Monthly Archives: julio 2025

Guanajuato invierte en su juventud al otorgar Becas Nuevo Comienzo en San Diego de la Unión

  • Esta estrategia es clave para combatir la deserción escolar y garantizar la cobertura de gastos esenciales en las y los estudiantes.
  • Academia Juventudes se ofrece de forma gratuita como una plataforma de educación continua, accesible a través de internet en los 46 municipios dele estado.

San Diego de la Unión, Gto; a 21 de julio de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, y con el apoyo del gobierno municipal de San Diego de la Unión, reafirma su inquebrantable compromiso con la educación y el desarrollo integral de la juventud guanajuatense al hacer la entrega de Becas Nuevo Comienzo a estudiantes de nivel básico y superior.

“Este trabajo en equipo, de poner tener ustedes esta aportación necesita acompañamiento y necesita que ustedes como mujeres se empoderen, sigan dándole guía a cada uno de sus hijos”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.

Agregó que, el instituto cuenta con la plataforma de “Academia Juventudes”, la cual otorga una diversidad de temas como modelo de educación continua que puede ser utilizada de forma gratuita por las y los guanajuatenses en los 46 municipios de la entidad, solo es necesario la conexión a internet.

Las Becas Nuevo Comienzo son piezas clave en la estrategia estatal para combatir la deserción escolar y asegurar que las y los jóvenes de la región tengan las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial académico y profesional.

En el municipio de San Diego de la Unión fueron entregados 258 apoyos, de los cuales 239 corresponden al nivel básico y 19 para el nivel superior.

Este apoyo económico busca cubrir gastos esenciales como transporte, materiales escolares y alimentación, aliviando así la carga financiera de las familias y permitiendo que las y los estudiantes se concentren plenamente en su formación.

“Becas Nuevo Comienzo no solo es un eslogan del gobierno, es una realidad que de aquí para adelante hay que seguir cambiándonos el chip, decir que estudiamos porque nos preparamos, mando a mi hijo porque siga adelante, porque queremos una mejor calidad de vida para todos”, dijo Juan Carlos Castillo, presidente municipal de San Diego de la Unión.

El compromiso del Gobierno de la Gente con la educación juvenil se manifiesta en diversas acciones y programas que buscan ofrecer oportunidades de desarrollo integral, desde el fomento de habilidades de liderazgo hasta el apoyo en proyectos culturales, deportivos y prevención de riesgos psicosociales. La colaboración entre el gobierno estatal y los municipios es fundamental para garantizar que estas iniciativas lleguen a cada rincón de Guanajuato, construyendo así un futuro próspero para todas y todos.

SSG realizó una Jornada masiva de Esterilización Canina y Felina en Celaya.

      Durante la jornada, realizada en un ambiente de colaboración y responsabilidad ciudadana, se logró un total de 260 esterilizaciones, contribuyendo de manera directa a la prevención de enfermedades zoonóticas, al control de la sobrepoblación animal y a la mejora de las condiciones sanitarias en el entorno urbano.

   La participación activa de la población celayense fue clave en el logro de esta meta. Gracias a su compromiso y al esfuerzo conjunto de las autoridades estatales y municipales, se dio un paso firme en la consolidación de estrategias preventivas que impactan positivamente en la salud de las familias guanajuatenses.

   “Estas acciones son parte de nuestra política integral de salud pública. La esterilización masiva es una medida efectiva para reducir riesgos sanitarios y fortalecer la convivencia armónica entre la ciudadanía y sus mascotas. Agradecemos profundamente a la comunidad por su responsabilidad y participación activa”, señaló Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, Secretario de Salud.

   La jornada se desarrolló bajo estrictas medidas de bioseguridad, contando con personal veterinario altamente capacitado y con la participación de voluntarios comprometidos con la causa. 

    El procedimiento fue gratuito para los asistentes, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a este tipo de servicios.

    Este esfuerzo forma parte del programa estatal de Prevención y Control de Enfermedades Zoonóticas, impulsado por la Secretaría de Salud de Guanajuato, el cual contempla campañas de esterilización y la de vacunación, además de talleres de concientización sobre el cuidado, tenencia responsable y respeto hacia los animales de compañía.

