Monthly Archives: julio 2025

Recupera Secretaría de Seguridad y Paz en Silao caja refrigerada con helados valuados en medio millón de pesos

  • La unidad fue localizada por la Policía Estatal de Caminos durante patrullajes de protección a ciclos productivos sobre la carretera Silao–San Felipe.
  • Contaba con reporte de robo en Jalisco y fue puesta a disposición de la FGR junto con la mercancía recuperada.

Silao, Gto., a 12 de julio de 2025.- En el marco de los operativos de vigilancia para fortalecer la seguridad logística y proteger los ciclos productivos, personal de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, a través de la Policía Estatal de Caminos (PEC), recuperó en el municipio de Silao una caja refrigerada con helados marca Nestlé, valuados en más de 500 mil pesos, que contaba con reporte de robo en el estado de Jalisco.

El aseguramiento se realizó durante patrullajes preventivos sobre la carretera Silao–San Felipe, a la altura de la comunidad El Jitomatal, donde fue ubicada una caja refrigerada color blanco. Al consultar el número de placas mediante el sistema C5i, se confirmó que la unidad tenía reporte de robo vigente desde el 25 de junio del presente año en Jalisco.

La unidad, junto con la mercancía recuperada, fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para los trámites legales correspondientes. 

Este resultado forma parte de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que fortalece la presencia policial en rutas logísticas y de transporte para prevenir el robo de carga y minimizar las afectaciones económicas a productores, distribuidores y consumidores.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la protección de las cadenas de suministro e invita a la ciudadanía a colaborar con denuncias anónimas al número telefónico 089. Tu participación fortalece la seguridad de todas y todos.

La unidad fue localizada por la Policía Estatal de Caminos durante patrullajes de protección a ciclos productivos sobre la carretera Silao–San Felipe.

Contaba con reporte de robo en Jalisco y fue puesta a disposición de la FGR junto con la mercancía recuperada.

Gobierno de la Gente apuesta por la profesionalización en obra pública con certificación

  • Inicia proceso para certificar a especialistas en Ingeniería de Costos.
  • Destacan compromiso del Gobierno de la Gente con la calidad y transparencia de los recursos destinados a la obra pública.

Guanajuato, Guanajuato, a 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Obra Pública (SOP) y la Secretaría de Economía (SE) iniciaron el proceso para certificar a especialistas en Ingeniería de Costos, lo cual será un instrumento para lograr que la obra pública realizada en todo el estado ya sea por las dependencias estatales ejecutoras de obra o los Municipios, cuenten con profesionales que garanticen los mejores costos en la ejecución de la obra pública.

“Tenemos que ser un referente a nivel nacional en el tema de la obra pública porque todo lo que hagamos representará beneficio para nuestra gente y eso es lo que nuestra Gobernadora Libia Dennise, nos ha encomendado. Seremos garantes de que todo lo que aquí se realice será de calidad y con transparencia”, mencionó el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante su intervención en la Firma e Instalación del Comité Organizacional para la Certificación de Especialista en Ingeniería de Costos de Obra y Servicios.

El funcionario estatal dijo que, al iniciar su encargo como titular de la SOP, lo hizo con una visión y un plan de trabajo que contempla entre sus objetivos principales la profesionalización y la innovación en los procesos que se llevan a cabo en la obra pública desde su planeación hasta la ejecución.

Afirmó que, en la SOP se trabaja para que la profesionalización llegue a quienes interactúan con la dependencia en el proceso de la obra pública, específicamente quienes se desempeñan en las áreas de obra pública de los municipios, así como de los contratistas que la ejecutan.

La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que Guanajuato es referente nacional en competitividad al ser el único estado con un Servicio de Normalización y Certificación de Competencia Laboral. 

Refirió que la instalación de este Comité tiene como propósito fortalecer la profesionalización de quienes participan en la gestión de obra pública, asegurando que los procesos se realicen con eficiencia, integridad y vocación de servicio. 

“Este proceso garantiza que detrás de la toma de decisiones, las y los guanajuatenses saben que hay personal experto y certificado, diferenciando a Guanajuato como un estado que apuesta por la calidad y la confianza”, agregó.

El plan de certificación que la Secretaría de Economía desarrolla a través de su Modelo Estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, permitirá generar el perfil de Especialista en Ingeniería de Costos y servicios, con el que certificarán a los interesados que demuestren tener los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes en la elaboración e integración de presupuestos de obra conforme a normatividad y los aspectos técnicos necesarios.

