Cortazar, Gto. 05 de agosto de 2025.- “Hoy quiero refrendarles que cuentan conmigo, que Cortazar tiene en su Gobernadora a una aliada para seguir trabajando por nuestra gente. Vienen más proyectos y acciones, vamos a apostarle a las obras sociales. Por eso aquí estamos con ustedes”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar obras y apoyos para las familias de Cortazar.
En esta gira de trabajo, la Mandataria Estatal, Libia Dennise, estuvo acompañada de Marco Mauricio Estefanía Torres, Presidente Municipal de Cortazar, con quien entregó apoyos que forman parte de los programas “Caminos Rurales”, “Fertilización para el Campo”; y “Agricultura del Futuro”, de la Secretaría del Campo.
“Lo mejor que tiene Guanajuato es su gente, porque aquí somos gente de esfuerzo. Ustedes lo saben, cada familia es un ejemplo vivo del trabajo diario, por eso hoy estamos entregando estos apoyos para el campo de Guanajuato”, expresó la Gobernadora.
Se entregaron 42.75 toneladas de fertilizante para 285.1 hectáreas en beneficio de 102 productores. La inversión conjunta fue de 598 mil 850 pesos, del programa “Fertilización para el Campo”.
Del programa Agricultura del Futuro, se entregaron 113 sacos de semilla de maíz para 112.03 hectáreas y 162 sacos de garbanzo blanco para 54 hectáreas, con una inversión de 343 mil 550 pesos en beneficio de 71 personas.
Como parte del programa “Caminos Rurales”, este día arrancó la rehabilitación de 7.79 kilómetros en 7 caminos sacacosechas. Obras en las que se invierten 1.6 millones de pesos entre Estado y Municipio. Las comunidades beneficiadas fueron La Huerta, Jilote, Lomalinda, San Agustín Culiacán, San Isidro Culiacán, Parra y Caracheo.
En este mismo evento, el Gobierno Municipal entregó 50 calentadores solares, 100 tinacos de almacenamiento de agua y 210 láminas galvanizadas en beneficio de cientos de familias. También se entregaron 15 triciclos, 15 quemadores, 30 sillas de ruedas y 15 andaderas con silla.
Entrega Libia Dennise Calle Mora en la Colonia Cerrito Colorado
La Gobernadora guanajuatense entregó la pavimentación de la Calle Mora, en la Colonia Cerrito Colorado, del municipio de Cortazar.
Esta calle conecta las vialidades Encino y Camino a La Gavia, y su rehabilitación significa seguridad, mejor acceso a servicios, plusvalía para las viviendas y una mejora sustancial en la calidad de vida de quienes aquí habitan.
La intervención tuvo una longitud cercana a los 300 metros lineales, con más de 2 mil metros cuadrados de pavimento nuevo, además de guarniciones y banquetas amplias y funcionales. También se llevó a cabo la rehabilitación de las redes de drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público, garantizando un servicio integral y duradero.
La inversión total para esta obra fue de 6 millones 697 mil pesos, recurso aportado de manera equitativa entre el Estado y el Municipio. Esta calle beneficia de manera directa a más de 300 personas que viven y transitan diariamente por esta zona.
Encabeza Gobernadora arranque de Pavimentación Calle Benito Juárez
Libia Dennise también encabezó el arranque a los trabajos de pavimentación de la calle Benito Juárez, en la localidad de Valencia de Fuentes, del municipio de Cortazar.
Ésta es la principal vía de acceso y paso obligado para la mayoría de sus habitantes. Los trabajos de pavimentación de esta calle son una acción que forma parte del programa Embelleciendo mi Colonia, que opera la Secretaría del Nuevo Comienzo.
La intervención incluirá la pavimentación con concreto hidráulico de 181 metros lineales, la construcción de más de 950 metros cuadrados de superficie de rodamiento.
La inversión total de la obra será de 3.3 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado y municipio aportarán el 50 por ciento. En esta gira también estuvo presente Rosario Corona Amador, titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo; y Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; además de diputados locales e integrantes del Ayuntamiento de Cortazar.
Doctor Mora, Gto. 05 de agosto de 2025.- En el marco del reconocimiento a trayectorias sobresalientes dentro del sector educativo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realiza un merecido homenaje a la maestra Ofelia Bazaldúa Lugo, supervisora de la zona escolar 178 del municipio de Doctor Mora, por sus más de cuatro décadas de servicio ejemplar, compromiso humano y liderazgo pedagógico en favor de la educación de Guanajuato.
