Guanajuato, Gto., a 21 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como la reconstrucción del tejido social, el municipio de San José de Iturbide, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz, implementó la estrategia de Comités de Seguridad Vecinal, a través de la Subsecretaría de Prevención.
Como parte de esta iniciativa se conformaron y capacitaron 148 comités vecinales, integrados por un presidente, un secretario y tres vocales elegidos por los propios colonos. En total, 740 ciudadanos participan directamente en estas estructuras, que buscan fomentar la corresponsabilidad, la comunicación familiar, la prevención de adicciones, el desarrollo comunitario y la apropiación del territorio.
Autoridades estatales y municipales entregaron esta semana reconocimientos a los integrantes de estos comités durante una ceremonia celebrada en el auditorio de la Presidencia Municipal.
Rafael Hernández Gutiérrez, Director General de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Seguridad y Paz, dijo que “la construcción de la paz no radica en los programas sino en el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno”. Asimismo, felicitó a San José de Iturbide, un municipio, agregó, que trabaja de manera organizada.
El alcalde Edgar Manuel Montes de la Vega aseguró que San José de Iturbide tiene vocación para construir la paz a partir del trabajo coordinado, “porque somos más los que estamos buscando proteger a nuestras familias, a nuestras niñas, niños y adolescentes”.
La estrategia de Comités de Seguridad Vecinal opera en los 46 municipios del estado y se desarrolla en conjunto entre autoridades estatales y municipales, mediante coordinadores de prevención adscritos a las direcciones de seguridad pública y vinculadores regionales de la Secretaría de Seguridad y Paz.
Los comités mantienen un vínculo directo con las instituciones de seguridad pública para diseñar estrategias específicas frente a las problemáticas locales, reforzando la identidad comunitaria y promoviendo la cohesión social.
Guanajuato, Guanajuato. 21 de agosto de 2025.- Con el objetivo de proporcionar herramientas para ofrecer una primera respuesta adecuada a personas que presenten dificultades psicológicas, la Secretaría de Salud capacitó 20 personas de oficinas centrales de la Universidad de Guanajuato en primeros auxilios psicológicos.
La formación, con una duración de cuatro horas por jornada, fue impartida por la Dra. Verónica Gamiño González y la Psic. Sacnicté Rodríguez Vázquez, integrantes de la Coordinación de Salud Mental de la Jurisdicción Sanitaria I.
Durante el curso, se abordaron temas como la identificación y manejo de personas con conductas de riesgo en salud mental, resaltando la importancia de fomentar una actitud libre de estigmas, pues la salud mental es una responsabilidad compartida.
El propósito de esta capacitación es brindar herramientas que contribuyan a la promoción y prevención en salud mental, así como mejorar las habilidades para un manejo adecuado de las manifestaciones en esta área.
Esto incluye pautas y recomendaciones enfocadas en el autocuidado, así como en mantener una comunicación y cooperación interinstitucional continua para facilitar la atención oportuna de situaciones difíciles.
De esta manera, se busca garantizar una atención eficaz y empática a las personas, proporcionando respaldo constante para manejar las consecuencias físicas y psicológicas, favoreciendo el trabajo colaborativo con diversas instituciones.
Para fortalecer este acompañamiento, se recuerda que está disponible la Línea de Atención en Crisis Psicológica, a través del número gratuito 800 290 00 24 o mediante el chat en la página dinamicamente.mx, donde un equipo de profesionales ofrece apoyo gratuito las 24 horas del día, los 365 días del año.
*El montaje se presentará en noviembre en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
León, Guanajuato, a 21 de agosto de 2025.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a bailarinas, bailarines, actrices, actores, creadoras y creadores escénicos, así como performers, a formar parte del elenco de la ópera Carmen, de Georges Bizet, que se presentará en el marco del 15 aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Como lo manifestó Lizeth Galván Cortés, secretaria de cultura de Guanajuato: “Con esta convocatoria buscamos abrir las puertas del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña a la comunidad artística guanajuatense. Nuestra intención es que este aniversario se celebre no solo con grandes artistas nacionales e internacionales, sino también con el talento local que da vida y fuerza a la cultura de Guanajuato.”
