• Carolina Murillo Valle aplica estrategias innovadoras con impacto en el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana.
Doctor Mora, Gto. 29 de julio de 2025.- La historia de la maestra Carolina Murillo Valle es una prueba viva de que cuando se ejerce la docencia con entrega, empatía y visión humanista, puede marcar profundamente a las personas y transformar comunidades enteras; por ello, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce su trayectoria profesional, su incansable compromiso con la inclusión y su sensibilidad como educadora.
Desde sus primeros pasos en la docencia, a los 18 años como instructora comunitaria de CONAFE en una comunidad rural de Irapuato, Carolina Murillo ha caminado con convicción y profundo sentido social. En un pequeño cuarto de adobe, con apenas seis estudiantes y materiales limitados, aprendió que enseñar es también construir autonomía, brindar herramientas para la vida y generar confianza.
Con el paso del tiempo, su vocación se profundizó al elegir el camino de la educación especial, campo en el que ha trabajado por más de una década dentro del sistema educativo estatal; para la maestra Carolina, conocer de cerca la discapacidad no solo la acercó a esta área, sino que la llevó a comprender su riqueza, sus retos y su potencial transformador. “Elegí la educación especial porque conozco la discapacidad de cerca, por su impacto en la diversidad y por la riqueza que encierran las diferencias”, afirma.
Hoy, como parte de la USAER 69 y adscrita a la escuela Primaria Urbana Federal José Ma. Luis Mora, en el municipio de Doctor Mora, la docente Carolina ha impulsado proyectos pedagógicos innovadores que no solo fortalecen los aprendizajes, sino que promueven una cultura de respeto, empatía y participación.
Uno de los proyectos más significativos ha sido la enseñanza de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) a estudiantes regulares y con discapacidad; a partir de esta experiencia, se desarrolló un concurso de dactilología en su escuela, integrando este contenido al plan escolar y generando resultados sorprendentes: mayor motivación, mejora en la ortografía, avances en lectoescritura y desarrollo de procesos cognitivos como la atención, discriminación visual, memoria de trabajo y planificación mental.
Más allá del impacto académico, este proyecto ha generado un ambiente de convivencia más inclusivo y consciente, donde cada estudiante es valorado por lo que aporta y no definido por sus limitaciones.
Carolina Murillo ha impartido clases en distintos niveles educativos, desde el nivel Medio Superior hasta atención particular, y su labor como terapeuta del lenguaje también ha nutrido su visión integral del aprendizaje. Reconocida por organismos como UNICEF y USICAMM, su contribución va más allá de la aplicación de estrategias, ya que ha acompañado a otros docentes en el diseño y evaluación de ajustes razonables, ha capacitado equipos escolares y ha sido agente activa en la transformación del entorno educativo.
En cada experiencia, se ha posicionado como una maestra de apoyo real, que observa, comprende y actúa con sentido, cuidando tanto los aspectos pedagógicos como emocionales de sus estudiantes. Desde la planificación hasta la evaluación, su práctica está guiada por el principio de que toda niña y niño tiene derecho a aprender y a sentirse acompañado en el proceso.
Para Carolina, ser maestra no es solo una función social; es un llamado personal, una forma de estar en el mundo; por lo que sus valores rectores son el respeto, la inclusión y la colaboración, y los transmite tanto con el ejemplo como a través de las actividades dentro y fuera del aula.
Su vocación se sostiene también gracias a su compromiso con el autocuidado, el desarrollo personal y la reflexión constante. “Siempre estoy enriqueciéndome con información que me ayude a conocerme a mí misma y a los demás. Me reconozco como un elemento importante en mi vida, en mi trabajo y en mis relaciones personales”, expresa.
En sus palabras, ser docente hoy es “una gran labor, porque sé que mis actos tienen un impacto indefinido e infinito en la vida de los niños y niñas con los que trabajo”. La maestra Carolina ha hecho del aula un espacio seguro, inclusivo y lleno de posibilidades, donde cada estudiante puede descubrir su voz y su potencial.