Desde su formación inicial en la Escuela Normal Primaria Lic. Luis H. Ducoing, en San Luis de la Paz, la maestra Bazaldúa ha desempeñado su labor con profunda vocación y sentido ético, desarrollando una carrera educativa que ha abarcado prácticamente todos los niveles de intervención: docente frente a grupo, directora, asesora, formadora, y supervisora escolar.
Su carrera inició formalmente en 1983 en la escuela primaria Francisco I. Madero, ubicada en la comunidad de San Juan Bautista Cacalote, municipio de Tarimoro. Desde entonces, ha sido parte fundamental del sistema educativo, trabajando en diversas comunidades rurales y escuelas multigrado en el municipio de Doctor Mora, durante más de 20 años. En esos contextos, fortaleció no solo los aprendizajes escolares, sino los valores y vínculos sociales que hoy perduran entre generaciones de egresados.
En 2009 asumió el cargo de directora de la escuela primaria José Ma. Luis Mora, Doctor Mora, y dos años más tarde ingresó a la función supervisora, desempeñándose en zonas escolares de Santa Catarina, Victoria y actualmente en Doctor Mora. Su liderazgo cercano, ético y sensible ha sido pieza clave para impulsar proyectos pedagógicos centrados en el respeto, la equidad, la convivencia armónica y la mejora continua del trabajo docente.
Ofelia Bazaldúa ha construido una sólida preparación profesional a lo largo de su trayectoria, comenzando con estudios en la Normal Básica y Normal Superior. Posteriormente, obtuvo la Licenciatura en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional, continuando con una maestría en Sociología Educativa. Actualmente, continúa su formación como doctorante en Pedagogía, reafirmando su convicción de que el aprendizaje permanente es esencial para quienes dedican su vida a la enseñanza.
Su trayectoria formativa no solo ha enriquecido su práctica, sino también la de cientos de docentes a quienes ha acompañado como asesora y facilitadora de cursos de formación continua, tanto a nivel municipal como regional y estatal.
A lo largo de su carrera, la supervisora Ofelia Bazaldúa ha sido promotora de estrategias pedagógicas enfocadas en el desarrollo integral del alumnado y en el fortalecimiento del tejido escolar. Su mirada humanista y su convicción de que la educación transforma realidades la han llevado a liderar con empatía, visión crítica y compromiso social.
Ha sido impulsora de ambientes escolares seguros, justos e inclusivos. Su labor ha sido clave en la construcción de comunidades de aprendizaje, donde las niñas, niños y adolescentes encuentran un espacio que reconoce sus voces, su identidad y sus capacidades.
Para sus colegas, estudiantes y familias, la maestra Bazaldúa representa una figura de respeto, confianza y entrega. Sus valores personales, como la responsabilidad, la solidaridad, el amor por el conocimiento y la fe en las nuevas generaciones, se han convertido en ejes rectores de su ejercicio profesional.
Al preguntarle cómo desea ser recordada, ella responde con humildad: “Como alguien que sembró esperanza, que abrió caminos y que creyó en cada uno de sus estudiantes, incluso cuando ellos dudaban de sí mismos”; esa frase sintetiza el impacto humano de su vocación.
Desde la SEG, reconocemos que su labor ha dejado una huella profunda y duradera en la vida de cientos de estudiantes, docentes y comunidades. La trayectoria de la Maestra Ofelia Bazaldúa Lugo es testimonio vivo de que educar es uno de los actos más poderosos y valientes para transformar el mundo.
Su historia inspira; su ejemplo guía; y su vocación nos recuerda por qué vale la pena cada esfuerzo por una educación de calidad, humana y transformadora.
Celaya, Guanajuato. – 5 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud realizó la Semana de la Lactancia Materna 2025 en el municipio de Celaya.
En el CAISES de la colonia Emiliano Zapata se concentraron madres lactantes, familias, personal de salud y comunidad en general para participar activamente en una feria de la salud especialmente organizada para promover los beneficios de la lactancia materna.
Así como otros aspectos esenciales del cuidado de la salud materno-infantil. Se ofrecieron además servicios de orientación nutricional, salud reproductiva, vacunación, tamizajes, consejería personalizada en lactancia, así como horarios de atención de la clínica de lactancia materna.
