León, Gto., 17 de julio de 2025.– La Universidad Tecnológica de León (UTL) presentó este miércoles su nueva modalidad “UTL Senior”, una Licenciatura en Gastronomía dirigida a personas mayores de 50 años. Esta iniciativa busca promover el aprendizaje continuo, fortalecer la salud emocional y combatir el aislamiento social en la población adulta mayor.
Durante la rueda de prensa realizada en las instalaciones de la universidad, el rector Dr. José Christian Padilla Navarro, acompañado de directivos académicos y de vinculación, explicó que este programa representa una nueva etapa de apertura educativa con enfoque humano. “UTL Senior” contempla clases presenciales, grupos reducidos y acompañamiento permanente por parte de docentes capacitados para brindar una experiencia formativa cercana y empática.
“Queremos que los adultos tengan la seguridad y la certeza de que van a estar acompañados todo el tiempo por maestros profesionales que empatizan con sus ritmos, formas y tiempos,” señaló la Mtra. Raquel Magaña Caballero, Coordinadora de la carrera de Gastronomía.
Además del lanzamiento de UTL Senior, se anunció la apertura de la nueva Ingeniería en Electromovilidad, una carrera pionera en el estado que responde a las exigencias del sector automotriz y los retos actuales en movilidad sustentable. La UTL se convierte así en la única universidad en Guanajuato en ofrecer esta formación especializada, orientada al diseño de soluciones en vehículos eléctricos, sistemas de carga, baterías y software de control.
“La electromovilidad ya no es el futuro, es el presente. Esta ingeniería nace de la urgente necesidad de talento especializado para una industria en plena transformación,” puntualizó el Mtro. Franz Ignacio Espejel Ramírez, Secretario de Vinculación.
Durante el evento también se presentó la tienda oficial “Somos Leones”, un espacio pensado para estudiantes, docentes, egresados y personal administrativo. En ella se podrán adquirir productos con identidad UTL como playeras, sudaderas, mochilas y artículos promocionales que fortalecen el sentido de pertenencia a la comunidad.
“Esta tienda representa más que una plataforma de venta: es una forma de escuchar a los leones y leonas, fortalecer nuestra identidad y celebrar con orgullo lo que significa ser parte de esta universidad,” compartió la Mtra. Ana Lourdes Arenas Flores, Subdirectora de Servicios de Apoyo al Sector Productivo y Social.
Con estas nuevas acciones, la Universidad Tecnológica de León reafirma su papel como aliado estratégico de la sociedad, al ofrecer programas educativos inclusivos, responder a los retos de la industria con visión de futuro y construir comunidad desde el orgullo institucional.
Romita, Gto. 17 de Julio de 2025. – Estudiantes del Jardín de Niños “Amado Nervo”, ubicado en la comunidad de El Jagüey, vivieron una experiencia educativa única al participar en el proyecto “Pequeños Panaderos en Acción”, que combinó actividades prácticas y lúdicas para explorar el mundo de la panadería.
La directora del plantel, Fabiola Marisol Sánchez Chagoyán, explicó que el principal objetivo fue fomentar la resolución de problemas sencillos mediante el uso de números, cantidades y monedas. Para lograrlo, se integró activamente a madres y padres de familia, en especial a seis panaderos locales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con las y los estudiantes.
Uno de los momentos más significativos del proyecto fue la creación de una panadería escolar, donde niñas y niños elaboraron diferentes tipos de pan con el acompañamiento de sus familias. Posteriormente, llevaron a cabo actividades de compraventa utilizando monedas lúdicas, lo que les permitió poner en práctica habilidades matemáticas en un contexto divertido y cercano a su realidad.
La maestra Fabiola resaltó que esta iniciativa no solo fortaleció aprendizajes académicos, sino que también propició una convivencia enriquecedora con las familias. Subrayó que la participación de madres y padres en la educación, especialmente durante la primera infancia, tiene un impacto positivo en el desarrollo emocional, social y cognitivo de las niñas y los niños, fomentando hábitos positivos, mejorando la comunicación familiar y fortaleciendo los vínculos afectivos.