La Secretaría de Educación de Guanajuato celebra la historia de vida, entrega y transformación de Carolina Murillo Valle, como símbolo de tantos y tantas docentes que hacen de su labor una misión de justicia, humanidad y esperanza. Gracias por recordarnos que educar también es abrazar, escuchar, construir y creer.
• Transformó obstáculos en oportunidades para educar desde la empatía y la resiliencia.
San Miguel de Allende, Gto. 29 de julio de 2025.- En cada rincón de una comunidad, hay historias que inspiran y que merecen ser contadas, una de ellas es la de la maestra Claudia Guadalupe Guerrero Vázquez, quien desde hace nueve años transforma vidas desde el aula multigrado del jardín de niños Ricardo Flores Magón, en la localidad de Landeta.
Claudia no solo es docente, es guía, constructora de sueños y sembradora de valores. Su vocación nació en la infancia, inspirada por su propia maestra de preescolar, a quien años más tarde tuvo el privilegio de reencontrar como colega.
Durante su formación en la Universidad Continente Americano, Claudia fue parte de un proyecto educativo alternativo que le permitió vivir desde temprano la realidad del aula; y aunque estudiar y trabajar al mismo tiempo no fue sencillo, encontró en cada reto una razón más para amar su profesión.
Su primer nombramiento no fue en una zona urbana ni de fácil acceso, fue en La Tinaja de los Rodríguez, una comunidad lejana de San Miguel de Allende a la que solo se llegaba caminando, cruzando una presa y subiendo un cerro. Los días martes y jueves, el transporte era limitado; el resto del tiempo, su voluntad la llevaba. Ahí, en medio de caminos de terracería y silencio rural, comenzó a escribir su historia como educadora.
Desde entonces, Claudia ha recorrido escuelas rurales, urbanas, de organización completa y unitaria; también ha trabajado en guarderías y como docente de idiomas con niñas y niños de entre 3 y 7 años. Cada experiencia ha enriquecido su mirada, y aunque conoció otras etapas educativas, siempre regresó al preescolar, donde, como ella misma dice, “está su corazón”.
Pero su vocación va más allá de la enseñanza en el aula, ya que ha sido impulsora de proyectos que buscan no solo el aprendizaje académico, sino la formación de seres humanos empáticos, responsables y conscientes de su entorno. Destacan entre ellos, “Los derechos de los niños”, una propuesta educativa centrada en la inclusión, la empatía y la equidad, especialmente significativa en su contexto actual, donde atiende a estudiantes con síndrome de Down y parálisis cerebral. Su esfuerzo ha sensibilizado a toda la comunidad educativa y generado una cultura de respeto e integración.
El proyecto “Conozcamos los derechos de los animales”, recibió reconocimiento a nivel zona, y que fomentó el cuidado y la protección de mascotas en su localidad. Además, ha organizado recorridos pedagógicos, visitas a museos, campamentos escolares, eventos deportivos y múltiples actividades que amplían el horizonte de sus estudiantes; con el propósito de fortalecer el sentido de pertenencia, el pensamiento crítico y el amor por el aprendizaje.
La maestra Claudia también ha acompañado a docentes de nuevo ingreso como tutora, compartiendo no solo conocimientos, sino también herramientas emocionales y pedagógicas para enfrentar la tarea de educar con integridad y pasión; por ello, su liderazgo ha sido respaldado por sus autoridades, quienes reconocen su constancia en la formación continua y su permanente búsqueda de innovación.
Como parte de su labor docente, promueve una estrecha relación con las familias, fomentando el compromiso compartido por la educación, y visibilizando la importancia del nivel preescolar como base para el desarrollo de habilidades esenciales: expresión oral, autonomía, convivencia pacífica, pensamiento lógico y valores.