La convocatoria está dirigida a artistas escénicos residentes en Guanajuato, con formación artística, dominio escénico y corporal; capacidad para trabajar en procesos colaborativos e interdisciplinarios; experiencia en montajes escénicos y conocimiento de la ópera Carmen.
Los perfiles requeridos corresponden a personajes como: mujeres trabajadoras en una tabacalera, gitanos y gitanas, soldados y pueblo en fiesta taurina.
El registro estará disponible hasta el 8 de septiembre a las 16:00 horas en la página cultura.guanajuato.gob.mx. La preselección estará a cargo de Mauricio García Lozano (director de escena) y Marco Antonio Silva (coreógrafo), quienes conducirán la propuesta artística. Posteriormente, se realizará una audiciónvirtual del 23 al 26 de septiembre; los resultados definitivos se darán a conocer el 3 de octubre vía correo electrónico.
Los artistas seleccionados formarán parte de un taller de creatividad para su desarrollo profesional, recibirán preparación coreográfica y actoral, y tendrán la oportunidad de compartir el escenario con figuras de talla internacional como Alessandra Volpe, Arturo Chacón Cruz, Juan Carlos Heredia y Génesis Moreno, así como con agrupaciones guanajuatenses de excelencia, entre ellas el Coro del Teatro del Bicentenario.
Se requiere disponibilidad del 27 al 31 de octubre para el taller de creatividad (de 09:00 a 12:00 h), así como para los ensayos escénicos del 3 al 25 denoviembre y las funciones programadas los días 26, 27 y 29 de noviembre de 2025.
Adicionalmente a la preparación artística brindada por Marco Antonio Silva, como director del taller coreográfico, las y los artistas seleccionados recibirán un estímulo económico, así como vestuario y maquillaje escénico individual, y la mención en el programa de mano impreso.
Para dudas o información adicional, escribir a:
teatrodelbicentenario@guanajuato.gob.mx.
La convocatoria completa está disponible en: cultura.guanajuato.gob.mx.
Irapuato, Gto., a 21 de agosto de 2025.- Como parte de las labores permanentes de patrullaje y vigilancia en la Región VI, personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detuvo en la comunidad Tomelópez a un hombre señalado como presunto narcomenudista, al que se le aseguró posible droga y un arma de fabricación artesanal calibre .22.
El hecho ocurrió en la calle Prolongación Guanajuato, cuando el sujeto adoptó una actitud evasiva al notar la presencia policial. Tras la inspección preventiva, realizada conforme a los protocolos de actuación, se le localizó una mochila color azul con negro que contenía mil 30 dosis de marihuana, un arma de fabricación artesanal calibre .22, 23 cartuchos útiles de la marca Águila y 140 pesos en efectivo.
El detenido fue identificado como Mario “N”, de 31 años, con domicilio en la misma comunidad. Tanto el presunto responsable como lo asegurado fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado advierte que las armas de fabricación artesanal representan un riesgo elevado, pues su diseño improvisado y la falta de control en su elaboración pueden causar lesiones graves tanto a quien las manipula como a terceras personas.
Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la ciudadanía en el combate al narcomenudeo y la prevención del delito. Se exhorta a la población a denunciar de manera anónima cualquier actividad ilícita o sospechosa al 089.
Guanajuato, Gto a 21 de agosto de 2025.- Derivado de las estrategias para consolidar acciones que contribuyan al cuidado de la naturaleza, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA desarrollará el campamento “Jóvenes por el Agua y e Medio Ambiente.
Este encuentro estatal en el que participarán 120 jóvenes estudiantes de las Universidades Tecnológica de León, Politécnica de Pénjamo, Tecnológica del Norte de Guanajuato, Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, Universidad de Guanajuato y el Instituto Tecnológico Superior de Sur de Guanajuato y se llevará a cabo el 30 y 31 de agosto y tendrá como sede el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas” Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza.
El campamento tendrá el propósito de llevar a cabo actividades normativas y recreativas, así como dinámicas que fortalezcan sus habilidades, conocimientos y actitudes para una participación en la protección y conservación del medio ambiente.
Lo anterior permitirá a las y los jóvenes generar un espacio de interacción, aprendizaje e inspiración entre estudiantes de todo el territorio estatal.
