Yuriria, Gto. 26 de agosto de 2025.- Los Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia (CCAPI) en el municipio de Yuriria serán cinco y abrirán sus puertas en el ciclo escolar 2025-2026. Estos espacios han sido creados para ofrecer a niñas y niños de la primera infancia un entorno seguro, incluyente y estimulante, cada uno con capacidad para atender a más de 200 familias en la localidad.
Durante una visita al municipio, el Secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, acompañado de la presidenta municipal Victoria Ramírez, destacó que los CCAPI son una muestra del compromiso por impulsar una educación temprana de calidad. Subrayó que la primera infancia es la etapa en la que se forman los cimientos del pensamiento, la convivencia y los valores, por lo que invertir en ella significa garantizar mejores oportunidades en el futuro.
“Lo que está pasando en Yuriria, con el apoyo de la presidenta Victoria Ramírez, refleja la agenda educativa de la gobernadora Libia Dennise, quien ha establecido como premisa acercar a los niños lo más pronto posible a la escuela, porque los primeros años importan y la educación inicial es clave para garantizar trayectorias formativas más exitosas”, señaló.
Por su parte, la presidenta municipal de Yuriria reafirmó su compromiso con la niñez y reconoció el esfuerzo conjunto de los distintos niveles de gobierno para garantizar espacios dignos y seguros.
Los CCAPI se ubicarán en las comunidades de Parangarico, Porullo, Casacuarán, Barrio de Santa María y la Colonia Independencia en la cabecera municipal. Con su puesta en marcha, el Gobierno de la Gente, a través de la SEG, reafirma su visión de fortalecer la equidad educativa desde los primeros años de vida, contribuyendo a que más niñas y niños inicien su trayectoria escolar en mejores condiciones.
Durante el recorrido, Elia Victoria Hernández, agente educativa del CCAPI de Porullo, destacó la importancia de estos centros y agradeció la llegada de esta iniciativa a su comunidad: “La educación temprana es una de las bases más sólidas para el aprendizaje a lo largo de la vida; contar con estos centros representa un paso firme hacia un mejor futuro para la niñez, siempre en compañía de madres, padres y tutores”.
La jornada incluyó la evaluación de las condiciones de operación, equipamiento, atención y espacios pedagógicos de los centros, con el propósito de fortalecer los servicios educativos y de cuidado en la primera infancia.
En la gira de trabajo también estuvieron presentes Verónica Orozco, Delegada Regional de Educación VII; Lupita Valenzuela, Subsecretaria de Educación Básica; autoridades municipales y madres de familia que se suman a este proyecto.