     Desde la Secretaría de Salud reiteramos nuestra invitación a la población a seguir participando en estas jornadas y mantenerse informados a través de los canales oficiales sobre futuras campañas y servicios gratuitos de salud animal.

Unidad Canina K9 de las FSPE: confianza, disciplina y olfato que protegen

  • La unidad cuenta con 32 caninos entrenados en detección de drogas, armas y papel moneda; 20 ejemplares operan en León y 12 más en Celaya.
  • Cada binomio requiere hasta 18 meses de formación, con manejadores certificados en México y en Estados Unidos a través del programa INL; su labor forma parte de la estrategia CONFIA.

Guanajuato, Gto., a 21 de julio de 2025.- El 21 de julio se conmemora el Día Internacional del Perro, una fecha impulsada por organizaciones animalistas para visibilizar el vínculo entre personas y canes, así como para promover su bienestar. 

Y aunque muchas personas asocian esta fecha con afecto y convivencia familiar, en Guanajuato también es una oportunidad para reconocer a los perros que trabajan para proteger a la ciudadanía, que patrullan, que detectan riesgos y contribuyen a salvar vidas. Son los integrantes de la Unidad Canina K9 de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Un binomio canino es más que un perro entrenado junto a su manejador: es disciplina, entrenamiento técnico y una conexión que se construye con tiempo y confianza. En el terreno, trabajan como uno solo: revisan vehículos, inspeccionan paqueterías, patrullan zonas de riesgo y participan en operativos donde el olfato hace lo que a veces no alcanza con la simple vista. 

La Unidad K9 de las FSPE está conformada por 32 oficiales caninos: 20 en la base León y 12 en Celaya. La mayoría son de raza pastor belga malinois, pero también hay pastores alemanes y un pastor holandés.

Están especializados en la detección de marihuana, cristal, cocaína, fentanilo, papel moneda y armas de fuego. En los últimos meses han participado en aseguramientos relevantes, como el hallazgo de 50 kilogramos de hierba seca similar a la marihuana y la detección de 3 kilos de una sustancia con características de cristal, así como armas de fuego. 

“Un solo binomio puede hacer el trabajo de tres o cuatro policías con su olfato tan desarrollado”, explica el inspector Luis Rico Zavala, encargado de la unidad. “Hemos tenido muy buenos aseguramientos, sobre todo en paqueterías y en puestos provisionales preventivos”. 

El entrenamiento de cada canino operativo toma alrededor de un año, y los manejadores deben pasar por un proceso riguroso. “Principalmente se tiene que certificar de manera interna en las Fuerzas de Seguridad Pública. Posteriormente, si vemos que cumple con los requisitos, se manda a una certificación a los Estados Unidos”, detalla el inspector.

Gracias al respaldo de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado (INL), algunos integrantes han sido capacitados en Florida, con aval de la embajada estadounidense. 

La operatividad también exige constancia: “Diariamente se realizan chequeos veterinarios, entrenamiento, simulación en vehículos, paqueterías o en casa habitación”, describe Rico Zavala. Cuando no hay entrenamiento formal, los perros realizan caminatas de desestrés o ejercicios con obstáculos.

Pero la técnica no lo es todo. El vínculo entre cada manejador y su perro es determinante. “Se requiere principalmente que nos gusten los animales, que nos gusten los elementos caninos… es como un compañero, es uno más”, señala Rico Zavala. La afinidad emocional también es parte de la eficacia y los buenos resultados. 

Esa conexión permanece incluso cuando termina la etapa operativa. Cuando un perro se jubila después de años de servicio, suele ser adoptado por su propio manejador. “Puede llevarlo a su casa y mantener el resto de tiempo de vida del elemento canino”.

También hay vínculos que se dan entre los propios perros. Como el caso de Figo, un oficial pastor belga que donó sangre para salvar a un perrito llamado Loki en el municipio de León. “Por ahí un canino estaba a punto de perder la vida y Figo hizo la donación de sangre. Muy buen resultado, el perro se mantuvo estable”, relata el inspector. “La verdad es una experiencia que no habíamos tenido, pero se colaboró”.

