Salamanca, Guanajuato. 20 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud informa la disponibilidad de 850 dosis de DPT exclusivamente para niñas y niños de 4 años de edad en Salamanca.
Como parte de las acciones que la Secretaría de Salud de Guanajuato está llevando a cabo por el bienestar de las infancias, se destinaron a las unidades de salud de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca 850 dosis de la vacuna DPT, exclusiva para niñas y niños de 4 años de edad.
La vacuna DPT protege contra tres enfermedades graves: difteria, tosferina y tétanos. Se aplica por vía intramuscular, generalmente en el brazo izquierdo, y funciona como refuerzo a los 4 años, etapa clave para cuidar la salud de la niñez.
La Secretaría de Salud informa que la vacunación es un derecho de todas las niñas y niños, no un favor. Por eso, el Gobierno de la Gente invita a las familias a acudir a su centro de salud más cercano, revisar la cartilla de vacunación y asegurarse de que las y los pequeños estén al día con todas sus dosis.
Proteger a cada niña y niño significa también proteger a la comunidad, porque al aplicar estas vacunas se previene la propagación de enfermedades que pueden ser mortales.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud y el Gobierno de la Gente refrendan su compromiso con las familias, recordando que cada visita a una unidad de salud es una promesa cumplida y un paso más hacia un Guanajuato sano, justo y con paz.
Pueblo Nuevo, Gto., a 20 de agosto del 2025.- Con el propósito de fortalecer la salud y la alimentación de las familias en situación de vulnerabilidad, el Gobierno de la Gente, a través del Sistema DIF Estatal Guanajuato, entregó paquetes alimentarios y acciones de orientación nutricional en el municipio de Pueblo Nuevo, como parte de la estrategia de la Superliga de la salud y el programa de Asistencia alimentaria Guanajuato.
El evento lo encabezó el Director general del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, quien refrendó el compromiso de la institución para fortalecer la salud y la calidad de vida de las personas en situación prioritaria.
Señaló que, bajo la visión de trabajo del Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza se está trabajando la estrategia de la Superliga para llegar a las familias del estado, “Nuestro compromiso es que cada guanajuatense tenga acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, no solo entregamos insumos, también acompañamos a las familias con orientación y educación para que aprendan a aprovecharlos de la mejor manera”, expresó.
Mencionó que el programa ha llegado a 28 municipios del estado, beneficiando a más de 7 mil 200 personas en 153 localidades, quienes recibieron paquetes de alimentos nutritivos e inocuos, además de que se implementaron acciones de educación alimentaria, vigilancia nutricional y aseguramiento de la calidad.
“Este esfuerzo es posible gracias al trabajo en equipo. Queremos que las familias sepan que no están solas y que en Guanajuato estamos construyendo un estado más saludable y solidario”, puntualizó Borja Pimentel.
Los municipios participantes dentro del programa de Asistencia alimentaria Guanajuato son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Coroneo, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Manuel Doblado, Ocampo, Pueblo Nuevo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Juventino Rosas, Silao, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Xichú.
El funcionario estatal dijo que, de manera complementaria, se promueven prácticas que contribuyan al ejercicio pleno del derecho a la alimentación, fortaleciendo a las familias guanajuatenses desde la prevención y el cuidado de su salud.
“Este esfuerzo es posible gracias al trabajo en equipo. Queremos que las familias sepan que no están solas y que en Guanajuato estamos construyendo un estado más saludable y solidario”, puntualizó el Director General.
El programa Red Móvil: salud y bienestar comunitario, está pensado para llegar directamente a las familias que más lo necesitan, especialmente en localidades con alto y muy alto grado de marginación. Para lograrlo, se trabaja de manera conjunta con los 46 municipios del estado, garantizando la entrega de paquetes alimentarios que fortalezcan la salud y el bienestar de la población.
Entregan Kits de Activación Física
Durante la gira de trabajo que realizó José Alfonso Borja Pimentel, en el municipio de Pueblo Nuevo, entregó de un Kit de activación física comunitario a los integrantes de los Grupos de Desarrollo de Red Móvil.
