Monthly Archives: agosto 2025

Familias guanajuatenses se capacitan para transformar escuelas

León, Gto., 02 de agosto de 2025. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reafirma que la participación activa de madres y padres de familia es clave para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Por ello, durante el ciclo escolar 2024–2025, se brindaron asesorías a más de 8,650 madres y padres de familia, tutores, autoridades escolares y directivos que integran los órganos de participación social en escuelas de educación básica del municipio de León.

Estas asesorías, dirigidas a integrantes de las Mesas Directivas de las Asociaciones de Padres de Familia y de los Consejos de Participación Escolar, tuvieron como objetivo fortalecer sus capacidades para ejercer sus funciones con responsabilidad, transparencia y apego a la normatividad vigente.

Durante el acompañamiento, se abordaron temas clave con base en documentos fundamentales como:

  • El Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia
  • El Acuerdo Secretarial 08/08/2017
  • La Ley General de Educación
  • La Ley de Educación para el Estado de Guanajuato

El proceso de asesoría se desarrolló en tres momentos:

  1. Inicio, para la organización, conformación y funcionamiento de los órganos;
  2. Seguimiento, para resolver dudas y fortalecer el trabajo conjunto;
  3. Evaluación, con el fin de rendir cuentas claras y documentadas al finalizar el ciclo escolar.

Con estas acciones, se fomenta una cultura de colaboración corresponsable entre familia y escuela, permitiendo que las asociaciones y consejos escolares generen iniciativas, supervisen recursos y promuevan entornos escolares más participativos y seguros.

La SEG reconoce el papel estratégico de madres y padres de familia como aliados fundamentales en el proceso educativo, y reafirma su compromiso de seguir impulsando espacios que fortalezcan los vínculos entre la comunidad escolar y las familias. Esta sinergia es indispensable para garantizar el bienestar y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes en Guanajuato.

Que tus vacaciones de verano no terminen en el taller mecánico: revisa tu auto y cuida a tu familia

  • La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato comparte recomendaciones para que durante este verano las vacaciones transcurran con responsabilidad y prevención.

Guanajuato, Gto., a 02 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato comparte una serie de recomendaciones para que durante las vacaciones de verano el tránsito vehicular por las carreteras de la entidad sea seguro y los turistas tanto locales como nacionales y extranjeros lleguen con bien a sus destinos.

Antes de comenzar el viaje

Asegúrate de llevar tu licencia de conducir vigente, la tarjeta de circulación, póliza de seguro y el comprobante de verificación vehicular.

Verifica los niveles de aceite, de líquido para frenos y lavaparabrisas, así como el correcto funcionamiento de las luces altas, bajas, direccionales e intermitentes.

Lleva una llanta de refacción, gato hidráulico, lámpara de mano, cable para corriente, triángulo de seguridad, extintor y chaleco reflejante.

Si alguna llanta del vehículo muestra altos niveles de desgaste, cámbiala para garantizar tu seguridad y la de quienes te acompañan. De ser necesario reemplaza los gomas de los limpiaparabrisas.

Cerciórate de que la ruta por la que vas a pasar no presente contratiempos, como cierres o derrumbes, y consulta qué hospitales, hoteles o estaciones de servicio se tienen en las carreteras que forman parte de tu itinerario.

No sobrecargues el vehículo: el exceso de peso reduce la estabilidad y alarga la distancia de frenado.

Si viajas con animales de compañía utiliza un transportador adecuado o un arnés especial que se sujete al cinturón de seguridad. Nunca los lleves sueltos dentro del vehículo, ya que pueden distraer al conductor o salir lesionados en caso de un frenado brusco. Llévales agua, alimento y asegúrate de hacer pausas para que puedan descansar y mantenerse hidratados.

Durante el viaje

Usa siempre el cinturón de seguridad. Los menores de 13 años de edad deben viajar en el asiento trasero, con sistema de retención infantil adecuado.

Antes de arrancar, revisa que el vehículo esté cerrado y asegúrate de no dejar personas u objetos de valor en el interior. Da un vistazo al asiento trasero.