En el Día Internacional del Perro, el Gobierno de la Gente —a través de la Secretaría de Seguridad y Paz— reconoce a los binomios de la Unidad Canina como parte esencial de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Su trabajo es de suma importancia para evitar delitos, proteger a las familias y reforzar la seguridad en el estado; una muestra de que, trabajando en equipo, somos imparables. 

Cuando veas a uno de estos binomios en operativos o eventos públicos, pregunta antes de acercarte. “Se recomienda siempre preguntar, ya que tenemos caninos que tienen el temperamento un poquito más fuerte”, advierte el inspector. Por su apego al manejador, algunos perros pueden reaccionar de forma muy protectora, ya que están entrenados para ello. 

Y si tienes un perro en casa, no olvides que también forma parte de la comunidad guanajuatense. Cuidarlo, darle cariño, procurar su bienestar, garantizar que no represente un riesgo para otras personas ni animales, es también parte de construir un entorno más seguro. 

Transportista leonés dona sus córneas y devuelve la vista a un paciente.

A través del Centro Estatal de Trasplantes, se logró con éxito la procuración de ambas córneas y tejido músculo-esquelético en el Hospital General de León, gracias a la voluntad de la familia de Guillermo, quien, aunque no manifestó su deseo de donar en vida, siempre mostró una vocación por ayudar a los demás. 

Su esposa, hija y hermanos tomaron esta decisión sabiendo que él hubiera querido dar vida después de la muerte.

Con sus córneas, Guillermo devolvió la vista a un paciente que se encontraba en lista de espera para un trasplante ocular, lo que representa una nueva oportunidad de vida y esperanza.

El secretario de Salud, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, destacó que en Guanajuato existen dos tipos de donadores:

  • Donador vivo (DV): Persona que en vida decide donar órganos o tejidos como un riñón, parte del hígado, médula ósea o sangre.
  • Donador cadavérico (DC): Persona fallecida, cuyos órganos o tejidos son donados por decisión de sus familiares, siempre y cuando las condiciones clínicas lo permitan.

En caso de fallecimiento por paro cardíaco, únicamente pueden donar tejidos como córneas o huesos.

En situaciones de muerte cerebral comprobada, es posible donar todos los órganos y tejidos.

Guanajuato ha mantenido un crecimiento sostenido en la cultura de la donación:

  • En 2022 se registraron 63 donadores cadavéricos,
  • En 2023 la cifra subió a 86,
  • Y en 2024, se alcanzó un récord con 127 héroes de vida.

    Para más información sobre cómo ser donador, comunícate al 800 DAR VIDA (327 8432), visita las oficinas del Centro Estatal de Trasplantes en Blvd. Juan Alonso de Torres N. 4725-A, Col. San José del Potrero, León, Guanajuato, o escribe al correo electrónico transplantes@guanajuato.gob.mx.

Rehabilitan Autopista Guanajuato – Silao y avanza proyecto hacia San Miguel de Allende

Guanajuato, Gto. A 21 de julio de 2025. A 36 años de su construcción, la Autopista Guanajuato – Silao está siendo sometida a una rehabilitación mayor, con el objetivo de garantizar una circulación más rápida, segura y cómoda.

Desde el 19 de junio, se llevan a cabo trabajos estructurales derivados de estudios técnicos que revelaron la necesidad de renovar el pavimento. Esta intervención se realiza por parte de la concesionaria Valle de la Independencia S.A. de C.V., con una inversión de 581 millones de pesos.

Principales acciones de rehabilitación:

  • Renovación total del pavimento asfáltico.
  • Nueva plaza de cobro: ampliación de 5 a 8 carriles, con espacio para 2 adicionales.
  • Obras de drenaje: limpieza y reparación de 37 estructuras hidráulicas.
  • Estabilización de taludes: retiro de vegetación, colocación de malla y refuerzo de zonas erosionadas.
  • Rehabilitación de estructuras hidráulicas complementarias: bordillos, cunetas, lavaderos.
  • Puentes: intervención en 8 estructuras con reparación de elementos, reemplazo de apoyos, sellado y pintura.
  • Señalamiento: renovación integral para cumplir normativas vigentes, incluyendo pintura, vialetas y barreras de contención.

El titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, hizo un llamado a la ciudadanía para extremar precauciones durante las obras y reiteró que esta rehabilitación responde a un diagnóstico técnico profundo, más allá del estado visual de la autopista.

Nueva Autopista Silao – San Miguel de Allende: infraestructura que transforma

El funcionario estatal recordó que, además de la rehabilitación de la autopista actual, la concesionaria también construirá la nueva Autopista Silao – San Miguel de Allende, con estándares de alta especificación y sin recurrir a recursos públicos. Este proyecto fortalecerá la conexión entre el corredor industrial y el corredor turístico del estado.

Características clave del nuevo tramo:

  • Longitud: 52.17 km, tipo A2 con ancho de corona de 12 m.
  • Reducción de curvas: de 61 a 25, lo que mejora la seguridad y eleva la velocidad de diseño a 110 km/h.
  • Ahorros de tiempo: más de 30 minutos respecto a la carretera libre actual.
  • Obras incluidas: 42 puentes vehiculares, 6 peatonales y ganaderos.
  • Seguridad y mantenimiento: monitoreo permanente y revisiones semestrales basadas en la metodología de los 500 puntos de la SICT.

Beneficios para el estado:

  • Se estima una inversión total de más de 6,000 mdp, generando más de 1,000 empleos directos y 500 indirectos.
  • El concesionario aportará una contraprestación anual del 0.5% de sus ingresos al Estado.
  • El concesionario compartirá ingresos con Gobierno del Estado si se superan por 10% los ingresos previstos.
  • Un porcentaje de los gastos operativos se destinará a obras de impacto social en comunidades cercanas.
  • El Estado conservará la propiedad total de ambas autopistas, cuyo valor patrimonial pasará de 1,250 mdp a 5,400 mdp al final del contrato.
  • Toda la operación y mantenimiento correrá por cuenta del concesionario durante los 30 años de la concesión.

Impulso al desarrollo regional:

  • Se fortalece el corredor turístico León–Silao–Guanajuato–Dolores Hidalgo–San Miguel de Allende.
  • Mejora la conectividad para municipios como Comonfort, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión y San José Iturbide.
  • Facilita el acceso a la zona arqueológica de Cañada de la Virgen, así como al polo turístico y vitivinícola de La Cieneguita.
  • Se fomenta el desarrollo urbano, turístico y económico de la región central del estado.

“Este esquema de concesión representa un modelo eficiente y responsable de inversión pública que evita endeudamiento del Estado, eleva el valor del patrimonio estatal y libera recursos públicos para otros proyectos prioritarios”, concluyó Pérez Beltrán.

SSG habilitó una Sala de Lactancia Materna en el municipio de Coroneo.

     En conmemoración del aniversario de la unidad Coroneo CESSA y con el firme compromiso de reforzar los espacios dignos y la promoción de la lactancia materna se realizó la inauguración de este espacio bajo el lema “Nuestro lazo de amor: Lactancia Materna”

   Promover, proteger y apoyar la lactancia materna asegurando una alimentación óptima para él bebe y el bienestar de la madre fue el propósito de creación de este espacio, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá durante el corte de listón.

  La Sala de Lactancia se encuentra en el Centro de Salud con Servicios Ampliados del municipio de Coroneo.

   Para atraer a la población coronense a un espacio seguro y que las madres tengan un acompañamiento para el proceso de amamantamiento ofreciendo información técnicas y estrategias para facilitar el inicio de la continuidad de la lactancia.

En esta apertura estuvieron el titular de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro Uver Martínez Camacho, la Coordinadora de Salud Materno de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro Dra. María de la Soledad Sánchez Solano y la directora de Coroneo CESSA Dra. Nadia Berenice Lozano Correa.

    A través de la creación de salas exclusivas destinadas a las madres y sus bebés, se busca brindar un entorno cómodo y privado donde las mujeres puedan alimentar a sus hijos de manera tranquila y sin interrupciones.