El paquete está conformado por 5 pelotas de yoga, 5 ligas de látex, 15 aros hula hula, 15 cuerdas para saltar, 4 llantas para abdominales y 20 platos de entrenamiento deportivo, materiales que permanecerán en cada comunidad para fomentar la práctica constante de ejercicio. A través de este equipamiento, las familias tienen la oportunidad de realizar rutinas que favorecen la activación física, la reducción del estrés y el fortalecimiento de la salud mental. Además, se promueve la convivencia, la integración social y el bienestar comunitario mediante actividades recreativas que motivan a participar en grupo.
–0–
San Miguel de Allende, , Guanajuato. 20 de agosto de 2025.- La zona noreste del estado cuenta con 14 Grupos de Ayuda Mutua con un Enfoque Comunitario.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estas agrupaciones son un ejemplo de organización, responsabilidad y autocuidado que puede inspirar a más personas a sumarse y formar parte de estos grupos.
Los GAM EC están conformados por personas adultas de 20 años en adelante que viven con enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, hipertensión o dislipidemia.
Más allá de la atención médica, Cortés Alcalá agregó que estos grupos fomentan la educación para la salud, el autocuidado y el apoyo entre pares.
Su modelo promueve una atención integral y multidisciplinaria que refuerza el sentido de comunidad, fortaleciendo hábitos saludables y mejorando la calidad de vida.
Cada grupo se reúne al menos una vez al mes para participar en talleres, charlas informativas, actividades físicas y sesiones de orientación. A través de estos espacios, los integrantes comparten experiencias, se motivan entre sí y adquieren herramientas prácticas para el manejo diario de sus condiciones.
El secretario de salud agregó que los Grupos de Ayuda Mutua trabajan en tres etapas clave: Acreditación, reacreditación y acreditación con excelencia
Estos procesos se evalúan cada seis meses, considerando indicadores como presión arterial, perfil de lípidos, peso corporal y hemoglobina glucosilada. Para alcanzar la Acreditación con Excelencia se requiere un trabajo constante durante un mínimo de un año y cinco meses.
Actualmente, en la Jurisdicción Sanitaria II: 4 grupos están en proceso de Acreditación, 5 grupos avanzan hacia la Reacreditación, 5 grupos ya cuentan con Acreditación con Excelencia
Los Grupos de Ayuda Mutua activos están distribuidos en los municipios de la siguiente manera: San Miguel de Allende: Aliados de la Salud y Los Vencedores, Atarjea: Los Supercrónicos.
Doctor Mora: Dulce Corazón y Generación de Oro, San Luis de la Paz: Amigos por la Salud y Los Consentidos, San José Iturbide: Los Adipocitos, Santa Catarina: Nuevo Amanecer, Tierra Blanca: Los Alegres, Victoria: Los Parientes y Los Victorinos. Y Xichú: La Laguna Azul y Los Xichulitos.
Durante el mes de junio de 2025, el grupo “Unidos por la Salud de Carbajal” en San José Iturbide logró la Acreditación con Excelencia, culminando con éxito las tres etapas. Su compromiso colectivo es un ejemplo de perseverancia y motivación para todas las edades.
Irapuato, Gto., 20 de agosto de 2025. Se llevó a cabo el evento “Exportar Cambia Tu Vida”, una iniciativa del Gobierno de la Gente a través de COFOCE, que reafirma el compromiso de llevar la cultura exportadora a todos los rincones del estado.
El encuentro reunió a más de 500 personas, entre empresarios, emprendedores, representantes del sector educativo, autoridades estatales, municipales y especialistas, con el objetivo de visibilizar cómo la exportación es una herramienta real de transformación económica y social, especialmente para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
El director de COFOCE, Luis Rojas Ávila, destacó que exportar cambia vidas, transforma comunidades y coloca a Guanajuato en los ojos del mundo:
“Exportar cambia tu vida es mucho más que un evento. Hoy celebramos y reconocemos a los exportadores que han llevado el nombre de Guanajuato al mundo. Galardonamos a empresarias, empresarios y emprendedores que han apostado por la exportación y que, a través de sus productos, llevan lo mejor de Guanajuato a los mercados internacionales”, afirmó Rojas Ávila.
En representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con el sector empresarial, para que sus productos lleguen a mercados globales:
“En esta administración reafirmamos el compromiso diario con cada uno de ustedes. En nombre de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconocemos el trabajo incansable de COFOCE para acercar soluciones que permitan a Guanajuato seguir siendo competitivo y resiliente. La exportación mejora la calidad de vida de las familias y comunidades, y también se traduce en la paz que deseamos para nuestro estado”, señaló Villaseñor Aguilar.
Durante el evento se reconoció a empresas guanajuatenses en distintas categorías:
En representación de los galardonados, Guillermo Salazar Yépez expresó su agradecimiento:
“El programa Exportar Cambia Tu Vida refleja lo que hemos vivido muchos empresarios: exportar no solo transforma a la empresa, también a las familias, comunidades y al estado, que se proyecta con orgullo en el mundo. Este reconocimiento lo recibimos con gratitud y con el compromiso de seguir siendo embajadores de Guanajuato en cada producto que exportamos”, comentó.
El evento incluyó conferencias de expertos como:
Asimismo, se llevó a cabo con gran éxito un Encuentro de Negocios con más de 300 citas entre compradores nacionales e internacionales y empresarios guanajuatenses. Este espacio de networking generó vínculos comerciales y alianzas estratégicas, permitiendo que la internacionalización se viviera en tiempo real.
Al evento asistió Héctor Muñoz Kreiger, director de Economía y Turismo de Irapuato, en representación de la alcaldesa Lorena Alfaro, quien reiteró el compromiso del municipio de trabajar de la mano con el Gobierno Estatal para impulsar las exportaciones locales.
El mensaje final fue claro: “Exportar Cambia Tu Vida” no es solo un evento, sino una muestra de que en Guanajuato la exportación es una oportunidad tangible para todas las empresas que deseen crecer, innovar y dejar huella en los mercados internacionales.
Bajo el liderazgo del Gobierno de la Gente y con el acompañamiento de COFOCE, esta visión seguirá fortaleciéndose en beneficio de toda la sociedad guanajuatense.
Para más información y registro:
🔗 https://www.cofoce.guanajuato.gob.mx
📱 Redes sociales oficiales de COFOCE
📩 contactocofoce@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 20 de agosto de 2025.- Procurar la seguridad vial de los usuarios de las carreteras estatales, es una parte importante del trabajo que realiza la Secretaría de Obra Pública (SOP), mediante su Programa de Conservación Carretera.
Así lo señaló Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, quien indicó que, además del mantenimiento, también se trabaja en un programa de atención a puntos conflictivos, mediante el cual se llevan a cabo acciones en distintos lugares de las carreteras estatales, que luego de auditorías viales, se determinan como de mayor accidentalidad.
“La seguridad vial es una prioridad de nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, por ello es por lo que invertimos en acciones de atención a los puntos conflictivos que van desde realizar trabajos de trazo y nivelación para llevar a cabo adecuaciones geométricas e instalación de reductores de velocidad, así como incrementar la señalización”, comentó el funcionario, quien detalló que también se instalarán bolardos y defensas metálicas.
Añadió que luego de ello se da un seguimiento para conocer si el trabajo hecho en esos lugares, efectivamente, contribuyó a la disminución de accidentes.
Este año, la Secretaría de Obra Pública trabaja en 15 entronques carreteros que requieren atención especial, ubicados en la carretera Abasolo–Maritas, en el municipio de Abasolo, y en el acceso y libramiento de la cabecera municipal de San José Iturbide.
En la carretera Abasolo–Maritas se intervienen 8 entronques, con una inversión de 5.7 millones de pesos; los trabajos comenzaron el 11 de agosto y se prevé que concluyan en febrero de 2026.
Por su parte, en el acceso y libramiento de San José Iturbide se atienden 7 entronques, con una inversión de 5.3 millones de pesos. Estas acciones iniciaron el 6 de agosto y concluirán en enero de 2026.