Bertha Elena Ruiz, titular de la Unidad Estatal de Costos (UEC), explicó que el proceso para la certificación se llevará a cabo en 3 etapas. Destacó que una buena regulación de la presupuestación permite generar el valor adecuado en las contrataciones y el aprovechamiento de los recursos públicos, generando una inversión asertiva y competitiva para la obra pública.

Por su parte el presidente del Consejo Consultivo de la UEC, Josué Oscar Reyes Soto, puntualizó que, la profesionalización del personal que integra las áreas de costos no es solo una meta, sino una herramienta necesaria en un entorno donde el rigor técnico y la rendición de cuentas deben ir siempre de la mano; agregó que esta certificación valida no solo conocimientos, sino años de experiencia, compromiso y vocación de servicio. 

En el evento también participó Salomón Ceballos Ochoa, Director General del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), organismo que se encargará de impartir la capacitación antes citada.

La Secretaría de Cultura presenta la función infantil “ZZZ Onomatopeya del buen dormir” e informa cambio de sede

  • Cambio de sede: El espectáculo infantil “ZZZ Onomatopeya del buen dormir” se presentará en el Patio de San Sebastián del Forum Cultural.
  • Propuesta interactiva con títeres a cargo de la compañía guanajuatense Teatro Demediado, con más de 20 años de trayectoria en las artes escénicas comunitarias.
  • Función única: Sábado 12 de julio a las 18:00 horas, con entrada libre y dirigida a infancias.

León, Guanajuato, 11 de julio de 2025.  La Secretaría de Cultura, informa al público en general que el espectáculo infantil “ZZZ Onomatopeya del buen dormir”, a cargo de la compañía guanajuatense Teatro Demediado, cambiará de sede y se llevará a cabo en el Patio de San Sebastián, dentro del mismo recinto cultural.

La presentación se realizará el próximo sábado 12 de julio a las 18:00 horas, con entrada libre y dirigida especialmente a las infancias. Este montaje, interactivo y lleno de imaginación, invita a niñas y niños a explorar el universo del descanso y la creatividad a través del uso de títeres, música y juego escénico.

“ZZZ Onomatopeya del buen dormir” es una obra que surge de la colaboración entre Teatro Demediado y el grupo de teatro de San Ignacio. La compañía, fundada en 2001, cuenta con una sólida trayectoria en artes escénicas y una vocación social que la ha llevado a presentar su trabajo en escuelas, comunidades rurales, hospitales y espacios culturales de todo el país. En esta ocasión, comparten un montaje sensible y cercano que busca sembrar una semilla de tranquilidad y ternura en las infancias espectadoras.

“ZZZ Onomatopeya del buen dormir es un ejemplo del talento guanajuatense que vincula el arte con el bienestar emocional de niñas y niños. Funciones como esta forman parte de la estrategia cultural dirigida a las infancias y de la promoción activa del talento local.”, expresó Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura.

El espectáculo tendrá una duración aproximada de 50 minutos y es apto para niñas y niños de todas las edades.

La Secretaría de Cultura invita cordialmente a las familias a disfrutar de esta propuesta escénica en el nuevo espacio designado, el Patio de San Sebastián, y a seguir de cerca la programación cultural gratuita que cada semana se ofrece desde el Forum Cultural.

Guanajuato premia el esfuerzo y la dedicación de sus mejores estudiantes

Silao de la Victoria, Gto., 11 de julio de 2025. – Con entusiasmo y orgullo, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoció el esfuerzo y la excelencia académica de 46 alumnas y alumnos de sexto grado de primaria que obtuvieron los mejores puntajes en la Olimpiada del Conocimiento Infantil (OCI) 2025 a nivel estatal.

El evento fue un espacio de celebración al mérito académico, donde cada estudiante recibió una mención honorífica y el anuncio de una beca económica de 2 mil pesos mensuales, misma que contribuirá a la continuidad de sus estudios en nivel secundaria, siempre que mantengan un promedio mínimo de 8.0.

