Monthly Archives: agosto 2025

SSG desarrolla Jornada de reconstrucción mamarias y de tatuado en el Hospital Comunitario de Las Joyas.

     La jornada se realiza en diferentes días en el Hospital Comunitario de Las Joyas en el municipio de León para pacientes de diferentes municipios.

        Se trata de procedimientos médico-quirúrgicos de reconstrucción para la atención de mujeres mastectomizadas o con deformidad mamaria por cáncer de mama u otro tumor benigno mamario. 

     En total fueron 14 mujeres reconstruidas (11 en Hospital  León y 3 en el Comunitario de Las Joyas) hasta el mes de junio. 

 3 pacientes más fueron programadas para el mes de agosto los días 5, 12 y 19 en Hospital Comunitario de Las Joyas con el apoyo de la Fundación Breast Reconstruction Network (BRN). 

  Y 16 mujeres que serán consideradas para realizar sus cirugías en la modalidad de “Jornada” con fecha 4 de octubre a realizarse en el Hospital General de León. 

    Esto con el apoyo de la Fundación Breast Reconstruction Network (BRN) y 15 pacientes ya con fecha quirúrgica para jornada permanente en Hospital General de León. 

     Además, el 8 de agosto se atendieron a 8 mujeres para la colocación de tatuaje médico, la actividad se llevará a cabo en el Hospital Comunitario de las Joyas.

      La Secretaría de Salud reitera que la búsqueda intencionada de pacientes continuará, tanto en Jurisdicciones Sanitarias, como en los Hospitales que realizan el procedimiento de mastectomía. Ya que se pretende se realicen las cirugías de forma ordinaria y programada en el Hospital León durante todo el año y no esperar exclusivamente a la Jornada anual.

El Encuentro Estatal de Salas de Lectura 2025 de la Secretaría de Cultura reunirá a personas mediadoras y promotoras en Guanajuato

León, Guanajuato, a 11 de agosto de 2025. La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente, en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL), convoca al Encuentro Estatal de Salas de Lectura 2025, un espacio de diálogo, reconocimiento y fortalecimiento institucional para la comunidad de mediadores de lectura del estado.

La jornada comenzará con la recepción y presentación general, seguida de la bienvenida por parte de autoridades de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y del PNSL, quienes enmarcarán el propósito del encuentro como una celebración del trabajo de mediación realizado en cada rincón del estado.

Posteriormente, se desarrollará un conversatorio enfocado en la integración de saberes, ideas y propuestas para el fortalecimiento de la red estatal de mediadores de lectura. En este espacio, las y los participantes podrán compartir inquietudes, retos y estrategias, reafirmando el valor de la colaboración entre pares.

Durante la jornada se llevará a cabo la entrega simbólica de acervos iniciales y complementarios a las Salas de Lectura representadas, así como el reconocimiento a mediadoras y mediadores con trayectoria destacada. También se otorgarán constancias a quienes concluyeron el Diplomado en Mediación a la Lectura 2024, reafirmando el compromiso con la formación continua.

Una parte fundamental del encuentro será el intercambio de experiencias significativas que reflejan la diversidad de contextos donde se promueve la lectura en Guanajuato. Se presentará el testimonio de Sara Zepeda Muñoz, reconocida con el Premio Lourdes Estrada en la 36ª Feria Nacional del Libro de León, por su labor en narración oral y mediación de lectura.

Asimismo, Columba García Galicia compartirá estrategias de fomento lector en personas adultas mayores. Otras voces abordarán prácticas de mediación en espacios como centros penitenciarios, hospitales y plataformas digitales, enriqueciendo la visión sobre los múltiples entornos en los que la lectura transforma vidas.

El Encuentro Estatal de Salas de Lectura 2025 tiene como objetivos generar un espacio de reconocimiento colectivo entre las distintas Salas de Lectura del estado, compartir buenas prácticas en el fomento a la lectura, distribuir acervos que fortalezcan el trabajo cotidiano y reconocer la dedicación de quienes concluyeron procesos formativos institucionales.

