Yuriria, Guanajuato. 3 de julio de 2025.- El Hospital Comunitario de Yuriria llevará a cabo una jornada altruista de donación de sangre este 29 de julio.
La jornada se realizará a partir de las ocho horas, bajo la coordinación de la Dra. Trixie López Ramírez, encargada del Servicio de Transfusión Sanguínea de esta unidad.
La donación de sangre es un acto de solidaridad que puede salvar hasta tres vidas. Por ello, se hace un llamado a la población a participar en esta campaña, recordando que “Hoy por ti, mañana por mí” no es solo un lema, sino un compromiso con nuestra comunidad.
Para poder participar, es necesario realizar un registro previo directamente en la unidad de salud.
Algunos de los requisitos principales para donar sangre son:
El Dr. Ángel Rafael Gutiérrez González, director del Hospital Comunitario de Yuriria, invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta causa. Para más información o para realizar su pre-registro, pueden comunicarse al teléfono 445 168 51 70 o acudir directamente al módulo de atención ubicado en la entrada del hospital, disponible de lunes a domingo.
• Municipios de la Región V contribuyen a la mejora educativa
Celaya, Gto., 3 de julio de 2025.– Con el objetivo de sumar esfuerzos y avanzar de manera conjunta en el ámbito educativo, los ocho municipios que conforman la Delegación Regional de Educación V de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participaron en una sesión de trabajo del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), donde presentaron los avances y resultados de sus acciones y proyectos educativos.
La reunión fue encabezada por el delegado regional de Educación, Rito Vargas Varela, quien dio la bienvenida a los asistentes destacando la relevancia del trabajo colaborativo:
“Estamos aquí para presentar el plan de trabajo del Consejo Estatal de Participación Escolar. Cada municipio compartirá los avances y acciones que ha implementado, con el fin de enriquecernos mutuamente y seguir trabajando en equipo para alcanzar nuestras metas y objetivos”.
Durante el encuentro se abordaron cuatro temas prioritarios para la SEG: educación inicial, deserción escolar, infraestructura educativa y entornos escolares saludables.
En representación de los municipios participantes, Monserrat Mendoza Cano, presidenta municipal de Apaseo el Alto, destacó la utilidad del encuentro: “Este evento nos permite tener perspectiva como municipios: saber qué estamos haciendo, en qué podemos colaborar y dónde acelerar esfuerzos para seguir sumando a la educación”.
Por su parte, la alcaldesa de Villagrán, Cinthia Teniente, agradeció el espacio de diálogo con las autoridades educativas regionales: “Este tipo de trabajo conjunto nos enriquece para sentar bases sólidas con nuestros directores de Educación, revisar qué hemos hecho, qué nos hace falta y cómo podemos mejorar la participación”.
Durante la sesión, también se compartieron experiencias locales destacadas, del municipio de Celaya: El director de Educación, Ubaldo Aguilar, informó sobre el trabajo en becas, infraestructura y mejora educativa, incluyendo la conclusión de 11 obras en 2024, la proyección de 15 más para 2025 y la entrega de bardas perimetrales, una plaza cívica, una techumbre y un complejo de baños.
La subdirectora de Educación de Apaseo el Grande, Silvia Paz Gómez, compartió que durante el periodo vacacional se contrató a maestros jubilados para impartir clases de regularización, reforzando así los aprendizajes de niñas y niños.
Por Juventino Rosas: El regidor de la Comisión de Educación, José Rodríguez Doñate, presentó iniciativas como juegos didácticos en patios escolares, el ayuntamiento infantil, un programa de cuenta cuentos municipal, un frente multidisciplinario por el aprendizaje y un proyecto enfocado en juventudes.
En Tarimoro: El director de Educación, Roque Sánchez Rojas, informó sobre el retiro de la techumbre dañada de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen. También mencionó la realización de talleres y pláticas preventivas con apoyo del sector salud, medio ambiente, Protección Civil, Derechos Humanos y prevención del delito, orientadas a erradicar la violencia en los entornos escolares.
