Monthly Archives: julio 2025

El arte como espacio de transformación: llega el taller “La imaginación como fuerza curativa” al Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Guanajuato, a 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes, abre la convocatoria para participar en el taller «La imaginación como fuerza curativa: el proceso creativo como un acto reparador y lugar de aprendizajes», espacio de formación semipresencial impartido por Eve Alcalá González, orientado a acompañar procesos artísticos de enseñanza-aprendizaje desde una mirada sensible, situada y transformadora.

Dirigido a personas docentes, talleristas, mediadoras educativas y con interés en enriquecer sus herramientas pedagógicas y creativas, el taller propone una experiencia formativa que pone en el centro la dimensión corporal, estética y poética de las personas, en diálogo con prácticas artísticas que refuercen el sentido de seguridad, libertad e imaginación como motor de cambio.

«Uno de los grandes compromisos de esta Secretaría es fortalecer las trayectorias de artistas y creadores, dotándoles de herramientas que no solo impulsen su crecimiento profesional, sino que también les permitan generar comunidades más sensibles y conscientes a través del arte», señaló la secretaria de Cultura del Estado, Lizeth Galván Cortés.

A lo largo de tres módulos, se explorarán diversas aproximaciones al cuerpo, la sensibilidad y el lenguaje simbólico como fuentes de conocimiento y de transformación. En el primer módulo, se abordarán los vínculos entre las materialidades y el autoconocimiento, partiendo del cuerpo como un entramado en constante reorganización. Se reflexionará sobre el arte como un acto reparador y la importancia de reconectar con lo que nos da vida a través de los sentidos, las emociones y la experiencia estética.

En el segundo módulo, se propondrán herramientas prácticas para crear y acompañar desde lo que sí tenemos. A partir de las pedagogías del movimiento sensible, se abrirá un espacio de posibilidades para reconocer la diversidad de experiencias encarnadas como fuente de riqueza simbólica. Asimismo, se trabajará en cómo poner palabras a la sensación y resignificar los procesos educativos desde una mirada poética y sentida.

Finalmente, el tercer módulo estará dedicado a honrar el proceso creativo como un camino revelador y placentero. Se realizarán actos celebratorios que reconozcan las resonancias, las conversaciones, los sentidos y significados compartidos, así como el poder del cuerpo y de las conexiones como fuentes de transformación profunda.

Eve Alcalá González es narradora multimedia, practicante narrativa y facilitadora de espacios de exploración creativa. Su trabajo combina artes, feminismos, narrativas y pedagogías del movimiento sensible para generar experiencias de reencuentro con el deseo vital de imaginar, crear y renarrar la vida. Es una exploradora de lo que es, siente y puede un cuerpo, una mujer rizomática cuya medicina se encuentra en el movimiento consciente. Ha acompañado procesos con comunidades, organizaciones e individuos, desde una práctica que valora lo sensible, lo plural y lo poético.

  • Fechas: Del 1 de agosto al 26 de octubre de 2025
  • Duración: 42 horas
  • Modalidad: Semipresencial
  • Sede: Centro de las Artes de Guanajuato (Silao), plataforma Zoom y Google Classroom
  • Sesiones virtuales: 11 y 25 de agosto, 8 de septiembre y 6 de octubre (lunes de 18:00 a 20:00 h)
  • Sesiones presenciales:
    • 1 al 3 de agosto
    • 19 al 21 de septiembre
    • 24 al 26 de octubre
    • Viernes de 16:00 a 19:00 h, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 h
  • Cupo limitado
  • Cuota de recuperación: $1,260 pesos

Las personas interesadas deberán tener conexión a internet, así como acceso a las plataformas Zoom y Classroom. Se solicita llenar el formulario de registro disponible en:

https://forms.gle/1Xv3uLDpaV6bEVUg8


Además, deberán anexar los documentos solicitados en la convocatoria.

  • Fecha límite de inscripción: 24 de julio de 2025
  • Publicación de resultados: 25 de julio de 2025, vía correo electrónico y en la página oficial de Facebook del Centro de las Artes de Guanajuato.

Para más información, consulta nuestras redes sociales o comunícate directamente al Centro de las Artes de Guanajuato.

Guanajuato. Potencia Cultural

Estudiantes de Preescolar Aprenden a Distinguir Monedas y Su Valor a Través de Actividades Lúdicas

Silao de la Victoria, Gto. 2 de julio de 2025. – El Jardín de Niños “Rosario Castellanos”, ubicado en la comunidad San Andrés de la Maraña, implementó un enfoque innovador para enseñar a sus alumnas y alumnos de tercer grado sobre el uso de monedas y sus valores a través de actividades lúdicas y juegos interactivos.

