Monthly Archives: julio 2025

Silao celebra el egreso de 204 estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios

Silao, Guanajuato a 18 de julio de 2025. La comunidad educativa de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC) celebró con orgullo la ceremonia de graduación de 204 jóvenes del municipio de Silao, quienes concluyeron su educación media superior como parte de la Generación 2022–2025.

El evento, realizado con sede en este municipio, reunió a autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, así como a representantes de los planteles que conforman la red de TBC en Silao. En total, se reconoció la labor de 42 docentes que, con entrega y compromiso, acompañaron el desarrollo académico de las y los jóvenes en 14 planteles distribuidos en diferentes comunidades del municipio.

Durante la ceremonia, el maestro Juan Carlos Romero Hicks dirigió un mensaje inspirador a las y los egresados:

“La prepa nos da un conjunto de conocimientos, habilidades, valores, conductas y actitudes. Que nadie les quite sus sueños. Que nadie nos diga que las cosas no son posibles. Y quiero dejarles una reflexión muy sencilla: nunca es un mal momento para hacer las cosas correctas, nunca es un mal momento para hacer lo correcto”.

Por su parte, el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, compartió una anécdota personal que conmovió a los presentes:

“Yo no sabía que después de 31 años yo estaría aquí, y que estaría sentado con el maestro Juan Carlos tampoco. Les puedo decir, nunca he estado sentado en un presidio con él, y es la primera vez. Y me tocó igual que a ustedes pasar y recibir mi certificado de prepa, estudié en la preparatoria oficial de la Universidad de Guanajuato, y pues hoy la vida me pone aquí, y qué mejor que la educación. Es algo que es maravilloso, es algo que te hace feliz, te hace pleno. Yo quiero que hoy vivan ustedes esa felicidad y estén plenos”.

En representación de la Generación 2022–2025, el alumno José Joel Ramírez Aguilar, del TBC Comanjilla, compartió un emotivo mensaje:

“Si seguimos adelante con compromisos de fuerte dignidad, esto merece nuestro reconocimiento. Estudiar en un bachillerato comunitario es más que cumplir con un plan de estudio, es aprender a trabajar, a trabajar en equipo, a convivir con respeto, a reconocer el valor de cada persona y a aplicar el conocimiento como una herramienta para transformar la vida propia y la de los demás”.

Con esta ceremonia, Silao reafirma su compromiso con la educación como herramienta para la transformación social y el desarrollo de sus comunidades. ¡Felicidades a todas y todos los egresados!

Gobierno del Gente realiza gira de trabajo en Chicago para tener mayor cercanía con las y los migrantes guanajuatenses

●   Autoridades estatales sostienen reunión con la Cónsul General de México en Chicago para fortalecer acciones conjuntas

● Visitan el Centro San Bonifacio y participan en el festejo de la Casa Club Yuriria

Chicago, Illinois a 18 de julio de 2025.- Para el Gobierno de la Gente las familias guanajuatenses que radican en los Estados Unidos, son una prioridad y no están solas, señalaron funcionarios estatales durante la gira de trabajo que se realiza en Chicago, Illinois.

Con la finalidad de mantener un contacto cercano con las personas migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos, y por indicaciones de la Gobernadora Libia Dennise García muñoz Ledo, una comitiva del Gobierno de la Gente, encabezada por el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona acompañado de la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaria Subsecretaria de Atención a personas migrantes y en contexto de movilidad del Gobierno del Estado; y Ana Victoria Torres Martínez, Directora  General de Registro Civil, iniciaron su visita a los Estados Unidos.

Como primera actividad, ambos titulares se reunieron con la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, e intercambiaron información relevante para apoyar a las personas migrantes de una manera más integral y coordinada.  

Al respecto, el secretario de Gobierno destacó que “ la Gobernadora Libia Dennise nos ha instruido traerles un mensaje de apoyo y solidaridad, tener un acercamiento directo con ustedes y decirles que no están solos; cuentan con el Gobierno de la Gente, trabajamos de manera comprometida y coordinada con cada una de las instancias federales y locales para su beneficio”.

Jorge Jiménez Lona dijo que en Guanajuato se protegen a las personas migrantes y se trabaja para garantizar sus derechos y promover su desarrollo, por ello les refrendó su compromiso permanente de apoyarlos.

