Monthly Archives: julio 2025

Impulsan Toma de Conciencia sobre Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad

Capacitan a integrantes de la Red Estatal de Promotores de Inclusión a la Vida de los 46 municipios, en esta materia.

Llevarán acciones con esta perspectiva a las diferentes regiones del territorio guanajuatense.

Silao, Gto.; julio 02 de 2025.- Con el objetivo de generar toma de conciencia sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en condición de discapacidad, la Red Estatal de Promotores de Inclusión a la Vida recibió una capacitación en esta materia.

Esta Red la conforman personas servidoras públicas de los 46 municipios que son las responsables de acciones de política pública enfocadas a las personas con discapacidad, en coordinación con el gobierno de la gente, a través de la Secretaría de Derechos Humanos.

“No ha dado la instrucción la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, de trabajar fuertemente en el fortalecimiento de las capacidades institucionales para intervenciones bajo el principio de interés superior del niño, con enfoque de modelo social y de derechos humanos de la discapacidad”, señaló la titular de esta dependencia, Liz Alejandra Esparza Frausto.

Estos trabajos también contemplan la difusión de materiales para la toma de conciencia, desalentar prácticas de marginación, exclusión o discriminación por motivos de discapacidad a niñas, niños y adolescentes, así como a la población en general.

Katya Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del Sistema para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en la entidad, SIPINNA, dijo que en el marco de lo anterior se brindó a los Promotores, la Conferencia “Derechos y Deberes de los Niños, Niñas y Adolescentes y su inclusión social”, a cargo de Lidia López Romero, Coordinadora de Proyectos del mismo Sistema.

En el contexto de la Reunión para la supervisión conjunta de Estado-Municipio, en favor de las personas con discapacidad, se desarrolló la referida capacitación a los Promotores municipales de Inclusión a la Vida.

La Red Estatal de Promotores realiza acciones en beneficio de las personas con discapacidad en los diferentes municipios del territorio estatal, a través de los Sistemas Municipales DIF.

Igualmente trabaja en coordinación con el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Derechos Humanos.

Acompaña Gobierno de la Gente la renovación del Consejo Estatal Indígena

75 mil personas de 96 pueblo originarios en 13 municipios participarán

Órgano de consulta para opinar sobre su desarrollo social, cultural y económico: Liz Esparza Frausto

Guanajuato, Gto.; julio 03 de 2025.- El Gobierno de la Gente impulsa la participación activa y el involucramiento respetuoso de integrantes de nuestros pueblos originarios, como una forma de promover la justicia social, la equidad y la construcción de paz mediante el diálogo intercultural y la inclusión en la toma de decisiones públicas.

A través de la Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente, el Gobierno de la Gente acompaña el proceso de renovación del Consejo Estatal Indígena para el periodo 2025-2028, con el propósito de cerciorarse de la aplicación correcta del sólido marco legal que reconoce los derechos de participación, consulta y libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas.

Para la renovación del periodo 2025–2028, se emitió la Convocatoria Pública correspondiente el 11 de junio, misma que es difundida en coordinación con autoridades municipales y comunitarias, así como socializarla a través de medios de comunicación y redes sociales institucionales, en un trabajo que cuenta con el acompañamiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, para asegurar el respeto a los derechos colectivos.

Este acompañamiento tiene como propósito no solo garantizar el respeto a los derechos colectivos, sino también fortalecer los vínculos comunitarios como base para una convivencia armónica, sustentada en la dignidad y la diversidad cultural.

El proceso se basa en el Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guanajuato, publicado en 2012, que identifica 96 comunidades indígenas en 13 municipios, garantizando así la representatividad territorial y cultural: Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. Son alrededor de 75 mil personas las representadas, entonces la idea es que ellos, a través del Consejo, lleven ideas, inquietudes, necesidades que tienen esas comunidades originarias, para que, con base en ello, se generen políticas públicas necesarias y aplicables para atender la problemática correspondiente.

En estos momentos se desarrolla la Fase Informativa y de Acuerdos Previos, en la que se definen los procedimientos de elección de representantes y se acuerdan fechas para las asambleas municipales, respetando los usos y costumbres de las comunidades indígenas. Posteriormente se realizarán las elecciones municipales. Se han realizado reuniones informativas en Apaseo el Alto, Comonfort, Tierra Blanca, Victoria, Salvatierra, Villagrán, Atarjea, Santa Catarina, Xichú, San Luis de La Paz, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Valle de Santiago, del 19 al 30 de junio pasado.

Se prevé que la nueva integración del Consejo Estatal Indígena se formalice a finales de julio, en una sesión de instalación donde las nuevas personas consejeras tomarán protesta y se consolidará este órgano clave para la participación indígena en las políticas públicas del estado.

El Gobierno de la Gente refrenda su firme compromiso para que las comunidades indígenas decidan su representación, convencidos de que el Consejo Estatal Indígena es un órgano clave para garantizar su participación en las políticas públicas que afectan su desarrollo.

Estos pueblos y comunidades indígenas eligen, mediante asambleas municipales, a sus representantes, así como sus respectivos suplentes de las 13 personas integrantes del referido Consejo Estatal Indígena del Estado de Guanajuato.

La instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo es la de incentivar la participación de todas y todos los integrantes de nuestros pueblos originarios porque sin duda que con este trabajo contribuimos al rescate de su cultura, de sus costumbres que nos hacen sentir orgullosos a quienes vivimos en Guanajuato.