Este proyecto, desarrollado por la Zona 31 del Sector 15 de Preescolar, tiene como objetivo que las niñas y los niños apliquen el razonamiento matemático en su vida diaria, utilizando el conteo y las relaciones de equivalencia entre monedas de 1, 2, 5 y 10 pesos.

Claudia Ivett Granados, docente del tercer grado, explicó que se han utilizado diversas expresiones creativas, incluyendo pintura, dibujo, canto, y juegos de tienda. Estas actividades fomentan un aprendizaje práctico y una comprensión financiera desde temprana edad.

“La actividad se desarrolló durante 3 semanas y fue muy interesante para las pequeñas y los pequeños, trabajando tanto de manera individual como en equipo, usando recursos como videos y monedas reales y ficticias”, afirmó la maestra Ivett Granados.

Durante el cierre del proyecto, Juan Luis Saldaña López, Delegado de la Región IV, destacó su importancia: “Es fundamental que nuestras niñas y nuestros niños comprendan el valor del dinero desde pequeños. Estas actividades no solo son educativas, sino que fomentan la interacción y el trabajo en equipo”.

Norma Palafox, madre de familia, también resaltó la importancia de la actividad, promoviendo la práctica en casa para reforzar lo aprendido en el aula.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), continúa fortaleciendo la educación desde la infancia, impulsando habilidades que beneficiarán a los niños en su proceso educativo.

Cuerpos y contextos, de Blú Azcué y Jorge Ortega, abre sus puertas en el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado

Guanajuato, Gto., a 30 de junio de 2025.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Cultura, invita al público a la inauguración de la exposición Cuerpos y contextos, de los artistas guanajuatenses Blú Azcué y Jorge Ortega, que se llevará a cabo el próximo jueves 3 de julio a las 18:00 horas en el Museo de Arte Olga Costa-José Chávez Morado.

Para Lizeth Galván Cortés, titular de la Secretaría de Cultura: “Esta exposición nos invita a mirar el cuerpo no solo como forma, sino como archivo vivo de lo que somos y habitamos. Desde la Secretaría de Cultura celebramos la sensibilidad y profundidad de Blú Azcué y Jorge Ortega, quienes nos recuerdan que el arte contemporáneo también es un lugar de encuentro con lo íntimo, lo colectivo y lo territorial.”

La muestra, que permanecerá abierta hasta el 7 de septiembre, forma parte del resultado de la Convocatoria de recepción de portafolios de artistas guanajuatenses Randy Walz 2023, y presenta un diálogo visual en torno al cuerpo humano como soporte físico, simbólico y emocional en la generación de vínculos con el entorno.

Conformada por 25 obras de arte contemporáneo en pintura, gráfica y escultura, la exposición propone una reflexión sobre la experiencia humana desde una mirada sensible, atravesada por el contexto, la memoria y la relación entre cuerpo, territorio y comunidad.

En Cuerpos y contextos, Blú Azcué y Jorge Ortega coinciden en representar al cuerpo humano como un territorio de sentidos múltiples, donde convergen lo físico, lo emocional y lo simbólico. A través de distintas aproximaciones formales y poéticas, sus obras invitan a mirar hacia dentro y hacia fuera, reconociendo al cuerpo como espacio de conexión, resistencia, afecto y transformación.

Blú Azcué parte de la conciencia corporal en diálogo con el entorno, y crea composiciones orgánicas que relacionan cuerpo y naturaleza como territorios vivos en simbiosis. Sus piezas son fragmentos del cuerpo en interacción con lo urbano y lo vegetal, pasajes visuales que evocan sueños, memorias e ideales que se expanden más allá del individuo.

Por su parte, Jorge Ortega realiza una introspección emocional donde la figura humana se transforma en un ente energético atravesado por la luz y la sombra. Sus obras apelan a la vulnerabilidad y a la complejidad emocional como parte de la experiencia humana, donde lo que se oculta y lo que se expresa conviven como fuerzas complementarias.

La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Museos, Artes Visuales y Exposiciones y su Coordinación de Exposiciones, reitera su compromiso con el impulso a las voces emergentes del arte contemporáneo guanajuatense y con la creación de espacios para el encuentro sensible entre obra, artista y público.

Guanajuato. Potencia Cultural 

Guanajuato impulsa la lectura como motor del aprendizaje desde edades tempranas

• “Aventuras en Papel” fortalece la lectoescritura en preescolar
• Fiesta de la Lectura en Valle de Santiago promueve imaginación, valores y conciencia ambiental

Guanajuato, Gto., 2 de julio de 2025.– La Secretaría de Educación de Guanajuato fortalece el aprendizaje de niñas y niños mediante estrategias innovadoras centradas en el fomento a la lectura, como parte de la implementación de la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF).