Jaral del Progreso, Guanajuato. 20 de agosto de 2025.- En una jornada de recolección de cacharros para el combate al dengue fueron concentrados en Jaral del Progreso 15.5 toneladas.
Con el firme compromiso de cuidar la salud de las familias y prevenir enfermedades como el dengue, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso y en coordinación con autoridades municipales, llevaron a cabo una intensa jornada de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en la cabecera municipal y comunidades.
Durante esta campaña se visitaron diversas colonias y comunidades, entre ellas Del Río, Hacienda del Rincón, Del Valle, Las Flores, Zona Centro, Josefa Ortiz de Domínguez, La Bolsa, Los Llanitos, Cerrito de Camargo, Mogote del Gallo, San Ramón, Molinito, Zempoala, Las Islas, El Romance y Armadillo.
Gracias al trabajo conjunto entre brigadas de salud y la activa participación de la ciudadanía, se lograron ocho eliminaciones con un total de 15.5 toneladas de objetos en desuso retirados, evitando así la acumulación de agua que sirve como criadero del mosquito transmisor.
Esta acción refuerza la prevención y demuestra que cuando la comunidad se une, es posible proteger la salud y construir un entorno más seguro para todos.
En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.
Desde entonces, se ha mantenido una fuerte inversión estatal en la plantilla de brigadistas, que visitan todos los días, casa por casa a la población con acciones de prevención como control de criaderos, descacharrización, educación a la población mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, uso de repelentes, entre muchas otras acciones de control y prevención.
Yuriria, Guanajuato, 19 de agosto del 2025. Como parte de su compromiso con el fortalecimiento económico y social de los diversos sectores del estado, Tú Puedes Guanajuato llevó a cabo una visita de trabajo en el municipio de Yuriria, donde se presentaron a la ciudadanía nuevas oportunidades para hacer crecer sus negocios.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de esta dependencia, se reunió con comerciantes del primer cuadro de la ciudad y ahí dijo que, una de las encomiendas de la gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo fue que cada vez más guanajuatenses salgan adelante.
“Ella se encontraba con mucha gente que le decía: Oye Libia, fíjate que yo quiero emprender, soy ama de casa, quiero tener un ingreso extra, pero qué crees, tengo una limitante, si voy a pedir a una institución bancaria me dicen ¿has trabajado? ¿tienes ingresos? Pues no, lo único que tengo es lo que me da mi esposo, nunca he trabajado, ni historial crediticio”.
“Pero sabes qué tengo, muchas ganas de salir adelante para mejorar la economía familiar de los míos”.
Agregó que, el acceso a financiamiento para pequeños negocios, la capacitación en habilidades productivas y el impulso a proyectos liderados por mujeres y jóvenes impulsarán la economía de nuestro estado.
Como parte de la visita, participó en el “Brochazo” de pintura inicial para mejorar la imagen visual del mercado municipal “Benito Juárez” y el corte de listón inaugural del módulo de atención Tú Puedes Guanajuato.
En ese lugar, la alcaldesa de Yuriria, Victoria Eugenia Ramírez Zavala destacó la importancia de que estos financiamientos ayuden a impulsar la economía local.
“Porque con esta financiera, sé que va a haber mucho emprendimiento, sé que nos va a ir mejor, sé que Yuriria tiene que crecer, porque realmente Yuriria vive de esto. Yuriria vive de cada tienda”.
“Cada comercio fijo o semi fijo, para mí es muy importante que los conozcan a ustedes, que vean que son grandes líderes en este sector y que están aquí para apoyarnos y creo que este gobierno de la Gente está más cercano que nunca”.
Al respecto, Griselda Velázquez, directora de Comercio y Abasto de la Secretaría de Economía del estado dijo que, con estas acciones, el gobierno del estado le apuesta al desarrollo de los mercados y tianguis de Guanajuato.
“Pero el compromiso puntual es, fortalecer al sector comercio, hacer que estos mercados tengan vida, se vean tradicionales como en sus olores, en sus sabores. El día de hoy me siento muy orgullosa de estar en este mercado tan importante de Yuriria, donde está lleno de familias, de comerciantes porque el día de hoy, van a tener un mercado más bonito”.