Además de los aprendizajes matemáticos —como la comparación de cantidades y la suma de elementos—, el proyecto impulsó el desarrollo del lenguaje oral, el trabajo en equipo y la práctica de valores como el respeto, la cooperación y la perseverancia.
Por su parte, Elsa Ma. de Jesús Gamiño Sánchez, supervisora de la Zona Escolar 85 del Sector 15 de Preescolar, destacó que este tipo de experiencias demuestran cómo el aprendizaje puede ser significativo, creativo y divertido cuando se basa en el juego y la experimentación con el entorno. Señaló que la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de sus Jefaturas de Sector y Supervisiones, continuará impulsando iniciativas que permitan a niñas y niños construir conocimientos a partir de su realidad cotidiana.
El cierre del proyecto reafirmó que las aulas pueden ser espacios de experiencias vivenciales que conecten la educación con la vida diaria, promoviendo un desarrollo integral y feliz para las infancias guanajuatenses.
León, Gto. a 17 de julio de 2025. Las bibliotecas públicas de los 46 municipios del estado de Guanajuato se preparan para recibir a niñas, niños, jóvenes y personas adultas con una propuesta cultural y educativa que transformará las vacaciones de verano.
Se trata del programa Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025, una iniciativa de la Dirección General de Bibliotecas a través de la Secretaría de Cultura con el respaldo de los H. Ayuntamientos Municipales.
Del 21 de julio al 15 de agosto, las bibliotecas se llenarán de vida con una oferta de talleres y actividades gratuitas de fomento a la lectura, arte y ciencia, que promueven la creatividad, el pensamiento crítico y la convivencia comunitaria.
Más que un espacio para leer, las bibliotecas públicas se consolidan como espacios vivos de encuentro, donde el conocimiento, la imaginación y la participación ciudadana se entrelazan para fortalecer el tejido social.
Al respecto, la Secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato Lizeth Galván Cortés, subrayó: “Mis Vacaciones en la Biblioteca es mucho más que un programa de verano: es una oportunidad para que nuestras niñas, niños, jóvenes y adultos descubran en la lectura, el arte y la ciencia, herramientas para imaginar, crear y transformar su entorno. Las bibliotecas son espacios vivos que construyen comunidad, promueven valores y dan sentido al tiempo libre con actividades formativas y significativas.”
Desde sesiones de lectura en voz alta hasta talleres, narración, ciencia lúdica y creación artística, Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025 ofrece una alternativa cultural accesible, divertida y enriquecedora para todas las edades.
La invitación está abierta a toda la población. Para conocer la programación específica de cada municipio e inscribirse a los talleres, se recomienda acudir directamente a la biblioteca pública más cercana, donde el personal bibliotecario brindará atención personalizada y orientación.
Este verano, del 21 de julio al 15 de agosto, elige aprender, crear y convivir. Acércate a tu biblioteca y forma parte de esta experiencia que transforma vacaciones en oportunidades para crecer en comunidad.
León, Guanajuato – 17 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud por medio de Jurisdicción Sanitaria VII continúa reforzando las acciones de promoción de la salud y prevención del dengue en distintas colonias de León.
Recordando a la ciudadanía que la lucha contra el mosquito Aedes aegypti no se detiene.
Las brigadas de salud mantienen un recorrido intensivo casa por casa en las colonias Valle del Real, San Miguel, Ampliación León I, Los Ángeles, Loma Bonita, Cuesta del Rocío, San Sebastián y Los Olivos, llevando a cada hogar información vital para eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya.
El equipo de brigadistas realiza diariamente acciones de promoción de la salud y ofrece recomendaciones personalizadas a los habitantes, recordando que la participación activa de la ciudadanía es clave para prevenir nuevos casos. Por ello, se hace un llamado a reforzar desde el hogar las siguientes medidas:
Además, en caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos o dolor muscular, se exhorta a la población a acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna.
La Jurisdicción Sanitaria VII reitera su compromiso con la salud pública y con una comunicación cercana y constante con la población, trabajando en conjunto por una ciudad libre de dengue.