Uno de los momentos más significativos de la jornada fue un colorido desfile que se llevó a cabo dentro de las instalaciones del centro de salud.
Las participantes recorrieron el lugar con entusiasmo, fortaleciendo el sentido de comunidad y visibilizando la importancia de proteger y promover la lactancia materna como un acto natural, seguro y esencial para el desarrollo de los recién nacidos.
Durante el acto protocolario, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe jurisdiccional, dirigió un mensaje emotivo y motivador a las asistentes, destacando el compromiso de las madres con la salud de sus hijas e hijos, y reconociendo el valor incalculable de la lactancia materna tanto en el plano físico como emocional.
E hizo énfasis en que la lactancia no solo proporciona nutrientes vitales para el bebé, sino que también fortalece el vínculo madre-hijo y ofrece múltiples beneficios a largo plazo para la salud pública.
“La lactancia materna es un derecho de niñas y niños, y una responsabilidad compartida que requiere del apoyo de toda la sociedad. Reconocer y acompañar a las madres en este proceso es clave para lograr comunidades más sanas y resilientes”, señaló el jefe jurisdiccional.
Este arranque de actividades forma parte de una agenda más amplia de acciones que se estarán desarrollando en distintos municipios del estado durante toda la semana, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida y su continuidad complementaria hasta los dos años o más, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reafirma su compromiso con la promoción de prácticas saludables desde los primeros días de vida y agradece profundamente a todas las personas que hicieron posible esta jornada.
Asimismo, extiende una invitación a la población a sumarse a las diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco de esta importante celebración internacional.
Moroleón, Guanajuato. – 5 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado promueve entornos libres de criaderos de dengue con una campaña permanente de descacharrización en Moroleón.
Con el compromiso de cuidar la salud de las familias moroleonesas, el equipo de salud de CAISES Moroleón en coordinación con el Gobierno Municipal y Servicios Públicos continúa realizando acciones intensivas de limpieza y eliminación de criaderos de mosquitos transmisores del dengue.
En días recientes, se llevaron a cabo actividades de recolección de cacharros y posibles criaderos en distintas zonas del municipio:
En la comunidad Ojo de Agua de Enmedio, se eliminaron 2 toneladas de potenciales criaderos.
En la comunidad Quiahuyo, también se retiraron 2 toneladas de residuos, en el Panteón Dolores, ubicado en la zona centro, se realizó una limpieza en coordinación con Servicios Públicos Municipales, recolectando 1.5 toneladas de basura y materiales que favorecen la reproducción del mosquito.
En la comunidad La Soledad, se recolectaron 1.2 toneladas de residuos en conjunto con la población.
En zona centro de Moroleón, incluyendo las calles de C. Heroínas de Tixtla, Pipila e Ignacio Allende.
Finalmente, el Ayuntamiento de Moroleón realizó labores de limpieza y poda en el Boulevard Esquipulas, para prevenir criaderos en esta importante vía durante la temporada de lluvias.
Estas acciones forman parte de una estrategia integral para prevenir enfermedades transmitidas por vectores como el dengue.
Además de estos esfuerzos, se sigue invitando a la población a sumarse desde casa con las acciones de lava, tapa, voltea y tira, para evitar la acumulación de agua y la reproducción del mosquito.
Ante los síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o detrás de los ojos, ronchas o sarpullido, se recomienda acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana para una valoración oportuna.
Apaseo el Grande, Guanajuato. – 5 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa un Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública en Apaseo el Grande
En estrecha coordinación con el Gobierno Municipal de Apaseo el Grande, se llevó a cabo la presentación e implementación del Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública.
Esta es una estrategia articulada que busca fortalecer la promoción, prevención y atención de la salud en los diferentes sectores de la población, con especial énfasis en los grupos prioritarios y las enfermedades de mayor prevalencia en la región.
Durante la presentación del programa, se contó con José Luis Oliveros Usabiaga, y del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Dr. Juan Jesús Martínez García.
Acordaron establecer líneas de acción claras, medibles y sostenibles en materia de salud para lograr una incidencia directa y positiva en los indicadores de bienestar de la población apaseense.
Este programa de trabajo será implementado durante el actual periodo de gobierno municipal y contempla cinco líneas de intervención prioritaria, definidas con base en las principales problemáticas epidemiológicas identificadas en la localidad.
