Monthly Archives: julio 2025

Guanajuato y el INAH reafirman compromiso con la historia y el patrimonio cultural

  • Firman convenio para la colaboración y conservación del Patrimonio Cultural del Estado.
  • Conmemoran Día de la Abogacía con el panel “El Legado de la Justicia: Reflexiones sobre el Rol de la Abogada y Abogado en el Gobierno de la Gente”.

Guanajuato, Gto., 10 de julio de 2025.– En el marco de la conmemoración del 55 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guanajuato, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la celebración en el Patio Central del Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, donde se destacó el compromiso compartido con la conservación, protección y difusión del patrimonio cultural de la entidad.

“Como Gobernadora y como guanajuatense, me siento muy orgullosa de participar hoy en el 55 aniversario del Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Guanajuato. Todo mi reconocimiento a las mujeres y hombres que en estos 55 años de historia han cuidado y protegido el rico patrimonio histórico, cultural, monumental y arqueológico de nuestro estado”, dijo Libia Dennise.

Durante su intervención, la Gobernadora reconoció la invaluable labor que ha realizado el INAH desde su llegada al estado en 1970, subrayando que su presencia ha sido fundamental para el rescate, la preservación y la divulgación del legado histórico, arqueológico y paleontológico de Guanajuato.

Como parte del evento, se firmó un nuevo Convenio de Colaboración entre el Gobierno del Estado y el Centro INAH Guanajuato, a través del cual ambas instituciones sumarán esfuerzos, capacidades y recursos para continuar fortaleciendo la protección del patrimonio cultural en los 46 municipios del estado.

“La invitación es a seguir trabajando unidos en una tarea fundamental de nuestro estado como es la conservación y protección de nuestro patrimonio histórico y cultural. Por eso hemos firmado este Convenio de Colaboración para sumar esfuerzos, capacidades y recursos en la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural, que es de todas y todos”, expresó la Mandataria Estatal.

El convenio se enmarca en una relación histórica de cooperación entre ambas instancias, ejemplificada en el modelo único a nivel nacional del Fideicomiso FIARCA, que ha permitido el rescate y operación de zonas arqueológicas como Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo, entre otras.

Por su parte, el Director General del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que Guanajuato es un estado con importancia milenaria por sus culturas ancestrales, las cuales se mantienen vivas y que aun ascienden en la pluriculturalidad de las culturas originarias.

“La presencia de las autoridades acredita el reconocimiento que ha alcanzado el INAH, acredita que es una Institución reconocida por su enorme compromiso por el estudio, el cuidado, la defensa y la recuperación, pero también la divulgación y el disfrute social de nuestro patrimonio cultural y arqueológico. Por ello hay que comprometernos para que el trabajo continúe”, mencionó el Director del INAH.

En sus 55 años de operación en el estado, el Centro INAH ha contribuido activamente a la inscripción de sitios guanajuatenses en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO y ha documentado más de 6,500 monumentos históricos en toda la entidad.

Con este acto conmemorativo, Guanajuato ratifica su compromiso con la memoria, la identidad y el patrimonio de las y los guanajuatenses.

En este evento participaron: Olga Adriana Hernández Flores, Directora del Centro INAH Guanajuato; Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato Capital; Rubén Salomón Cuevas, representante de ICOMOS MX, así como trabajadoras y trabajadores del Centro Regional del INAH en Guanajuato.

Conmemoran el Día de la Abogacía

Previamente la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, inauguró el Panel “El legado de la Justicia: Reflexiones sobre el Rol de la Abogada y Abogado en el Gobierno de la Gente”, en el marco del Día de la Abogacía.

“Es un gusto estar aquí, en la Universidad de Guanajuato, para conmemorar el Día de la Abogada y del Abogado, y así celebrar a las personas que han hecho de esta profesión una vocación de servicio a la comunidad”, dijo Libia Dennise.

Y no hay un mejor espacio que éste, para esta conmemoración, porque la Universidad de Guanajuato tiene una gran tradición y amplio reconocimiento como semillero de abogadas y abogados, agregó la Gobernadora.