Irapuato, 17 de julio de 2025.- La Jurisdicción Sanitaria VI, a través del Programa de Salud Bucal, certificó a la Escuela Primaria Úrsulo Galván, ubicada en la comunidad de Lo de Sierra, como la primera “Escuela Libre de Caries” de la unidad médica Benito Juárez.
Este importante reconocimiento fue otorgado tras haber brindado atención continua a 75 alumnos, quienes iniciaron su educación primaria a los 5 y 6 años de edad y hoy concluyen su formación en sexto año sin presencia de caries dental.
Esta certificación demuestra el éxito de las acciones preventivas y de atención oportuna en salud bucal, así como el compromiso de las familias, el personal educativo y el sector salud.
La estrategia fue posible gracias al trabajo conjunto entre la comunidad escolar, el equipo de salud del CAISES Benito Juárez y los profesionales del Programa de Salud Bucal de la Jurisdicción Sanitaria VI, quienes implementaron acciones de promoción, detección oportuna y tratamientos restaurativos en cada ciclo escolar.
Durante el evento de certificación, la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, reconoció el esfuerzo de todos los involucrados y señaló:
“Esta certificación refleja un modelo de prevención integral y sostenido a lo largo del tiempo. Invertir en la salud bucal desde la infancia no solo mejora la calidad de vida de las y los niños, también establece bases sólidas para una vida saludable”.
Felicitó al personal del CAISES Benito Juárez, al cuerpo docente y, por supuesto, a las niñas y niños que hoy se gradúan sin caries. Este es un logro de todos.”
Con esta acción, la Secretaría de Salud en Guanajuato refuerza su compromiso con la promoción de hábitos saludables desde edades tempranas, contribuyendo a comunidades más sanas y con mejor calidad de vida.
Guanajuato, Gto., a 17 de julio de 2025.- Este viernes 18 de julio se presenta en el majestuoso Teatro Juárez: “Luz Oscura”, concepto y coreografía original de Mariella Messina.
En palabras de su creadora: “Es un ballet con un concepto fuerte que invita a la reflexión independiente de las creencias de cada uno de nosotros. Si se considera que el centro del universo es la libertad, es fácil comprender como la lucha entre el bien y el mal es tan arraigado en el corazón del hombre”, destacó.
El espectador visitará mundos subterráneos poblados por terrores antiguos y viajará por lo desconocido, saboreando la angustia causada por amenazas frecuentemente ignoradas. “Con esta presentación coreográfica pretendo explorar la mente humana a través del horror, invadiendo con quimeras la realidad inmediata”, detalló.
“Luz oscura. Ballet gótico”, que explora la lucha eterna entre el bien y el mal con una infinidad de matices. “Miguel Arcángel, con sus coros angélicos defenderá la creación de Dios y lanzará a Satanás y a sus legiones al abismo.
La coreógrafa y bailarina profesional Mariella Messina tiene una vasta experiencia que abarca su paso por la Compañía de Teatro San Carlo en Nápoles, Italia. Fue primera bailarina en obras clásicas como: “Giselle”, “El lago de los cisnes” y “La bella durmiente”.
Entre su repertorio también se destaca “Sueño y estoy despierto. Ballet surrealista”, que se presentó en el Festival Internacional Cervantino y “Café Charmant, el hombre Fran”, que, aunque con temática diferente, las tres tienen una conexión.
Luz oscura se presentará el viernes 18 de julio, a las 20 horas. La entrada general tiene un costo de 150 pesos y con descuento de 120 pesos. La taquilla está abierta de miércoles a domingo en un horario de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas.
Salamanca, Guanajuato, a 15 de julio de 2025.- Del 21 al 24 de julio de 2025 se llevará a cabo en Salamanca el Laboratorio audiovisual para infancias, una actividad sin costo de exploración creativa dirigida a niñas, niños y adolescentes, impartida por el creador y formador Víctor Manuel Arcienega.
Contar, crear, animar y atrapar historias es el eje que guía esta experiencia, en la que las personas participantes explorarán el lenguaje audiovisual como herramienta para observar, imaginar, narrar desde su propia perspectiva. A través del uso de cámaras de video —al tiempo que otros dispositivos—, el grupo podrá reflexionar sobre lo que es importante contar desde la mirada de las infancias, mientras juega, se mueve, crea y aprende en comunidad.