Una de estas acciones es la metodología “Aventuras en Papel”, adaptada al nivel preescolar para desarrollar habilidades de lectoescritura desde edades tempranas. En el Jardín de Niños Bertha Von Glummer, del municipio de Irapuato, se han registrado avances notables: de una matrícula de 190 alumnos, el 15% ha alcanzado el nivel silábico y el 10% el nivel alfabético. Gracias a la aplicación de evaluaciones diagnósticas y de seguimiento, se ha comprobado que niñas y niños que inicialmente solo reconocían una o dos letras ahora dominan el alfabeto completo.

Este esfuerzo fue reconocido durante el 2º Foro Pedagógico de la Zona Escolar 3 del Sector 4 Federal de Preescolar, donde participaron 18 centros educativos y 76 figuras educativas. La estrategia ha sido enriquecida con materiales didácticos ajustados a las necesidades del alumnado, y cuenta con el respaldo de maestras comprometidas con la innovación pedagógica.

Por otro lado, en el municipio de Valle de Santiago, se llevó a cabo la Fiesta de la Lectura en la Escuela Primaria Niños Héroes, con la participación de 17 escuelas de la Zona 509. Esta jornada festiva reunió a estudiantes, docentes y familias en torno a actividades que entrelazaron la lectura, la creatividad y la conciencia ambiental, destacando la importancia del cuidado del agua y los valores ciudadanos.

El Delegado de la Región VI de Educación, Anselmo Conejo Cornejo, destacó que estas actividades fomentan el desarrollo integral del alumnado mediante el juego, la imaginación y la convivencia. Por su parte, la supervisora Gloria Peña García, promotora de la iniciativa, resaltó que el propósito es que niñas y niños vivan la lectura como una experiencia significativa y transformadora.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con una educación de calidad, centrada en el desarrollo de competencias lectoras desde los primeros años, y adaptada a los contextos y realidades de las comunidades escolares de Guanajuato.

Escuadrón Antiextorsión rescata en San Luis de la Paz a profesora víctima de secuestro virtual

  • Fue rescatada gracias al oportuno reporte de sus familiares y a la intervención del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2025.- En atención a un reporte recibido a través del sistema de emergencias 9-1-1, personal del Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz ubicó y rescató a una profesora víctima de secuestro virtual. Fue localizada en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato.

El caso se originó tras la denuncia de familiares, quienes informaron que la docente no había regresado a su domicilio luego de su jornada laboral y que diversos miembros de la familia comenzaron a recibir llamadas en las que se les exigía el pago de una considerable suma de dinero para su supuesta liberación.

Desde el momento del reporte el Escuadrón Antiextorsión activó los protocolos correspondientes, realizando acompañamiento permanente a la familia de la víctima.

Durante la atención del caso, se identificó que las comunicaciones con los presuntos extorsionadores se realizaban mediante aplicaciones de mensajería instantánea.

Gracias a las acciones de inteligencia del escuadrón y al apoyo de los familiares se logró establecer contacto telefónico con la víctima, quien se encontraba desorientada en una estación de servicio en el municipio de San Luis de la Paz.

Personal del escuadrón se trasladó de inmediato al punto indicado, donde fue posible localizar y resguardar a la víctima, quien se encontraba en buen estado físico, aunque emocionalmente afectada por la manipulación psicológica recibida. Fue trasladada a la Agencia del Ministerio Público para formalizar su declaración y continuar con el proceso legal correspondiente.

Este caso refleja la eficacia del trabajo coordinado entre autoridades municipales y estatales, a través del Escuadrón Antiextorsión, así como la importancia de la denuncia oportuna y la no realización de pagos ante este tipo de delitos.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato recuerda a la población que ante cualquier llamada sospechosa, amenaza o intento de extorsión, puede contactar de forma segura y confidencial a la línea 800 TECUIDO (800 83 28 436) para recibir orientación y apoyo inmediato. Tu llamada puede hacer la diferencia.

La Secretaría de Cultura celebra los 20 años de trayectoria de la Orquesta Silvestre Revueltas con un concierto en el Teatro del Bicentenario

León, Gto., a 23 de junio de 2025.- En el marco de su vigésimo aniversario, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, ofreció un concierto conmemorativo el pasado viernes 27 de junio en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, como parte de la programación del Forum Cultural Guanajuato.