Libia Dennise luego de resaltar que el Derecho, es una herramienta para construir un entorno más justo, empático y equitativo; hizo un llamado a las abogadas y abogados al compromiso con la justicia, la dignidad humana y el verdadero sentido del Derecho.

“A seguir su profesión con causa, con vocación y valentía; a no perder nunca de vista que la justicia no empieza en los códigos y las leyes, sino en la empatía, la sensibilidad y el compromiso con quienes más lo necesitan; “¡Muchas Felicidades!, gracias por poner el Derecho al servicio de la gente”, agregó. 

Y no hay mejor manera de celebrar este Día, que compartiendo experiencias y conocimientos, como se hará con este extraordinario panel. “Mi reconocimiento a la Consejería Jurídica encabezada por Alejandro Sierra por esta gran iniciativa”, destacó la Gobernadora.

Participaron en el panel Alejandro Sierra Lugo, Consejero Jurídico, como moderador;  María del Rosario Corona Amador, Secretaria del Nuevo Comienzo; Héctor Tinajero Muñoz, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; y Sandra Liliana Prieto de León, Presidenta del Colegio Estatal de Abogados. 

Compartieron experiencias y perspectivas sobre el papel de las abogadas y abogados en la construcción de un Gobierno más justo y cercano. Desde la importancia de la legalidad y el consenso en la función pública, hasta la necesidad de diseñar políticas con enfoque de derechos humanos, retos para una mejor impartición de justicia y fortalecer la ética profesional.

Secretaría de Seguridad y Paz detiene en operativo conjunto a tres personas; una tenía orden de aprehensión vigente por homicidio

  • En el operativo participaron autoridades estatales y federales en respuesta al reporte ciudadano sobre un vehículo sospechoso que circulaba por la Carretera Federal 57.
  • En el primer semestre de 2025 se ha asegurado 40.40% más personas en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que refleja el fortalecimiento del despliegue territorial en el estado.

Guanajuato, Gto., a 10 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México y la Fiscalía General del Estado, detuvo a tres personas tras una persecución en la que se reportaron disparos. Uno de los detenidos cuenta con una orden de aprehensión vigente por homicidio calificado.

El operativo se desplegó en respuesta a un reporte ciudadano en el que se informaba que un vehículo sospechoso circulaba por la Carretera Federal 57, tramo México-Piedras Negras, a la altura del kilómetro 88.

Al ubicar una camioneta Toyota Tacoma blanca, con placas del estado de Guanajuato, sus ocupantes aceleraron la marcha con dirección hacia San Luis Potosí y realizaron detonaciones de arma de fuego contra el personal operativo sin que se registraran personas lesionadas.

La persecución concluyó en el kilómetro 105, a la altura de la comunidad La Cabaña del Rey, en el municipio de San Luis de la Paz, donde fueron detenidos Juan Daniel “N”, de 26 años de edad y domicilio en la colonia Loma de Buenavista de San José Iturbide, quien cuenta con orden de aprehensión vigente por homicidio calificado emitida el 3 de julio de 2025 en Guanajuato.

Asimismo, fueron detenidos Luis Enrique “N” y Gabriela “N”, ambos de 29 años de edad y residentes del fraccionamiento Jardines de María Teresa y Loma de Buenavista, en el municipio de San José Iturbide. Los tres quedaron a disposición del Ministerio Público.

Este resultado forma parte de los esfuerzos permanentes que se realizan en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la cual prioriza la reacción inmediata, la inteligencia operativa y el trabajo coordinado entre instituciones para combatir delitos de alto impacto.

En los primeros seis meses de 2025 se ha asegurado 40.40 por ciento más personas en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja el fortalecimiento del despliegue territorial en el estado.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato exhorta a la ciudadanía a continuar participando en la construcción de comunidades seguras a través de reportes anónimos al número 089. La denuncia oportuna es fundamental para salvar vidas y fortalecer el Estado de derecho.

SSG sesionó en Salamanca la Red de Salud Mental enfocando esfuerzos en la atención y prevención del suicidio.

    Con la participación de los directivos de distintas dependencias municipales que conforman la Mesa Interinstitucional, la Red de Salud de Valtierrilla y el COSAM.

