Apaseo el Grande, Guanajuato; 7 de julio de 2025. – La Secretaría de Salud y el Gobierno Municipal de Apaseo el Grande acordaron enfocar la atención de la agente en la salud preventiva.
Mediante un trabajo conjunto basado en la promoción, la prevención y el fortalecimiento de políticas públicas de impacto social.
Como parte de este esfuerzo, el Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la jurisdicción sanitaria lll, encabezó una reunión de trabajo con el Presidente Municipal de Apaseo el Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, con el objetivo de establecer líneas estratégicas de acción que favorezcan el desarrollo de entornos saludables y fomenten estilos de vida activos y sostenibles entre la población.
Las acciones integradas para una salud comunitaria más sólida durante el encuentro, se abordaron temas prioritarios como la importancia de:
Y fortalecer la cobertura de servicios de atención primaria en salud, promover entornos seguros, inclusivos y saludables, tanto en comunidades urbanas como rurales.
Impulsar programas integrales de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.
Reforzar la participación ciudadana y la intersectorialidad como elementos clave en la mejora de la salud pública.
Coordinar esfuerzos para reducir brechas en el acceso a servicios médicos y mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
El Dr. Martínez García enfatizó que “la salud no solo se atiende en los hospitales, se construye desde las políticas públicas, la educación, la alimentación y la participación social. Hoy estamos sembrando una colaboración que tiene como meta transformar positivamente la vida de las y los apaseenses”.
La Secretaría de Salud del Estado continuará impulsando el modelo de atención centrado en las personas y la promoción activa del autocuidado, sumando esfuerzos con los gobiernos municipales para generar impacto real y sostenible.
Por su parte, el alcalde José Luis Oliveros expresó su disposición total para colaborar con la Secretaría de Salud.
“La salud es uno de los pilares fundamentales de nuestra administración. Sabemos que trabajando de la mano con el estado, podemos lograr resultados tangibles que beneficien a nuestra gente”.
Este tipo de reuniones representan un paso firme hacia una gobernanza en salud más participativa, donde se escucha a los territorios, se prioriza la prevención y se construyen soluciones desde lo local.
Con estas acciones, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso de mantener una política de salud pública eficaz, colaborativa y con rostro humano, que atienda de manera integral las necesidades actuales y futuras de las y los guanajuatenses.
Entregan ayudas funcionales a beneficiarios con discapacidad auditiva de diversos municipios de la entidad.
“Queremos que ustedes puedan escuchar la voz de mamá y de papá”: Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos.
Silao, Gto.; julio 05 de 2025.- Un grupo de niñas y niños de 10 municipios de la entidad escuchan ya la vida al recibir auxiliares auditivos que les permiten percibir los sonidos.
“Queremos que ustedes puedan escuchar la voz de mamá y de papá y eso no tiene precio, esto puede resultar complejo y por eso hoy, en el Gobierno de la Gente, somos un puente con organizaciones civiles para que reciban estos aparatos auditivos” dijo la Secretaria de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto, al encabezar el acto de entrega testificada por el Secretario de Salud en la entidad, Gabriel Cortés Alcalá.
Al subrayar el trabajo con la Fundación Dante Eludier para esta acción concurrente, destacó el compromiso de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo para trabajar de manera conjunta con la sociedad civil para impulsar la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva y en esta ocasión con quienes requieren de estos auxiliares funcionales para escuchar la vida y ser parte de la inclusión social en Guanajuato.
“Gracias a autoridades, especialistas, voluntarios y personal de apoyo de esta asociación civil por esta labor para transformar la vida para que sus hijos puedan tener mejor desarrollo escolar, laboral y una mejor relación en todos los entornos de vida” indicó Esparza Frausto al participar en la adaptación de los aparatos auditivos.
La Directora de la Fundación Dante Eludier, Martha Rocío Ramírez Muñoz, indicó que esta organización proporciona aparatos auditivos a niños que lo necesitan porque tienen problemas para escuchar bien, en una iniciativa que busca transformar vidas a través del acceso a la audición.
Fueron colocados un total de 30 auxiliares auditivos en beneficio de 15 niñas y niños de los municipios de Celaya, Cuerámaro, Dr. Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Felipe, San José Iturbide y Silao.
—
León, Gto., 5 de julio de 2025.– El equipo Tecnolions de la Escuela Secundaria de Talentos Guanajuato Azteca de León se coronó nuevamente como campeón internacional al obtener el Primer lugar en Diseño de Robot y el Tercer lugar en Desempeño por Alianzas en el torneo Florida Sunshine Invitational, organizado por FIRST LEGO League Challenge en Daytona Beach, Florida, Estados Unidos.