“Ser docente hoy es tener compromiso profesional y humano; es acompañar con respeto, con amor y con esperanza. Es creer en cada niño y niña, y enseñarles que pueden lograr lo que se propongan”, afirma.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce a la educadora Claudia Guadalupe Guerrero Vázquez como una mujer que representa con orgullo los valores más nobles del magisterio: la vocación auténtica, la resiliencia, la cercanía, el profesionalismo y el profundo amor por la infancia.
Gracias maestra Claudia por ser luz, guía e inspiración. Su historia nos recuerda por qué la docencia es, sin duda, una de las tareas más poderosas para transformar el mundo.
Guanajuato, Gto., a 28 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvo a dos hombres en posesión de un arma de fuego larga en el municipio de Dolores Hidalgo.
Los hechos ocurrieron en la colonia 15 de Septiembre, sobre la calle Agustín de Iturbide, donde el personal operativo detectó a dos personas ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública durante los patrullajes preventivos que se realizan en el municipio.
Durante una inspección de rutina, los integrantes de FSPE localizaron una funda de guitarra en el interior de un vehículo Nissan Sentra color rojo. En la funda se encontró un arma de fuego tipo fusil calibre 5.56×45 mm, y un cargador desabastecido.
Ambos fueron detenidos y el material bélico asegurado con apego al protocolo de actuación policial y respeto a los derechos humanos. Los detenidos fueron identificados como José Adrián “N”, de 23 años de edad y domicilio en la colonia Linda Vista, y Gerardo “N”, de 40 años, con domicilio en el fraccionamiento Lomas del Parque.
Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en San Miguel de Allende. Asimismo, se aseguró 1 arma larga tipo fusil, calibre 5.56×45 mm; 1 cargador calibre 5.56×45 mm, sin cartuchos ni resorte; y 1 vehículo Nissan Sentra, color rojo, sin reporte de robo.
Este resultado se suma a los esfuerzos de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que articula acciones de inteligencia y presencia territorial para prevenir delitos, contener amenazas y salvaguardar a las familias guanajuatenses.La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de trabajar con firmeza para garantizar entornos seguros, fortalecer la vigilancia y actuar con legalidad frente a quienes representen un riesgo para la paz social.
León, Guanajuato, 28 de julio de 2025. Personas mayores de 15 años que no cuenten con certificado de primaria o secundaria podrán acreditar sus estudios en una jornada especial que se llevará a cabo del 29 de julio al 1 de agosto en los municipios de León, Valle de Santiago y Celaya.
La jornada es organizada por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en coordinación con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), y se realizará mediante la modalidad de Reconocimiento de Saberes y la aplicación de un examen diagnóstico, este último diseñado para personas de entre 15 y 18 años.
La modalidad de Reconocimiento de saberes está dirigida a personas con experiencia laboral o antecedentes escolares, sean o no parte del INEA. Los aspirantes deben presentar constancias de capacitación emitidas por su centro de trabajo o instituciones formativas. Quienes acrediten esta evaluación podrán obtener directamente su certificado de primaria o secundaria.
Por su parte, el examen diagnóstico está dirigido a nuevos educandos, personas reincorporadas al INAEBA, educandos activos que adeuden cinco o más módulos, así como a quienes cuenten con boletas de primero y segundo grado de secundaria del sistema escolarizado. El instrumento consta de 70 preguntas de conocimientos generales que permiten ubicar al participante en el nivel educativo correspondiente.
La jornada se llevará a cabo en un horario de 8:30 a. m. a 3:00 p. m. en las siguientes sedes:
León
Primaria “Nueva Creación” en la colonia Brisas del Campestre
Calle Dovelas 278, Col. Canteritas de Echeveste
Informes: 477 772 4500 y 477 776 0845
Horario de informes: lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.
Valle de Santiago
Casa Dago
Portal Hidalgo 185, Centro, C.P. 38400
Informes: 456 649 8158
Horario de informes: lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.