Así mismo, la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Esparza habló sobre las acciones que realiza el Gobierno de la Gente para apoyar a las personas migrantes deportadas, a través del Plan de Retorno Asistido denominado “MigranTeQuiero”, con el cual, al día de hoy, se ha brindado atención a 657 personas.

Por su parte, la Cónsul General de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, reconoció la atención y apoyo que el Gobierno de la Gente ofrece, a través de la Oficina Enlace de la Secretaría de Derechos Humanos, a las y los guanajuatenses que radican en esa zona. De igual forma, reiteró su compromiso de trabajar de manera estrecha con Guanajuato para impulsar el programa “MigranTeQuiero” y activar proyectos productivos que ayuden a las personas migrantes. 

La gira de trabajo continuó con una visita al Centro San Bonifacio, fundado en 1991 en Chicago por Alejandra Menéndez, originaria del municipio de Moroleón. Su misión es promover el desarrollo personal y colectivo de la comunidad latina migrante, mediante proyectos concretos enfocados en la salud, la educación, la solidaridad y los derechos humanos. Al estrechar lazos de colaboración con organizaciones como el Centro San Bonifacio, el Gobierno de la Gente, a través de la Oficina Enlace en Chicago, ofrece un apoyo integral a las personas migrantes guanajuatenses.

La primera jornada de esta gira de trabajo concluyó con la participación de las autoridades estatales en el festejo de la Casa Club Yuriria, una de las organizaciones migrantes guanajuatense de mayor arraigo en Chicago, y con la cual se trabaja de manera permanente en la difusión de las acciones que realiza el Gobierno de la Gente en favor de las personas migrantes.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con la comunidad migrante guanajuatense que radica en Chicago, Illinois, implementando acciones que garanticen su acceso oportuno a servicios, información y atención integral en materia de derechos humanos.

Llama Secretaría de Seguridad y Paz a alianza entre poderes y municipios para prevenir la violencia y la delincuencia

  • En la primera sesión plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, la Subsecretaria Elia Bárbara Lugo Delgado planteó enfrentar la violencia con recursos bien dirigidos, equipo capacitado y políticas públicas sostenidas.
  • La Secretaría de Seguridad y Paz pide fortalecer la profesionalización municipal para consolidar la prevención; durante la plenaria advirtió que sin personal capacitado y articulación las leyes no alcanzan a transformar las realidades de los 46 municipios del estado.

Guanajuato, Gto., a 18 de julio de 2025.- La política estatal de prevención no puede consolidarse si los municipios no cuentan con los perfiles, conocimientos y recursos necesarios. La profesionalización no es un lujo, es una necesidad urgente y es ahí donde los poderes Ejecutivo y Legislativo pueden jugar un papel crucial, dijo Elia Bárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz.

Al participar en la primera sesión plenaria de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia señaló que “garantizar la paz, la justicia y la seguridad ciudadanas requiere de una articulación de múltiples voluntades, más allá de colores, ideologías o niveles de gobierno”. 

El Gobierno de la Gente, agregó, tiene el compromiso de consolidar un Guanajuato en paz y tranquilo, por lo que “es importante que la veamos como una plataforma estratégica que sienta las bases para un trabajo coordinado y efectivo entre Legislativo y Ejecutivo con el propósito de prevenir y atender la violencia, una tarea que no se sostiene con esfuerzos aislados, sino con corresponsabilidad, transversalidad y a largo plazo”.

La Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, un mecanismo de vinculación entre el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y los 46 ayuntamientos del estado, se instaló en diciembre de 2024 en busca de fortalecer la articulación para intercambiar ideas y acciones que refuercen estrategias de prevención y seguridad, con el objetivo de construir un Guanajuato más seguro.

La Subsecretaria de Prevención reconoció que un gran acierto que permite avanzar es el fortalecimiento del marco jurídico en materia de prevención social; sin embargo, “las leyes por sí solas no transforman las 46 realidades del estado, sino que se requiere de voluntad política, de recursos bien direccionados y capacidad institucional para implementar lo que la norma prevé”.

Reconoció el papel del Legislativo como motor de diálogo, vigilancia, adecuación y fortalecimiento de políticas públicas integrales e hizo un llamado para que la alianza entre poderes se convierta en un instrumento vivo, que escuche, dialogue, evalúe y actúe con sentido de urgencia ante las violencias que amenazan hoy a las comunidades.