Al respecto, la Secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, subrayó: «Este encuentro es una muestra del compromiso que tenemos con quienes promueven la lectura desde la empatía, la creatividad y la vocación comunitaria. Cada persona mediadora es un puente que conecta la palabra con la vida, y este reconocimiento es también una invitación a seguir construyendo juntos».

Este evento busca consolidarse como un espacio de diálogo, intercambio y reconocimiento para las 93 Salas de Lectura activas en el estado, reafirmando el papel de la lectura como herramienta de transformación individual y social. En los últimos cinco años se ha duplicado el número de Salas en el estado.

El evento se llevará a cabo el próximo sábado 16 de agosto a las 10:00 horas, en la Sala Vasconcelos de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, en la ciudad de León.

Guanajuato • Potencia Cultural

Consultan a personas con discapacidad para elaboración de programa de Derechos Humanos

Realizan Foro de Consulta en materia de discapacidad, para la elaboración del Programa Especial de Derechos Humanos del Gobierno de la Gente.

Participan organizaciones de la sociedad civil, con enfoque en la discapacidad, en taller y mesas de trabajo.

Escuchando todas las voces, damos solidez a nuestra ruta de política pública”: Liz Alejandra Esparza Frausto.

Silao, Gto.; agosto de 2025.- Representantes de organizaciones de la sociedad civil vinculadas con trabajo en el tema de discapacidad, se pronuncian por fortalecer la inclusión desde el interior de a familia, en la escuela y en la sociedad en general, como estrategia para el desarrollo de las personas con esta condición y el respeto a sus derechos, con una perspectiva al 2030.

Lo anterior al participar en un Foro de Consulta para la Elaboración del Programa Especial de Derechos Humanos que realizó el Gobierno de la Gente.

“Con la participación de todas las voces y escucharlos sobre las condiciones que nos plantea la dinámica social en materia de discapacidad, vamos a establecer este Programa Especial de Derechos Humanos como nos ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de manera coordinada con la gente”.

Señaló la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, al encabezar el encuentro en donde se realizó un taller de trabajo y mesas de diálogo.

El objetivo es que la Secretaría de Derechos Humanos reciba las opiniones sobre la situación que viven día a día y en la actualidad, las personas en condición de discapacidad, en relación a los derechos humanos, así como conocer las ideas e identificar inquietudes, necesidades y propuestas de las Organizaciones de la Sociedad Civil, para la implementación de mejoras en el servicio público estatal. 

En el taller de trabajo se contó con la participación de 23 representantes de asociaciones de los diversos municipios de la entidad, así como de la Universidad de Guanajuato, quienes expusieron en las mesas, barreras que enfrentan las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos.

En ocho mesas de diálogo en donde estuvieron también intercambiando consideraciones y exponiendo planteamientos, la titular de esta institución Liz Alejandra Esparza Frausto, acompañada del Subsecretario en la materia, Carlos Daigoro Fonce Segura, se analizaron temas relacionadas con derechos como el trabajo digno, acceso a salud, educación, respeto a los derechos humanos, vida libre de violencia, autonomía, y transporte público en condiciones de igualdad.

Entre las propuestas destacan fortalecimiento normativo y de políticas públicas para inclusión; sensibilización y capacitación de servidores públicos y sectores privados; presupuestos de accesibilidad, impulso a asociaciones civiles; contenidos educativos; prevención de la violencia.

Se compartieron sus perspectivas, coincidiendo en que, si bien ha habido avances, aún persisten múltiples retos que requieren acciones coordinadas entre sociedad y gobierno.

Al plantear retos en Guanajuato en perspectiva 2030 en materia de derechos humanos para personas con discapacidad, destacaron los siguientes: accesibilidad universal en todos los sectores, inclusión en la familia, escuela, sociedad y espacios laborales, reconocimiento y respeto de los derechos humanos, educación con personal docente capacitado, servicios de atención accesibles y sistematizados, cultura de empatía e inclusión, armonización del marco jurídico con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ciudades accesibles.