Celaya
Iglesia de la Primera Fracción de Crespo
Calle Benito Juárez, Col. Primera Fracción de Crespo, C.P. 38067
Horario de informes: 461 613 0837
Horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:30 p. m.
Para inscribirse, los aspirantes a nivel primaria deben presentar su CURP, mientras que quienes deseen acreditar secundaria deberán presentar su CURP y una copia del certificado de primaria.
Jesús Correa, director del INAEBA, informó que el objetivo de esta jornada es acercar los servicios educativos a las y los guanajuatenses para brindar la oportunidad de certificar los estudios de primaria y secundaria mediante un solo examen a quienes por diversas razones no han concluido su educación, reconociendo aquellos aprendizajes obtenidos a lo largo de la vida y experiencias laborales.
Todos los servicios del INAEBA son gratuitos. Las personas interesadas pueden consultar más información en el sitio web oficial: https://inaeba.guanajuato.gob.mx y a través de redes sociales.
Guanajuato, Gto., a 28 de julio del 2025.- El equipo de seis colaboradores del Sistema DIF Estatal viajarán a Italia para capacitarse en la metodología Joy of Moving, como parte de la alianza con Ferrero México para fortalecer los programas que promueven el desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de las niñas y niños de Guanajuato.
En seguimiento a dicho programa, esta capacitación internacional permitirá que la metodología Joy of Moving se implemente de manera más profunda en los grupos de desarrollo de la Red Móvil: salud y bienestar comunitario y en los Centros de Asistencia Social (CAS), beneficiando a cientos de niñas y niños con actividades lúdicas, educativas y de activación física que promueven el aprendizaje a través del juego.
El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza informó que el equipo de colaboradores que fueron seleccionados para participar en la capacitación especializada, se formarán como supertrainers, que es un nivel avanzado dentro del programa que les permitirá convertirse en multiplicadores del conocimiento en sus comunidades.
“Estos seis colaboradores regresarán con el compromiso de compartir lo aprendido, formar a otros facilitadores y asegurar que el enfoque Joy of Moving llegue con calidad a cada niña y niño que atendemos. El conocimiento que traerán desde Italia será clave para transformar entornos a través del juego”, señaló el director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel.
Aplican metodología en CAS
El Coordinador de Centro Integral de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes (CIANNA), Alejandro Gasca Sánchez viajará por segunda ocasión a Italia para capacitarse con Grupo Ferrero y certificarse en la metodología a través de sus cuatro pilares: “En ese entonces me desarrollaba como director del CIANNA, donde brindamos resguardo residencial y acogimiento a niñas, niños y adolescentes que por alguna razón han tenido que ser separados de su núcleo familiar, por eso, esa metodología abona perfecto a su desarrollo integral, porque ayuda a su desarrollo físico, motriz, cognitivo y habilidades para la vida.
Tuvimos la oportunidad de capacitar al personal que trabaja en el centro y replicar la metodología con los niños que van llegando”.
Explicó que los nuevos conocimientos que obtengan en la capacitación se enfocarán en los programas que implementan en el CIANNA como es el Acogimiento Familiar y Vida Independiente; además de que se comenzará a capacitar a los responsables de los Centros de Asistencia Social (CAS) para brindar herramientas a los NNA. “Joy of Moving ha abonado mucho y ha permitido que los adolescentes desarrollen muchas habilidades, hoy en día podemos impactar a los diferentes centros de asistencia social del estado que también alberga niñas, niños y adolescentes, para llevarlos a los CAS y replicar”.
Víctor Manuel López Bravo, nuevamente viajará Italia por para darle seguimiento a la metodología Joy of Moving que se implementa en el CIANNA y quién egresó de dicho centro para incorporarse como colaborador del Sistema DIF Estatal de donde surgió como caso de éxito del programa de Vida Independiente al cumplir su mayoría de edad.