Insistió en que “Guanajuato cuenta con 46 municipios, cada uno con retos y capacidades distintas, pero todos necesitan equipos técnicos sólidos, personal capacitado, herramientas de análisis y articulación comunitaria. Ahí es se puede hacer una gran y muy significativa diferencia en este modelo de prevención”.

En la reunión también estuvieron Karla Gabriela Alcaraz Olvera, procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Gerardo Vázquez Alatriste, titular de la Fiscalía General del Estado; Alfonso Guadalupe Ruíz Chico, en representación del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado.

Asimismo, Alma Paola Rodríguez Virgen, Secretaria Técnica de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia; la diputada Martha Edith Moreno Valencia y los legisladores José Erandi Bermúdez Méndez, Carlos Abraham Ramos Sotomayor y Rolando Fortino Alcántar Rojas; así como presidentas y presidentes municipales del estado.

Impulsan inclusión laboral y reinserción social de las y los adolescentes en conflicto con la ley penal en Guanajuato

  • La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de DGRSA, y la Subsecretaría de Empleo de la Secretaría de Economía, reforzarán acciones conjuntas y estrategias de capacitación e inclusión laboral para jóvenes en situación de conflicto con la ley penal.

Guanajuato, Gto., a 18 de julio de 2025.- La Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA) de la Secretaría de Seguridad y Paz sostuvo una reunión de trabajo con la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Economía, con el objetivo de fortalecer acciones interinstitucionales en favor de las y los adolescentes en situación de conflicto con la ley penal.

Durante el encuentro se presentaron los marcos de acción de ambas dependencias: la Subsecretaría de Empleo vincula a quienes buscan trabajo con empleadores, a través de servicios de intermediación laboral, capacitación y apoyos económicos; DGRSA se enfoca en la reintegración social y familiar de las y los adolescentes, mediante un modelo especializado que mantiene una tasa de reincidencia delictiva de 0% entre sus egresados.

Asimismo, se reafirmó la importancia de los espacios de coordinación que promueve la Comisión Intersecretarial de Justicia para Adolescentes en Conflicto con la Ley del Estado de Guanajuato, como un mecanismo eficaz para articular políticas públicas entre los sectores de justicia, salud, educación, desarrollo social y derechos humanos.

Entre los principales acuerdos destacan el fortalecimiento de la colaboración para impulsar acciones de inclusión y capacitación laboral; dar continuidad a estrategias integrales con enfoque restaurativo y diferencial; y reforzar el papel de la Comisión Intersecretarial como eje articulador de la política pública juvenil en materia de justicia penal.

En la reunión participaron el subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda; Luis Jaime Guerrero y Francisco Javier Cruz Olivares, integrantes del Consejo de la Comisión de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato; así como el director general de Reintegración Social para Adolescentes, Luis Felipe Razo Ángeles.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato ratifica su compromiso con una política pública centrada en la persona, que prioriza la protección de los derechos de las y los adolescentes y fortalece los mecanismos para su reintegración efectiva a la sociedad.

San Felipe celebra el egreso de 262 jóvenes de Telebachilleratos Comunitarios.

San Felipe, Guanajuato, a 18 de Julio de 2025. En una emotiva ceremonia, 262 alumnas y alumnos concluyeron su formación en los Telebachilleratos Comunitarios de los municipios de San Felipe y Ocampo, gracias al acompañamiento y compromiso de 90 docentes que, día a día, marcan la diferencia en la vida de cientos de jóvenes guanajuatenses.

Durante el evento, se reconoció el esfuerzo colectivo de estudiantes, docentes, autoridades educativas y familias que hacen posible este importante logro educativo, que fortalece el tejido social desde las comunidades.

En representación de la comunidad docente, el profesor Jesús Gregorio González Moya, responsable del Telebachillerato Comunitario Ocampo  El Potrero, destacó la magnitud del esfuerzo realizado por los egresados:

“No fue fácil, lo sé, pero aquí están de pie y con la frente en alto, demostrando que todo esfuerzo vale la pena. Lleven consigo no sólo conocimientos académicos, sino también los valores que aquí cultivamos juntos: la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, el amor por su tierra, el amor por su gente. No olviden que la educación no termina con un certificado. También continúa con cada decisión que ustedes tomen, con cada acción que realicen, en cada sueño que persigan”.