En representación del secretario de Educación, Luis Ignacio Sánchez Gómez, la subsecretaria de Educación Básica, Guadalupe Valenzuela Ríos, felicitó a las y los estudiantes finalistas, así como a sus familias por el acompañamiento brindado a lo largo de su trayectoria escolar. “Estamos reconociendo todo el esfuerzo, empeño y disciplina que le ponen a diario a sus estudios. Hoy, en sus maletas de vida, llevan las herramientas necesarias para transitar con éxito el siguiente periodo formativo que es la secundaria”, expresó Valenzuela Ríos.

Añadió que este logro posiciona a las y los galardonados como líderes transformadores de Guanajuato: “Con una mente brillante y un corazón fuerte, van a hacer grandes cambios en sus vidas y en su entorno”.

A nombre de las y los estudiantes reconocidos, Aranza Victoria Juárez Juárez dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento a las autoridades educativas, a la Fundación BBVA y, de manera especial, a madres y padres de familia: “Este premio es el resultado de seis años de esfuerzo, dedicación y del acompañamiento amoroso de nuestras familias. Hoy cerramos un ciclo con satisfacción, agradeciendo a nuestras maestras y maestros, y a la SEG, por brindarnos las herramientas necesarias para llegar hasta aquí”.

En el acto también participó Néstor Miguel Zavala, representante de Martha Lilia Serrano Munguía, directora de Banca Institucional de BBVA, quien señaló: “Cada uno de ustedes representa el talento y la determinación que México necesita. Esta beca no es un punto de llegada, sino el inicio de nuevas oportunidades. En BBVA creemos que, cuando el talento encuentra las condiciones adecuadas, un Estado y un país avanzan”.

La Olimpiada del Conocimiento Infantil es un certamen nacional que se realiza desde 1961 para valorar y reconocer la excelencia académica de estudiantes de sexto grado de primaria y del tercer nivel de CONAFE.

En Guanajuato, se vive como una experiencia formativa de alto valor. Durante dos días, las alumnas y alumnos finalistas participaron en la Jornada de Reconocimiento al Mérito Académico OCI 2025, la cual incluyó actividades culturales, recreativas y de convivencia, fomentando el orgullo, la inspiración y el sentido de comunidad.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, refrenda su compromiso con la formación de niñas y niños brillantes, impulsando una educación de calidad que transforma vidas y construye futuro.

Concluye el ciclo escolar 2024-2025 para estudiantes de educación básica en Guanajuato

  • Inician vacaciones este 15 de julio los estudiantes de educación básica.
  • El próximo ciclo comenzara el 1° de septiembre en todo el estado.
  • Certificados y boletas disponibles en línea y vía app SEG Móvil.

Guanajuato, Gto., 11 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que el próximo 15 de julio concluirá el ciclo escolar 2024-2025 para 1 millón 204 mil 054 estudiantes de educación básica en la entidad, conforme a lo establecido en el calendario oficial.

A partir de esa fecha, los certificados y boletas de calificaciones estarán disponibles para descarga gratuita mediante la aplicación SEG Móvil, así como a través del Portal de Consulta de Calificaciones y Trayectoria Educativa en el sitio web:
 https://trayectoriaeducativa.seg.guanajuato.gob.mx/index.aspx

Los estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria son atendidos por 55 mil 415 docentes, distribuidos en 10 mil 566 planteles escolares públicos y particulares.

El Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes se llevará a cabo los días 16 y 17 de julio, este espacio formativo tiene como eje el tema “Rumbo a la conformación de comunidades de experiencia”, con el propósito de que los colectivos docentes fortalezcan el trabajo colaborativo mediante el diálogo y el intercambio de experiencias de aprendizaje significativas; las sesiones se desarrollarán sin la presencia de estudiantes, como parte del cierre oficial de actividades escolares del presente ciclo.

De acuerdo con la calendarización oficial de la SEP, el inicio del ciclo escolar 2025-2026 para educación básica será el próximo 1 de septiembre.

En cuanto a los niveles de educación media superior y superior, el calendario escolar varía de acuerdo con el plan de estudios de cada subsistema. En Guanajuato, se atiende a 256 mil 884 estudiantes en el nivel medio superior y a 231 mil 250 estudiantes en el nivel superior.

Durante el periodo vacacional, la Secretaría de Educación de Guanajuato trabaja en coordinación con autoridades municipales, educativas y asociaciones de madres y padres de familia para verificar y resguardar las condiciones de seguridad de los centros escolares.