Del 24 al 28 de junio, el certamen reunió a 99 equipos de 20 países como Australia, Inglaterra, Alemania, Italia, República Dominicana, Brasil y Estados Unidos. En este escenario global, Tecnolions demostró su alto nivel académico, creatividad, dominio del inglés y capacidad de trabajo en equipo, posicionándose exitosamente en dos de las cuatro categorías principales del torneo.
El equipo está integrado por nueve estudiantes destacados:
De 1.º de secundaria: José Carlo de la Rosa Muñoz, Lizeth Jiménez Guzmán y Valentina Zuñiga Lara;
De 2.º grado: Dylan Santiago Ramos Loza, Alfredo Rivera Muñoz e Iker Alejandro Ortega García;
Y de 3.º grado: Nahelly Valentina Ruvalcaba Flores, Corina Vanessa Muñoz Rodríguez y Jacob Collazo Lázaro.
Bajo la mentoría de Uzziel Fabián Villegas Escobar y el acompañamiento de su coach Lucero García, Tecnolions ha consolidado un proyecto educativo que inspira a toda la comunidad.
El Primer lugar en Diseño de Robot reconoce la excelencia estructural, funcional e innovadora del prototipo construido por el equipo. Mientras que el Tercer lugar en Desempeño por Alianzas fue fruto de una colaboración destacada con el equipo Hydro Hackers de Idaho, Estados Unidos, durante las competencias en equipo.
Además de los logros técnicos, los estudiantes realizaron entrevistas y presentaciones completamente en inglés, demostrando no solo sus competencias tecnológicas, sino también su preparación internacional, disciplina y compromiso.
Este triunfo no solo enaltece a Guanajuato, sino que también coloca a México en el mapa internacional de la robótica educativa, mostrando el impacto positivo de integrar el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) en las escuelas de nivel básico.
Tecnolions ha mantenido una trayectoria constante de éxito. Entre sus principales logros destacan el primer y tercer lugar en el Robothon 2025 del Tecnológico de Monterrey, Campus León; múltiples participaciones en torneos nacionales e internacionales de FIRST LEGO League, así como representaciones en competencias globales como Roborave Taiwán y un torneo internacional en Sídney, Australia.
Este resultado reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente y de la Secretaría de Educación de Guanajuato con la excelencia educativa, la innovación pedagógica y la formación de líderes del futuro.
Guanajuato, Guanajuato a 4 de julio de 2025.- En el marco del 69 aniversario de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Gobierno de la Gente reconoció a las y los docentes, así como al sindicato por su labor al servicio de la comunidad educativa en Guanajuato.
En representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado del Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez; de Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario de la Sección 45 del SNTE; Raúl Espinoza Alonso, Secretario de la Sección 13, Martha Edith Moreno Valencia, Presidenta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado y Judith Juárez Guzmán, Directora General del Isseg, realizaron la entrega de estímulos al personal docente y al personal de apoyo y asistencia educativa, reconociendo sus 30, 35, 40 y 45 años de trayectoria.
“Hoy celebramos a las personas que han dedicado su vida y carrera profesional a la formación de la niñez y juventud guanajuatense, una labor de valientes, que requiere generosidad, creatividad y esfuerzo, que rinde frutos en la vida de las y los estudiantes. Su legado enriquece la historia de la educación en nuestro Guanajuato e inspira a las nuevas generaciones”, dijo el Secretario de Gobierno.
Durante el evento, autoridades de gobierno y educativas reconocieron a 351 docentes con una trayectoria profesional de entre 30 y 40 años, así como a 72 integrantes del personal de apoyo y asistencia a la educación, que ya suman hasta 50 años de labor al servicio de la comunidad educativa.
El Secretario de Gobierno agradeció a Juan Rigoberto Macias Vidales, Secretario General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de trabajadores de la educación y a toda la sección 45. Además, enfatizó que el gobierno estatal se une a esta celebración por el talento, trabajo y perseverancia de las 423 maestras, maestros y personal de apoyo que han construido durante décadas una historia de trabajo, perseverancia y generosidad, que han formado a miles de estudiantes.
Por su parte, el Secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez reconoció el liderazgo del Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y de la líderes de las secciones 45 y 13 del Sindicato, Rigoberto Macías Vidales y Raúl Espinoza Alonso, quienes junto al Gobierno de la Gente han construido consensos que fortalecen el sistema educativo de Guanajuato.
Especialmente destacó en su aniversario a la Sección 45 del SNTE, que al igual que la Sección 13, han sido columna vertebral del desarrollo educativo de Guanajuato.