Para Don Alejandro Medina, representante de los comerciantes, el día de hoy será diferente, dijo sentirse agradecido por darle una “manita de gato” al mercado.
“Gracias a la gobernadora del estado, que se ha preocupado por nosotros, que bueno le damos las gracias a nuestra gobernadora del estado, de nuestro Guanajuato Libia. Estado de mujeres valientes, así lo dice nuestra historia de la independencia nacional”.
Posteriormente, Ivon Padilla Hernández, visitó una empresa dedicada a la elaboración de tostadas, donde conoció el proceso de producción.
Se otorgan más financiamientos en Guanajuato.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera informó que, de acuerdo con un corte informativo al día de hoy 19 de agosto, la dependencia a su cargo ha otorgado más de 2 mil 600 financiamientos, equivalente a 160 millones de pesos a casi 7 meses de su puesta de operación.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Valle de Santiago, Guanajuato, a 19 de agosto de 2025. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y el Gobierno Municipal de Valle de Santiago firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la atención educativa a personas jóvenes y adultas en situación de rezago. El evento se llevó a cabo con la presencia de autoridades estatales, municipales y beneficiarios.
El convenio fue suscrito por José Jesús Correa Ramírez, director general del INAEBA, e Israel Mosqueda Gasca, presidente municipal de Valle de Santiago. Este acuerdo permitirá ampliar la cobertura de servicios educativos gratuitos, abrir nuevos Círculos de Estudio y consolidar el funcionamiento de los tres Centros Comunitarios Digitales que operan actualmente en el municipio.
Durante su mensaje, el presidente municipal expresó: “Nuestra edad no es un límite para aprender. Cuando se trata de educación, siempre es buen momento para continuar. Este convenio representa la suma de esfuerzos entre el municipio y el estado para alcanzar objetivos comunes. Estoy seguro de que más vallenses podrán concluir su primaria o secundaria, y que juntos seguiremos impulsando la educación con paso firme”.
Por su parte, José Jesús Correa Ramírez reconoció la voluntad del gobierno municipal y recordó que “cuando alguien regresa a estudiar, casi nunca es por gusto, sino porque no tuvo otra opción antes. El rezago no es culpa de las personas, pero sí es nuestra responsabilidad como servidores públicos acercarles opciones”. Añadió que todos los servicios del Instituto son gratuitos y reiteró que, por indicaciones de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la educación debe llegar hasta los lugares más alejados del estado. “Este convenio no es solo un trámite; es una herramienta para que más personas salgan adelante”, afirmó.
En su intervención, también destacó que en 2024 se atendió a más de 1,900 personas en el municipio, y que para el primer semestre de 2025 ya suman 996 personas egresadas, lo que indica que se podrá igualar o superar la meta del año anterior.
Además, autoridades destacaron la importancia del compromiso conjunto mediante estrategias como la operación del Centro Comunitario Digital dentro de la presidencia municipal, así como campañas de certificación dirigidas a personas sin primaria o secundaria. También se promueven acciones como el programa de becas educativas que motiva a las familias a acercarse al Instituto.
Actualmente, Valle de Santiago cuenta con 23 Círculos de Estudio y tres Centros Comunitarios Digitales. Según datos oficiales, el municipio presenta un rezago educativo del 35.6 %, con más de 43 mil personas en esa condición. Este convenio busca reducir ese porcentaje mediante atención directa y acompañamiento educativo.
En el evento participaron también José Paul Tafoya Meza, coordinador regional Centro; María del Rayo Martínez Hernández, directora municipal de Educación Héctor Pérez Padrón, Coordinador de Zona de Valle del Santiago; y Eunice Ramírez Alonso, secretaria del Ayuntamiento.
Ciudad de México a 19 de agosto de 2025.– Guanajuato consolida su liderazgo como destino de turismo de reuniones al participar en IBTM Americas, la feria más importante de la industria MICE (Meetings, Incentives, Conventions, Exhibitions) en el continente.