El jefe de Gestión Educativa Municipal de Cortazar: Porfirio Ruíz Montero, reportó la realización de la Primera Muestra Profesiográfica con la participación de 42 escuelas y la asistencia de mil estudiantes, así como la entrega de 2 mil 616 becas a alumnos de todos los niveles educativos.
En Comonfort: Se destacaron acciones como el desazolve de fosas sépticas en planteles escolares y la implementación del programa “Lunes de Honores con mi Presidente”, que promueve la atención directa de las necesidades escolares por parte de directores municipales.
En calidad de invitado especial, el presidente del CEPEE, Gustavo Adolfo Gómez Velázquez, reconoció el compromiso de los gobiernos municipales y de las autoridades educativas, y subrayó la importancia de prevenir la deserción escolar: “La educación es la mejor herramienta de movilidad social. Hemos identificado señales previas que los alumnos muestran antes de dejar la escuela. Por eso, es clave intervenir a tiempo para que los niños permanezcan en las aulas”.
Esta sesión de trabajo reafirma el compromiso de los municipios y de la SEG con una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La participación activa de todos los actores del sector educativo resulta fundamental para lograr transformaciones significativas en beneficio de la niñez y juventud guanajuatense.
León, Guanajuato. 2 de julio de 2025.- El Hospital General de León continúa siendo un referente en la atención médica especializada en el estado, gracias al profesionalismo de su personal y su firme compromiso con brindar una atención integral, humana y de calidad a todos sus usuarios.
Con una plantilla de 2,500 trabajadores, que incluye médicos, enfermeras, camilleros, personal de trabajo social, nutrición, limpieza, seguridad, cocina y administrativo, el hospital ofrece un servicio robusto y coordinado. Cuenta con 513 camas hospitalarias —entre censables y no censables— y una de sus áreas más demandadas es la de urgencias, con 91 camas activas.
El secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá, subrayó que todos los pacientes que ingresan por urgencias son recibidos, estabilizados y, en caso de contar con derechohabiencia en otra institución, referidos adecuadamente, garantizando siempre su atención médica inmediata.
Además, destacó que la Secretaría de Salud trabaja en una estrategia de concientización entre las unidades de primer nivel, como los Centros de Salud, para promover que la población acuda a estos espacios en tiempo y forma ante padecimientos menores, evitando así la saturación de hospitales generales como el de León.
“Este hospital, como todos los de la red estatal, forma parte de una red integrada de servicios médicos que permite canalizar a los pacientes a otras unidades según el nivel de complejidad de su atención, siempre con el mismo profesionalismo”, explicó Cortés Alcalá. “Sin embargo, en ocasiones hay resistencia por parte de los propios pacientes para ser atendidos en otras unidades”.
Asimismo, señaló que uno de los factores que ha contribuido a la saturación del hospital León ha sido la limitación por parte de la Federación para ofrecer atención oportuna a sus derechohabientes, lo que ha generado una mayor demanda de servicios en el Hospital General de León.
En muchos casos, hay pacientes hospitalizados que se encuentran en espera de una cirugía y permanecen bajo tratamiento con medicamentos para el dolor, antibióticos, y fármacos para prevenir trombosis —formación de coágulos sanguíneos— especialmente en casos de fracturas.
El hospital está organizado por niveles de especialización:
La Secretaría de Salud reitera su compromiso de continuar fortaleciendo el sistema estatal de salud, con una política de atención integral basada en la equidad, el profesionalismo y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos.
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2025.- Un ejemplar de la Unidad Canina K9 contribuyó a localizar diversas sustancias ilícitas y a detener a una menor de edad en el municipio de León, como parte de los operativos permanentes de prevención y vigilancia desplegados por las Células Mixtas de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).
Durante un recorrido en la calle Alcalá de Henares, esquina con Bilbao, de la colonia Vista Hermosa, los integrantes de las Células Mixtas realizaron una revisión preventiva a una adolescente que portaba una bolsa negra de plástico. El ejemplar canino Orkan, debidamente entrenado para detectar narcóticos, marcó de forma clara la presencia de sustancias ilegales.