Estos ejes permitirán desarrollar actividades de prevención, diagnóstico oportuno, educación en salud y fortalecimiento de redes de atención primaria: Salud en la adolescencia: Prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS):
Se reforzará la educación sexual responsable, el acceso a métodos de protección, así como la detección oportuna y tratamiento de ETS como VIH, sífilis, entre otras.
Y prevención y control de la diabetes mellitus: A través de campañas de detección temprana, educación alimentaria, activación física y seguimiento médico, se busca reducir el impacto de esta enfermedad crónica en la población adulta.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, Dr. Juan Jesús Martínez García, reiteró que la salud pública no se construye únicamente desde las instituciones, sino desde el compromiso conjunto de todos los actores sociales.
“Este programa no sólo representa una serie de actividades, sino una visión compartida del bienestar, donde cada ciudadano, cada comunidad y cada profesional tiene un papel activo en la construcción de un entorno saludable”, afirmó.
Por su parte, el Presidente Municipal, José Luis Oliveros Usabiaga, agradeció el acompañamiento de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y manifestó que su administración mantendrá una coordinación constante para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos.
La implementación del Programa Municipal de Trabajo de Salud Pública estará sujeta a un sistema de seguimiento, evaluación y mejora continua, con indicadores específicos para cada eje temático y la participación de comités comunitarios, centros de salud y personal de la Jurisdicción Sanitaria III.
Irapuato, Gto., a 05 de agosto de 2025.- Derivado de una investigación coordinada entre la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato y la Fiscalía General de la República (FGR), en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), fue desactivada una presunta célula criminal con operaciones en los municipios de Irapuato y Silao.
Gracias a los trabajos de inteligencia desarrollados por la Comisaría de Investigación de Campo, se identificaron patrones de operación, rutas de distribución y domicilios utilizados por esta estructura delictiva como posibles centros logísticos.
Esta labor permitió generar los indicios necesarios para solicitar acciones judiciales por parte del Ministerio Público Federal, orientadas a combatir delitos de alto impacto que vulneran la seguridad de las familias guanajuatenses.
Con base en dicha información, se solicitaron y obtuvieron órdenes de cateo para dos inmuebles ubicados en la calle Greenwich, colonia La Estancia, y en la calle Madre Teresa de Calcuta, colonia Villas de Bernalejo, ambos en el municipio de Irapuato, donde se presumía la comisión de delitos contra la salud, posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y extorsión.
La diligencia fue cumplimentada por integrantes de la Comisaría de Investigación de Campo y del Grupo Táctico Operativo (GTO), en coordinación con agentes del Ministerio Público Federal, peritos de la FGR, así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN).
En el interior del inmueble ubicado en la calle Greenwich, fueron detenidas tres personas presuntamente vinculadas a la célula delictiva. Tras ser presentadas ante el Ministerio Público Federal, y con base en los indicios asegurados, ya fueron vinculadas a proceso penal por delitos contra la salud y otros delitos de competencia federal.
Las personas detenidas fueron identificadas como Norma Elizabeth N., de 39 años; Sergio Luis N., de 38 años; y Aramis N., de 40 años, los tres originarios del estado de Jalisco.
Durante el operativo se aseguró un arma de fuego corta, un cargador para arma corta, 314 cartuchos útiles de diversos calibres y 447 mil 856 pesos mexicanos en efectivo.
También se localizaron presuntas sustancias ilícitas y medicamentos controlados: 227 bolsitas con 117 gramos de clorhidrato de cocaína, 559 bolsitas con 136 gramos de clorhidrato de metanfetamina y 87 tabletas con principio activo carbamazepina. Asimismo, fueron asegurados tres vehículos y una máquina contadora de billetes.
Cabe mencionar que ambos inmuebles quedaron asegurados conforme a la ley.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con el uso de inteligencia, legalidad y coordinación interinstitucional para combatir de manera firme y estratégica al crimen organizado.
Si tienes información que pueda contribuir a la seguridad de tu comunidad, llama al 089. Tu denuncia es anónima y puede evitar un delito.
Guanajuato, Guanajuato. – 4 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud incrementó las acciones de control del dengue en la zona limítrofe con los estados de Michoacán y Jalisco.