El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, encabezada por María Guadalupe Robles León, mostrará las ventajas de Guanajuato como destino de reuniones ante más de 5 mil profesionales de Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y México.
El Estado se posiciona como un actor estratégico en un momento clave para fortalecer relaciones internacionales, particularmente con el mercado estadounidense, el principal emisor de turistas hacia nuestro país.
Esta participación tiene como propósito atraer más visitantes al estado mediante la promoción de destinos, experiencias y servicios, así como reforzar la colaboración con aliados internacionales. Todas estas acciones son financiadas con recursos del Impuesto sobre el Hospedaje (ISH), aprobados por el Consejo de Promoción Turística (Cofotur).
Durante este encuentro, la delegación integrada por funcionarios municipales, empresarios, hoteleros, operadores de eventos y representantes de recintos desplegará una estrategia orientada a mostrar la diversidad cultural, gastronómica, histórica y de naturaleza de Guanajuato, con el fin de consolidarse como un destino integral para los mercados emisores de Norteamérica, Sudamérica y Europa.
El estado mantendrá citas de negocio preestablecidas, en las que los destinos mostrarán la amplia oferta, infraestructura y bondades con que cuentan cada uno de los destinos MICE, para atender eventos de reuniones en el Estado, como congresos, convenciones, exposiciones, ferias, incentivos y eventos deportivos. Con ello, Guanajuato busca no solo atraer turistas, sino también diversificar la derrama económica en sus siete regiones turísticas y sus comunidades.
La agenda de actividades de Guanajuato incluye la Asamblea Mensual de PCO, Encuentro de Professional Congress Organizers, con el fin de reforzar vínculos con los grandes organizadores del país. El Congreso MPI, foro insignia de Meeting Professionals International, donde se mostrará la innovación y la infraestructura del estado como destino competitivo.
También una Reunión de la Society for Incentive Travel Excellence, donde Guanajuato y San Miguel de Allende se presentarán como destinos de viajes de incentivos de alto valor y un espacio de networking exclusivo, donde León y el Estado darán una presentación enfocada a los mercados asociativos, expos y eventos de gran formato a los compradores de IBTM Americas acompañada de una degustación gastronómica.
SECTURI Tendrá presencia en el Encuentro MBTA de la Mexican Business Travel Association, donde el estado, Celaya e Irapuato mostrarán su vocación MICE con un enfoque en eventos corporativos y ferias de negocios y las activaciones en el stand de Guanajuato, con productos típicos y marcas de destilados con denominación de origen.
Guanajuato se posiciona como el quinto destino nacional en Turismo de Reuniones, respaldado por una infraestructura sólida y diversificada. El estado cuenta con seis destinos MICE estratégicos: León, Guanajuato capital, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende y Silao, que en conjunto ofrecen experiencias y servicios especializados para distintos tipos de encuentros.
El Estado de Guanajuato participa en IBTM Americas con un stand de 72 metros cuadrados, agendas con citas preestablecidas one to one con los 470 Hosted Buyers de Estados Unidos, Canadá, México y Latinoamérica, además de activaciones especiales que reforzarán la presencia del destino en el encuentro.
Guanajuato busca fortalecer la promoción de sus destinos y recintos especializados, mostrando la coordinación entre el sector público, privado y asociaciones para consolidar al estado como un referente en la industria de reuniones.
En materia de infraestructura, la entidad dispone de diez recintos de primer nivel: Poliforum León, San Cristóbal Center, Inforum Irapuato, Centro de Convenciones de Irapuato, Centro de Convenciones de Celaya, Hotel Double Tree by Hilton Celaya, Centro de Convenciones de Guanajuato, Parque Guanajuato Bicentenario, Centro de Convenciones La Casona y Hotel Live Aqua. Estos espacios representan más de 83 mil metros cuadrados de piso de exhibición disponibles para congresos, convenciones y ferias internacionales.