Estas acciones tienen como objetivo prevenir robos, vandalismo o cualquier hecho que afecte el servicio educativo. Se promueve la conformación de comités de vigilancia, realización de rondines escolares, así como la integración de comisiones de seguridad que coadyuven con las corporaciones policiales municipales y estatales.

Asimismo, la SEG invita a la ciudadanía a colaborar con la vigilancia comunitaria y reportar cualquier actividad sospechosa dentro o fuera de los planteles escolares al número de emergencias 911.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato reitera su compromiso con una educación segura, ordenada y con visión de futuro para las niñas, niños y adolescentes del estado.

SSG abre espacios en San Miguel de Allende para la realización de vasectomías sin bisturí este 18 y 25 de julio.

     Por medio de la Jurisdicción Sanitaria II los procedimientos se realizarán este 18 y 25 de julio sin importar que los interesados cuentan con IMSS o ISSSTE.

     En las instalaciones del Centro de Salud o Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud ubicado en Avenida Arcoiris sin número fraccionamiento La Lejona, los interesados pueden apuntarse para agendar.

    La anticoncepción también es responsabilidad de los hombres, y ahora en San Miguel de Allende se abre la oportunidad de acceder de forma gratuita a un método eficaz, seguro y permanente: la vasectomía sin bisturí.

     Este procedimiento, disponible en el CAISES consiste en cortar y ligar los conductos deferentes, los cuales transportan los espermatozoides desde los testículos hasta el aparato reproductor masculino. 

   Con ello, se impide el paso de los espermatozoides durante la eyaculación, evitando así embarazos.

    Al respecto, el Dr. Héctor Adrián Barrientos Delgado, director del CAISES San Miguel de Allende, destacó que “es un procedimiento muy rápido, prácticamente el paciente entra caminando y sale caminando. 

     No tarda más de 15 minutos y es completamente gratuito. Les extendemos esta importante y fundamental invitación para participar en esta actividad de planificación, fomentando la corresponsabilidad del hombre en la anticoncepción.”

Entre sus principales ventajas, la vasectomía ofrece:

  • Efectividad superior al 99%
  • No afecta la masculinidad ni el desempeño sexual
  • Es un método definitivo, recomendado para quienes ya han tomado una decisión informada sobre no tener hijos a futuro.

    De esta manera la Secretaría de Salud invita a los hombres a romper mitos, asumir con responsabilidad su salud sexual y considerar esta alternativa moderna y efectiva.

SSG certificó como libre de caries a la primaria Nicolás Bravo del municipio de Santiago Maravatío.

    El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que esta acción tuvo como objetivo principal fomentar hábitos de higiene bucal desde la infancia, mediante acciones preventivas y educativas en el entorno escolar.

    Personal de la Jurisdicción Sanitaria IV participó directamente en este proceso, ya que uno de los principales objetivos es apostar por una niñez más sana, con sonrisas fuertes y seguras.

    Costés Alcalá dijo que cumplieron satisfactoriamente con los criterios señalados por el programa de salud bucal logrando un 90% de la cédula de certificación aplicada por el estado.

    Este programa busca reducir la incidencia de caries dental en niñas y niños, contribuyendo al bienestar general y al rendimiento académico de los estudiantes.

    Estas acciones se llevan a cabo en colaboración con personal de salud, docentes, madres y padres de familia, para crear una cultura de prevención que acompañe a las niñas y niños durante toda su etapa escolar.

    Por otra parte, el jefe jurisdiccional Uver Martínez Camacho resaltó la importancia de atender la salud bucodental pues la caries es una de las enfermedades más comunes en la infancia y puede afectar no solo la salud bucal, sino también la alimentación, el descanso y la autoestima de los menores.

   Y al establecer entornos escolares comprometidos con la salud bucal, se fortalecen los factores protectores en la comunidad educativa.

     Durante todo el proceso se trabajó con el médico cirujano dentista, doctor José Vázquez y la pasante Alexandra Moreno Núñez equipo de odontología de Santiago Maravatío UMAPS.

Levanta DIF Estatal la medición de peso y talla de más de 139 mil alumnos de escuelas públicas.

Guanajuato, Gto., a 11 de julio del 2025.-  Con la implementación de la estrategia SúperLiga de la Salud, el Gobierno del Estado de Guanajuato logró, en una primera etapa, evaluar en peso y talla a más de 139 mil 485 niñas y niños en 637 escuelas públicas, como parte de una acción integral de promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades crónicas.