La secretaria de cultura Lizeth Galván Cortés expresó: “Durante dos décadas, la Orquesta Silvestre Revueltas ha sido una escuela de excelencia artística y una plataforma de proyección para el talento joven de Guanajuato. Celebrar su aniversario es reconocer el poder transformador de la música y la fuerza de un proyecto que ha sabido formar, emocionar y trascender”.

La agrupación, dirigida desde su fundación por el maestro Jesús Almanza, presentó un programa que rinde homenaje a dos efemérides musicales de relevancia internacional: el bicentenario del nacimiento del compositor austríaco Johann Strauss II y el 50° aniversario luctuoso del compositor ruso Dmitri Shostakóvich.

El programa inició con la interpretación de la Obertura de la ópera “El murciélago”, una de las piezas más reconocidas del llamado “Rey del Vals”, cuyas composiciones capturan el espíritu de la Viena del siglo XIX.

Como parte medular del programa, la orquesta ejecutó la monumental Sinfonía no. 10 en mi menor, Op. 93, de Dmitri Shostakóvich. Esta obra, compuesta tras la muerte de Stalin, ha sido considerada por muchos como una reflexión sonora sobre los años del régimen soviético, marcada por momentos de tensión, lirismo y catarsis.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas inició actividades en 2005 y se ha consolidado como una de las agrupaciones sinfónicas juveniles más destacadas del país. Sus integrantes son estudiantes del Conservatorio de Música de Celaya, institución que ha apostado por una formación integral con temporadas regulares de conciertos y repertorios de alta exigencia.

Desde 2010, la orquesta participa de manera ininterrumpida en el Festival Internacional Cervantino y ha realizado presentaciones en distintas ciudades de México, así como una gira a Guatemala como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia.

La agrupación ha compartido escenario con solistas nacionales e internacionales y ha desarrollado proyectos escénicos que incluyen ópera, música coral y conciertos didácticos.

Por su parte, Jesús Almanza, originario de Tamaulipas, es licenciado en Canto Gregoriano y en Música con especialidad en piano. Cuenta con una maestría en Arte Moderno y Contemporáneo. Ha dirigido orquestas en México, Italia y España, y fue pianista y director asistente de la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro durante más de una década.

Desde 2005, se mantiene al frente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas, proyecto con el que ha formado a generaciones de jóvenes músicos y posicionado al Conservatorio de Celaya como un referente nacional.

Guanajuato. Potencia Cultural

Entrega el DIF Estatal más de 9 mil artículos a las familias de San Pedro de Ibarra en Ocampo.

Ocampo, Gto., a 02 de julio del 2025.- En continuidad con las acciones de apoyo a las familias afectadas por las recientes inundaciones en la comunidad de San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo, el Sistema DIF Estatal llevó a cabo la segunda entrega de víveres, reafirmando su compromiso con el bienestar de las personas en situación de emergencia.

El Director general del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el Voluntariado de la Gente con Ocampo realizó esta nueva entrega de víveres a través de la cual se distribuyeron 8 mil 250 artículos de primera necesidad, con el propósito de contribuir a la recuperación de las familias que enfrentan condiciones adversas.

El donativo estuvo integrado de la siguiente manera:

  • 3 mil 600 piezas de alimentos: leguminosas, granos y cereales, atún, sardina, leche líquida y en polvo, aceite y verduras enlatadas.
  • 1 mil 200 artículos de higiene personal: papel higiénico, pasta y cepillo dental, jabón corporal, toallas femeninas, desodorante, shampoo y toallitas húmedas.
  • 3 mil 150 botellas de agua de 500 ml.
  • 300 herramientas para limpieza: trapeadores, escobas, recogedores y jaladores.

Los alimentos y productos fueron transportados en unidades especiales, asegurando su llegada de forma oportuna a las familias de la comunidad. Con esta segunda entrega, suman más de 9 mil 325 artículos donados, 350 despensas alimentarias, 500 cobijas y 500 colchonetas entregadas.

Borja Pimentel, agradeció a las personas, instituciones, organismos y empresas que se han sumado solidariamente a esta gran campaña, destacando entre éstas la Presidencia municipal de Silao, DIF Estatal, Centro de Conciliación Laboral del Estado, CMIC León, Christian Estrada, SEGOB, SOP, SEG Región III, CEPAV, ISAPEG, Puerto Interior, Organismo de Guanajuato Puerto Interior, Tribunal de Justicia Administrativa, CODE, UTAPE, Voluntariado SEG, IMUG, IPLANEG, Tecnológico de Salamanca y Secretaria del Agua y Medio Ambiente.