Adicionalmente compartirán experiencias para promover el conocimiento del entorno y fomentar su conservación, lo que representa una valiosa oportunidad para que se involucren activamente en la construcción de un futuro más sostenible.
Cabe mencionar que el campamento es parte de una iniciativa del programa jóvenes por el agua y medio ambiente que desde su creación en el año de 2019 se ha consolidado como un espacio de formación en educación ambiental que les ha permitido conectar con la naturaleza e inspirarse con el trabajo que otros jóvenes realizan en sus municipios.
Así, el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente continúa fortaleciendo acciones y proyectos que contribuyan a una educación ambiental para que sea la guía y el camino hacia un desarrollo sustentable para Guanajuato.
Abasolo, Gto., a 21 de agosto de 2025.- En el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), y gracias a la coordinación entre autoridades de los tres órdenes de gobierno, se logró recuperar 140 porcinos con un valor aproximado de 654 mil 360 pesos, que habían sido sustraídos de manera ilícita junto con un tractocamión tipo jaula.
El reporte fue recibido a través del número de emergencias 911 por el representante legal de la empresa afectada, quien informó que la unidad y su carga fueron sustraídas ilícitamente sobre la carretera federal 37, a la altura de la comunidad El Tarengo.
De inmediato, personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) implementó un operativo de búsqueda en rutas hacia Manuel Doblado y Cuerámaro. Como resultado, se ubicó en el municipio de Abasolo un predio tipo granja en aparente abandono, donde se encontraba el tractocamión con las características reportadas y varias personas descargando a los animales.
Al aproximarse con las medidas de seguridad correspondientes, los responsables intentaron huir; sin embargo, fueron detenidos Carlos Alejandro “N”, de 42 años, y Víctor Ignacio “N”, de 46 años. En el lugar también se aseguraron dos inhibidores de señal, dos bastones eléctricos para arrear ganado, una motocicleta y el tractocamión robado.
La Fiscalía General de la República (FGR) dispuso la ejecución de una orden de cateo para formalizar el aseguramiento del inmueble, del vehículo y de los porcinos recuperados.
El robo de ganado y de mercancía afecta gravemente a productores y consumidores, interrumpe los ciclos productivos y fortalece la operación de grupos delictivos. Esta recuperación representa un beneficio económico inmediato y un golpe directo contra quienes lucran con la sustracción ilegal de bienes productivos.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera el llamado a la ciudadanía a reportar de manera segura y confidencial cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de la línea anónima 089.
Silao, Gto. – El Gobierno de la Gente, a través del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), en coordinación con el Sindicato Único de Trabajadores y Empleados de la Educación del Estado de Guanajuato y la Confederación Auténtica de Trabajadores (SUTEEEG-CAT), llevó a cabo el Foro de Unidad y Diálogo para la Paz Laboral.
Este espacio de encuentro reafirma el compromiso institucional con el trabajo conjunto, el respeto y el diálogo como pilares fundamentales para la construcción de una cultura laboral pacífica y colaborativa. Más allá de fortalecer las relaciones entre autoridades y trabajadores, este foro representa una apuesta decidida por mejorar las condiciones que impactan directamente en el entorno educativo de miles de jóvenes guanajuatenses.
Durante el evento, se contó con la presencia de Esther Angélica Medina Rivero, Directora General del CECyTEG; María Juana Adriana Tovar Herrera, Secretaria General del SUTEEEG-CAT; Jorge Faustino Espinoza López, Secretario General Adjunto del SUTEEEG-CAT; así como personal administrativo y directivo de ambas instituciones.
La maestra Esther Medina reconoció la invaluable labor de las y los docentes, así como el esfuerzo constante que realizan en favor de la educación de calidad en el Estado, siguiendo la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. En sus palabras, destacó que “cada mejora en las condiciones laborales, cada acuerdo alcanzado, y cada espacio de diálogo abierto, tiene como propósito último beneficiar a nuestras y nuestros estudiantes, quienes son la razón de ser de nuestra labor educativa”.