En el interior de la bolsa, el personal de seguridad localizó 24 envoltorios de una sustancia con las características de la droga conocida como cristal; 36, con supuesta piedra base, y 233 dosis de hierba seca con las características de la marihuana.
En total, se aseguraron aproximadamente 314 dosis de supuesta droga. La joven que la portaba fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público, previa lectura de sus derechos y conforme a los protocolos legales aplicables.
La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, refrenda su firme compromiso para mantener la tranquilidad de las y los guanajuatenses, destacando el papel estratégico de los binomios caninos en la detección de drogas y en el fortalecimiento de las tareas de seguridad.
Se exhorta a la población a denunciar en la línea 089 cualquier actividad sospechosa para contribuir a la construcción de un entorno seguro para todas y todos. La denuncia es anónima y puede hacer la diferencia.
Guanajuato, Gto., 03 de julio de 2025. – Estudiantes de 16 escuelas de nivel básico participan activamente en jornadas de educación ambiental realizadas en el Centro de Atención a Visitantes (CAV) “Las Palomas”. Esta iniciativa forma parte del Programa de Educación Ambiental 2025, impulsado por la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, a través de la Coordinación de Áreas Naturales Protegidas, en colaboración con la Secretaría de Educación de Guanajuato y con el respaldo de Volkswagen de México, aliado estratégico desde 2020.
Las visitas educativas, dirigidas a ocho primarias y ocho secundarias, buscan fomentar en niñas, niños y adolescentes una conciencia ecológica sólida mediante experiencias de aprendizaje directo con la naturaleza. A lo largo de cinco horas, los estudiantes participan en actividades distribuidas en estaciones temáticas, donde exploran conceptos como actores de los ecosistemas, redes tróficas, fotosíntesis y servicios ambientales, además de visitar un vivero forestal.
Las jornadas incluyen también espacios de reflexión, dinámicas grupales, recreación al aire libre, transporte seguro y la entrega de box lunch a cada asistente. Todo está diseñado con base en metodologías lúdicas e interdisciplinarias, adaptadas al nivel educativo de los participantes.
El programa tiene un enfoque prioritario en comunidades cercanas a las Áreas Naturales Protegidas, promoviendo la equidad en el acceso a experiencias formativas ambientales de calidad, tanto en contextos rurales como urbanos.
La participación de estas escuelas demuestra el compromiso de la comunidad educativa con el cuidado del entorno natural, y fortalece el objetivo de formar ciudadanos ambientalmente responsables desde edades tempranas.
Celaya, Guanajuato. 3 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado aplicó 70 vasectomías sin bisturí en el municipio de Celaya en un mes.
Como parte del programa permanente de Planificación Familiar y Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria III.
Estas jornadas forman parte de las estrategias que impulsa el Gobierno del Estado para promover el acceso a servicios de salud reproductiva con enfoque en la corresponsabilidad masculina, el respeto a los derechos sexuales y reproductivos, y la prevención de embarazos no planeados.
La vasectomía sin bisturí es un procedimiento ambulatorio, seguro, gratuito y mínimamente invasivo, que no requiere hospitalización y permite una recuperación rápida.
Además, no afecta la vida sexual del paciente ni representa riesgos mayores para su salud.
Durante estas jornadas el CAISES Celaya, se contó con personal médico capacitado en la técnica sin bisturí, quienes ofrecieron atención de calidad, consejería previa y posterior al procedimiento, así como seguimiento personalizado a los usuarios.
El Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, destacó la buena respuesta de los usuarios, quienes, en su mayoría, expresaron satisfacción con el servicio y el trato recibido. “La participación activa de los hombres en temas de planificación familiar es fundamental para construir relaciones más equitativas y decisiones reproductivas compartidas”, señaló.
La Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su compromiso con el fortalecimiento de los servicios de salud sexual y reproductiva, y hace un llamado a todos los hombres interesados en recibir información o agendar una vasectomía, a acudir al CAISES Celaya o a su unidad de salud más cercana. La atención es completamente gratuita, confidencial y accesible.
Con estas acciones, Guanajuato continúa avanzando en la consolidación de un sistema de salud más incluyente, equitativo y comprometido con el bienestar de sus ciudadanos.