“Su liderazgo ha sido clave para consolidar una agenda educativa que honra la labor docente, fortalece la escuela pública y dignifica el servicio educativo como causa nacional”, concluyó el Secretario de Educación.
Guanajuato, Guanajuato, a 4 de julio de 2025.- En el marco de su 27° aniversario, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, realizó un simposio con el objetivo de generar un espacio de reflexión y diálogo entre instituciones, profesionistas y estudiantes de las ciencias de la salud. El encuentro busca fortalecer la colaboración, la ética profesional y la responsabilidad institucional como pilares en la prevención y resolución de conflictos médico-paciente.
En el Gobierno de la Gente tenemos algo muy claro: siempre debe existir el diálogo para lograr el entendimiento.
En este sentido, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), ha sido un actor clave en este esfuerzo. Su labor contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones de salud, y se alinea con el principio de buena administración pública, en tanto promueve soluciones imparciales y objetivas con base en evidencia clínica y peritaje técnico, pero sin dejar de lado la dignidad de las personas que acuden ante ella.
La conciliación y el arbitraje en el ámbito médico no solo representan mecanismos alternativos de solución de controversias, sino también una vía efectiva para hacer realidad los derechos fundamentales”, dijo la secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, en representación de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Enhorabuena a la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico por su 27° aniversario, que ha sabido tejer puentes entre la medicina, el derecho y la ciudadanía, con una profunda vocación por el respeto y la dignidad humana.
Desde la Secretaría del Nuevo Comienzo, celebramos este espacio de diálogo y reflexión porque compartimos la convicción de que la salud es un derecho humano que no puede entenderse sin ética, sin justicia, y sin una escucha activa de todas las voces involucradas.
Reconozco el trabajo que realiza CECAMED día con día, y a todas y todos quienes participan en este esfuerzo colectivo por hacer de la atención médica un espacio de respeto, comprensión y equidad”, dijo la secretaria del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona Amador.
“Hoy celebramos más que un aniversario, porque hoy honramos una visión que nos inspira a todos: comprender que, a través del diálogo, la empatía y la mediación podemos transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento, reconciliación y aprendizaje compartido, siempre con el compromiso de buscar soluciones pacíficas y colaborativas que promuevan el bienestar de todas y todos”, dijo Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la CECAMED.
Durante el evento, se llevaron a cabo dos conferencias magistrales dirigidas a médicos, abogados y estudiantes de las áreas de la salud. La Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, impartió la ponencia “Derechos Humanos y Conciliación Médica: El papel de los organismos en la mejora de la atención en salud”.
Por su parte, el Dr. Alejandro Pacheco Gómez, coordinador de asesores de servicios de salud de la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, presentó la conferencia “La función del abogado en el entorno clínico: Legitimación, prevención, mediación y arbitraje”.
CECAMED refrenda su compromiso de trabajar de la mano con profesionistas, instituciones educativas y organismos públicos para continuar impulsando la mejora en la atención médica y la resolución justa de conflictos.
Irapuato, Guanajuato, a 04 de julio de 2025.- Además de beneficiar a más de 500 mil habitantes de 22 colonias y comunidades conectadas por el bulevar Paseo de la Altiplanicie, mejor conocido como el bulevar a Villas de Irapuato, la modernización de esta vialidad representa un impulso al desarrollo económico de la región, al generar 60 empleos directos y 70 empleos indirectos.
“Esta vialidad fortalece la conectividad y tiene un impacto positivo en el desarrollo social y económico de las familias guanajuatenses. Así nos lo ha pedido nuestra Gobernadora, Libia Dennise: que a través de cada obra, impulsemos la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública (SOP).
La obra, que inició el pasado 9 de mayo, avanza conforme a lo programado y registra un 9.8% de avance. Actualmente se encuentra en trabajos de preparación de la base del nuevo cuerpo de la vialidad.
Además, se llevan a cabo pruebas neumáticas para verificar la correcta instalación de las líneas de drenaje pluvial y sanitario, y retrabajos en terracerías y drenaje debido a las recientes lluvias.
Como se afirmó en principio, esta obra genera un importante número de empleos, gracias a la inversión que se ha destinado para su ejecución, la cual alcanza los 99 millones 995 mil 793 pesos.
En el Gobierno de la Gente, continuamos con el trabajo para generar los empleos y oportunidades para las familias. Con obras como esta vialidad, también colaboramos para la construcción de la paz en nuestro estado.