Asimismo, Borja Pimentel invitó a la ciudadanía a seguir colaborando con donaciones en los centros de acopio instalados en el Sistema DIF Estatal, en los 46 Sistemas Municipales DIF y en los Centros Nuevo Comienzo, ya que cada aportación suma esperanza para quienes atraviesan momentos difíciles.

Eva Guadalupe López, habitante de la comunidad y beneficiaria de la entrega de víveres, agradeció el apoyo de las y los guanajuatenses a través del Voluntariado de la Gente con Ocampo: “Me siento muy agradecida por ser apoyada en este mal momento, estoy contenta con las personas que se han sumado para venirnos a ayudar, va a ser muy útil la despensa con alimentos, artículos de limpieza que me va a ayudar para mantener limpio el hogar, dar de comer a mis hijos y con el agua seguir hidratándonos porque tenemos dificultades para conseguir agua purificada”.

Vicenta González Barrera, otra de beneficiarias agradeció al DIF Estatal por llevar estos apoyos a las familias que más lo necesitan: “estoy muy contenta por toda esa ayuda que nos están entregando, a nombre de la comunidad les damos las gracias por esta aportación que nos hicieron para seguir cuidando a nuestras familias”.

Centros de acopio

• Sistema DIF Estatal Guanajuato (Paseo de la Presa # 89 A en Guanajuato Capital).

• Los 46 Sistemas DIF Municipales.

• Centros Nuevo Comienzo de cada municipio.

Los centros de acopio estarán habilitados del 23 de junio al 31 de julio, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 7 p.m.

En caso de no poder llevar el donativo, personal del DIF en Guanajuato Capital puede pasar por él, llamándoles al teléfono 473 735 33 00.

¿Qué se puede donar?

• Despensa.- Arroz, frijol, enlatados, pastas, aceite, agua embotellada (cualquier presentación).

• Limpieza.- Herramientas, jabón, detergente, cloro, papel higiénico.

• Cuidado personal.- Pañales para niñas, niños y personas adultas mayores.

• Higiene personal.- Shampoo, pasta dental, toallas húmedas.

• Hogar.- Enseres domésticos, muebles en buen estado.

Apoyo económico

Para donativos en efectivo, se pone a disposición la cuenta del banco BBVA 0152020202 Cuenta Clabe 012225001520202024

El jueves 3 de julio, el DIF Estatal realizará una tercera entrega de donativos a la comunidad.

El haiku floreció en Guanajuato: así se vivió el Primer Encuentro Mexicano de Haiku

León, Gto. a 2 de julio de  2025. El Primer Encuentro Mexicano de Haiku reunió a poetas, escritoras y escritores y amantes de esta forma poética japonesa provenientes de múltiples estados de la República Mexicana.

El haiku, forma poética tradicional japonesa caracterizada por su estructura de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente, ha encontrado en México un terreno fértil para su desarrollo y adaptación. Esta expresión artística, que busca capturar la esencia de un momento o una emoción de la naturaleza en su máxima síntesis, representa un puente cultural extraordinario entre las tradiciones literarias de México y Japón.

Este  Primer Encuentro fue organizado por la Secretaría de Cultura de Guanajuato en colaboración con la Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato y la Escuela Haikai México, instituciones que unieron esfuerzos para hacer realidad este proyecto cultural de alcance nacional.

Realizado en la sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato contó con la participación de reconocidos haijines y especialistas provenientes de varios estados de la República, consolidando una red nacional de creadores y estudiosos del haiku.

Entre los estados que participaron se encontraron Guanajuato con los municipios de León, Dolores Hidalgo, Celaya, Moroleón, Salamanca y Yuriria, Aguascalientes Ciudad de México, Colima, Chiapas Estado de México, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.

Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato, destacó la importancia del evento: “Hemos logrado crear un espacio de diálogo entre creadores de todo el país, y desde la Secretaría de Cultura seguiremos impulsando estos eventos que enriquecen nuestro panorama literario”.

El encuentro incluyó una variada programación que abarcó conferencias académicas, presentaciones de libros, lecturas poéticas, performances y una exposición de arte Sumi-e titulada “La vida es el sendero que sirve para encontrarse uno mismo” por José Luis Vidal Ávila.

El principal objetivo del encuentro fue crear una comunidad sólida de personas interesadas en el haiku, tanto creadora como estudiosa y aficionados, con el propósito de establecer las bases para futuros eventos que continúen fortaleciendo esta tradición poética en México.

Estas acciones son un claro ejemplo de cómo se puede hermanar con la comunidad japonesa, fortaleciendo los lazos de amistad y entendimiento cultural entre ambas naciones a través del arte y la literatura. 