Durante el foro se abordaron temas clave como:
Estas acciones no solo fortalecen el bienestar del personal educativo, sino que también garantizan que las y los estudiantes reciban una formación integral en ambientes armónicos, seguros y comprometidos con la excelencia.
La participación activa de 57 delegadas y delegados, representantes de los 56 Planteles y Oficinas Generales del CECyTEG, reflejó el espíritu de unidad y cooperación que distingue a esta comunidad educativa. El evento se desarrolló en un ambiente de respeto, apertura y pacifismo, consolidando un precedente positivo para el fortalecimiento de las relaciones laborales en el sector educativo.
Con este tipo de iniciativas, CECyTEG y SUTEEEG-CAT reafirman que el diálogo es el camino para construir un mejor presente y futuro para quienes más lo merecen: nuestras y nuestros estudiantes.
Dolores Hidalgo C. I. N. / Irapuato, Gto. 20 de agosto de 2025. – A unos días de que inicie el ciclo escolar 2025-2026, avanza en todo el estado la entrega de mochilas y útiles escolares como respaldo directo a niñas, niños y jóvenes, con el propósito de garantizar que ninguna o ningún estudiante quede rezagado por falta de recursos.
En Dolores Hidalgo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza la entrega de 60 mil 568 kits escolares en la Región I, conformada por los municipios de San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe, de los cuales 19 mil 308 se destinan al municipio sede.
La acción se enmarca en la estrategia estatal “Lleva tus sueños contigo”, que busca fortalecer la permanencia escolar y apoyar la economía de las familias.
Desde el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, el delegado regional de Educación I, Armando Rangel Hernández, encabezó el acto y destacó que esta entrega representa “igualdad de condiciones para que cada niña y cada niño pueda concentrarse en aprender y cumplir sus sueños. La educación es la mejor inversión, porque transforma vidas”.
En Irapuato, de manera simultánea, se llevó a cabo la distribución de parte de los 157 mil 069 kits asignados a la Región IV, integrada por Salamanca, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón e Irapuato. El evento fue encabezado por el delegado regional, Juan Luis Saldaña López, quien reiteró que “la educación es una herramienta fundamental para transformar vidas y generar equidad”.
Los paquetes escolares están diseñados de acuerdo al grado que cursarán las y los alumnos de primaria: primaria baja (1º y 2º), primaria intermedia (3º) y primaria alta (4º, 5º y 6º). Cada mochila incluye libretas, juegos de geometría, tijeras, resistol, lápices, colores y materiales indispensables para el aprendizaje.
El impacto positivo fue reconocido por madres, padres y estudiantes. La señora Patricia Cano, de Dolores Hidalgo, expresó: “Con este apoyo podemos enfocarnos en completar las demás herramientas para que nuestros hijos regresen a la escuela más felices”. Por su parte, la señora Alicia Mendoza Pérez, de Irapuato, señaló: “Es un apoyo que nos permite cubrir otras necesidades en el hogar y nos da la confianza de que nuestros hijos cuentan con lo necesario para iniciar clases”.
Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades municipales, representantes legislativos, directivos escolares, supervisores, docentes y comunidades educativas, quienes coincidieron en que este tipo de programas representan una inversión directa en el bienestar de las familias y en el futuro de la niñez guanajuatense.
Con el lema “Lleva tus sueños contigo”, el Gobierno de la Gente y la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirman su compromiso de que cada estudiante cuente con las herramientas necesarias para aprender, crecer y permanecer en la escuela, construyendo así un futuro con más oportunidades para todas y todos.
Ciudad de México a 20 de agosto del 2025.- Guanajuato se posiciona como uno de los estados que más aporta al crecimiento del Turismo de Reuniones mediante una estrategia multisectorial alineada con los clústeres industriales y productivos.
Los seis destinos del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) de Guanajuato —León, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y Silao— cuentan con 10 recintos especializados y una infraestructura robusta que permite la organización de ferias, congresos, exposiciones y convenciones de talla mundial.
“Guanajuato siempre ha estado en el top cinco de la industria de reuniones de México. Venimos acompañados con seis destinos con una gran infraestructura y fortaleza en esta industria”, destacó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad, al encabezar la delegación guanajuatense en IBTM Américas.