“Este taller nos permite tomar conciencia de la importancia de seguir impulsando espacios de participación ciudadana para construir políticas públicas más incluyentes y garantizar todos los derechos a todas las personas en Guanajuato”, concluyó Esparza Frausto.

Aseguran FSPE armas de alto poder y vehículo con reporte de robo en Juventino Rosas

  • Personal de la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las FSPE, aseguró un vehículo con armamento, cargadores y 185 cartuchos útiles en la comunidad de Pozos.
  • Durante el mes de julio, el Gobierno de la Gente retiró de circulación 17 armas largas, 12 cortas, 2 mil 64 cartuchos y 57 cargadores.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 11 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones permanentes para fortalecer la paz y la tranquilidad en el estado, personal de la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró un vehículo con reporte de robo vigente, armamento de alto poder, cargadores y cartuchos en la comunidad de Pozos. 

La acción se realizó en seguimiento a labores de patrullaje e información previa sobre personas armadas a bordo de un vehículo rojo. Al ubicar la unidad con las características reportadas, los ocupantes descendieron y huyeron del lugar, dejando el vehículo abandonado. 

En el interior se localizaron dos armas largas, un arma corta calibre 9 mm, once cargadores calibre .223 y 7.62, así como 185 cartuchos útiles correspondientes a esos mismos calibres. Todo lo asegurado fue trasladado y puesto a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes. 

Durante el mes de julio, como parte de los resultados que respaldan la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) de la Secretaría de Seguridad y Paz, se retiraron de las calles 17 armas largas, 12 armas cortas, 2,064 cartuchos útiles y 57 cargadores. 

Estos aseguramientos forman parte de la estrategia implementada por el Gobierno de la Gente, con el objetivo de retirar de circulación armamento y vehículos que puedan ser utilizados para generar violencia, protegiendo así la vida y la integridad de las y los guanajuatenses.

La Secretaría de Seguridad y Paz invita a realizar denuncias anónimas al 089. Tu confianza construye seguridad.

Firman Guanajuato y San Luis Potosí convenio de colaboración en materia de seguridad

  • Al firmar este convenio, es ir un paso adelante; de generar acciones de inteligencia y trabajo operativo interestatal, que nos permita darle resultados a nuestra gente en seguridad, señaló Libia Dennise.
  • El Gobernador del Estado de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, agradeció a la Gobernadora por realizar esta firma, con el propósito de trabajar coordinados para garantizar la paz y tranquilidad de los habitantes de ambas entidades.
  • Vamos a hacer grandes alianzas para que a nuestra región le vaya mejor: Gobernadora.

Guanajuato, Gto., 11 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el  Gobernador de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, firmaron el convenio marco de coordinación y colaboración en materia de seguridad, en beneficio de la paz y armonía social de los habitantes de ambas entidades.

Libia Dennise, luego de dar la bienvenida al Gobernador de San Luis Potosí, y a su gabinete de seguridad; dijo que “hoy estamos llamados a dar resultados, a trabajar en equipo, entendiendo que la seguridad es una tarea que requiere de la participación, además como una obligación constitucional de los 3 niveles de gobierno. 

“Y hoy, debemos agregarle un componente adicional, que es esta vinculación interestatal, porque al final, las realidades delictivas no conocen de fronteras territoriales. Y las autoridades tenemos que ir siempre un paso adelante”, enfatizó la Gobernadora.

Al firmar este convenio, es ir un paso adelante, de generar acciones de inteligencia y trabajo operativo interestatal, que nos permita darle resultados a nuestra gente en materia de seguridad, señaló Libia Dennise.

Comentó que en Guanajuato se tiene un profundo cariño por la gente de San Luis Potosí; “tenemos una cercanía geográfica, pero también, compartimos valores, somos gente de familia, gente de trabajo, y eso hoy nos une”.