Con el éxito de este primer encuentro, los organizadores confirmaron su compromiso de continuar desarrollando eventos similares que permitan el crecimiento de la comunidad haijin mexicana, con la meta de convocar a un mayor número de participantes en futuras ediciones y consolidar a México como un importante centro de desarrollo del haiku en América Latina.

Lleva Gobierno de la Gente más obras, apoyos y acciones para Tierra Blanca y Santa Catarina

  • Libia Dennise García Muñoz Ledo encabezó una gira de trabajo por el Noreste, en donde escuchó y atendió las necesidades de las y los guanajuatenses.
  • En Tierra Blanca se entregaron calles, un puente vehicular y apoyos a habitantes de la zona rural y urbana, como parte del reconocimiento y el respeto a las comunidades originarias de Guanajuato.
  • En Santa Catarina se entregaron apoyos para la autosuficiencia alimentaria y productiva de las familias, además de calles y se inició la rehabilitación de la calle Morelos.

Tierra Blanca/Santa Catarina, Gto. 01 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una intensa gira de trabajo por los municipios de Tierra Blanca y Santa Catarina, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes del Noreste del Estado.

“Hoy estuvimos en Tierra Blanca y ahora estamos aquí, en Santa Catarina, para entregar apoyos y obras que beneficien a nuestra gente”, dijo la Mandataria Estatal.

La gente terrablanquense cuenta con su Gobernadora

En Tierra Blanca, la Mandataria Estatal entregó obras y acciones de pavimentación y electrificación en las comunidades de Cañada de Juanica, Cuesta de Peñones, Cano de San Isidro, Rincón del Cano y Fracción del Cano; también entregó el Puente Vehicular Picacho, en Cieneguilla. Estas acciones, en conjunto, suman una inversión global de 32.9 millones de pesos.

El puente vehicular Picacho, sobre el río Pinal de Zamorano, en la comunidad Cieneguilla, brindará mayor seguridad para las personas que a diario transitan por este punto, sobre todo en temporada de lluvias. Su inversión fue de 19.5 millones de pesos.

La obra fue realizada a través de la Secretaría de Obra Pública, con una estructura de 44 metros de largo con dos carriles de circulación, banquetas y empedrado con huellas de concreto hidráulico en sus vialidades.

El Guanajuato del futuro debe construirse desde sus raíces, reconociendo y respetando la identidad, autonomía y cultura de las comunidades, dijo la Gobernadora.

Este puente responde al compromiso del Gobierno de la Gente con las comunidades indígenas de Tierra Blanca, al ser uno de los municipios con presencia nativa. Según datos oficiales, alrededor del 1.9 % de su población se reconoce como indígena y cerca del 0.82 por ciento habla una lengua originaria, principalmente Otomí.

Con obras y acciones como ésta, el Gobierno de la Gente reitera su carácter inclusivo, y el de ser un generador de oportunidades para todas y todos.

Entrega Libia Dennise, calles en zona rural de Tierra Blanca

En esta gira en el Noreste del Estado, Libia Dennise entregó obras de pavimentación de las calles 5 de mayo, en la comunidad Cano de San Isidro; y Libertad, en Rincón de Cano.

En Cano de San Isidro, se pavimentaron mil 400 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico, en una longitud de 200 metros y un ancho de 7 metros. La inversión fue de 2.1 millones de pesos, (375 mil pesos fueron aportados por el Gobierno de la Gente, y  1.7 millones de pesos, los aportó el Municipio)

También hoy, de manera simbólica, se entregó la pavimentación de la calle Libertad, en Rincón de Cano, donde se pavimentaron mil 137 metros cuadrados de calle con concreto hidráulico en 379.14 metros de largo y 6 de ancho. En esta obra se invirtieron 2.1 millones de pesos, (2 millones los aportó el Estado y el resto, el Municipio).

Estas obras fueron posibles gracias a los programas Embelleciendo Mi Colonia y Servicios Básicos para la Gente, de la Secretaría del Nuevo Comienzo.

Para el Gobierno de la Gente, el Guanajuato del futuro debe edificar sus políticas desde “raíces sólidas” que representen identidad, historia y cultura, reconociendo a las poblaciones indígenas como pilares del Estado, dijo la Gobernadora.

Entregan calle Lázaro Cárdenas y Misterios, y electrificaciones en la comunidad Cuesta de Peñones

La Gobernadora también visitó la comunidad Cuesta de Peñones, donde entregó la pavimentación de las calles Lázaro Cárdenas y Misterios (de la localidad de Cañada de Juanica), así como obras de electrificación (localidad Fracción del Cano).

