Valle de Santiago, Guanajuato. -14 de agosto de 2025.- Guanajuato se suma a la Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2025 “Por Tu Bienestar Unidos Contra El Dengue”.
En las inmediaciones del Jardín Principal del municipio de Valle de Santiago, se realizó este arranque estatal que se extiende al 17 de agosto.
Las 8 Jurisdicciones Sanitarias montaron un stand alusivo de la concientización de la lucha contra el vector, con la participación de brigadistas y demás personal de salud.
El Coordinador General de Salud Pública, Felipe Carranco Escalona informó que el propósito es fortalecer la prevención y control de las enfermedades transmitidas por vector como el dengue.
La implementación de las Jornadas Nacionales de Lucha contra las Arbovirosis ahora llamadas Estrategias Nacionales, han demostrado que las acciones de promoción de la salud, acciones simultáneas de control integral del vector, participación ciudadana y corresponsabilidad municipal.
En el estado de Guanajuato, el mayor número de casos se registró en el 2017 Guanajuato fue el primer estado en casos a nivel nacional.
Desde entonces, se ha mantenido una fuerte inversión estatal en la plantilla de brigadistas, que visitan todos los días, casa por casa a la población con acciones de prevención como control de criaderos, descacharrización, educación a la población mediante la estrategia de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, uso de repelentes, entre muchas otras acciones de control y prevención.
Carranco Escalona señaló que en el Gobierno de la Gente se mantiene la inversión estatal para la contratación de los brigadistas con mil elementos que todos los días visitan casa por casa con una meta de más de 2 millones de acciones.
“Mantenemos la vigilancia de alertas tempranas como la ovitrampas, vigilancia entomovirológica, acciones de rociado a casa de casos probables, acciones de prevención y promoción a la salud, descacharrización, fomento del patio limpio, cuidado y almacenado correcto del agua y acciones como nebulización espacial y termonebulización para control del mosco adulto”.
La entidad mantiene la difusión de las medidas preventivas, uso de repelentes, manga larga, uso de mosquiteros en puertas y ventanas, evitar criaderos, no automedicarse y solicitar atención médica oportuna, así como la identificación temprana de datos de alarma para dengue.