    Estas salas, ubicadas estratégicamente en diferentes instalaciones de salud en todo el estado, están diseñadas para ofrecer un ambiente acogedor y seguro. Equipadas con sillones cómodos, cambiadores y utensilios necesarios para la lactancia, estas áreas están pensadas para que las madres se sientan cómodas y relajadas mientras alimentan a sus bebés.

Becas Nuevo Comienzo: Inversión en el futuro educativo de Santiago Maravatío

  • Estas becas, 24 para preparatoria y 28 para universidad, buscan apoyar la economía familiar y cubrir los gastos del inicio del ciclo escolar.
  • El programa promueve la equidad educativa al reconocer el esfuerzo de las y los estudiantes, y apoyar a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Santiago Maravatío, Gto; a 21 de julio de 2025. Cincuenta y dos jóvenes del municipio de Santiago Maravatío podrán dar continuidad a su formación académica con la beca Nuevo Comienzo que recibieron del Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes y con el apoyo del gobierno municipal.

“Estos apoyos son gracias a la colaboración del Gobierno de la Gente con el gobierno municipal, lo que permite focalizar de mejor manera los apoyos para quien más lo necesita, dicho apoyo va directamente a la economía familiar y facilita los gastos derivados del arranque del nuevo ciclo escolar”, dijo Máximo García, director de Becas y Financiamiento en el Instituto de las Juventudes, quien asistió en representación de la titular Regina Trujillo.

Las becas Nuevo Comienzo buscan destacar el esfuerzo y compromiso de las y los alumnos, promover la equidad educativa y reafirmar el compromiso de las autoridades con la formación de jóvenes, especialmente en aquellos que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad.

Un total de 52 jóvenes fueron beneficiados en el municipio de Santiago Maravatío, siendo 24 de nivel media superior y 28 para el nivel superior.

Con ello, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes, refrenda su compromiso con la comunidad juvenil, tomando a la educación como la única herramienta que les permita la formación de un mejor futuro.

Disfruta en Familia de Guanajuato este verano

  • Del 19 de julio al 3 de agosto, Guanajuato espera más de 800 mil visitantes.
  • Guanajuato es cultura, es tradición, es sabor, es experiencia. Les invitamos a disfrutarlo en familia: Libia Dennise.

Guanajuato, Gto., 21 de julio de 2025.– El Gobierno de la Gente invita a todas las familias a vivir un verano inolvidable recorriendo y disfrutando de la riqueza cultural, gastronómica, natural y festiva del estado.

En el marco del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto a la Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, invitaron a las familias a disfrutar de todo lo que el estado tiene preparado para estas vacaciones de verano.

Con 46 días de asueto, del 17 de julio al 31 de agosto, el estado espera una afluencia superior a los 2.9 millones de visitantes, generando una derrama económica de más de 7 mil millones de pesos. Lo que consolida a Guanajuato como un destino turístico que combina tradición, modernidad, sabor y experiencias únicas para todas las edades.

“Los invito a que disfruten de Guanajuato, es un estado en el que pueden encontrar cualquier actividad para todos los gustos, además, seamos conscientes de que la derrama económica que deja el turismo ayuda a todas y todos para seguir adelante como estado”, dijo la Gobernadora en su transmisión semanal.

Festival Vive León 2025: Un verano para todos

Uno de los principales atractivos es el Festival Vive León 2025, que se realiza del 19 de julio al 3 de agosto con temática del mundo marino y una estimación de 800 mil visitantes.

Entre sus atracciones destacan:

         •        Arrecife Coral:  arenero para niñas y niños.

         •        Mundo Pirata: inflables gigantes y albercas de pelotas.

         •        Carpa de las Sirenas: escenario con talento local.

         •        Océano: experiencia de videomapping inmersivo.

         •        Pabellón de la Gente: exposición y venta de productos de más de 338 empresas locales de la Marca Guanajuato.

Agenda gastronómica: Guanajuato ¡Sí Sabe!

La Secretaria de Turismo explicó que la Temporada Gastronómica “Guanajuato ¡Sí Sabe!” consta de 27 eventos en 24 municipios, aunque algunos ya se realizaron, aún están por celebrarse:

         •        25 julio – Feria del Maíz en Tarandacuao.