El laboratorio se desarrollará en el Centro Nuevo Comienzo San Javier, gracias a la colaboración de la Secretaría del Nuevo Comienzo, de lunes a jueves, en un horario de 10:00 a 12:00 horas, con una presentación de resultados el sábado 27 de julio. Se trabajará de manera colectiva para identificar temas significativos y traducirlos en narrativas audiovisuales. Al final del proceso se generará una video-cápsula que documentará tanto la experiencia como las creaciones surgidas del laboratorio.
Esta actividad es parte del Festival de Cine para Infancias y Adolescencias Cinema al Barrio, una iniciativa que busca descentralizar el acceso al cine y fomentar espacios de creación con enfoque participativo, inclusivo y culturalmente sensible.
Sobre esta propuesta, la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, destacó: «Creemos profundamente en el poder de la cultura para transformar vidas, y cuando las niñas y los niños tienen la oportunidad de expresarse con libertad y creatividad, también transforman su entorno. Espacios como este laboratorio son una apuesta por escuchar sus voces, respetar sus miradas y construir comunidad desde la infancia».
La participación en el laboratorio no tiene costo. El cupo es limitado, por lo que se invita a madres, padres o personas cuidadoras interesadas a registrar a sus hijas e hijos con anticipación. Los materiales serán proporcionados por el equipo facilitador. Se recomienda asistir con ropa cómoda, ya que las sesiones incluyen dinámicas de juego y movimiento corporal. Es importante la asistencia continua, ya que cada sesión da seguimiento y profundidad a las actividades previas.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso tanto con la formación artística como con el fortalecimiento del acceso a los derechos culturales de niñas, niños y adolescentes en todo el estado.
Guanajuato • Potencia Cultural
Guanajuato, Gto., a 17 de julio de 2025.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) fortalecen acciones conjuntas en favor de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal.
El encuentro, realizado en las instalaciones de la Dirección de Reintegración Social, reunió a funcionarias y funcionarios de ambas dependencias, entre ellos Katya Cristina Soto Escamilla, secretaria ejecutiva de SIPINNA en Guanajuato; Luis Felipe Razo Ángeles, Director General de Reintegración Social para Adolescentes, y personal operativo de ambas instituciones.
Uno de los objetivos principales de la reunión de trabajo fue apostar por la prevención, la inclusión y la construcción de paz desde el trabajo interinstitucional, en beneficio de las futuras generaciones de guanajuatenses.
Durante la sesión se revisaron los marcos de actuación de cada organismo: SIPINNA como articulador de la política pública en derechos de las infancias, y la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes como ejecutora de un modelo especializado que mantiene una tasa de reincidencia delictiva de 0 % entre adolescentes egresados.
Entre los acuerdos alcanzados destaca dar impulso a estrategias integrales con enfoque restaurativo, fortalecer los mecanismos de protección e inclusión, y reforzar el trabajo de la Comisión Intersecretarial de Justicia para Adolescentes como eje articulador entre los sectores de justicia, salud, educación, desarrollo social y derechos humanos.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reitera su compromiso con una política pública centrada en las personas, que priorice los derechos de niñas, niños y adolescentes, y que apueste por la prevención y la construcción de paz.
Jaral del Progreso, 17 de julio de 2025.- El Hospital Comunitario de Jaral del Progreso celebra 14 años de compromiso, entrega y cuidado a la salud de las y los guanajuatenses.
Para este aniversario cuenta con una agenda amplia de actividades dirigidas tanto al personal de salud como a la población en general, reafirmando su vocación de servicio con enfoque de paz, derechos humanos y corresponsabilidad.
La conmemoración incluye acciones académicas, culturales, deportivas y de participación comunitaria, con el objetivo de seguir formando equipos de salud altamente capacitados, humanos y comprometidos con el bienestar de la población.