Como parte de las estrategias de coordinación para la prevención y control del dengue y otras arbovirosis, se llevó a cabo una reunión interestatal entre representantes de los sistemas de salud de Guanajuato, Michoacán y Jalisco en la comunidad de Santa Ana Pacueco, perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VI.
La sesión tuvo lugar en el Centro “Nuevo Comienzo” y fue encabezada por la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, quien destacó la importancia de sumar esfuerzos más allá de los límites territoriales, con el objetivo de atender de forma efectiva a la población en zonas colindantes.
Se presentaron componentes clave del entorno epidemiológico, así como acciones de promoción de la salud y estrategias preventivas enfocadas en reforzar la atención oportuna, mejorar la comunicación interinstitucional y capacitar al personal de salud para garantizar la atención adecuada a pacientes sospechosos de dengue.
De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI refrendó su compromiso de trabajar de manera articulada y sin fronteras administrativas, especialmente en comunidades como Santa Ana Pacueco, que requieren atención oportuna, coordinación efectiva y soluciones conjuntas.
León, Guanajuato, 15 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita al público al recital del reconocido pianista Mauricio Náder, quien se presentará el próximo jueves 7 de agosto a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera como parte del Ciclo de Música INBAL en los Estados.
Este programa nacional tiene como objetivo acercar la música de concierto a públicos diversos a través de la participación de los Concertistas de Bellas Artes, músicos de alto nivel que representan lo mejor del quehacer artístico institucional en México.
“La presencia de Mauricio Náder en el Auditorio Mateo Herrera representa una oportunidad invaluable para acercar a nuestro público a la excelencia artística que caracteriza a los Concertistas de Bellas Artes. Agradecemos al INBAL por esta colaboración que fortalece la vida musical del estado.” — Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.
Mauricio Náder, primer concertino de este elenco artístico, ha desarrollado una carrera internacional con presentaciones en América, Europa, Asia y Medio Oriente, además de contar con más de 30 producciones discográficas. Su formación incluye estudios en el Conservatorio Nacional de Música, la Universidad de Houston y la Eastman School of Music, bajo la guía de destacados maestros.
El Ciclo Música INBAL en los Estados ha permitido el encuentro directo con grandes intérpretes del país, consolidando una red de circulación artística que nutre el panorama musical en los estados. Esta será la última presentación del programa en Guanajuato, con una velada de gran nivel interpretativo que el público no se puede perder.
Guanajuato. Potencia Cultural
Ciudad de México/Guanajuato, 04 de agosto de 2025.- En el emblemático Palacio de Bellas Artes, y el Teatro Juárez de Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de la presentación del Festival Internacional Cervantino (FIC) edición 53, que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre, con el Reino Unido y el Estado de Veracruz como invitados de honor.
Acompañada de autoridades culturales y diplomáticas, la Gobernadora destacó que “la cultura es magia, es tradición, es identidad, es pregunta pero también es respuesta. Es la llave que abre la puerta al espíritu, al alma… hoy requerimos más que nunca esta conexión, esta solidaridad que nos genera la cultura y el arte”.
Destacó el profundo orgullo de Guanajuato al albergar la fiesta cultural más importante de América Latina: “Durante estos años, el Festival ha sido el lugar perfecto para celebrar la universalidad del arte y para unir a Guanajuato con México y con todo el mundo. Guanajuato ofrece no solo su maravillosa geografía, también su identidad histórica para ser el gran escenario de esta Fiesta del Espíritu”.
Esta edición contará con 140 funciones, más de 3 mil 400 artistas provenientes de 31 países y localidades de México, así como la realización de un circuito cervantino como una política de descentralización de la cultura en dos estados y 22 ciudades de la República.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura de México, Claudia Curiel de Icaza, mencionó que la Edición 53 del FIC rompe con esquemas tradicionales de programación y se enfoca en trabajar de manera colectiva, con una visión fresca y contemporánea de la creatividad local, nacional e internacional, basada en el diálogo y la colaboración.
“Además, de por supuesto el país y el Estado invitado, también hicimos una invitación a un público joven que nos estaba pidiendo cierto tipo de programación de alta calidad, pero donde fuera referente la ciudad de Guanajuato, así que invitamos a Nathy Peluso, a Los bichos de Gran Bretaña, a Sonido Gallo Negro, entre otros”, compartió Curiel de Icaza.