La Gobernadora de Guanajuato reconoció al Gobernador de San Luis Potosí porque esta iniciativa de firmar el convenio surgió de él. “Yo te lo reconozco, porque en esa misma medida, nosotros también hemos venido promoviendo estas reuniones regionales de seguridad, porque debemos atenderlo así, con una visión compartida. Este tema que nos une, también va a detonar otras alianzas”. 

Libia Dennise reiteró su respaldo al Gobierno de San Luis Potosí; “vamos a hacer grandes alianzas para que a nuestra región le vaya mejor, empezando por supuesto, dando resultados por en el tema de seguridad”.

El Gobernador del Estado de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona, agradeció a la Gobernadora de Guanajuato por realizar esta firma, con el propósito de trabajar coordinados para garantizar la paz y tranquilidad de los habitantes de ambas entidades. 

Agregó que a través de este convenio se deben tener resultados importantes para inhibir a la delincuencia, cuando ya se tengan líneas de investigación trabajadas.

Y se tendrá un impacto social que beneficiará a la gente de ambos estados; la colaboración de “nuestros gobiernos va a dar resultados”, puntualizó.

El Gobernador estuvo acompañado por J. Guadalupe Torres Sánchez, Secretario General de Gobierno; Jesús Juárez Hernández, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Nohemí Proal Huerta, Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

A la Gobernadora de la Gente, la acompañaron Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Alejandro Sierra Lugo, Consejero Jurídico del Ejecutivo.

Invita la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Gente al ciclo de teatro infantil en cinco municipios de Guanajuato

Guanajuato, Guanajuato, a 7 de agosto de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público en general a disfrutar de una serie de presentaciones de teatro infantil con entrada libre, que se llevarán a cabo durante el mes de agosto en Acámbaro, Doctor Mora, Jaral del Progreso, Jerécuaro y Santiago Maravatío.

Estas funciones forman parte de una gira que busca acercar propuestas escénicas divertidas, imaginativas y con valores formativos a las infancias guanajuatenses. Las obras, que combinan narración oral, títeres y música, estarán a cargo de agrupaciones con reconocida trayectoria en el teatro infantil.

«Desde la Secretaría de Cultura trabajamos para que las niñas y los niños de Guanajuato vivan el arte como una experiencia cercana, significativa y transformadora. El teatro infantil es una poderosa herramienta para fomentar la imaginación, los valores y la convivencia, y queremos que llegue a todos los rincones del estado». Expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato

Haciendo los sueños realidad, bajo la dirección deSr. Ranita, cuenta una entrañable historia sobre un niño de ocho años que, con esfuerzo y claridad de propósito, logra cumplir sus sueños.

Biblioteca Agustín González Cossío, Doctor Mora – 8 de agosto, 10:00 h

Biblioteca Diego Rivera, Santiago Maravatío – 15 de agosto, 11:00 h

Casca, Cone y el misterio de la zanahoria, de Bufones a la mar, es una divertida aventura en la granja donde una coneja y su amigo extraterrestre intentan resolver la misteriosa desaparición de una zanahoria gigante.

Auditorio de la Casa de Cultura, Jaral del Progreso – 8 de agosto, 13:00 h

Biblioteca Maguadán, Acámbaro – 15 de agosto, 12:00 h

Atrapados entre títeres, de Teatro Demediado, presenta la historia dedos personas privadas de la libertad que descubren una bolsa mágica capaz de revivir antiguos títeres olvidados de la prisión, transformando su intento de fuga en un espectáculo inesperado.

Biblioteca Margarita Gómez de Parada, Jerécuaro – 8 de agosto, 13:00 h

Cúcara-títere fue, de la compañía Títiri Tátara, ha preparado una historia llena de humor y emoción sobre los peligros de la ciencia en manos de Sir Pipeta y el intento de Camilo por declarar su amor en medio del caos titeresco.