Un ejemplo es el Distrito León MX, único en el país, con 68 hectáreas de superficie, 42 mil metros cuadrados de área de negocios en Poliforum León y diez espacios diseñados para albergar todo tipo de eventos. A esto se suman áreas culturales, de entretenimiento y espectáculos como el Teatro Bicentenario, el Auditorio Mateo Herrera, la Calzada de las Artes, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, así como el Centro de Ciencias Explora, sus foros al aire libre en la Feria Estatal de León y el Estadio León.
Cada destino en Guanajuato tiene una vocación MICE particular: León está preparado para recibir eventos asociativos y de gran aforo; Guanajuato capital y San Miguel de Allende se han consolidado como referentes en convenciones y viajes de incentivo; Celaya destaca en la organización de congresos y eventos deportivos; mientras que Silao e Irapuato se fortalecen como sedes de reuniones vinculadas a los parques industriales instalados en ambas ciudades, así como también deportivos.
Además, la fortaleza de Guanajuato radica en la diversidad de sus clústeres industriales, entre los que destacan: Tecnologías de la Información; Cuero, Calzado y Textil; Químico; Aeroespacial; Logística y Movilidad; Automotriz, Alimentos y Salud. Estos sectores no solo atraen inversiones, sino que también generan una alta demanda de congresos y convenciones especializadas, consolidando al estado como un destino competitivo y de calidad mundial en la industria MICE.
En 2024, Guanajuato registró 155 eventos MICE con más de 900 mil asistentes, generando una derrama económica superior a 1,349 millones de pesos.
Con estas cifras y la participación en IBTM Americas, Guanajuato reafirma su vocación y fortalece su proyección como un destino confiable, competitivo y de calidad mundial en la industria de reuniones.
Silao, Gto., a 19 de agosto de 2025. – El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Guanajuato (CONALEP) dio inicio al Ciclo Escolar 2025-2026 con eventos simultáneos en sus 16 planteles, marcando un nuevo capítulo en la formación de talento para el desarrollo industrial, tecnológico y social del estado.
Este ciclo escolar arranca con un incremento en la matrícula, alcanzando la cifra de más de 18,500 estudiantes, de los cuales 7,200 son de nuevo ingreso, consolidando a CONALEP Guanajuato como una de las instituciones de educación media superior con un crecimiento sostenido y cobertura en las principales ciudades de la entidad.
El Director General de CONALEP Guanajuato, Nicolás Gutiérrez Ortega, encabezó las ceremonias de inicio en los planteles Acámbaro y Salvatierra, donde ofreció un mensaje de bienvenida a la comunidad estudiantil y agradeció la confianza de las familias guanajuatenses: “Quiero agradecer también a quienes siempre nos han estado apoyando en su formación, porque es un trabajo comprometido y colaborativo, es un trabajo de correspondencia, a las madres y padres de familia que hoy nos acompañan y que se sienten muy orgullosos de lo que han logrado sus hijos, ustedes son testigos de la excelencia del servicio educativo que brinda CONALEP”, señaló.
En representación del Secretario de Educación de Guanajuato, Miguel Ángel González Márquez, Director de Articulación Institucional de SEG, acompañó el arranque del ciclo escolar en Acámbaro y Salvatierra, donde dirigió un mensaje inspirador a las y los estudiantes: “Jóvenes, no tengan miedo, la vida no es tan fácil como aparenta; lo importante no es caer, sino cómo levantarse de las caídas, eso es lo que genera el éxito en la vida, una persona exitosa no es aquella a la que siempre le salen las cosas bien, sino quien se ha caído muchas veces y sabe levantarse con más fuerza”.
El ciclo escolar que concluyó dejó grandes logros para CONALEP Guanajuato, entre ellos premios internacionales de robótica en China y Egipto, así como reconocimientos nacionales en Emprendimiento y Deporte, además de la graduación de casi 5,000 profesionistas de la generación 2022-2025, quienes se sumaron al impulso del desarrollo industrial y tecnológico de Guanajuato.
Con este nuevo comienzo de ciclo, CONALEP Guanajuato reafirma su compromiso de seguir formando talentos con excelencia, innovación y valores, preparados para enfrentar los retos del presente y del futuro.