“Estoy muy emocionado de aprender nuevas cosas, porque lo mejor de esta estrategia es que evoluciona cada día y cada año, me fui la primera vez en el 2022 y ahora en 2025, ya pasaron tres años y voy a aprender nuevas cosas que se desarrollaron en estos tres años”.
Explicó que desarrolló dos perfiles para implementar el programa en niñas, niños, jóvenes y otro con las señoras de Red Móvil y para ello aplica la metodología en una escuela de fútbol que él dirige; “Mi primera experiencia cuando fui a Italia fue muy buena porque logré obtener muchas herramientas que hoy en día estoy aplicando. Mi expectativa con este segundo viaje a Italia es aprender cosas nuevas para el desarrollo de cada uno de nuestros niños con los que trabajamos”, agregó.
Joy of Moving llega a Red Móvil
Otra de las colaboradoras que viajan a consolidar su formación es la supervisora Martha Patricia Ramírez Cuevas, quien fue seleccionada para implementar sus conocimientos dentro de los grupos de desarrollo de Red Móvil en beneficio de las madres de familia que integran dicho programa. “Me siento súper emocionada, feliz y contenta con Red Móvil, por poder ampliar los conocimientos de Joy of Moving que nos ha dejado grandes experiencias en las comunidades y escuelas a donde llevamos”, expresó.
–0–
Guanajuato, Gto., 28 de julio de 2025. – Durante este periodo vacacional, el programa “Mi profe en línea” brinda acompañamiento especial a estudiantes de secundaria que se preparan para exámenes extraordinarios, con el objetivo de ayudarlos a recuperar materias, evitar rezagos y continuar sus estudios sin contratiempos.
Gracias a la orientación de docentes con experiencia, las y los estudiantes reciben explicaciones claras, apoyo personalizado y recursos útiles que fortalecen sus conocimientos. Este acompañamiento ha permitido que cientos de adolescentes enfrenten con mayor seguridad sus exámenes y se preparen mejor para el nuevo ciclo escolar.
El servicio está disponible de lunes a viernes, de 11:00 a.m. a 7:00 p.m., marcando al número 473 735 1001 o escribiendo al correo miprofeenlinea@seg.guanajuato.gob.mx.
A través del portal seg.guanajuato.gob.mx/MiProfeEnLinea, las y los estudiantes encuentran recursos como:
Estos materiales están diseñados para resolver dudas, reforzar temas clave y motivar a los jóvenes a seguir adelante con sus estudios. Además, todo el equipo docente brinda la atención con paciencia, empatía y claridad, lo que genera confianza y seguridad en quienes necesitan un impulso extra para salir adelante.
“Mi profe en línea” es una muestra del compromiso de Guanajuato con la educación sin fronteras ni barreras. En este receso escolar, el programa no solo ayuda a quienes presentan exámenes extraordinarios, sino que representa una segunda oportunidad para quienes atraviesan dificultades escolares.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación cercana, útil y sin interrupciones, que acompaña a las y los estudiantes justo cuando más lo necesitan.
León, Guanajuato a 28 de junio de 2025. Al fortalecer el ecosistema empresarial y promover la creatividad, el estado avanza hacia un futuro más dinámico y competitivo.
Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato se reunió con integrantes del consejo de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en León, donde dijo que, con este impulso, Guanajuato se posiciona como un referente de crecimiento y desarrollo, al aprovechar una oportunidad crucial, no solo para fortalecer su economía sino generar cambios positivos a nivel regional.
“Esta iniciativa de la gobernadora Libia Dennise, no solo beneficia a los jóvenes emprendedores, sino que también abre nuevas oportunidades para empresarios de todos los sectores, se fortalece el ecosistema de negocios, promueve la creatividad y contribuye al crecimiento sostenible del estado, al generar empleos, se diversifica la economía”.
“Con un enfoque en la inversión y el apoyo a nuevas ideas, el gobierno busca facilitar el acceso a recursos y capacitación para todos aquellos que desean transformar sus proyectos en negocios exitosos”.