         •        27 julio – Festival de la Parrillada del Rincón.

         •        2 agosto – 1° Festival del Tequila Guanajuatense en Pénjamo.

         •        23-26 julio – Festival Endémico 2025 en cuatro ciudades.

         •        25-26 julio – Cenas temáticas en León, Irapuato, San Miguel de Allende y Guanajuato capital.

         •        8 agosto – Feria del Pulque y las Carnitas en Dr. Mora.

         •        10 agosto – Fiesta de la Cerveza y el Tequila en Cuerámaro.

         •        17 agosto – Festival de las Delicias en Juventino Rosas.

         •        17 agosto – Costumbres y Gastronomía de la Sierra Gorda en Xichú.

         •        21 agosto – Feria de la Granada y la Pitahaya en Apaseo el Alto.

         •        24 agosto – Feria de la Nuez y el Membrillo en Purísima del Rincón.

“Guanajuato es cultura, es tradición, es sabor, es experiencia. Les invitamos a disfrutarlo en familia y redescubrir todo lo que nos hace sentir orgullo de nuestras raíces”, expresó la Gobernadora Libia Dennise.

Vendimias 2025: vino, cultura y tradición

Del 9 de agosto al 18 de octubre, se celebran las Vendimias Guanajuato 2025 con 14 eventos en 6 municipios: Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, San Felipe, León, Comonfort y Silao. Las vendimias incluyen catas guiadas, pisa de uvas, talleres, cocina tradicional y actividades culturales.

Guanajuato es el 4º mayor productor vitivinícola del país y ha sido galardonado con más de 450 premios nacionales e internacionales, incluidas 24 medallas en el Concurso Mundial de Bruselas 2024.

Otros eventos imperdibles:

         •        GIFF – Festival Internacional de Cine de Guanajuato: 25 de julio al 4 de agosto en Guanajuato capital, San Miguel de Allende e Irapuato.

         •        Festival del Mariachi: 17 de agosto en Juventino Rosas.

         •        Maratón Cimarrón: 24 de agosto en Manuel Doblado.

         •        Feria Nacional de Cartonería: 29 de agosto en San José Iturbide.

         •        Festival Presa del Cubo: 30-31 de agosto en Tarimoro.

         •        Festival Internacional Cervantino: del 10 al 26 de octubre con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor.

         •        Festival Internacional del Globo: del 14 al 17 de noviembre en León. Contando por primera ocasión con el “Viernes de la Gente” con acceso gratuito para todas y todos la mañana del 14 de noviembre.

Guanajuato: un destino para todo el año

Además de estos eventos, Guanajuato ofrece dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad, seis Pueblos Mágicos, cinco Zonas Arqueológicas, rutas naturales y religiosas, y una gran oferta de gastronomía, arte y tradición.

“Estamos trabajando en Guanajuato, en seguir construyendo la paz que todas y todos queremos y parte de esa construcción de paz es pasar tiempo en familia, disfrutar de los nuestros, escuchar a nuestras hijas e hijos, conocernos más porque también es ir descubriendo en qué personas se están convirtiendo nuestras hijas e hijos, y eso es maravilloso, además de que es una responsabilidad que también tenemos como padres y madres”, finalizó la Mandataria Estatal.

Para conocer la agenda completa, visita: guanajuato.mx

Celaya celebra el egreso de 229 estudiantes de Telebachilleratos Comunitarios

Celaya, Guanajuato a 21 de Julio de 2025. En un emotivo acto celebrado en el municipio de Celaya, se llevó a cabo la ceremonia de egreso de 229 alumnas y alumnos que culminaron sus estudios de nivel medio superior en los Telebachilleratos Comunitarios (TBC). Esta generación representa el esfuerzo colectivo de 23 planteles y el compromiso diario de 69 docentes que, con vocación y entrega, acompañaron el desarrollo académico y personal de cada estudiante.