Bajo la visión del presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos, la estrategia busca prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil, al tiempo que promueve la adopción de hábitos saludables en las familias guanajuatenses.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que esta iniciativa forma parte de las acciones del Gobierno de la Gente y se impulsa de manera transversal a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Salud del Estado (SSG), el Sistema DIF Estatal y autoridades federales.

“La SúperLiga de la Salud representa un esfuerzo coordinado que involucra a toda la comunidad educativa, autoridades y familias. Nos permite incidir desde la infancia para construir un futuro con mejor salud para nuestra población”, señaló Montesinos.

Los municipios que han sido atendidos como parte de la estrategia son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, Valle de Santiago, Villagrán.

Líneas de acción de la estrategia SúperLiga de la Salud

  • Proyectos comunitarios: actividades educativas dirigidas por docentes para fomentar el autocuidado y la salud entre estudiantes.
  • Pláticas a madres y padres: sesiones informativas para orientar a las familias sobre estilos de vida saludables.
  • Jornadas de Salud Escolar: valoración médica en peso, talla, agudeza visual, salud bucal y orientación en bienestar integral para alumnas y alumnos de nivel primaria.
  • Escuelas libres de comida chatarra: desde el 29 de marzo se implementó la prohibición de venta de productos ultra procesados en los planteles escolares.

Con los cambios que se realizaron en las tienditas dentro de los planteles educativos, se están brindando pláticas de orientación alimentaria para facilitar el proceso entre los estudiantes para la para el consumo de alimentos saludables.

“Estamos poniendo a disposición de las escuelas la orientación alimentaria en donde tenemos un equipo de nutriólogos que están dando las pláticas para facilitar el proceso de evitar el consumo de alimentos que no son nutritivos”, agregó Montesinos.

Por su parte, Borja Pimentel explicó que la primera etapa de la estrategia SúperLiga de la Salud se realizó hasta el cierre del ciclo escolar de este año y continuará en marzo del 2026, para alcanzar los más de 202 mil 591 alumnos y la visita en las 730 escuelas públicas: “para el próximo ciclo escolar estaremos acelerando el paso, para tener la medición e implementar las acciones para los estudiantes”.

“Evitar la venta de comida chatarra en las escuelas es una medida de protección para que nuestros hijos e hijas crezcan con mejores oportunidades de salud”, agregó.

Finalmente, explicó que, al realizar las mediciones bucales, visuales, de peso y talla, se están basando en manuales homologados y estandarizados para realizar los procesos correctos, además de que todos los que integran las brigadas están capacitados: “Esta estrategia no solo se trata de medir peso y talla; se trata de transformar hábitos, de enseñar y acompañar a nuestras niñas, niños y sus familias en el camino hacia una vida más saludable”, concluyó.

SABES y UNIVA realizan jornadas de conferencias internacionales y fortalecen su compromiso con la formación integral

Cerca de 350 personas asistieron a las jornadas en las que se abordaron temas como la innovación para el aprendizaje y la pedagogía

Los días 9 y 10 de julio de 2025, el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior en el Estado de Guanajuato (SABES), en colaboración con la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA), llevó a cabo la Jornada de Conferencias Internacionales 2025, un espacio de reflexión y aprendizaje centrado en la innovación educativa.

Las conferencias se realizaron como parte del programa Verano Global UNIVA 2025, iniciativa que impulsa la internacionalización a través del intercambio de ideas, experiencias y perspectivas sobre la educación a nivel global, y tuvieron lugar en la UNIVA campus La Piedad y las Oficinas Centrales del SABES en León.

La Dra. Liliana Inés Romero Núñez de la Universidad Continental del Perú, impartió la conferencia “Ambientes innovadores de aprendizaje para el futuro de la educación”, en la que compartió enfoques y estrategias para crear entornos de aprendizaje más efectivos, dinámicos y adaptados a los desafíos actuales y futuros de la educación.

Posteriormente, la Dra. Liber Ximena Rueda Sabogal, de la Fundación Universitaria Monserrate de Bogotá, Colombia, ofreció la ponencia “Innovaciones en pedagogía grupal para el aprendizaje significativo”, en la que presentó experiencias y metodologías que promueven el trabajo colaborativo y la construcción colectiva del conocimiento.