Con un marcado compromiso por el derecho a la cultura, la participación y la colaboración, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, afirmó que hace décadas no había un trabajo tan intenso, amable y propositivo de todos los órdenes de gobierno.
“Trabajamos para el público, para las comunidades culturales, principalmente, las locales y nacionales, en fuerte colaboración con el talento internacional porque ese fue uno de los primeros planteamientos que tuvimos: cómo hacer que lo que viene también tenga un diálogo con nuestro talento y lo que se va se lleve algo del país”.
Cartelera y actividades destacadas por artistas guanajuatenses:
La Gobernadora recordó que en Guanajuato el Instituto de Cultura fue elevado a Secretaría estatal para robustecer su influencia: “El festival se convierte en una escuela viva, donde jóvenes creadores conviven con grandes figuras del arte mundial… hay que abrir todas las oportunidades y las puertas para generar grandes cambios y sinergias con los artistas que nos visitan”.
Libia Dennise comentó que este año se espera la asistencia de más de 227 mil personas (entre locales y visitantes), y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos.
“Nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de contar con extraordinarios invitados de honor: el Reino Unido y el Estado de Veracruz, quienes nos mostrarán toda su riqueza en el Festival. Muchas gracias a la Embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko y a Vania Guerrero Jefa de la Diplomacia Británica; así como a la Gobernadora del Estado de Veracruz, Rocío Nahle García, por compartir la extraordinaria cultura de sus tierras”, dijo la Gobernadora.
“Están cordialmente invitados a la cuna de la Independencia Nacional, a nuestro querido Guanajuato. Bienvenidas y bienvenidos a la edición 53 del Festival Internacional Cervantino”, finalizó la Mandataria Estatal.
Por su parte la Secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés, dijo que “Guanajuato no es solo el escenario del Cervantino: es su pulso, su fuerza, su gente, su razón de ser. Estamos listos, la Fiesta del Espíritu les da la bienvenida”.
En esta presentación, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, estuvo acompañada por: Rocío Nahle García, Gobernadora del Estado de Veracruz; Susannah Goshko, Embajadora del Reino Unido en México; María Xóchitl Molina González, Secretaria de Cultura de Veracruz; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de la ciudad de Guanajuato; Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato.
Así como Valeria Palomino, Directora General de Circuitos y Festivales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato; Igor Rojí, Secretario de Turismo de Veracruz y Romain Greco, Director del Festival Internacional Cervantino.
Consulta la programación completa y actualizada del Festival en el sitio oficial:
www.festivalcervantino.gob.mx/programacion
Salamanca, Gto., a 04 de agosto de 2025.- Autoridades federales, estatales y municipales refrendaron su compromiso de colaboración en materia de seguridad durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes realizada este lunes.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, agradeció la presencia de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), así como de los mandos policiales estatales y municipales.
“Es muy importante contar con su presencia en estos espacios que permiten fortalecer los lazos institucionales y generar acuerdos que impacten directamente en la seguridad de nuestras comunidades”, señaló González Martínez, quien además reconoció la disposición del gobierno municipal de Salamanca para ser sede de la reunión.
Julio César Ernesto Prieto Gallardo, presidente municipal de Salamanca, destacó la labor de los tres niveles de gobierno y reconoció el liderazgo de la Secretaría de Seguridad y Paz. “Como ustedes saben, soy crítico, pero reconozco cuando las cosas se hacen bien y tenemos un acercamiento real a los municipios, y eso se nota en la coordinación efectiva”, afirmó.
El alcalde subrayó que la seguridad no es una responsabilidad exclusiva de las autoridades, sino una construcción colectiva que inicia en el entorno familiar, y llamó a la ciudadanía, especialmente a las y los jóvenes, a tomar decisiones conscientes y asumir su papel en la construcción de la paz.
En el evento también participaron Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Paz; General de Brigada DEM Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar; General de Brigada DEM Gabriel Martínez García, Comandante de la 16/a Zona Militar; General Juan Manríquez Moreno, Coordinador estatal de la Guardia Nacional a Guanajuato.
Asimismo, Carlos Enrique Argüello Ramos, Subdelegado de la FGR, representantes de los municipios del estado de Guanajuato, en un esfuerzo conjunto para evaluar avances, compartir diagnósticos regionales y acordar nuevas acciones en favor de la seguridad pública en Guanajuato.