Pénjamo, Gto. 04 de julio de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la innovación académica, generar estrategias conjuntas para el desarrollo educativo regional y consolidar una oferta formativa alineada a los desafíos actuales, se llevó a cabo la reunión regional con titulares de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, convocada por la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El encuentro tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Pénjamo y reunió a autoridades educativas estatales, rectoras, rectores y directores de instituciones del subsistema tecnológico.
Durante su participación, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, subrayó la relevancia de que las instituciones de educación superior no solo formen profesionalmente, sino que se consoliden como espacios atractivos, innovadores y cercanos a las juventudes. Enfatizó la necesidad de transformar la forma en que se presentan y promueven las universidades, apostando por experiencias educativas inmersivas, actualizadas y conectadas con los lenguajes de las y los estudiantes.
En este contexto, destacó también el papel de las microcredenciales como una herramienta valiosa que permite certificar habilidades específicas mediante procesos flexibles, que fortalecen la trayectoria formativa y mejoran la empleabilidad del estudiantado, sin sustituir los programas tradicionales, sino complementándolos estratégicamente.
Por su parte, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado Regional de Educación en la Región VI, reiteró el compromiso con las instituciones del subsistema tecnológico para consolidar una educación superior que transforme territorios y genere oportunidades reales. Reconoció que los contextos locales deben guiar las estrategias formativas, y valoró este tipo de espacios como esenciales para construir soluciones compartidas.
Las y los rectores, directores y representantes asistentes coincidieron en la importancia de mantenerse en constante actualización, apostando por la mejora continua y por nuevas formas de enseñanza que respondan a un mundo en transformación. Señalaron que la clave está en continuar innovando, sin perder de vista la calidad y pertinencia que caracteriza a sus programas educativos.
Como parte de la agenda, la Secretaría de Educación de Guanajuato compartió tendencias clave que marcan el rumbo de la educación superior y que se consideran prioritarias para fortalecer el diseño de la oferta educativa como; Educación superior a lo largo de la vida, Bienestar, salud mental y prevención de violencias, Ciudadanía digital y alfabetización crítica, Finanzas personales en la economía digital, Fundamentos y aplicación de la inteligencia artificial generativa, Creatividad, análisis de datos y Big Data y Empleabilidad 5.0 y liderazgo adaptativo con propósito
Finalmente, se acordó impulsar una próxima reunión entre las y los responsables de vinculación de cada universidad, con el fin de intercambiar experiencias y generar propuestas que incrementen la atracción y permanencia del estudiantado, fortaleciendo así el papel de las instituciones como pilares del desarrollo regional.
Estuvieron presentes representantes de la Universidad Politécnica de Pénjamo, Universidad Tecnológica Laja-Bajío, Universidad Tecnológica de Salamanca, Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende, Universidad Politécnica de Juventino Rosas, Universidad Politécnica del Bicentenario, Universidad Politécnica de Guanajuato, Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato y la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.
Irapuato, Guanajuato. 4 de julio de 2025.- Más de 4 mil perros y gatos han sido esterilizados entre los municipios de Abasolo, Irapuato, Pénjamo, Huanímaro, Cuerámaro y Pueblo Nuevo en este primer semestre del año.
Derivado de las acciones permanentes en salud pública y bienestar animal, la Jurisdicción Sanitaria VI, a través del Programa de Esterilización Canina y Felina, reporta un avance significativo durante el primer semestre de 2025, con un total de 4,860 esterilizaciones realizadas en los municipios que conforman esta demarcación, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.
Esta cifra representa un incremento del 40.5% con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 3,458 esterilizaciones de enero a junio de 2024.
El resultado no solo refleja el compromiso institucional con el control ético de la fauna doméstica, sino también el trabajo coordinado con los gobiernos municipales, asociaciones civiles y ciudadanía en general, que han participado activamente en las jornadas de esterilización gratuitas o de bajo costo.
Por su parte la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó que este logro es parte del esfuerzo por garantizar comunidades más saludables y con menor riesgo de enfermedades zoonóticas:
“Superar las metas no solo es un indicador de eficiencia, también es una muestra del compromiso de todo el personal operativo y del valor que tiene para nosotros la salud pública desde una visión integral, en la que el bienestar animal también importa.”
El programa de esterilización continuará durante el segundo semestre del año con la meta de mantener y superar los avances logrados hasta el momento, mediante jornadas móviles, módulos fijos y campañas comunitarias.
Para conocer las próximas fechas de esterilización en su municipio, se invita a la población a seguir las redes oficiales de la Secretaría de Salud de Guanajuato y de la Jurisdicción Sanitaria VI.