La presidenta municipal de San Felipe, Saraí Lepe Monjaraz, felicitó a los egresados y subrayó el impacto transformador de la educación:

“Me llena de emoción el poder compartir este momento con estos 216 alumnos egresados de San Felipe y 46 alumnos egresados de la Ciudad de Ocampo, Guanajuato. Estoy segura de que con la enseñanza que se llevan de los telebachilleratos serán los mejores en cada cosa que ustedes decidan hacer. Sea lo que sea, sea lo que elijan, háganlo siempre con el corazón. Siempre sean los mejores en todo lo que hagan y nunca dejen de soñar”.

En su mensaje, el Rector de la  Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, Ricardo  Narváez Martínez,  destacó también el respaldo del Gobierno del Estado a los Telebachilleratos Comunitarios, con una importante inversión en equipamiento y fortalecimiento educativo:

“Este año se gradúan 4 mil jóvenes, al igual que ustedes, que han estudiado en los 354 Telebachilleratos Comunitarios que tenemos en el Estado. Somos la institución que tiene más presencia en el territorio estatal desde las comunidades. Celebramos su lucha, ustedes son agentes de paz, porque aprendieron valores y a cuidar a los demás. Agradezco a la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por impulsar nuestras instituciones con 26 millones de pesos para laboratorios virtuales, Tomi, torneos WER, porque queremos apostarle a la educación”.

La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato reitera su compromiso de seguir acercando oportunidades educativas de calidad a todos los rincones del estado, porque la educación no es el final, sino el punto de partida.

Recuperan FSPE más de 37 toneladas de alambrón robado en Juventino Rosas

  • Gracias a una denuncia ciudadana, fueron asegurados 26 rollos de material industrial con valor estimado de 700 mil pesos.
  • La mercancía fue localizada durante patrullajes en comunidades como parte de los esfuerzos permanentes para combatir el robo al transporte de carga.

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto., a 18 de julio de 2025.- Como parte del despliegue operativo permanente que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) recuperaron una carga de 26 rollos de alambrón, con un peso total aproximado de 37.9 toneladas, en la comunidad de Pozos. 

La intervención se derivó de una denuncia ciudadana en la que se reportó el robo de un tractocamión cargado con rollos de alambrón, ocurrido sobre la carretera lateral Celaya–Villagrán. Ante el aviso, se activó de inmediato un operativo de búsqueda con patrullajes focalizados en diversas comunidades del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, incluyendo Torrecillas, Morales y Pozos.

Fue en esta última comunidad donde, durante un recorrido de vigilancia, el personal operativo localizó en un terreno parcelario varios rollos de alambrón aparentemente abandonados, que coincidían con la mercancía previamente reportada como robada.

Los integrantes de FSPE procedieron conforme al protocolo, aseguraron el material y notificaron a las autoridades competentes. La carga recuperada fue puesta a disposición del Ministerio Público del fuero común para la continuidad de las investigaciones.

El material asegurado consta de 26 rollos de alambrón, con un peso aproximado por unidad de 1.4 toneladas, lo que suma un total de 37.9 toneladas. Su valor comercial se estima en 700 mil pesos. 

Este resultado forma parte de los esfuerzos coordinados para combatir el robo al transporte de carga, proteger la infraestructura productiva de Guanajuato y fortalecer la confianza entre ciudadanía, sector empresarial y autoridades.

La Secretaría de Seguridad y Paz reitera su compromiso con la legalidad, la vigilancia permanente y la recuperación de bienes esenciales para el desarrollo económico. Lo anterior bajo la visión del Gobierno de la Gente, cuya prioridad es proteger el patrimonio y la tranquilidad de las familias. 

Si cuentas con información útil que pueda ayudar a evitar un delito, realiza una denuncia anónima al 089. Tu participación fortalece la seguridad de todas y todos. 

Antes del regreso a clases, SEG entregará mochilas y útiles escolares

• La distribución se realizará del 20 al 30 de agosto para garantizar insumos a tiempo
• Todos los alumnos de primaria en escuelas públicas recibirán mochilas y útiles sin costo

Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2025.–
Con el objetivo de que las y los estudiantes inicien el ciclo escolar 2025–2026 con los materiales necesarios, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) anunció que entre el 20 y el 30 de agosto se llevará a cabo la distribución de mochilas y útiles escolares en todo el estado a escuelas primarias públicas.