Evita usar el teléfono celular mientras conduces. Si necesitas hacer o responder una llamada detente en un lugar seguro y enciende las luces intermitentes.

Respeta los límites de velocidad y las señales de tránsito. No conduzcas bajo los efectos del alcohol, medicamentos que causan somnolencia o alguna droga: afectan la coordinación, el juicio, la percepción y el tiempo de reacción, factores fundamentales para un manejo seguro y responsable.

En caso de lluvia reduce la velocidad, enciende las luces y aumenta la distancia con otros vehículos.

Realiza pausas cada dos horas para estirar las piernas y descansar. Esto mejora tu atención y reduce el riesgo de accidentes.

Mantente atento a las condiciones y señales del camino especialmente en tramos rurales, zonas montañosas o con neblina.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato te invita a mantenerte informado a través de los canales oficiales y a reportar cualquier situación de riesgo o actividad sospechosa al número de emergencias 911.

El SABES asigna más de 120 plazas docentes y cargos para el ciclo 2025-2026

  • En los eventos públicos participaron más de 560 aspirantes a puestos definitivos y temporales.

León, Gto. 31 de julio de 2025. Mediante un proceso transparente, organizado y acorde a la normativa, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación superior en el Estado de Guanajuato, SABES, realizó con éxito los eventos públicos de asignación de plazas (admisión) y cargos (promoción) de nivel medio superior para el ciclo escolar 2025-2026, con la participación de más de 560 personas, que con entusiasmo y compromiso formaron parte de este proceso para ser artífices de la formación de miles de jóvenes.

Este año, fueron ofertadas 41 plazas definitivas y 83 temporales, durante el proceso cada una de las y los aspirantes tuvo la oportunidad de elegir una plaza según su posición en la lista de ordenamiento, y de acuerdo a su campo disciplinar. El proceso de admisión para la asignación de plazas, inicio con un total de 1151 aspirantes pre registrados, de los cuales, 848 concluyeron su registro. Una vez realizadas las evaluaciones correspondientes, 564 quedaron en lista de ordenamiento teniendo la posibilidad de ocupar un puesto docente dentro del SABES.

En esta ocasión, para el área de Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, se ofertaron 15 vacantes definitivas y 25 temporales; en Lengua y Comunicación, 9 fueron definitivas y 10 temporales; el perfil de Ciencias Sociales contó con 10 plazas definitivas y 21 temporales; en Humanidades se ofertaron 4 definitivas y 15 temporales; mientras que, para Pensamiento Matemático, 3 fueron plazas definitivas y 12 temporales. En lo que respecta a encargos de jefaturas de centro, 9 de las 10 plazas ofertadas fueron cubiertas.

Durante las sesiones, estuvieron presentes directivos del SABES, representantes del SUTEEEG, coordinadores regionales y personal administrativo. En su mensaje de bienvenida el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, invitó a las y los docentes a ejercer su profesión con vocación y pasión, educando no solo en el conocimiento, sino en el valor humano, formando ciudadanos que participen con responsabilidad social y con la idea de hacer grande a su comunidad, su estado y su país.

Con presencia en 39 de los 46 municipios del Estado, el SABES atiende a más de 42 mil estudiantes de nivel medio superior en sus tres modalidades, Bachillerato General con Formación Laboral, Bachillerato Tecnológico y Bachillerato General en Modalidad Mixta, a través de 264 centros educativos.

En el SABES nuestro compromiso es con las y los jóvenes guanajuatenses, por ello trabajamos con empeño para contar con docentes comprometidos, que brinden una formación integral y de calidad, que sean el motor que contribuya al crecimiento y desarrollo de nuestro Estado y de México.

“El Mural del Amor” transformó un preescolar en un bello espacio de empatía y valores

  • La comunidad educativa participó en la creación de la obra de arte.
  • A través de dibujos expresaron sus sentimientos y emociones.

San Luis de la Paz, Gto. 01 de agosto del 2025.- El preescolar Nicolás Bravo ubicado en la cabecera municipal de San Luis de la Paz, vivió una experiencia memorable que llenó de color, creatividad y armonía sus instalaciones con “El Mural del Amor”, una obra de arte que consistió en la pinta de los principales muros del plantel donde estudiantes, docentes y familias plasmaron dibujos sobre el amor, la amistad, el respeto y la empatía, por medio de corazones, flores, arcoíris, manos unidas, soles y nubes.