En este punto se pavimentaron con concreto hidráulico, 2 mil 064.65 metros cuadrados de calle, en una longitud de 363.61 metros y ancho de 5.68 metros. La inversión fue de 4.2 millones de pesos, con aportación al 50 por ciento entre Estado y Municipio.

En la calle Misterios de la localidad Cañada de Juanica, se pavimentaron 2 mil 327.94 metros cuadrados en una longitud de 303.15 metros y ancho de 7.67 metros. La inversión fue de 4.1 millones de pesos, con aportación al 50 por ciento, entre Estado y Municipio.

También, se llevó a cabo la ampliación de electrificación en las calles Pedregal, Lomita y Álamos, en Fracción de Cano.

Estas obras consistieron la instalación de 15 postes y 3 torres para sostener los cables. Se colocó un transformador para distribuir la energía a las casas, se hicieron las conexiones a los domicilios, se instalaron lámparas tipo LED para alumbrado público y medidores. Se invirtieron 618 mil pesos, con aportación al 50 por ciento entre Estado y Municipio.

Lleva Gobierno de la Gente insumos para el Campo

Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó apoyos e insumos en beneficio de productores agrícolas del municipio de Tierra Blanca. Se trata de los Programas Ganado Productivo, Familia Productiva, Agricultura del Futuro y Fertilización para el Campo, que opera el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Campo. La inversión total es de 1.2 millones de pesos.

El programa Ganado Productivo busca ayudar a los ganaderos de Guanajuato a mejorar su producción. Así, se entregan hoy 66 toneladas de alimento y 9 molinos forrajeros con una inversión de 640 mil pesos en beneficio de 119 productores.

El programa Familia Productiva busca fortalecer la seguridad alimentaria de familias rurales. Fueron entregadas 55 estufas ecológicas y 27 molinos para nixtamal beneficio de 82 personas; se invirtieron 389 mil pesos.

Se entregan también plantas de frutales para 3.55 hectáreas y agroquímicos en beneficio de 24 productores, con una inversión de 160 mil pesos.

El programa Fertilización para el Campo busca aumentar la producción de maíz y sorgo en unidades agrícolas de riego y temporal. La entrega de 20.85 toneladas de fertilizante para 69.5 hectáreas benefician a 41 productores, con una inversión de 155 mil pesos.

Apoyos para la autosuficiencia a familias de Santa Catarina

En el Auditorio Municipal, Libia Dennise encabezó la entrega de apoyos para el campo, en beneficio de más de 400 productores agrícolas y pecuarios de la región.

Con una inversión total de 1.7 millones de pesos, provenientes del Estado, el Municipio y los propios beneficiarios, se impulsaron los programas Ganado Productivo, Familia Productiva y Fertilización para el Campo, los cuales fomentan la seguridad alimentaria, el autoconsumo y la generación de ingresos en comunidades rurales.

Durante la entrega se distribuyeron más de 60 toneladas de alimento, 65 toneladas de fertilizante para más de 216 hectáreas, 4 módulos avícolas metálicas con 20 pollos, 17 molinos de nixtamal, 7 cisternas, 39 paquetes de aves y sistemas para huertos de traspatio, en beneficio directo de familias en situación de vulnerabilidad, particularmente mujeres y personas adultas mayores.

Posteriormente, en la Zona Centro del municipio, la Gobernadora dio el banderazo de arranque a la pavimentación de la calle Morelos, como parte del programa Embelleciendo Mi Colonia, de la Secretaría del Nuevo Comienzo. Esta obra contempla la rehabilitación integral de banquetas, guarniciones, red de agua potable y señalización, con una inversión conjunta de 1.76 millones de pesos, en beneficio de todos sus habitantes.

Asimismo, de manera simbólica, se entregaron las pavimentaciones de las calles Francisco I. Madero, en la comunidad Las Limitas, Los Ramírez y El Tablón, donde también se realizaron trabajos de urbanización con una inversión estatal y municipal superior a 2.5 millones de pesos.

“Estamos haciendo que los recursos vayan a donde más se necesitan, volteando a ver al noreste de Guanajuato, porque ustedes mismos me decían: ‘el noreste también es Guanajuato, no se olvide de nuestros municipios’ y hoy quiero decirles que estaremos trabajando muy fuerte con ustedes aquí en Santa Catarina, vamos a atender esas necesidades que se tienen y vamos a llegar ahí donde nos más necesitan”, cumple la Gobernadora su compromiso con el noreste del estado.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso de seguir trabajando de la mano con los municipios y sus habitantes para cerrar brechas de desigualdad, fortalecer el desarrollo rural y construir comunidades más dignas, seguras y con futuro.