    La sesión fue moderada por el Dr. Tomás Peralta Huitrado, director del CAISES Salamanca y contó con la presencia del equipo de salud mental del CAISES y del CESSA Salamanca.

    Adriana Berenice Álvarez, encargada del área de Salud Mental del CAISES Salamanca, presentó un análisis sobre la conducta suicida.

    Con el objetivo de identificar zonas de mayor riesgo y establecer estrategias interinstitucionales para el diseño de un plan de trabajo integral que permita abordar los casos detectados de riesgo suicida.

     Esta actividad forma parte del compromiso institucional por fortalecer las acciones de prevención y atención oportuna de la salud mental en el municipio, mediante el trabajo coordinado entre los diferentes actores sociales y de salud.

   Es importante recordar que todas las unidades de salud cuentan con atención en salud mental. 

    Además, el estado de Guanajuato pone a disposición de la población la línea de apoyo de “Dinámicamente”, donde personal de salud capacitado brinda acompañamiento psicológico las 24 horas del día, los 365 días del año: 800 290 00 24 o escribiendo a las redes sociales de Dinámicamente.

      Identificar las señales de riesgo suicida puede salvar vidas, las más comunes son: Cambios repentinos en el comportamiento, aislamiento, desesperanza o comentarios sobre la muerte, pueden ser signos de alerta. 

SSG realiza en Pénjamo taller sobre Ciberseguridad y Salud Mental.

    Organizadas por la Jurisdicción Sanitaria VI en coordinación con la sociedad civil y el Gobierno Municipal de Pénjamo.

     Los eventos, realizados en Casa Salvador Campos A.C., reunieron a la red de salud mental de Pénjamo, instituciones educativas, medios de comunicación y ciudadanía en general, generando un espacio de reflexión, formación y construcción de redes de apoyo en torno a dos problemáticas prioritarias: El cuidado de la salud mental y los riesgos del entorno digital.

    Durante las actividades, se abordaron temas como la prevención del suicidio, la importancia del acompañamiento emocional, el bullying digital, las amenazas anónimas en redes sociales, la protección de datos personales y el papel de la policía cibernética.

   La realización de estas conferencias fue posible gracias al trabajo conjunto con asociaciones civiles como Colectivo Mirinda y Casa Salvador Campos A.C., así como al respaldo del Gobierno Municipal de Pénjamo, reafirmando su compromiso con la salud y el bienestar de las y los penjamenses.

    Estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato por fortalecer estrategias de prevención desde lo comunitario y garantizar entornos más seguros, informados y solidarios, así lo resaltó la Dra. Deborah Dueñas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

     “Hablar salva vidas” y “Protegernos también es prevenir”. Con estos mensajes, la Jurisdicción Sanitaria VI invita a toda la comunidad a continuar sumando esfuerzos por una salud mental digna y una ciudadanía digital segura.

SSG pone en marcha estrategia de combate al dengue en Jaral del Progreso.

    Con el objetivo de prevenir enfermedades como el dengue, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Jaral del Progreso, en coordinación con autoridades municipales, llevará a cabo acciones intensivas de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti en la cabecera municipal y comunidades de Jaral del Progreso.

     El llamado es a sumarse activamente, eliminando de sus hogares objetos que puedan acumular agua, como llantas, cubetas, muebles en desuso, botellas, floreros y cualquier recipiente que favorezca la reproducción del mosquito transmisor.

     De acuerdo con la planeación otorgada por Servicios Públicos Municipales se tiene contemplado el siguiente cronograma para abarcar la mayor cantidad de colonias y comunidades en Jaral del Progreso:

  • 11 y 14 de julio – Col. Del Valle.
  • 15 y 16 de julio – Col. Las Flores.
  • 17 y 18 de julio – Zona Centro.
  • 21 y 22 de julio – Col. Josefa Ortiz de Domínguez.
  • 28 de julio y 4 de agosto – La Bolsa, Los Llanitos, Cerrito de Camargo.
  • 29 de julio y 5 de agosto – Mogote del Gallo, San Ramón, Molinito.
  • 30 de julio y 6 de agosto – Zempoala, Las Islas, El Romance, Armadillo.
  • 31 de julio y 7 de agosto – Santiago Capitiro, Tecolote, Colorado, San José y Ojo Zarco.
  • 1 y 8 de agosto – Victoria de Cortázar, La Cruz y Providencia.