Esta propuesta pedagógica se desprendió del proyecto integrador -CreArte para la paz-, el cual fue diseñado en consejo técnico escolar, con ideas y participación del equipo docente y directivo, como un vehículo para reforzar los lazos afectivos, fomentar valores y actividades familiares, así como para embellecer la escuela.

La maestra Luciana Gutiérrez Hidalgo, directora del plantel, dijo que, “cada centímetro de una escuela es una oportunidad de aprendizaje y ante la necesidad de fortalecer los valores humanos, decidimos basar el proyecto en el arte como medio regulador de emociones, logrando que cada niña, niño y sus familias dejaran su huella en el mural”.

“Nuestros 186 pequeños, demostraron alegría y entusiasmo. Fue satisfactorio ver los resultados de su trabajo en familia, escuchamos frases como: este lo pinto mi mamá, este lo hice yo, mi hermano me ayudo a pintar aquí, mi amigo me compartió de su pintura para hacer este dibujo, demostrando que el objetivo se logró”.

Héctor Teodoro Montes Estrada, Titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, en la Delegación II, reconoció al equipo de trabajo del preescolar por impulsar acciones que favorecen la convivencia escolar pacífica y propician entornos donde florecen la creatividad y las emociones positivas.

Además, exhortó a todas las escuelas a replicar el proyecto y aprovechar sus muros, patios y pasillos para plasmar mensajes de esperanza, colores vibrantes y arte colaborativo que transformen el ambiente escolar en uno que inspire y motive.

Algunas actividades previas que se implementaron para complementar la estrategia fueron: tapete de la amistad, la carta de la amistad de papá y mamá a su hijo, los abrazos en familia; el bálsamo para el alma y los abrazos entre amigos envuelven en calor fraternal, donde destacó el apoyo incondicional de madres y padres de familia.

Como resultado de la iniciativa las y los niños se reconocen como miembros de una familia y de un grupo, demuestran alegría e interés por asistir a la escuela, observan su arte y lo relacionan con sus emociones, reconocen, respetan y valoran el arte de sus compañeros.

El Mural del Amor, no solo decoró un espacio físico, sino que tejió lazos entre todos los que forman parte del centro educativo. Fue un recordatorio de que, a través del arte y el cariño, se pueden construir entornos más armoniosos desde la infancia.

Guanajuato mantiene tendencia sostenida a la baja en homicidios dolosos: julio, el mes con menos casos en ocho años

  • Se consolida una tendencia a la baja en delitos de alto impacto, gracias al liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y al trabajo conjunto de estado, federación y municipios, así como a la participación activa de la ciudadanía.

Guanajuato, Gto., a 01 de agosto de 2025.- Como resultado de la estrategia integral de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) implementada desde el inicio de la actual administración estatal, Guanajuato registra su cifra mensual más baja de homicidios dolosos en los últimos ocho años.

Gracias al liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y al trabajo conjunto entre instituciones estatales, federales y municipales, así como a la participación activa de la ciudadanía, se consolida una tendencia a la baja en delitos de alto impacto.

Durante julio de 2025 se registraron 155 homicidios dolosos, de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional. Esta cifra coloca al estado en la segunda posición nacional con menor número de casos en el mes, por debajo de Sinaloa, que reportó 174 homicidios.

Además, el promedio diario bajó a 5 homicidios por día, una disminución de 46.8 % respecto a septiembre de 2024, cuando se registraban 9.4 casos diarios. También en tasa por cada 100 mil habitantes, Guanajuato se ubica ahora en el octavo lugar nacional, alejándose de los primeros sitios que ocupó durante años en materia de incidencia letal.

En el acumulado preliminar de enero a julio de 2025, se registran 1,505 homicidios dolosos, una reducción del 17.4 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 1,803 casos. Este acumulado es también el más bajo para un periodo enero-julio desde hace ocho años.