Dijo que, con este esfuerzo, Guanajuato avanza hacia un futuro más dinámico y competitivo, enfocado en la creatividad, la visión de todos los sectores que se convierten en motores clave para la evolución del estado.
La oportunidad está aquí, y depende de la sociedad aprovecharla para construir un entorno próspero para todos.
Al respecto, Alejandro Arenas Barroso, Presidente de la Cámara de Nacional de Comercio en León (CANACO) comentó que con esta estrategia implementada por el gobierno del estado era una necesidad real y urgente para muchos comerciantes y empresarios.
“Que el gobierno haya reaccionado a tiempo ante una situación crítica considero yo, de la economía a nivel nacional y que esto bueno pues impulsa la innovación, impulsa el emprendedurismo, no nada más de jóvenes sino de cualquier tipo de empresarios y con la segmentación que hacen creo que está muy bien clasificado”.
Añadió que, bajo estos esquemas, cualquier persona pueda animarse y calificar en estas nueve modalidades, que además tienen tasas de interés muy accesibles y favorables a comparación de lo que se ofrece en el mercado financiero tradicional.
Por su parte, José González López, secretario general de CANACO León, dijo que, desde su punto de vista es un acierto que el gobierno del estado haya abierto la financiera para tanta gente.
“Es un pro y es un siempre una bandera verde para nosotros como comerciantes. Decirles a los afiliados que siempre estén al pendiente de las convocatorias que participen que se animen a pedir un crédito. El que se endeuda crece y pues el que paga, más. Entonces siempre hay que estar a la vanguardia en los en los negocios”.
Al final de la exposición, Ivon Padilla Hernández dijo que el personal de las siete sucursales regionales está plenamente capacitado para orientar y asesorar a la gente interesada en un financiamiento. Las oficinas están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42
Guanajuato, Guanajuato a 28 de a julio del 2025.- Ante un entorno global y nacional desafiante para la industria turística, el Gobierno del Estado de Guanajuato trabaja en estrecha coordinación con el sector hotelero y turístico de la capital y de todo el estado para mantener a Guanajuato como un destino competitivo, seguro y en crecimiento.
El estado continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos del país, con una derrama económica acumulada de $22 mil 874 millones de pesos entre enero y mayo de 2025, lo que representa un crecimiento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior.
De cara al verano, se espera una derrama económica estatal de más de $7 mil 189 millones de pesos, un 35% superior a la de 2024. En la capital se prevé la llegada de 101 mil 905 turistas (+25% que el año anterior), una ocupación hotelera promedio de 34%, y una derrama estimada de $692 millones de pesos.
La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo instruyó implementar políticas públicas integrales y participativas que fortalezcan la cadena de valor del turismo, mejoren la competitividad y fomenten el cumplimiento fiscal para asegurar condiciones equitativas y sostenibles para todos los actores del sector y las comunidades.
Actualmente, se prepara un programa de apoyos especializados para el sector turístico, liderado por la Secretaría de Economía y la Financiera “Tú Puedes Guanajuato”, con el objetivo de respaldar de manera efectiva a los prestadores de servicios de todos los niveles.
La seguridad sigue siendo una prioridad. De acuerdo con las encuestas de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), el 96.2% de los visitantes reporta sentirse seguro al visitar el estado, gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad y Paz y el funcionamiento de la policía turística.
Este enfoque permite que los eventos emblemáticos como el Festival Internacional Cervantino, Guanajuato ¡Sí Sabe!, el Día de Muertos y el Soltero Fest se desarrollen con éxito, fortaleciendo tanto la actividad económica como la identidad local.
Guanajuato apuesta por una agenda común que sume a todos los sectores y órdenes de gobierno, para construir un turismo sólido, sostenible y con impacto real en las comunidades. La instrucción es clara: escuchar, atender y responder con visión y compromiso.
