Guanajuato se consolida como el 5º destino nacional en Turismo de Reuniones en IBTM Americas

  • La entidad participa con seis ciudades clave en la feria IBTM Américas, la plataforma de destinos de negocios más importante del continente.

Ciudad de México a 20 de agosto del 2025.- Guanajuato se posiciona como uno de los estados que más aporta al crecimiento del Turismo de Reuniones mediante una estrategia multisectorial alineada con los clústeres industriales y productivos.

Los seis destinos del turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) de Guanajuato —León, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y Silao— cuentan con 10 recintos especializados y una infraestructura robusta que permite la organización de ferias, congresos, exposiciones y convenciones de talla mundial.

“Guanajuato siempre ha estado en el top cinco de la industria de reuniones de México. Venimos acompañados con seis destinos con una gran infraestructura y fortaleza en esta industria”, destacó María Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo e Identidad, al encabezar la delegación guanajuatense en IBTM Américas.

A nivel internacional, México ocupa el lugar 27 en el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA), con 136 congresos internacionales reportados.

En el último año, el segmento de MICE + negocios + compras en el estado de Guanajuato representó el 12.2% de los visitantes, con 2 millones 674 mil personas, quienes generaron una derrama de más de 6 mil 317 millones de pesos, los viajes de compras crecieron 10% en derrama y 5% en afluencia.

Cada destino aporta una vocación particular, por ejemplo, León, sexto destino nacional en reuniones, sede de congresos médicos, exposiciones internacionales y ferias de gran formato. Guanajuato capital, ciudad Patrimonio de la Humanidad, ideal para congresos y convenciones en un entorno histórico y cultural. San Miguel de Allende, referente de lujo para viajes de incentivo y convenciones exclusivas.

Celaya, con crecimiento en convenciones y eventos deportivos, fortalecida por su vocación manufacturera y automotriz. Irapuato, especializado en agroindustria, automotriz y eventos logísticos y Silao, con el Parque Guanajuato Bicentenario como sede de ferias, conciertos y exposiciones.

“Lo que nos hace únicos y diferentes es el servicio que damos los guanajuatenses, que nos encanta recibir al visitante”, señaló Robles. La funcionaria destacó también que la dinámica turística del estado se mantiene en constante movimiento: “No pasa una semana sin que en alguno de los 46 municipios de Guanajuato tengamos un festival, una vendimia, una muestra gastronómica o un evento cultural que fortalezca nuestra oferta”.

En 2024, Guanajuato recibió 22 millones de visitantes y una derrama de más de 52 mil millones de pesos. Para este año, la expectativa de la Secretaría de Turismo e Identidad es crecer al menos un 10%.

“Guanajuato es un destino de calidad mundial. Siempre competitivo”, concluyó Lupita Robles.