Refrenda Gobierno de la Gente su compromiso permanente de apoyo a las y los paisanos guanajuatenses

  • Arranca en el estado Operativo Verano 2025 “Héroes paisanos”
  • Bienvenidos paisanos, con el respaldo de las instituciones y con la protección de la ley: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno

Silao, Guanajuato a 1 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno, da la bienvenida a las y los paisanos, con el respaldo de las instituciones, con la protección de la ley; se declara listo con acciones preventivas, de asistencia y orientación, para atender denuncias, y colaborar en un retorno tranquilo y seguro al estado.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Múñoz Ledo, el secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona realizó el arranque formal del operativo Operativo Verano 2025 “Héroes paisanos”, acompañado de la Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato, Marcela Rueda Luna;  de la alcaldesa de Silao, Melanie Murillo Chavez; del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Fraustro; del General de Brigada Estado Mayor Gabriel Martinez Garcia, Comandante de la 16/a Zona Militar; del General de Brigada Estado Mayor Juan Manrique Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado, así como de los representantes de la Fiscalía General del estado y de la República.

“En Guanajuato celebramos de todo corazón el regreso de nuestros paisanos, hay dos fechas significativas, una en el mes diciembre y otra en julio, cuando nuestros paisanos aprovechan para retornar a sus comunidades; desde hace 36 años, este esfuerzo nos permite integrar el trabajo y recursos de los tres niveles de gobierno, para cuidar en el camino a nuestros migrantes que vuelven para visitarnos, y garantizar que lleguen a casa con la seguridad de que sus derechos están bien protegidos”, dijo el Secretario de Gobierno.

El funcionario estatal comentó que comparten con el Gobierno Federal y con los municipios el compromiso de ayudar a las paisanas y paisanos a lo largo de su ruta y durante su estancia en el estado, a lo que agregó  “estamos listos para atender todas las denuncias, para resolver dudas, para agilizar los trámites, para que la historia de cada uno sea una historia de alegría y de tranquilidad”.

Explicó que el Gobierno de la Gente se suma con fuerza y convicción a este operativo especial verano 2025, refrendando el compromiso permanente de apoyar a las y los paisanos que nos visitan durante todo el año, porque el amor a Guanajuato y a México se lleva en el corazón, supera cualquier aduana y cualquier distancia.

Jiménez Lona reconoció al Instituto de Migración por todo su trabajo y vocación de servicio, pues su labor ha sido fundamental para ayudar a las y los paisanos a lo largo de su ruta.

Secretaria de Derechos Humanos se suma a operativo

Por su parte la Secretaría de Derechos Humanos se suma como cada año al operativo Héroes Paisanos, para que las personas migrantes guanajuatenses cuenten con asistencia integral a su regreso a Guanajuato para el próximo periodo vacacional.

Como una de las principales acciones en este operativo, ofrece el Programa “MigranTeQuiero”, que busca que las y los migrantes guanajuatenses cuenten con asistencia en el vecino país a través de sus 4 Oficinas de Enlace, ubicadas en Atlanta, Chicago, Los Ángeles y San Antonio; en la frontera, a través de convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Migración y en Guanajuato, mediante entrega de apoyos y acompañamiento en distintos trámites y servicios.

Así mismo, la SDH difundirá mensajes para informar sobre lo que deben tomar en cuenta las personas migrantes antes de salir de Estados Unidos, al cruzar la frontera, durante su estadía en Guanajuato y al salir nuevamente del país, así como brindar información con la “Guía Héroes Paisanos” que emite el Instituto Nacional de Migración para sumar esfuerzos y atender de manera conjunta a las y los mexicanos que regresan al país.

Servicios educativos para migrantes

Cabe destacar que, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) en coordinación con la Subsecretaría de Atención a Personas Migrantes y sus Familias, del 1 de julio al 3 de agosto se ofrecerán servicios educativos gratuitos para personas migrantes retornadas, repatriadas o sus familiares, quienes podrán obtener su certificado de primaria o secundaria con un solo exámen.

Los requisitos son:

  • Para primaria: presentar CURP.
  • Para secundaria: presentar CURP y certificado de primaria.

Para facilitar el acceso, se instalarán módulos de atención en los municipios de León, San Francisco del Rincón, Moroleón, Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz, Silao y Dolores Hidalgo, en puntos estratégicos como centrales de autobuses, presidencias municipales y plazas principales.

Con esta acción, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de brindar oportunidades educativas a quienes regresan al estado, promoviendo el derecho a aprender y mejorar su calidad de vida.