Biblioteca Maguadán, Acámbaro – 15 de agosto, 11:00 h

Todas las funciones son gratuitas y con cupo limitado.

Para conocer más sobre la programación artística y cultural de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, visita cultura.guanajuato.gob.mx y las redes sociales de Secretaría de Cultura de Guanajuato

Guanajuato. Potencia Cultural

Inició la Temporada de Vendimias Guanajuato 2025 en San Felipe y Dolores Hidalgo

  • Con gran entusiasmo dio inicio el ciclo de las fiestas de la vid en Guanajuato

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato a 11 de agosto de 2025.— La temporada de Vendimias Guanajuato 2025 inició este fin de semana con dos eventos emblemáticos que celebran la cosecha de uva y la promoción del vino guanajuatense, la Vendimia Guanamé, en San Felipe, conmemoró su 50 aniversario, y la Cuarta Fiesta del Vino en Dolores Hidalgo CIN.

Estas celebraciones forman parte de una agenda que se desarrollará en seis municipios clave de la región —León, Comonfort, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo CIN, Silao y San Felipe— con el propósito de consolidar la vitivinicultura local como un motor económico y turístico de gran relevancia.

Los organizadores tienen una derrama económica estimada superior a los 11 millones 600 mil pesos y esperan congregar alrededor de 12 mil visitantes, contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector vitivinícola en Guanajuato.

Este año, el viñedo San Miguel recibió reconocimiento internacional al obtener la única medalla de oro para México en el concurso Decanter World Wine Awards, celebrado en Londres.

Además de ser el cuarto productor de vino y quinto en producción de uva para vino a nivel nacional, Guanajuato fortalecerá su posicionamiento internacional con la organización del Día Internacional del Sommelier en 2026, así como la sede del concurso Spirits Selection by CMB en 2027.

Los eventos de vendimia representan no solo la celebración de la cosecha, sino también un espacio de encuentro cultural, turístico y productivo, que integra a comunidades, productores y visitantes para impulsar la economía local y promover la Ruta del Vino como un producto turístico de creciente prestigio.

Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato 2025:

  1. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende.
  2. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
  3. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
  4. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort.
  5. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León.
  6. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende.
  7. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.
  8. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.
  9. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.
  10. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
  11. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
  12. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.

Innova Gobierno de la Gente con nuevo modelo de Bachillerato Integral de Guanajuato

  • El Estado contará con 30 nuevas opciones de bachillerato, que representan cupo para 3 mil 650 estudiantes más de nivel medio superior.
  • “La educación es la llave que abre oportunidades para nuestras juventudes”, dijo la Gobernadora de la Gente durante la transmisión del programa Conectando con la Gente.

Guanajuato, Gto. 11 de agosto de 2025.- “Tenemos una gran noticia para las y los jóvenes en Guanajuato, porque vamos a tener 30 nuevas opciones de bachillerato, que representan un cupo para 3 mil 650 estudiantes más de nivel medio superior, bajo este nuevo modelo de los Bachilleratos Integrales de Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la transmisión del Programa Conectando con la Gente.

Se trata de la reconversión de algunas secundarias que no eran utilizadas en durante el turno vespertino, para que dichos planteles, puedan adaptarse y funcionar como bachilleratos, explicó la Gobernadora en este programa, realizado nuevamente con un formato de pódcast.

En esta ocasión Libia Dennise contó con la presencia de Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; María Clarette Pérez Velázquez, Directora del Bachillerato Integral de Guanajuato plantel El Carmen en la ciudad de León; y Ximena Sosa Ramírez, estudiante inscrita en el Bachillerato Integral de Guanajuato, plantel Guanajuato.

Libia Dennise explicó que el Gobierno de la Gente innovó con este modelo, al llevar la propuesta a la Secretaría de Educación Pública. “A mí me da mucho gusto porque desde Guanajuato, es un modelo que ahora adoptaron para todo el país y se estará implementando”, destacó.