      En la cabecera municipal, los recorridos se realizarán en dos horarios: De 11:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Además, exhortó a toda la población a seguir la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, que consiste en:

  • Lavar frecuentemente tinacos, piletas y recipientes donde se almacene agua.
  • Tapar todo recipiente donde se guarde agua limpia.
  • Voltear cubetas, botellas y objetos que puedan acumular agua.
  • Tirar todo aquello que no se use y pueda convertirse en criadero de mosquitos.

Con la participación de todas y todos, reducimos el riesgo de transmisión del dengue y protegemos la salud de nuestras familias. 

Secretaría de Seguridad y Paz promueve cultura de la prevención entre alumnos de telesecundaria de Silao

  • Alumnos de la Telesecundaria 530 participaron en actividades lúdicas y talleres enfocados en el respeto a los derechos de las infancias, la convivencia pacífica y el autocuidado.
  • La Feria de la Paz o Prevenfest busca fortalecer entornos escolares seguros mediante acciones preventivas y formativas impulsadas a través de la Subsecretaría de Prevención.

Silao de la Victoria, Gto., a 09 de julio de 2025.- Alumnas y alumnos de telesecundaria participaron en la Feria de la Paz organizada por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, en coordinación con el gobierno municipal, para fomentar la prevención de situaciones de violencia o discriminación tanto en el entorno escolar como en el social.

Las y los estudiantes de la Escuela Telesecundaria No. 530, ubicada en la colonia Vía 1, participaron en juegos y actividades informativas diseñadas para fortalecer la cultura de la legalidad, la convivencia pacífica y el respeto a los derechos de la infancia.

“No venimos solo a divertirnos, aunque claro que lo haremos. Estamos aquí para algo más importante: aprender jugando y construir comunidad desde la prevención. Porque prevenir no es solo evitar que algo malo ocurra. Prevenir es imaginar el futuro que queremos, es tomar decisiones con valor y es cuidarnos entre todas y todos”, dijo Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Agregó que cada niña y niño merece “crecer en un ambiente donde pueda ser escuchado, jugar sin miedo, aprender con alegría y soñar sin límites. Por eso, hemos traído actividades, talleres, juegos y experiencias que despiertan la imaginación, pero también la conciencia. Aquí hablamos de autocuidado, de resolver conflictos sin violencia, de decir ‘no’ a lo que daña, y ‘sí’ a la amistad, al respeto y a la comunidad”.

La Feria de Paz, bautizada como Prevenfest en este municipio, forma parte de las acciones que impulsa la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, para construir entornos más seguros, donde las niñas, niños y adolescentes conozcan y ejerzan plenamente sus derechos.

Asistieron a la feria Janet Melanie Murillo Chávez, presidenta municipal de Silao; Estela Carrera Martínez, directora de la Escuela Telesecundaria No. 530. Asimismo, el síndico Álvaro Caballero Ledesma; la regidora Príscila Anel Torres Rosas; Juan José Segoviano Machuca, secretario de Seguridad Pública; y Rodolfo Orduña Martínez, director de Prevención Social de la Violencia en el municipio.

Principales presas del Estado presentan 68.5 por ciento de almacenamiento en promedio

Guanajuato, Gto a 09 de Julio de 2025.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, durante lo que va de mes de julio se han registrado en promedio 35.9 milímetros o litros por metro cuadrado de lluvia en promedio en el Estado de Guanajuato.

Las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento 68.5 por ciento, al registrar 1207.5 millones de metros cúbicos que a la misma fecha del año anterior presentaban 702 millones de metros cúbicos 27.2 por ciento.

Para el mes de julio, se tiene una perspectiva mensual de 118.8 milímetros con un promedio histórico de 134.9 milímetros, siendo el acumulado durante todo el 2025 hasta la fecha (9 de julio) de 303.6 milímetros.