La celebración arranca con una Campaña de Donación Altruista de Sangre, que se llevará a cabo el miércoles 6 de agosto a partir de las 8:00 a.m. en la unidad de salud. Se invita a la población a sumarse a este acto de solidaridad. Las personas interesadas pueden acercarse al hospital para recibir orientación e información sobre los requisitos para donar.
Las jornadas académicas inician el 11 de agosto con el taller: “Catéter Venoso Central y Catéter Corto”, impartido por el Dr. Omar Rojas Tapia, en el aula de capacitación del hospital.
El 12 de agosto, se abordarán temas clave para el cuidado materno-infantil y para e 13 de agosto se ofrecerá una capacitación sobre las Condiciones Generales de Trabajo, impartida por personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.
El 14 de agosto se desarrollará el taller “Construcción de una cultura organizacional de alta confianza”, facilitado por ponentes del área de Recursos Humanos de la DGRH.
El 16 de agosto, se impartirá la ponencia: “Circulación en CEyE y quirófano” como parte del fortalecimiento de los procesos clínicos.
El 15 de agosto se llevará a cabo la carrera atlética “Corre, trota, camina o rueda” de 3 y 5 km, abierta tanto al personal de salud como a la ciudadanía.
Además, habrá un rally para niñas y niños a las 12:00 p.m., seguido por un partido de fútbol interno a las 12:20 p.m., promoviendo la convivencia, la inclusión y la salud desde una perspectiva integral.
Estas actividades reafirman el compromiso del Hospital Comunitario de Jaral del Progreso con la construcción de una salud pública más humana, incluyente y centrada en las personas. Una salud que escuche, respete y acompañe.
Guanajuato, Guanajuato, a 17 de julio de 2025.– Con funciones gratuitas en tres municipios de la entidad, Cinema al Barrio. Festival itinerante de cine para infancias y adolescencias se llevará a cabo del 23 al 26 de julio en Abasolo, Salamanca y Villagrán. Este programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes tanto de barrios como de colonias populares, con el objetivo de acercar contenidos cinematográficos de calidad a espacios comunitarios.
El festival tuvo su origen en Guadalajara, Jalisco, y Salamanca, Guanajuato, realizando proyecciones en plazoletas, patios de vecindades, albergues, canchas, jardines, atrios al mismo tiempo que en otros espacios abiertos que se transforman en puntos de encuentro para las comunidades. En su edición 2025, destaca la incorporación de los municipios de Abasolo y Villagrán, ampliando su alcance cultural territorial.
La iniciativa busca contribuir al desarrollo sociocultural de niñas, niños y adolescentes de localidades populares, para incentivar la descentralización de los servicios culturales y educativos, del mismo modo que la divulgación de sus derechos, a través de un circuito de exhibición de cine mexicano en tanto acciones educativo-culturales desde los medios audiovisuales.
Esto permite tanto el análisis interactivo como la reflexión sobre su entorno identitario, sociocultural en el contexto barrial a la vez comunitario en que habitan, así como el fomento del cine con un sentido analítico de reconfiguración y apropiación de identidad, capaz de visibilizar los entornos del mismo modo que las dinámicas socioculturales, el patrimonio natural y cultural de diversas regiones, de distintos contextos.
«Creemos en el cine como una herramienta para imaginar otros mundos posibles, para construir comunidad y fortalecer la identidad desde el territorio. “Cinema al Barrio” nos permite sembrar el gusto por el cine en lugares donde pocas veces llega una pantalla, generando experiencias transformadoras para las infancias», señaló Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura del Estado de Guanajuato.
Cinema al barrio comienza el 23 de julio, en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca; continuando en los Centros del Nuevo Comienzo: Rehilete, ubicado en Villagrán (24 de julio); Las Margaritas, en Abasolo (25 de julio) y La Gloria, en Salamanca (26 de julio). Todas las funciones se llevarán a cabo sin costo a las 17:00 horas.
El programa presenta largometrajes y documentales de ficción, animación y documental. Es un proyecto realizado con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE). La gestión de las sedes alternas al Centro de las Artes de Guanajuato ha sido posible gracias a la colaboración de la Secretaría del Nuevo Comienzo.
Guanajuato • Potencia Cultural