Fue en noviembre del año pasado, que la Gobernadora Libia Dennise propuso a la Presidenta de la República, ampliar la cobertura en educación media superior, usando los turnos vespertinos en planteles de secundaria.

De esta forma, para el siguiente ciclo escolar 2025-2026, Guanajuato iniciará con 25 nuevos bachilleratos que ya están listos, al ser reconvertidos por el Gobierno Estatal, y serán 30, con otros 5 de la Federación (4 reconvertidos y 1 en construcción).

Con estas acciones, Guanajuato pasará de 74.9 por ciento a un 85.3 por ciento para el 2030, en la cobertura escolar.

Las 25 nuevas opciones de Bachillerato Integral Guanajuato se encuentran distribuidas en 16 municipios del Estado: Apaseo el Alto, Celaya (2), Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato (2), Jerécuaro, León (8), Romita, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide (2), San Luis de la Paz y Uriangato.

Entre las características de este modelo de bachillerato, está su duración de sólo dos años, además de dar herramientas para el empleo; tendrá un enfoque de actividades académicas de acuerdo con la currícula oficial; y un horario de 2:30pm a 6:30 pm, con actividades sabatinas.

La Gobernadora explicó que, el modelo que ofrece una preparación integral orienta a las juventudes a un proyecto de vida acorde a sus intereses y aspiraciones. Entre sus principales beneficios, está la formación en habilidades artísticas, deportivas, digitales, socioemocionales y de emprendimiento.

Al concluir su educación media superior en estos bachilleratos, las y los egresados obtendrán una herramienta que les ayudará a obtener empleo con las “microcredenciales”, que son un Certificado Digital que les acredita sus conocimientos y competencias.

Es decir, las y los estudiantes del modelo de Bachillerato Integral podrán cursar de manera optativa y paralela estas “microcredenciales”, y así obtener reconocimientos por las habilidades laborales adquiridas en: Gestión Cultural, Servicios Turísticos, Servicios de Salud, Calzado, y Tecnologías de la Información.

La formación en “microcredenciales” permitirá, con un año más, obtener un título como Técnico Superior Universitario con el reconocimiento de alguna universidad involucrada en este proceso; con ello se da oportunidad a los estudiantes de insertarse en el mercado laboral.

Estos planteles contarán con personal altamente capacitado; un director o directora, un subdirector técnico-administrativo, docentes de asignatura, docentes de arte (en las tres disciplinas: artes escénicas, artes visuales y música); docentes de educación física (no sólo para las actividades físicas sino para estimular estilos de vida saludable).

La Gobernadora de la Gente y el Secretario de Educación, invitaron a la población interesada a obtener más información vía telefónica en la línea gratuita: 800 388 8767 o en la página web: www.seg.guanajuato.gob.mx.

Toma SECTURI protesta del Colegio Internacional de Profesionales Especializados en Turismo y Gastronomía Capítulo Guanajuato

  • Está conformado por destacados profesionales de diversas instituciones académicas y del sector turístico. 

León, Guanajuato a 11 de agosto del 2025.- La Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, María Guadalupe Robles León tomó protesta del nuevo Comité Directivo del Colegio Internacional de Profesionales Especializados en Turismo y Gastronomía A.C. (CIPETURG), capítulo Guanajuato.

CIPETURG reúne a investigadores, docentes, empresarios, servidores públicos y sociedad civil para fortalecer el sector turístico desde la profesionalización y la colaboración interdisciplinaria.

Durante el evento, Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, destacó la importancia del trabajo conjunto y la visión estratégica para el desarrollo turístico:

“El turismo lo hacemos todos, somos una cadena, somos eslabones. Unos tienen una responsabilidad, otros otra, pero no podríamos solos. Somos fundamentales en el equipo”, dijo la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León. 