Irapuato, Gto., a 28 de julio del 2025.- Con la participación de 27 artesanos provenientes de 6 municipios y de diversas manifestaciones artesanales, hasta el 3 de agosto, en Plaza de la Paz 14, en la capital, se llevará a cabo el Festival Artesanal de Verano 2025.
Con el liderazgo de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, este festival busca fortalecer los sectores tradicionales mediante espacios de comercialización que celebran la belleza del arte hecho a mano.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que la creatividad, la tradición y la identidad se unen para ofrecer a visitantes y locales una experiencia inolvidable. Este evento también representa un impulso significativo para las artesanías guanajuatenses.
En esta ocasión, participan maestras y maestros artesanos de los siguientes municipios: Guanajuato, León, Irapuato, Cortazar, San Miguel y Dolores Hidalgo C.I.N. Estas maestras y maestros artesanos presentan diversos productos como: agroalimentos, artesanías cuero-calzado, proveeduría, textil-moda, industrias en desarrollo, entre otros.
El acceso al festival es completamente gratuito y los horarios son de lunes a domingo, de 11:00 a 21:00 horas.
El Festival Artesanal de Verano es una invitación a reconectar con las raíces guanajuatenses, al acercar el trabajo de artesanos que, con paciencia y dedicación, transforman materiales en verdaderas obras de arte.
Además, este evento es una oportunidad única para fomentar el consumo local, apoyando directamente a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) que mantienen viva la identidad cultural de la entidad.
Villaseñor Aguilar hizo un llamado a consumir lo local y a mantener vivas las tradiciones e identidad de Guanajuato mediante productos que capturan la esencia de la región.
El objetivo de este Fondo Especializado es proporcionar medidas de ayuda y asistencia a las niñas, niños y adolescentes hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio de su madre, solicitadas por la PEPNNA o el Ministerio Público
Estos Lineamientos reafirman el compromiso del Gobierno de la Gente con la protección integral de los derechos de la niñez y la adolescencia
Con el firme compromiso de velar por los derechos de las niñas, niños y adolescentes que enfrentan situaciones de especial vulnerabilidad, durante la Sesión Extraordinaria de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) se aprobaron los Lineamientos de Integración y Funcionamiento del Fondo de Emergencia del Proyecto de Inversión QC3587 “Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral” Especializado en la atención a Niñas, Niños y Adolescentes víctimas indirectas de la desaparición o feminicidio de sus madres, para el Ejercicio Fiscal 2025.
Este Fondo Especializado es una iniciativa contemplada dentro del Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, aprobado el pasado 9 de julio durante la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
El objetivo, es proporcionar medidas de ayuda y de asistencia a las hijas e hijos de mujeres víctimas de desaparición o feminicidio que sean canalizados a la Comisión por la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA) o el Ministerio Público mediante medidas urgentes de protección o a través de planes de restitución de derechos.
Los apoyos que otorga el Fondo son:
El acceso a este recurso es subsidiario, es decir, se brindará únicamente cuando la institución pública que tenga a su cargo los apoyos solicitados por la PEPNNA o el Ministerio Público no puede hacerlo por falta de recursos, personal o capacidad, o cuando se trata de una situación urgente o de alto riesgo.
Es importante señalar que, desde su creación a la fecha, la CEAIV, a través del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral ha brindado diversas medidas de ayuda y asistencia a 3,770 NNA víctimas indirectas de delito, ya sea por desaparición de alguno de sus padres y homicidio de estos.
Estos Lineamientos son un ejemplo del compromiso de la gobernadora Libia Dennise y del Gobierno de la Gente con la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, bajo el principio del interés superior de la niñez, la perspectiva de género y el respeto pleno a los derechos humanos.
Los lineamientos pueden ser consultados en: https://backperiodico.guanajuato.gob.mx/api/Periodico/DescargarPeriodicoId/17748