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2025.- Durante patrullajes preventivos en el tramo San Luis Potosí–Querétaro de la carretera federal 57, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) frustraron un intento de robo de una carga valuada en más de 2.6 millones de pesos, consistente en ropa de marca de lujo. Además, fueron detenidas dos personas y se aseguró un tractocamión con un inhibidor de señal, herramienta comúnmente utilizada en este tipo de delitos.
La intervención ocurrió a la altura del kilómetro 75+100, cuando personal operativo observó que un tractocamión blanco realizaba maniobras peligrosas para bloquear el paso de una camioneta tipo caja. Al ordenarle que detuviera su marcha, el operador intentó huir, pero fue alcanzado aproximadamente 600 metros más adelante.
El conductor del vehículo afectado se aproximó de inmediato a los oficiales para denunciar que el tractocamión había intentado cerrarle el paso, al parecer con la intención de robar la mercancía que transportaba: 39 cajas con ropa de la marca Victoria’s Secret, procedente de Tlalnepantla, Estado de México, con destino a Monterrey, Nuevo León.
Durante la inspección del tractocamión color blanco, se localizó un inhibidor de señal de 16 antenas, sin marca ni número de serie. En la entrevista con los oficiales, uno de los implicados ofreció una fuerte suma de dinero para evitar ser detenido, lo que también constituyó un delito.
Las personas detenidas fueron identificadas como Marco “N”, de 57 años, y Álvaro “N”, de 38 años, ambos originarios del estado de Querétaro. Fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato, sede San José Iturbide, por su probable responsabilidad en los delitos de tentativa de robo, portación de equipo prohibido y cohecho.
La Secretaría de Seguridad y Paz continúa trabajando para proteger las rutas comerciales, evitar pérdidas a los ciclos productivos y cerrar el paso a la delincuencia en las vías de comunicación estratégicas de Guanajuato.
Si tienes información que pueda ayudar a prevenir un delito, realiza una denuncia anónima al 089. Tu confianza es esencial para proteger a nuestras familias.
Juventino Rosas, Guanajuato. 2 de julio de 2025.- Como parte de las acciones permanentes para fortalecer los entornos escolares saludables en el estado, la Secretaría de Salud realizó la ceremonia oficial de certificación del Jardín de niños “María Enriqueta” como Escuela Promotora de la Salud en Juventino Rosas.
Este reconocimiento representa un importante avance en la construcción de comunidades educativas comprometidas con la salud y el bienestar integral de la niñez guanajuatense.
La certificación corrió a cargo de personal de Jurisdicción Sanitaria III y es otorgada a instituciones que cumplen con criterios en materia de promoción de la salud, educación para el autocuidado, alimentación saludable, activación física, salud emocional y prevención de enfermedades, bajo lineamientos establecidos por la Secretaría de Salud.
Durante la ceremonia se contó con la participación de autoridades del sector salud, educación y gobierno municipal, quienes felicitaron al personal docente, madres y padres de familia por asumir un rol activo en la construcción de un entorno escolar saludable.
La certificación del Jardín de Niños “María Enriqueta” representa un ejemplo claro de cómo el trabajo colaborativo entre sectores puede generar un impacto directo en la salud pública, al incorporar buenas prácticas desde la etapa preescolar.
La Secretaría de Salud de Guanajuato continuará impulsando esta estrategia estatal como parte del modelo preventivo de atención, priorizando la formación de entornos escolares seguros, saludables y participativos.
Cortazar, Guanajuato; 3 de julio de 2025. – La Secretaría de Salud acordó con el Municipio de Cortazar reforzar las estrategias de atención y prevención de padecimientos en la población.
Juan Jesús Martínez García jefe de la Jurisdicción Sanitaria lll, sostuvo una reunión de coordinación con autoridades municipales y directivos del sector salud en el municipio de Cortazar.
Entre los acuerdos se establecieron fortalecer las estrategias interinstitucionales que inciden positivamente en la calidad de vida de las y los habitantes de Cortazar.