Los eventos fueron encabezados por el Mtro. Alberto Diosdado, Director General del SABES, la Mtra. Amalia Marcela Aldrete Saldívar, Directora de la UNIVA León y el Mtro. Roberto Godínez Ramírez, Jefe Académico de UNIVA La Piedad,  así como por la Mtra. Lucero Adriana Frausto Ortega, Directora del Bachillerato SABES y la Mtra. Guadalupe Maya Morales, Jefa del Centro del Bachillerato SABES Santa Ana Pacueco.

Durante su intervención, el Mtro. Alberto Diosdado subrayó el valor de la colaboración entre instituciones como vía para fortalecer la educación integral de las y los jóvenes, al tiempo que destacó la importancia de formar personas con vocación de servicio.

Por su parte, la Mtra. Aldrete Saldívar reconoció el impacto positivo de esta alianza y el trabajo conjunto para brindar herramientas que impulsen el desarrollo profesional del personal académico y administrativo. Hizo un llamado a seguir trabajando en unidad para que las juventudes se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades.

La Mtra. Frausto Ortega agradeció la participación activa de cada persona asistente, destacando su compromiso con la mejora continua y su disposición para aplicar lo aprendido en el aula. Invitó a seguir creando espacios de enseñanza dinámicos, en los que se fomente la curiosidad y el deseo de aprender.

Las Jornadas de Conferencias Internacionales 2025 no solo promueven el intercambio académico, sino que también fortalecen los lazos de colaboración entre el SABES y la UNIVA. A través de este tipo de iniciativas, ambas instituciones reafirman su compromiso con una educación de calidad, inclusiva y centrada en el desarrollo integral de quienes forman parte de sus comunidades.

La Secretaría de Cultura presenta a Claudio Herrera en el Auditorio Mateo Herrera como parte del ciclo Música INBAL en los Estados

  • El reconocido pianista Claudio Herrera, Concertista de Bellas Artes, se presenta el 17 de julio en el Auditorio Mateo Herrera con un programa que incluye obras de Chopin, Schumann y Ravel.
  • Con una trayectoria internacional que abarca Europa, Asia, América y África, Herrera ha llevado la música mexicana a escenarios de gran prestigio, como el Carnegie Hall de Nueva York.
  • Boletos disponibles en taquillas del Forum Cultural y a través de Ticketmaster, con un costo de $120

León, Guanajuato, 11 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, a través de su colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), continúa la Temporada de Música de Cámara en el Auditorio Mateo Herrera con la presentación del reconocido pianista Claudio Herrera, Concertista de Bellas Artes, el próximo jueves 17 de julio a las 20:00 horas.

El recital forma parte del programa Música INBAL en los Estados, que tiene como objetivo llevar la música de concierto a públicos de toda la República Mexicana mediante presentaciones individuales, música de cámara y actuaciones como solistas invitados con orquestas.

Claudio Herrera es uno de los pianistas mexicanos con mayor trayectoria internacional. Comenzó su formación en la Ciudad de México y la continuó en Francia, Italia y Ucrania. Ha sido laureado en el Concurso Internacional Gian Battista Viotti en Italia y se ha presentado en prestigiosos escenarios de Europa, Asia, África y América, incluyendo el Weill Recital Hall de Carnegie Hall en Nueva York.

 “Desde la Secretaría de Cultura de Guanajuato -expresó Lizeth Galván Cortés- seguimos fortaleciendo la colaboración con el INBAL para que el arte llegue a más personas. La presentación del maestro Claudio Herrera, un pianista con una trayectoria internacional ejemplar, es una muestra de nuestro compromiso por ofrecer en el estado propuestas artísticas de gran calidad, accesibles para todas y todos.”

El programa de esta velada incluye obras de Frédéric Chopin, Robert Schumann y Maurice Ravel, con piezas que van desde la profundidad melódica del nocturno, hasta la riqueza emocional de las “Escenas infantiles” y la vitalidad de los “Valses nobles y sentimentales”.

El concierto tendrá una duración aproximada de 70 minutos, con un intermedio, y está dirigido al público en general. La admisión es de $120.00, con un 25% de descuento en taquillas del Forum Cultural para estudiantes, docentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Este recital representa una oportunidad única para disfrutar en León del talento de uno de los intérpretes más destacados del país, como parte de un ciclo que refuerza el compromiso institucional de acercar las más altas expresiones del arte a la ciudadanía.