Por otra parte, la temperatura mínima registrada el día de ayer en el Estado fue de 8.0°C en La Gavia municipio de Romita y la máxima de 30.5°C en Santa Rita Jaral del Progreso.

Reconoce Gobernadora el esfuerzo y vocación de maestras y maestros

  • Entrega Libia Dennise Nombramientos Definitivos a Docentes, Ciclo Escolar 2025-2026.
  • Conmemoran en Guanajuato, Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego.

Silao/Guanajuato, Gto. 09 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció el esfuerzo, la vocación y la entrega de las maestras y los maestros de Guanajuato, al entregar nombramientos definitivos a docentes para el ciclo escolar 2025-2026.

“Los maestros son el corazón de la transformación educativa, son quienes, con paciencia, amor y disciplina, siembran en nuestras niñas y niños el deseo de aprender y superarse”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Fueron entregados 1 mil 325 nombramientos definitivos a docentes que, durante el ciclo escolar 2024-2025, han logrado obtener su plaza definitiva, con lo que se fortalece su estabilidad, certeza laboral y reconocimiento a su trayectoria.

En 2023 se entregaron 725 nombramientos definitivos a docentes. Este año, prácticamente se duplica esa cifra, “en Guanajuato, la educación es prioridad y las y los docentes son el pilar sobre el que se transforma el presente y el futuro de la gente guanajuatense”, expresó la Mandataria Estatal.

Obtener un nombramiento definitivo es el resultado de años de estudio, preparación, trabajo diario y cumplimiento de requisitos muy específicos, con participación en un proceso claro y transparente.

Esta ceremonia representa la bienvenida a quienes se suman a la gran misión de construir el mejor sistema educativo de México y refleja el espíritu del Decálogo de la Gente, especialmente en su llamado a escuchar, reconocer y dar resultados.

En este evento estuvo presente Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Juan Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; y Raúl Espinoza Alonso, Secretario General del SNTE Sección 13.

Conmemoran el Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego

Este día, la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, asistió a la ceremonia

del Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego, que organizó la Secretaría de Defensa en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

“Hoy, sociedad y gobiernos conmemoramos la fecha para crear conciencia sobre la problemática del tráfico de armas y promover su destrucción para reducir la violencia y fomentar la paz”, dijo la Gobernadora.

Señaló que destruir armas no sólo elimina peligros; también abre la puerta a un futuro donde la paz y la seguridad pueden florecer. Con esta convicción, el Gobierno de la Gente trabaja para devolver la paz a los hogares guanajuatenses, a través de la Estrategia de Seguridad CONFIA. Y esta estrategia está dando resultados tangibles.

Libia Dennise dijo que la destrucción de armas tiene un alto valor simbólico, y representa el compromiso de los gobiernos y de la sociedad civil en la lucha contra la violencia.

Además, ayuda a reducir la cantidad de armas en circulación, lo que permite disminuir la violencia y los delitos relacionados con ellas. Contribuye a mejorar la seguridad pública, ya que menos armas disponibles significan menos posibilidades de que caigan en manos equivocadas, agregó la Gobernadora.

“Hoy estamos dando un gran paso hacia una sociedad más pacífica y segura para todos. Con las armas que hoy se destruyen, es un recordatorio de cómo el desarme puede ser un paso fundamental hacia un futuro más tranquilo y estable.

“Vamos a seguir trabajando los tres niveles de gobierno y la sociedad por la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses”, puntualizó la Gobernadora.

Esta fecha, fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2001, con el objetivo de crear conciencia en todos los países sobre la necesidad de reducir la proliferación de armas ilegales.

En este evento se contó con la participación del General, Vicente Pérez López, Comandante Interino de la Décimo Segunda Región Militar; además de la presencia del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; la Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, diputada Plácida Calzada Velázquez; así como del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; el Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.

Aprueban Programa de Atención Integral a NNA hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio

La Gobernadora presidió la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en la que se aprobó el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio.

Esta iniciativa nace desde el corazón y desde el compromiso del Gobierno de la Gente; con este Programa, Guanajuato da un paso firme por las niñas, niños y adolescentes que han perdido a sus madres a causa de la desaparición o del feminicidio.