Gracias a una logística coordinada con anticipación, la SEG busca asegurar que los insumos lleguen puntualmente a los planteles educativos, de modo que ningún alumno o alumna se quede sin sus materiales al regresar a clases.

Este año, el programa estatal contempla la entrega de 586 mil 621 mochilas y paquetes de útiles escolares para alumnas y alumnos de nivel primaria en escuelas públicas, sin costo para las familias.

Además, se beneficiará con mochilas escolares a 140 mil estudiantes de nivel medio superior pertenecientes a subsistemas como CONALEP, Bachillerato Bivalente Militarizado, Escuelas de Talentos, Prepa Pro, Prepa Abierta, Prepa EPRR, SABES, CECyTE, UVEG y Telebachilleratos Comunitarios, entre otros.

La estrategia tiene como objetivo fomentar la permanencia escolar, combatir la desigualdad educativa y fortalecer el logro de aprendizajes, asegurando que todas y todos comiencen el ciclo con las herramientas necesarias.

Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación inclusiva, equitativa y de calidad, centrada en el bienestar y desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes de la entidad.

Garantiza Gobierno de la Gente agua para Guanajuato; este año inicia la construcción del Acueducto Solís-León

  • La Gobernadora Libia Dennise se reunió con autoridades federales y con titulares y representantes de los Ayuntamientos de 10 municipios, para dar seguimiento al Proyecto de Construcción del Acueducto Solís-León.

Irapuato Gto. 18 de julio de 2025.- El proyecto de construcción del Acueducto Solís-León avanza, y este día, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con autoridades federales y municipales para dar seguimiento a esta obra, que comenzará la construcción de los primeros 10 kilómetros en este año 2025.

“Hoy estamos dando un paso muy importante para un proyecto muy importante para nuestro Estado, el Acueducto de la Presa Solís. Estamos previendo que este año se comience con los primeros 10 kilómetros de construcción y de ahí seguiremos hasta garantizar este derecho humano fundamental de agua para nuestra gente de Guanajuato”, expresó la Gobernadora Libia Dennise.

En esta reunión estuvieron presentes el General Salvador Fernando Cervantes Loza, Director General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional; y Felipe Zataráin Mendoza, Subdirector general de agua potable, drenaje y saneamiento de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

“Este día tuvimos una reunión muy productiva con las presidentas y presidentes municipales de estos diez municipios por donde estará pasando el Acueducto, también en esta reunión estuvieron presentes los generales ingenieros civiles de la Secretaría de la Defensa que están llevando a cabo esta obra, así como la gente de la CONAGUA”, dijo la Gobernadora.

La reunión de este día se realizó en la XII Región Militar, ubicada en Irapuato, como seguimiento del proyecto para la construcción de este Acueducto, que tendrá en total 200 kilómetros de extensión y resolverá el tema de suministro de agua potable para el estado de Guanajuato.

Este proyecto contempla, principalmente, los municipios de Celaya, Irapuato, León, Silao, Villagrán, Tarimoro, Salamanca, Cortazar, Salvatierra y Acámbaro.

Esta obra hidráulica tendrá una inversión de 15 mil millones de pesos, de los cuales el 50 por ciento será aportado por la Federación, al ser un proyecto que forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030, el resto del presupuesto será aportado por el Gobierno del Estado y los Municipios. Este Acueducto también es posible gracias a la disposición de las y los productores del Distrito de Riego 011.

En esta reunión también estuvieron presentes integrantes del Gabinete Estatal; además de Juan Miguel Ramírez Sánchez, Presidente de Celaya; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Cinthia Guadalupe Teniente Mendoza, Presidenta Municipal de Villagrán; Saúl Trejo Rojas, Presidente Municipal de Tarimoro; Ariel Enrique Corona Rodríguez, Presidente Municipal de Cortazar; Claudia Silva Campos, Presidenta Municipal de Acámbaro; José Daniel Sámano Jiménez, Presidente Municipal de Salvatierra y representantes del Municipio de Salamanca.

ENOL e ITSPR ponen en alto el nombre de Guanajuato con premio nacional por proyectos ambientales

Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2025. Guanajuato vuelve a destacar a nivel nacional gracias al compromiso ambiental de sus instituciones de educación superior. La Escuela Normal Oficial de León (ENOL) y el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR) obtuvieron el Tercer Lugar Nacional en la convocatoria Escuelas por la Tierra 2024-2025, organizada por EDUCA, una organización civil de alcance nacional.