Este resultado es reflejo de un enfoque de seguridad basado en inteligencia, investigación, presencia táctica regionalizada, atención a las causas, combate al crimen organizado y fortalecimiento institucional, bajo la estrategia CONFIA.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera que los avances en seguridad son posibles cuando gobierno y sociedad trabajan juntos. La colaboración ciudadana es clave para consolidar comunidades seguras, por ello se invita a seguir utilizando la línea de denuncia anónima 089 como un canal seguro y confidencial.

Accede con Tú Puedes Guanajuato al capital semilla que pone en marcha tu emprendimiento o negocio.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Agri Hernández Hernández, titular de AMEXME Capítulo Celaya.

Celaya, Guanajuato, 30 de julio de 2025. Contar con capital semilla representa una herramienta esencial para quienes buscan poner en marcha un negocio. Esta forma de financiamiento no solo ayuda a cubrir los costos iniciales, sino que también fortalece la confianza de quienes emprenden y estimula la generación de empleos locales.

Así lo dijo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, durante una reunión con en la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo Celaya.

“En muchas regiones, no solo de nuestro estado, sino incluso del país, las mujeres enfrentamos obstáculos sistemáticos para acceder a créditos y apoyos financieros. Desde la falta de garantías patrimoniales hasta el sesgo en instituciones crediticias, miles de emprendedoras ven limitadas sus posibilidades de desarrollar ideas con alto potencial”.

“Por eso es que desde el Nuevo Comienzo y con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, pretendemos cerrar esta brecha para catapultar a las mujeres que sí quieren salir adelante y que ninguna se quede atrás en su desarrollo”.

Agregó que, esta exclusión no es solo una injusticia individual; es una pérdida colectiva que afecta en la innovación, productividad y desarrollo personal, familiar que repercute en las comunidades.

Es por eso que la titular de Tú Puedes Guanajuato exhortó a que más mujeres se sumen a este llamado y todas tengan un acceso justo al capital semilla que significa abrir caminos para que lideren empresas y generen empleos.

“Iniciativas como Tú Puedes Guanajuato apuntan a construir ecosistemas de emprendimiento más inclusivos y durables que benefician al tejido social”.

Por su parte, Agri Hernández Hernández, titular de AMEXME Capítulo Celaya dijo que, para un gran número de mujeres que no cuentan con la posibilidad de tener acceso a un crédito, un financiamiento es un salvavidas para mejorar su calidad de vida y salir adelante.

“El tema siempre de poder disponer de capital para seguir adelante con la empresa, con el negocio es importante. Muchas veces hay mujeres que no tienen esta posibilidad de acceder a banca de primer piso o no tienen algún tema o ninguna estructura inicial de algún negocio, entonces empezar con estos capitales semilla para proyectos emprendedores a través de ser financiados, me parece excelente”.

“Y adicionalmente a ello, le abre la ventana especialmente a las mujeres, porque bueno y nos lo dicen, es dato duro no, las mujeres pagamos bien y nosotras siempre decimos que las mujeres facturamos y pagamos”.

La representante de las mujeres empresarias en Celaya dijo al final que, apoyar a las emprendedoras no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión estratégica para el desarrollo sostenible del futuro que todas y todos queremos para Guanajuato.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Estudiantes guanajuatenses viven experiencia cívica en el Congreso de la Unión

Con entusiasmo y compromiso, 40 estudiantes del noreste de Guanajuato, participantes en el Modelo de República Escolar y en el Programa de Formación en Derechos Humanos y Deberes para Educación Básica, vivieron una experiencia cívica única durante su visita al Congreso de la Unión.

Niñas, niños y adolescentes de primaria y secundaria recorrieron este emblemático recinto legislativo, donde conocieron de cerca el funcionamiento del Poder Legislativo y su relevancia en la vida política, social, económica y cultural del país. Esta vivencia fortaleció su comprensión sobre el papel de la ciudadanía en la toma de decisiones colectivas y les permitió descubrir cómo sus voces pueden influir en la construcción de una sociedad más justa, participativa y solidaria.