Durante la ceremonia, Fernanda Guerrero Vaca, alumna del Telebachillerato Comunitario Celaya-El Sanz de Villaseñor, dirigió un mensaje lleno de esperanza y determinación a sus compañeras y compañeros:
“Recuerden siempre los valores que nuestros maestros nos inculcaron en la escuela: el respeto, la responsabilidad, la honestidad y la perseverancia. Llévennos con ustedes a donde vayan, porque serán su mejor guía. No se detengan, sigan aprendiendo, creciendo y soñando en grande. El mundo necesita de sus talentos, de sus ideas y de su energía. Conviértanse en agentes de cambio, en personas que marcan la diferencia en su comunidad, en sus familias y en sus caminos. Felicito a cada uno y a cada una de ustedes por este logro.”

En representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Lic. Miguel Ángel González Márquez, Director de Articulación, reconoció el significado profundo de esta etapa cumplida:
“Hoy es un día que marca un antes y un después en sus vidas. Hoy celebramos no solo el cierre de un ciclo académico, sino también el comienzo de un camino lleno de decisiones, desafíos y oportunidades. Cada uno de ustedes tiene su propia historia, su propio motivo para no rendirse. Y hoy, esa historia se convierte en un ejemplo. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo nos ha recordado que la educación no es una meta, es el camino para transformar nuestro presente y construir nuestro futuro.”

Por su parte, el Rector de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), Mtro. Ricardo Narváez Martínez, compartió su orgullo por el crecimiento de las y los egresados y el impacto que tendrán en sus lugares de origen:
“Este proyecto de telebachilleratos iba más allá de que pasarán la prepa aprendiendo fórmulas. Hay herramientas que se quedan y que son para toda la vida. Sé que volverán a sus comunidades y serán distintas, porque ustedes pueden ser agentes de cambio. A todos los representantes de los municipios les quiero decir que hay una generación que se ha formado con valores, principios y responsabilidad, desde y para sus comunidades.”

La ceremonia no solo fue un momento de celebración, sino también un llamado a la acción, a seguir aprendiendo y a convertirse en líderes transformadores en sus entornos. La comunidad de los Telebachilleratos Comunitarios de Celaya hoy entrega a la sociedad una generación con visión, preparación y valores firmes.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato presente en el Festival Internacional de Violoncello León 2025.

  • Del 24 de julio al 2 de agosto, León, Guanajuato e Irapuato serán sede de la novena edición del Festival Internacional de Violoncello de León, con la participación de solistas de talla mundial, jóvenes talentos y ensambles de cámara.
  • El festival ofrecerá ocho conciertos —incluyendo dos de entrada libre— en recintos como el Auditorio Mateo Herrera, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Teatro Juárez pertenecientes a la Secretaría de Cultura.
  • Además de la programación artística, el festival contempla un programa académico gratuito con clases magistrales y orquestas de violonchelos, dirigido a estudiantes de todo el país.

León, Guanajuato, 21 de julio de 2025. La Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con el Festival Internacional de Violoncello (FIV) León, se complace en anunciar la realización de la novena edición de este importante encuentro musical, que tendrá lugar del 24 de julio al 2 de agosto en distintos recintos culturales de la ciudad de León. 

Este festival se ha consolidado como una plataforma de alto nivel artístico que reúne a destacados solistas, maestros y jóvenes talentos del violonchelo, en un ambiente que favorece tanto la formación como la difusión cultural.

Al respecto, Lizeth Galván Cortés, compartió que “Desde la Secretaría de Cultura de Guanajuato celebramos con entusiasmo la realización del Festival Internacional de Violoncello León 2025, un espacio que conjuga la excelencia artística con la formación musical, y que refrenda el compromiso de nuestro estado con el impulso a la cultura y el talento joven. Este festival convierte a Guanajuato en un punto de encuentro internacional para el arte y la música.”

El concierto inaugural se llevará a cabo el jueves 24 de julio a las 20:00 horas en el Auditorio Mateo Herrera, con el programa “Romanticismo y aires gitanos”, a cargo del Dueto Miró, conformado por José Luis Herrera en el violonchelo y José María Espinosa al piano. En este recital se interpretarán obras de compositores como César Franck, Antonín Dvořák, Enrique Granados, Manuel de Falla y Gaspar Cassadó. El acceso tiene un costo general de 120 pesos.