A nivel internacional, México ocupa el lugar 27 en el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), con 136 congresos internacionales reportados.
En el último año, el segmento de MICE + negocios + compras en el estado de Guanajuato representó el 12.2% de los visitantes, con 2 millones 674 mil personas, quienes generaron una derrama de más de 6 mil 317 millones de pesos, los viajes de compras crecieron 10% en derrama y 5% en afluencia.
Cada destino aporta una vocación particular, por ejemplo, León, sexto destino nacional en reuniones, sede de congresos médicos, exposiciones internacionales y ferias de gran formato. Guanajuato capital, ciudad Patrimonio de la Humanidad, ideal para congresos y convenciones en un entorno histórico y cultural. San Miguel de Allende, referente de lujo para viajes de incentivo y convenciones exclusivas.
Celaya, con crecimiento en convenciones y eventos deportivos, fortalecida por su vocación manufacturera y automotriz. Irapuato, especializado en agroindustria, automotriz y eventos logísticos y Silao, con el Parque Guanajuato Bicentenario como sede de ferias, conciertos y exposiciones.
“Lo que nos hace únicos y diferentes es el servicio que damos los guanajuatenses, que nos encanta recibir al visitante”, señaló Robles. La funcionaria destacó también que la dinámica turística del estado se mantiene en constante movimiento: “No pasa una semana sin que en alguno de los 46 municipios de Guanajuato tengamos un festival, una vendimia, una muestra gastronómica o un evento cultural que fortalezca nuestra oferta”.
En 2024, Guanajuato recibió 22 millones de visitantes y una derrama de más de 52 mil millones de pesos. Para este año, la expectativa de la Secretaría de Turismo e Identidad es crecer al menos un 10%.
“Guanajuato es un destino de calidad mundial. Siempre competitivo”, concluyó Lupita Robles.
Irapuato, Guanajuato, 20 de agosto de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, firmó una carta de intención con Banamex para impulsar el crecimiento y la competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses, mediante un paquete integral de servicios financieros, capacitación y acompañamiento especializado.
La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa el crecimiento económico incluyente y sostenible, fortaleciendo los Ecosistemas de Prosperidad en la entidad.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que este convenio abre nuevas posibilidades para que las MIPYMES cuenten con condiciones preferenciales que les permitan expandirse, innovar y generar más empleos formales.
Por su parte, Itza Morales, Directora Segmento PyME Banamex, señaló: “En Banamex reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico de Guanajuato, impulsando a las pequeñas y medianas empresas con soluciones financieras diseñadas para potenciar su crecimiento y competitividad en el mercado actual. Este convenio es una prueba clara de cómo las colaboraciones estratégicas pueden generar un impacto positivo y sostenible en la región y en sus comunidades.”
Beneficios para las MIPYMES
Entre las ventajas de esta alianza destacan:
Además, mediante el programa Mujer Empresaria, se brindarán apoyos diferenciados con servicios financieros y asistencias especializadas para fortalecer a las emprendedoras guanajuatenses.
Las y los interesados pueden acudir a cualquier sucursal Banamex en el estado o registrarse en línea utilizando el código promocional Guanajuato para acceder a estos beneficios.
Guanajuato avanza en Objetivos de Desarrollo Sostenible
En el marco de esta colaboración con Banamex, se llevó a cabo el Taller de Índices de los Estados y Ciudades Sostenibles, organizado junto con el Centro Mario Molina, donde se reconocieron los avances de Guanajuato en materia de sostenibilidad hacia la Agenda 2030.
Durante este espacio se resaltó que Guanajuato ha mostrado progresos significativos en rubros como reducción de la pobreza y desigualdades, construcción de paz e inclusión social, acceso al agua limpia y acción por el clima.
Un ejemplo de estos avances es que, entre 2022 y 2024, más de 239 mil guanajuatenses accedieron a seguridad social, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En representación de la Secretaria Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reafirmó el compromiso del Gobierno de la Gente de continuar impulsando políticas públicas que fortalezcan un desarrollo más justo, equitativo y sostenible.
Este taller convocó a representantes de los municipios, del sector empresarial y de la sociedad civil, promoviendo un trabajo conjunto que alinee a Guanajuato con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).