Entre las principales acciones, destacan el apoyo económico directo a NNA víctimas indirectas, tanto por feminicidio como por desaparición (desde la versión actualizada del programa en 2024); representación legal y acompañamiento jurídico por parte de la Procuraduría de Protección a NNA; atención psicológica, social y restitución de derechos mediante planes especializados.

También contempla diagnósticos interdisciplinarios para identificar vulneraciones a sus derechos y crear un plan de acción; medidas de protección especial, coordinadas con diversas instituciones; participación de Procuradurías Auxiliares Municipales para ampliar la atención local.

Guanajuato fortalece Red Médica de atención con un abasto de medicamentos superior al 94%

    El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, informó que más de 3 millones de guanajuatenses sin seguridad social (IMSS o ISSSTE) reciben atención médica desde el primer nivel hasta especialidades, a través de los Centros de Salud y hospitales estatales.

     Esta atención se respalda con una red de 590 unidades de primer nivel como CAISES y UMAPS, además de 7 unidades de apoyo, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 7 hospitales especializados, distribuidos en los 46 municipios del estado.

     Cortés Alcalá destacó que la no adhesión al sistema federal centralizado ha permitido una administración independiente de los recursos, lo cual facilita la adquisición eficiente de medicamentos y la respuesta oportuna a las necesidades médicas de la población.

    Asimismo, subrayó que Guanajuato mantiene una política de “cero rechazos”, por lo que toda persona que acude a una unidad de salud es atendida, con prioridad en casos de urgencia médica, independientemente de su afiliación a otro sistema de salud.

     Como ejemplo de los resultados, mencionó que, a diferencia de otros estados donde niñas y niños interrumpen tratamientos oncológicos por desabasto, en Guanajuato estos están asegurados, con una tasa de sobrevida del 75% en pacientes pediátricos con cáncer.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a acudir a su unidad de salud más cercana para recibir atención médica oportuna.

SSG continúa de manera progresiva los embarazos en menores de edad.

   En lo que va de 2025, se han registrado 4,458 nacimientos en menores de 20 años, lo que representa una disminución significativa en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 7,369 más, sumando un total de 12,117 nacimientos durante todo ese año.

A continuación, se presenta el histórico de nacimientos en menores de 20 años en el estado:

  • Año Total de nacimientos
  • 2020 16,069
  • 2021 14,797
  • 2022 13,634
  • 2023 12,723
  • 2024 12,117
  • 2025* 4,458 (*al corte actual)

    Estos datos reflejan una tendencia a la baja sostenida en los últimos cinco años, con una reducción de 3,952 casos entre 2020 y 2024.

     Al respecto el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el embarazo en adolescentes constituye un problema multifactorial que altera el proyecto de vida de quienes lo enfrentan, con consecuencias en su salud física, emocional y social.

    Por ello, la Secretaría de Salud ha desarrollado e implementado acciones orientadas a postergar el inicio de la maternidad y paternidad en edades tempranas, siempre con respeto a los derechos humanos y a la libre decisión.

    Actualmente, todas las unidades de salud del estado —incluyendo las 70 áreas de Servicios Amigables para Adolescentes— ofrecen orientación en planificación familiar, métodos anticonceptivos modernos y acompañamiento integral.

    Durante 2025, se han otorgado en el estado 11,369 consejerías de prevención del embarazo a menores de 15 años. Y 19,226 consejerías a adolescentes entre 15 y 19 años.

     El número de adolescentes que utilizan métodos anticonceptivos proporcionados por la Secretaría de Salud ha incrementado de manera constante en los últimos años, lo que se asocia directamente con la disminución de embarazos no planeados.

    Cortés Alcalá detalló que los Servicios Amigables ofrecen una amplia gama de métodos anticonceptivos, disponibles en distintas combinaciones y presentaciones que se ajustan a las necesidades particulares de cada adolescente.

    La atención es brindada por personal altamente capacitado y sensibilizado, garantizando un trato digno, empático, equitativo y confidencial, con estricto apego a los derechos humanos.