Ocampo, Gto., a 4 de julio del 2025.- Como parte del apoyo integral a las familias afectadas por las inundaciones en la comunidad de San Pedro de Ibarra, municipio de Ocampo, el Sistema DIF Estatal Guanajuato en coordinación con el Registro Civil Estatal, llevó hasta esta localidad la Unidad Móvil del Registro Civil, con el objetivo de expedir de manera gratuita hasta 732 actas de nacimiento y CURP de las personas de la localidad.
A través de esta estrategia conjunta, las y los habitantes de la comunidad pudieron realizar diversos trámites sin costo alguno, entre ellos: 407 actas de nacimiento, 325 CURP, 25 asesorías jurídicas, así como 2 asentamientos de registro de nacimientos, beneficiando especialmente a aquellas personas que perdieron sus documentos oficiales a causa de las inundaciones.
El Director general del Sistema DIF Estatal de Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, refrendó su compromiso con las familias de Ocampo y destacó la importancia de acercar estos servicios a las personas que perdieron su documentación, ya que a través de este servicio pudieron tramitar su documentación perdida tras el siniestro.
“Sabemos que contar con documentos oficiales es esencial para garantizar la identidad, el acceso a servicios y el ejercicio pleno de los derechos. Por ello, llevamos este importante servicio hasta sus comunidades, para que ninguna persona quede rezagada”, expresó.
Bajo la visión del Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, es que se implementa una estrategia entre el Sistema DIF Estatal y el Registro Civil del Estado mediante la cual se realizan de manera constante campañas de regularización en colonias, comunidades, delegaciones y barrios más alejados de las cabeceras municipales, especialmente dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad.
Mediante estas acciones se facilita el asentamiento de recién nacidos, la reimpresión de actas de nacimiento para niños, niñas, jóvenes, adultos y personas adultas mayores, así como la regularización de matrimonios de parejas que han vivido durante años en unión libre.
Finalmente, Montesinos comentó que, con dichas acciones, el Gobierno de la Gente mantiene su compromiso de seguir construyendo un Guanajuato más justo e incluyente, donde todas las personas tengan acceso a sus derechos fundamentales.
–0—
León, Guanajuato. 3 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado comenzó el Simposio de Actualización en el Manejo de Accidentes por Animales de Ponzoña.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró los trabajos de este evento como parte de un espacio de formación, intercambio y reflexión científica que fortalece las capacidades clínicas ante una problemática que afecta de forma significativa a la gente.
“En Guanajuato, sabemos que el conocimiento salva vidas. Por ello, en la Secretaría de Salud de nuestro estado, impulsamos la capacitación constante del personal, priorizando el uso de evidencia científica y buenas prácticas clínicas”.
Refirió que los accidentes por animales ponzoñosos – en especial la picadura de alacrán, representan una prioridad epidemiológica.
A nivel nacional, se registran más de 200 mil casos anuales, y en Guanajuato, se atienden más de 59,000 casos de intoxicación por picadura de alacrán cada año.
Agregó que, dentro del estado, el municipio de León concentra el mayor número de atenciones, lo que obliga a mantenernos en constante actualización para brindar atención oportuna, eficaz y humana.
“En el ISAPEG tenemos gente comprometida, que día con día entrega su vocación en favor de la salud pública. Por eso, este simposio representa un esfuerzo por fortalecer nuestras herramientas clínicas, pero también es un espacio de memoria y gratitud”.
Refrendó que la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha instruido a seguir fortaleciendo el sistema de salud, con enfoque humano, científico y cercano a las personas.
En el evento se reconoció la memoria de Alfredo Luis Chávez Haro, un gigante de la medicina toxicológica, cuya labor fue decisiva para el manejo clínico de las intoxicaciones por picadura de alacrán y accidentes por animales de ponzoña.
Cortés Alcalá recordó que el doctor Chávez Haro no solo fue un académico y clínico brillante, sino también un formador de generaciones, un impulsor incansable de la ciencia con sentido humano.
Su legado se refleja en miles de vidas salvadas, en protocolos estandarizados y en el personal médico que tuvo el privilegio de aprender de él.
“En la Secretaría de Salud de nuestro estado, su nombre y su obra siguen vivos. Su vocación por servir nos inspira, y su legado nos compromete a continuar su camino con integridad, conocimiento y respeto a la vida”.
Este simposio es un acto de ciencia, pero también de memoria y reconocimiento.
Finalizó en que el Gobierno de la Gente, cada vida cuenta, cada profesional importa y cada historia como la del Dr. Chávez Haro recuerda por qué se hacen las cosas.