Durante la jornada, las y los estudiantes visitaron espacios emblemáticos como el Salón del Pleno —donde se discuten y aprueban las leyes de la nación—, el Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” y el mural central del Palacio Legislativo de San Lázaro. Además, participaron en dos talleres formativos: uno enfocado en los derechos de niñas, niños y adolescentes, y otro sobre la dinámica de las sesiones legislativas. En ambas actividades, destacaron por su atención, interés y participación activa.

Este tipo de experiencias promueven el liderazgo juvenil y fortalecen valores como el diálogo, la empatía, el respeto y la responsabilidad. Las y los estudiantes regresaron a sus comunidades escolares con una visión más amplia sobre el servicio público y el impacto que puede tener su participación activa en la vida democrática del país.

Como parte del recorrido, el grupo fue recibido como invitado especial por la diputada federal guanajuatense Diana Estefanía Gutiérrez, quien les envió un mensaje motivador a través de un video, alentándolos a seguir alzando la voz y a involucrarse en espacios donde puedan incidir en decisiones que mejoren su entorno.

Este viaje fue otorgado como reconocimiento a los estudiantes que se han distinguido por impulsar acciones significativas en sus escuelas dentro del marco del Modelo de República Escolar. Su presencia en este recinto histórico reafirma el valor transformador de la educación cívica y el protagonismo de las juventudes en la vida pública.

La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra esta actividad como una oportunidad formativa que impulsa la construcción de ciudadanía desde edades tempranas, fomentando en las y los estudiantes una conciencia crítica, activa y comprometida con el bienestar colectivo.

Detiene la Secretaría de Seguridad y Paz a un presunto feminicida; llevaba más de 800 dosis de supuesta droga

  • En Apaseo el Grande fueron detenidos una mujer y un hombre que contaba con dos órdenes de aprehensión vigentes por homicidio y feminicidio; ambos transportaban supuesta marihuana y cristal.

Guanajuato, Gto., a 01 de agosto de 2025.- En el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato detuvo a un presunto generador de violencia con órdenes de aprehensión vigentes por homicidio calificado y feminicidio. 

Durante el operativo también fue detenida una mujer que lo acompañaba y aseguradas una motocicleta y más de 800 dosis de supuesta droga.

La intervención ocurrió sobre la carretera Apaseo el Grande-San Ramón, a la altura del puente de acceso a la comunidad, como resultado de los patrullajes focalizados que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz.

Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectaron a una pareja a bordo de una motocicleta sin placas ni equipo de protección, por lo que se realizó una revisión preventiva.

El hombre fue identificado como Diego Serafín “N”, de 34 años de edad y con domicilio en la comunidad San Miguel Octopan, municipio de Celaya. Durante la inspección se le aseguró un paquete con 502 gramos de hierba verde con características propias de la marihuana, así como 24 dosis de una sustancia con apariencia de cristal.

Tras consultar con autoridades ministeriales, se confirmó que contaba con dos órdenes de aprehensión vigentes, por los delitos ya mencionados, presuntamente relacionados con el asesinato de una mujer y su hija.

La mujer que lo acompañaba fue identificada como Guadalupe “N”, de 29 años, también con domicilio en San Miguel Octopan. A ella se le aseguraron cuatro envoltorios con una sustancia granulada azul, presumiblemente cristal, con un peso aproximado de 101 gramos, equivalente a 303 dosis.

También fue asegurada una motocicleta marca Dinamo, modelo 202, sin placas y sin reporte de robo, que quedó bajo resguardo. Ambas personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades, conforme a derecho y con apego al debido proceso.

Este resultado refuerza el impacto de la estrategia CONFIA, centrada en la inteligencia operativa y la contención de generadores de violencia, con el objetivo de reducir los delitos de alto impacto en Guanajuato.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de las familias e invita a la ciudadanía a denunciar de manera segura y anónima a través del 089. Tu participación hace la diferencia.

Entrega DIF Estatal sistemas de captación de agua a familias de Pocitos de Corrales en Comonfort

  • Los sistemas permiten captar y almacenar el agua de lluvia, reducir la escasez y cuidar los recursos naturales.
  • Familias de Pocitos de Corrales ahora cuentan con agua en sus hogares, gracias a la organización comunitaria y al respaldo del DIF Estatal.

