León, Gto., a 20 de agosto de 2025.- El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) se honra en presentar la exposición Toda sangre llega al lugar de su quietud. Revisiones del legado de Carlos Ashida (1955-2015), que será inaugurada el próximo jueves 28 de agosto.
La jornada comenzará con un conversatorio a las 19:00 h, con la participación de Mónica Ashida, curadora de la muestra; Baudelio Lara, poeta; y Leonardo Ramírez, curador y gestor cultural, quienes dialogarán sobre la vigencia del pensamiento crítico y la labor de Carlos Ashida en el panorama del arte contemporáneo nacional. Posteriormente, a las 20:00 h, tendrá lugar la inauguración de la exposición, que permanecerá abierta hasta el 25 de enero de 2026.
El título de la muestra, tomado del Libro del Chilam Balam de Chumayel, alude a la concepción de la muerte y la pérdida, pero en este contexto se resignifica para abordar también la sangre como vínculo fraternal y filial. La exposición se plantea como un homenaje íntimo y a la vez público, que busca reconocer la aguda visión y la energía creativa de Carlos Ashida, fundamentales para el desarrollo del arte contemporáneo en en el Bajío y a nivel nacional.
Carlos Ashida fue un visionario que rompió barreras, desafió convenciones y abrió nuevos caminos para el arte en México. Durante las décadas de los años ochenta, noventa y dos mil, realizó proyectos expositivos que marcaron un camino de transformación de la escena contemporánea y perfiló tempranamente la figura del curador y creó puentes entre artistas emergentes y consolidados para entender la transformación de las escenas locales y nacional al propiciar diálogos de libertad y de innovación en las expresiones artísticas contemporáneas.
Nacido en 1955 en la Ciudad de México, Carlos Ashida se formó como arquitecto en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), sin embargo, su trayectoria se centró en el impulso de artistas contemporáneos principalmente en Guadalajara. Fundó y dirigió la Galería Arena México Arte Contemporáneo. También encabezó la Galería Clave y el la Sección de Artes Plásticas del Departamento de Bellas Artes de Jalisco y el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, el Museo de Arte Carrillo Gil, entre otras instituciones.
Como curador, trabajó con organismos públicos y privados, en las que fue artífice de exposiciones emblemáticas como: Germán Venegas. Polvo de imágenes, Lesa natura. Reflexiones sobre ecología y Acné o el nuevo contrato social ilustrado.
Dentro del quehacer artístico de Ashida, el Taller Mexicano de Gobelinos merece una mención especial ya que se hizo cargo del taller cuando su iniciador, Fritz Riedel, regresó a Austria; su lugar de origen. Cabe destacar que el taller sigue activo y es un referente, recibe a artistas de todo el mundo para aprender la técnica del tejido de gobelinos con el objetivo de producir obra que se exponga en galerías y museos.
Su relación con Guanajuato fue especialmente significativa: a lo largo de más de una década colaboró con la Universidad de Guanajuato, el Instituto Cultural de León y el Festival Internacional Cervantino, presentando alrededor de treinta exposiciones. Por otro lado, inició su colección con una mirada renovada, buscando piezas que en su momento fueron para él piezas fundamentales de los artisatas y amigos que fue cosechando dutante toda su vida. Así la colección cuenta con artistas de gran relevancia como Gilberto Aceves Navarro, Abraham Cruzvillegas, Francis Alÿs, Mathías Goeritz, Thomas Glassford, Gonzalo Lebrija, Daniel Guzmán, entre muchos otros.
En opinión de Lizeth Galván Cortés: “La visión de Carlos Ashida transformó la manera de entender y vivir el arte contemporáneo en México. Que esta muestra en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato sea también una invitación a reconocer la importancia de quienes, como él, abrieron caminos para que el arte dialogue con la sociedad de hoy.”
La muestra en el MAHG propone un recorrido por las principales etapas de su trayectoria —desde la conformación de su colección en los años ochenta hasta su papel como director de museos y curador independiente— a través de documentos, obra artística y materiales de archivo que dan cuenta de su legado.
Con esta exposición, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato rinde tributo a una figura clave del arte contemporáneo mexicano, cuya visión y generosidad continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas, curadores y gestores culturales.
La exposición permanecerá abierta del 28 de agosto hasta el 25 de enero próximo en la Sala Luis García Guerrero del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.