A través del impulso de políticas públicas sostenibles y acciones coordinadas entre los distintos niveles de gobierno y las instancias del sistema de salud.
Entre los principales acuerdos y ejes abordados destacan diseñar estrategias orientadas a la prevención, atención oportuna y promoción de entornos saludables.
El compromiso con una atención médica de calidad y con enfoque comunitario, que responda de manera efectiva a las necesidades de la población.
El Hospital Comunitario de Cortazar ha brindado, en lo que va del año, un total de 1,071 consultas de especialidad a la población de la región.
La Secretaría de Salud reconoce el trabajo coordinado entre el primer nivel de atención y el hospital, lo cual permite una adecuada referencia de pacientes, incluso a otras unidades médicas con mayor capacidad resolutiva, siempre con el objetivo de brindar una atención integral.
Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2025.- Los integrantes de la primera generación de la Academia Policial Infantil de Apaseo el Grande recibieron sus respectivos reconocimientos y distintivos en una ceremonia de graduación encabezada por Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, y el presidente municipal José Luis Oliveros Usabiaga.
En la graduación de 34 niñas y niños de entre 6 y 12 años de edad participaron 150 personas, entre padres de familia y autoridades de ambos niveles de gobierno. En el patio central del Complejo de Seguridad Pública, Ana, una de las alumnas, dijo a nombre de sus compañeros que al principio tuvo “temor a enfrentar nuevos retos, pero hoy al terminar quiero agradecer a mis maestros que me dejan una gran enseñanza de vida”.
“Las y los niños nos dan una lección de compromiso, disciplina y, sobre todo, de esperanza. Es un día de fiesta y de profunda reflexión, porque la Academia Policial Infantil no es solo un programa, es una plataforma de transformación social”, señaló Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz.
Durante tres meses, la Academia fortaleció en la niñez valores y habilidades para construir una sociedad más segura, empática y participativa, sembrando la vocación de servicio y fomentando el respeto, la disciplina, la empatía, la honestidad, la responsabilidad, el trabajo en equipo y el amor por la comunidad.
Guanajuato y Apaseo el Grande, agregó Elia Bárbara Lugo Delgado, “están convencidos de que la prevención social de la violencia y la delincuencia no inicia en una patrulla ni termina en la cárcel. Comienza con la familia, se fortalece en la escuela, se proyecta en la comunidad y se consolida con programas donde la niñez se convierte en promotora del bien común. Queridas niñas y niños, hoy no solo reciben un diploma, reciben la responsabilidad de ser ejemplo en sus colonias, sus escuelas y con sus familias”.
El presidente municipal José Luis Oliveros Usabiaga coincidió con la Subsecretaria en que “la seguridad se hace a través de las familias. Hoy cada una y cada uno de las y los niños se vuelve un umbral, un faro para su colonia, para su comunidad, para su familia, al pertenecer a la primera generación, lo que da pie a que inviten a más niños”. La convocatoria para la segunda generación se abrirá en el mes de agosto.
En representación de los padres de familia, Ana Gabriela Torres Hernández afirmó que “el crecimiento de nuestros hijos ha sido muy positivo. Han aprendido a trabajar en equipo, a ser tolerantes, a manejar la frustración”.
Juan Manuel Apaseo Pacheco, Subdirector de Prevención de la Dirección de Seguridad Pública, dijo que “la Academia nació de una lluvia de ideas, del deseo genuino por construir una mejor sociedad y cuando le presentamos el proyecto al Comisario de Seguridad Pública su respuesta fue un ‘sí’ rotundo.”
La ceremonia contó con la asistencia de Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; Fátima Hernández Rivera, Presidenta del Patronato del Sistema para el DIF municipal de Apaseo el Grande, y Viviana Islas Mendoza, oficial mayor, así como los enlaces de prevención de los municipios de Tarandacuao, Acámbaro, Apaseo el Alto, Coroneo, León, Jerécuaro, Tarimoro y Celaya.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso de seguir impulsando estrategias de prevención de la violencia en los 46 municipios del estado, fomentando la participación activa de niñas, niños y adolescentes en actividades que promuevan entornos seguros y de paz.