violencia de Género de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), impartió el taller “Masculinidades en el contexto policial”, dirigido al personal masculino de la corporación.
La actividad fue encabezada por la comisaria Fanny Goretti Martínez Rodríguez, titular de la División, como parte del Programa de Diversidad Sexual y de Género. El objetivo fue promover una reflexión profunda sobre el rol que juegan las masculinidades en la cultura policial, así como fortalecer una visión institucional basada en el respeto, la equidad y la no violencia.
Durante el taller se abordaron temas como el modelo tradicional de masculinidad, las distintas expresiones de la violencia, la construcción de una masculinidad positiva y no violenta, así como el enfoque de derechos humanos y perspectiva de género en el entorno policial.
Esta iniciativa busca sensibilizar y comprometer a los integrantes de la corporación con una transformación cultural que parta del reconocimiento de sí mismos, de su influencia en los entornos laborales y comunitarios, y de su responsabilidad en la construcción de una policía más humana, empática y justa.
La implementación de estas acciones refleja el compromiso con una visión humanista del servicio público, impulsada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y por el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez.
Desde las FSPE se construye una policía que protege, entiende, respeta y promueve los derechos de todas y todos.