Este reconocimiento fue otorgado entre más de 3,700 centros educativos participantes, y se tradujo en un estímulo económico de $20,000 pesos para cada institución, destinado a fortalecer los proyectos ambientales desarrollados en sus comunidades escolares.

Con el liderazgo de la Mtra. Alma Verónica Tavares y la asesoría de la Mtra. Alinne Pardo Barberi, la ENOL ha consolidado una cultura ambiental con visión de largo plazo, a través del Comité Ambiental “Mapaches Verdes”. El proyecto —impulsado por estudiantes de las licenciaturas en Educación Primaria e Inclusión Educativa— surgió formalmente en marzo de 2025 y ha logrado integrar una serie de acciones transformadoras en el plantel.

Desde la instalación de estaciones de reciclaje y sanitarios ahorradores hasta la elaboración de un inventario de flora y fauna y el fortalecimiento de la comunidad educativa mediante campañas como “Practica las 3R: Reduce, Reúsa y Recicla”, la ENOL demuestra que la conciencia ambiental puede sembrarse desde el aula y florecer con la participación de todas y todos.

Por su parte, el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, dirigido por el Mtro. José Ricardo Narváez, ha colocado la sostenibilidad como eje transversal de su formación integral. A través del Plan de Gestión Ambiental Escolar, la comunidad tecnológica ha alcanzado un cumplimiento del 90% de sus objetivos, reflejando un compromiso institucional sostenido y medible.

Más de 230 estudiantes, junto a docentes y personal administrativo, participaron en acciones como foros de buenas prácticas ambientales, instalación de huertos verticales, desarrollo de un arboreto educativo, monitoreo energético y creación de composta. Estas actividades se complementan con una sólida estrategia de difusión a través de plataformas digitales y redes sociales.

El ITSPR, además, cuenta con certificaciones internacionales como la ISO 14001:2015 en gestión ambiental y la ISO 50001:2018 en eficiencia energética, lo que avala la seriedad y alcance de su compromiso institucional.

Estos logros son reflejo del talento, la visión y la responsabilidad social de las juventudes guanajuatenses. También evidencian el acompañamiento cercano y comprometido de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que impulsa una formación integral con sentido ambiental y visión de futuro.

La Benemérita y Centenaria Escuela Normal de Guanajuato celebra la graduación de 216 nuevos profesionistas de la Educación

Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2025.– En un emotivo acto académico, la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG) celebró la graduación de 216 nuevos profesionistas de la educación, consolidando una vez más su legado como institución formadora de docentes con excelencia académica y compromiso social.

Durante la ceremonia se entregaron constancias de término de estudios a 165 egresados de las Licenciaturas en Educación Primaria, Educación Preescolar e Inclusión Educativa. Asimismo, 51 docentes concluyeron satisfactoriamente los diplomados en Fundamentos para la Innovación Educativa y Normatividad, contextos, bases teóricas y cuidados de niñas y niños de 0 a 3 años, como parte de los programas de formación continua que ofrece la institución.

El evento contó con la presencia del Lic. Luis Arturo Ledesma, encargado de la dirección de la BCENOG, y del Lic. José López, Director de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, quienes dirigieron mensajes de reconocimiento a los nuevos licenciados, destacando su preparación, vocación y compromiso con la transformación educativa del país.

Acompañados de sus familias, los egresados realizaron el juramento profesional mediante la lectura del Ideario del Maestro Egresado de la BCENOG, comprometiéndose a ejercer su labor con ética, responsabilidad y sentido social, principios que rigen esta casa de estudios desde hace más de 200 años.

Como parte del acto solemne, se rindió homenaje a tres docentes que concluyen su trayectoria profesional en la institución: el Mtro. Juan Antonio Arcos Ramírez, el Mtro. Mauro Alva Vázquez y la Mtra. Lucina Partida Gómez, quienes fueron reconocidos por su invaluable legado en la formación de generaciones de educadores en el estado y el país.

Con esta graduación, la BCENOG reafirma su vocación de servicio y su firme compromiso con la educación pública, al seguir formando docentes íntegros, preparados para responder a los desafíos actuales de la sociedad mexicana.