CIPETURG tiene como objetivos asociar a profesionales titulados en turismo, hotelería, gastronomía y áreas afines, así como impulsar proyectos de investigación, capacitación, certificación y vinculación con el sector académico y gubernamental. 

“Les pido que nos presenten proyectos porque tengo muchas ideas, pero necesito cómo llevarlas a cabo, y ustedes con su maquinaria académica pueden ayudarnos a hacerlas realidad.”, explicó, la secretaria de Turismo e Identidad. 

También promueve seminarios, congresos y gestión de becas para la actualización profesional, contribuyendo a la innovación y sustentabilidad del turismo en Guanajuato.

“Soy una enamorada de la educación. Aunque desde que estoy acá ya no puedo dar clases, he enseñado en ocho universidades y extraño ese contacto porque los jóvenes son el futuro de lo que estamos construyendo. Es fundamental que sigamos en colaboración para fortalecer el turismo en Guanajuato.”, aseguró en su mensaje Lupita Robles. 

Además, la Secretaría reafirma su compromiso con la colaboración estrecha con CIPETURG y otras instituciones clave, como el Observatorio Turístico del Estado, para consolidar la academia, el sector productivo y la administración pública como aliados en el crecimiento del turismo regional.

Integrantes que tomaron protesta en CIPETURG capítulo Guanajuato:

  • Rocío Esquivel Ríos Presidenta Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende San Miguel de Allende
  • Araceli Martínez Sánchez Vicepresidenta Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende San Miguel de Allende
  • Francisco Javier Rojas González Secretario General Universidad Tecnológica de Salamanca Salamanca
  • José Luis Rivera García Ética, Honor y Justicia Universidad de Guanajuato Guanajuato
  • Ricardo Daniel Alfonzo Álvarez Vinculación Consultor / VEVIRE Agencia de Viajes Guanajuato
  • Rigoberto García Contreras Educación, Posgrado e Investigación UNAM ENES-León León
  • Guillermo Terán López Afiliación Jefe de Relaciones Públicas Dirección de Turismo San Luis de la Paz San Luis de la Paz
  • Olga Lidia Medel Sampablo Eventos Especiales UNITEC León
  • Adriana Islas Rodríguez Comunicación Social UNAM ENES-León

SSG certificó a 25 planteles como Escuelas Promotoras de la Salud en la región noreste de Guanajuato.

   Esta acción benefició directamente a 2,422 alumnos en nueve municipios de la región noreste.

      El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la certificación busca promover entornos escolares saludables, con énfasis en la prevención del sobrepeso, obesidad y enfermedades como el dengue, mediante la implementación de acciones enfocadas en una alimentación correcta, incremento de la actividad física y el consumo de agua simple potable.

   Los municipios donde se realizó esta estrategia son: San Miguel de Allende, Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Los planteles certificados incluyen niveles de educación preescolar, primaria y secundaria. 

   Cortés Alcalá, destacó la importancia de este tipo de acciones en el entorno educativo:

    “La salud comienza en las aulas. Una escuela saludable es una inversión en el futuro de nuestras niñas y niños. Con estas certificaciones no solo fomentamos mejores hábitos de vida, también reducimos riesgos de enfermedades como el dengue, el sobrepeso y la obesidad”, señaló.

      Las certificaciones forman parte de una estrategia nacional que busca fortalecer la prevención de enfermedades desde la comunidad escolar, contando con el acompañamiento y orientación del personal de salud en cada una de las etapas del proceso.

     Además, como parte del compromiso con espacios seguros, se llevaron a cabo labores de control larvario y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, con el fin de mantener entornos libres de vectores.

    La coordinación entre personal de salud, autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia ha sido clave para alcanzar esta meta, reflejando que la promoción de la salud es una responsabilidad compartida. 

     Estas certificaciones no solo representan un reconocimiento al esfuerzo de las escuelas participantes, sino que también sientan las bases para construir una cultura de salud sostenible, preventiva y participativa en cada rincón del estado.