Comonfort, Gto., a 1 de agosto del 2025.- A fin de mejorar el acceso al agua potable en comunidades que enfrentan estrés hídrico, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, realizó la entrega e instalación de 23 sistemas de captación de agua de lluvia en la localidad de Pocitos de Corrales, perteneciente al municipio de Comonfort.

Esta acción se llevó a cabo a través del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, luego de identificar, mediante los diagnósticos participativos, la necesidad urgente de contar con agua en los hogares de esta localidad.

“Escuchar a la gente y trabajar con ellos es la base del desarrollo comunitario. A través de Red Móvil se impulsa una participación real, donde las soluciones provienen de las necesidades expresadas por las y los ciudadanos”, expresó el director de Fortalecimiento Comunitario, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, quien realizó la entrega del apoyo a los habitantes de Pocito de Corrales.

Se instalaron sistemas de captación de lluvia en 23 viviendas, beneficiando directamente a familias que ahora contarán con agua para uso doméstico, lo que representa un paso importante hacia la autonomía hídrica.

El grupo de desarrollo de Pocitos de Corrales está conformado por 30 participantes, quienes se organizaron de manera comunitaria para impulsar este proyecto que, además de ser una solución sostenible, promueve el cuidado del medio ambiente.

Entre los beneficios de los sistemas entregados se encuentran la mejora del acceso al agua potable en los hogares, disminución de desigualdades en el acceso al recurso, fomento a la autonomía y autosuficiencia hídrica, aprovechamiento del agua pluvial para consumo doméstico, contribución al cuidado y preservación de los recursos naturales.

De esta manera, el DIF Estatal sigue trabajando en favor de las comunidades más vulnerables, fortaleciendo los mecanismos de organización social que permitan elevar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

–0–

Gobierno de la Gente activa acciones de apoyo para personas que retornan a Guanajuato

  • En el segundo semestre de 2025, la dependencia activa programas laborales y de acompañamiento para migrantes guanajuatenses.
  • Se prevé la atención de más de 6 mil 700 personas en enlaces y reclutamientos, además de miles de vacantes a través de la plataforma Coneecta.

Irapuato, Gto., 1 de agosto del 2025. — La Secretaría de Economía del Gobierno de la Gente activa un plan integral para la atención de personas que retornan a la entidad, con el objetivo de facilitar su reintegración y acceso a oportunidades de empleo, capacitación y desarrollo.

El Plan de Retorno Asistido para Personas Migrantes lanzado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, contempla un protocolo de atención en tres fases: asesoría y acompañamiento desde los Estados Unidos, atención en puntos fronterizos y apoyo integral en Guanajuato.

Desde la Secretaría de Economía, su titular, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar aseguró que se trabaja en propiciar un retorno digno, con acceso a empleo y prosperidad en las comunidades de origen a través de acciones transversales.

Para el segundo semestre de 2025, la dependencia, realizará 10 enlaces laborales en los municipios: Guanajuato, Irapuato, Celaya, León, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo, con capacidad de atender hasta 5 mil 200 personas en busca de una nueva oportunidad.

A la par, se realizarán cuatro jornadas de reclutamiento en Abasolo, Valle de Santiago, San José Iturbide y Coroneo, donde se prevé la atención de hasta mil 550 personas, en colaboración con empresas locales y regionales.

La plataforma Coneecta, impulsada por la Secretaría de Economía, mantiene abiertas más de 16 mil 700 oportunidades laborales, ofertadas por mil 800 empresas, con 3 mil 500 vacantes activas, facilitando la inserción de quienes buscan reincorporarse al mercado laboral.

La Secretaría de Economía refrenda su compromiso de generar condiciones para que quienes regresan encuentren en Guanajuato un entorno propicio para reconstruir sus proyectos de vida, mediante programas como la bolsa de trabajo, ventanillas de empleo, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá, “Chamba para la Gente”, empleo temporal y proyectos productivos.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía invita a las personas que retornan y a sus familias a acercarse a los programas y servicios disponibles, reafirmando la visión de un Gobierno de la Gente que acompaña y respalda a quienes deciden volver a casa.