El domingo 27 de julio a las 18:00 horas, el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario será sede del recital titulado “Espejos”, con la participación de la violonchelista española Andrea Casarrubios —nominada al Grammy® 2024—, acompañada por el violonchelista José Luis Herrera y el pianista Jacobo Cerda. El programa incluirá obras de Luigi Boccherini, Johann Sebastian Bach, Manuel de Falla, Sean William Foley, así como composiciones originales de la propia Casarrubios, en un recorrido que abarca del siglo XVIII al XXI.

El martes 29 de julio a las 20:00 horas, en el mismo Auditorio Mateo Herrera, se presentará el recital “Area Viva”, interpretado por el violonchelista alemán Gabriel Schwabe y el pianista mexicano Jacobo Cerda. Este programa incluye piezas de Claude Debussy, la obra contemporánea “Bezirk (Area)” del compositor Claus Kühnl —que se presentará en estreno mundial—, así como obras de Bohuslav Martinů y Serguéi Prokófiev. El acceso también será de 120 pesos.

El jueves 31 de julio a las 20:00 horas, en el Teatro Estudio, se ofrecerá el recital “Counterpoints and Spirits”, con la participación del reconocido violonchelista hispano-taiwanés Mon-Puo Lee, quien se presentará junto al pianista Iván Figueroa. Este programa reunirá obras de Yuri Shaporin, Ludwig van Beethoven, Steve Reich, Thomas Demenga y Zoltán Kodály.

Como parte del compromiso del festival con la formación de nuevas generaciones de músicos, el viernes 1 de agosto a las 20:00 horas se llevará a cabo un concierto de entrada libre en el Auditorio Mateo Herrera, donde se presentarán los participantes más destacados de esta edición, bajo el título “Nuevos talentos del violoncello”. El programa será anunciado próximamente.

El concierto de clausura tendrá lugar el sábado 2 de agosto a las 19:00 horas en la sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. En esta gala participarán ensambles de cámara, la Orquesta de Violoncellos del festival y como solista invitado, el violonchelista estadounidense John-Henry Crawford, bajo la dirección del maestro Ildefonso Cedillo. El repertorio incluirá obras de Andrea Casarrubios, Joaquín Rodrigo, Piotr Ilich Tchaikovsky, Georges Bizet y el emblemático “Huapango” de José Pablo Moncayo. La entrada será libre para todo el público.

Además de las presentaciones en León, el Festival Internacional de Violoncello León 2025 ofrecerá dos conciertos en el emblemático Teatro Juárez, en Guanajuato capital.

El primero se realizará el miércoles 30 de julio a las 19:00 horas, con la participación de Sol Daniel Kim (Corea/EE.UU.) como solista invitado, acompañado por la Camerata Silvestre Revueltas, dirigida por Juan Trigos, en un programa que incluye obras de Schumann y del propio Trigos.

El segundo concierto tendrá lugar el viernes 1 de agosto a las 19:00 horas, y estará a cargo de la Orquesta de Violoncellos del Festival, integrada por estudiantes participantes y docentes, bajo la dirección de Héctor Hernández. Este recital mostrará el trabajo académico realizado durante los días del encuentro y ofrecerá un repertorio variado que celebra la riqueza del violoncello como instrumento solista y colectivo.

Además de los conciertos, el Festival Internacional de Violoncello León 2025 ofrecerá un programa pedagógico gratuito que contempla clases magistrales, talleres, ensambles de violonchelos y orquesta de violonchelos, que se desarrollarán del lunes 28 de julio al sábado 2 de agosto, en horario matutino y vespertino, en espacios del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Las actividades están dirigidas a estudiantes inscritos, con registro previo.

El Festival Internacional de Violoncello León es una iniciativa que enriquece el panorama artístico del estado, fortalece la presencia cultural de Guanajuato y posiciona a León como una ciudad de encuentro para el arte y la música. Invitamos a toda la comunidad leonesa y al público en general a formar parte de esta celebración que enaltece la expresión musical a través del violonchelo.