Esta renovación del Consejo es también una apuesta por la construcción de paz en Guanajuato, al abrir espacios institucionales donde el diálogo, el respeto y el reconocimiento mutuo sean los pilares de una gobernanza más justa e incluyente.

Estudiantes de secundaria y primaria ponen en alto el nombre de Guanajuato en los Juegos Deportivos Escolares 2025

  • Guanajuato logró posicionarse en el top 10 nacional del medallero, con 13 medallas: 4 de oro, 4 de plata y 5 de bronce.

Puebla, Pue., 03 de julio de 2025. – Guanajuato se consolidó como potencia deportiva escolar al lograr el 10.º lugar nacional en los Juegos Deportivos Escolares 2025, con un total de 13 medallas: 4 de oro, 4 de plata y 5 de bronce, celebrados en el estado de Puebla.

Este logro fue posible gracias a la destacada participación de las y los estudiantes de nivel secundaria, quienes representaron con orgullo al estado y demostraron talento, disciplina y compromiso.

En el nivel secundaria los resultados destacados son: primer lugar nacional en fútbol varonil, obtenido por el equipo del Colegio New England de Celaya, así como el primer lugar en atletismo (1500 metros femenil), logrado por Rosa Estefany Velázquez Salas, alumna de la secundaria Quanax-Huato del municipio de Guanajuato.

También destaca el segundo lugar nacional en voleibol femenil, conseguido por la secundaria Felipe Carrillo Puerto, de Apaseo el Alto, y el tercer lugar en lanzamiento de disco, por Karla Ximena Rivera Villafuerte de la secundaria Quetzalcóatl en Valle de Santiago.

A estos triunfos se suman las preseas obtenidas previamente por la delegación de nivel primaria del estado, que logró nueve medallas en distintas disciplinas. En bádminton individual femenil, Camila Ascencio Hernández, de la escuela La Esperanza, conquistó el primer lugar nacional. Junto a Sofía Martínez Veloz, del Colegio Salesiano Don Bosco de León, obtuvo el segundo lugar en la modalidad de dobles femenil.

Asimismo, en la categoría de dobles mixtos, Camila sumó una tercera presea al obtener el tercer lugar nacional junto a Emiliano Monreal Amaya, del Instituto Kante.

Con estas tres medallas, Camila Ascencio Hernández se posiciona como una de las máximas medallistas de la delegación guanajuatense, demostrando un desempeño sobresaliente y una actitud ejemplar.

Las competencias de secundaria se desarrollaron en el marco de esta justa nacional organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), que reunió a estudiantes de todo el país.

Con estos resultados, Guanajuato refrenda su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y la juventud, impulsando el deporte como una herramienta fundamental para fomentar hábitos saludables, fortalecer la convivencia escolar y construir una cultura de paz.

Realizan foro para el mejoramiento del programa estatal de verificación vehicular

  • Realizan foro para el mejoramiento del programa estatal de verificación vehicular.
  •  Consolidan el trabajo en equipo con representantes de centros de verificación vehicular y verificentros

Guanajuato, Gto a 03 de Julio de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente SAMA realizó el foro para el mejoramiento del programa estatal de verificación vehicular.

Este encuentro tuvo como objetivo consolidar la vinculación permanente de la SAMA con representantes de los Centros de Verificación Vehicular y Verificentros a través de una participación en la construcción de soluciones que impulsen la mejora continua de estos centros de trabajo

Durante su participación el Secretario José Lara Lona dijo que la vinculación y el trabajo en conjunto es clave para lograr mejores resultados y eso es precisamente lo que está haciendo en el Gobierno de la Gente, desarrollando estrategias que contribuyan al cuidado del medio ambiente.

“La reunión en la que nos encontramos no solamente es una capacitación o un taller más, es una enorme oportunidad para intercambiar experiencias, fortalecer el diálogo, atender inquietudes, estrechar los lazos de cooperación, actualizar conocimientos, pero sobre todo comprometernos con un servicio adecuado y eficiente con sentido y responsabilidad social”, destacó Lara Lona.

El funcionario estatal mencionó que la participación en el foro demuestra el gran compromiso que se tiene por mejorar la calidad del aire, pero sobre todo por brindar un servicio adecuado y eficiente a todos los usuarios.

“En el Gobierno de la Gente, estamos convencidos de que la mejora continua se crea y nace a partir del diálogo, del trabajo en equipo y la suma de voluntades, pero sobre todo de la disposición de continuar aprendiendo” puntualizó el titular de Agua y Medio Ambiente del Estado de Guanajuato.

En el foro se desarrollaron mesas de trabajo con las y los integrantes de los centros de verificación vehicular y el personal de SAMA donde se compartieron experiencias, dialogaron sobre temas de reglamento, infraestructura, mejora del servicio y atención al usuario, entre otros.

Participaron en este encuentro, la Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial Karina Padilla Ávila, el Delegado de SEMARNAT en Guanajuato Eduardo Vázquez Ávila así como representantes de 129 centros de verificación vehicular y de los 3 verificentros del Estado de Guanajuato y personal de la Dirección General de Calidad del Aire de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz 32 toneladas de alambrón; detiene a conductor en la Carretera Federal 57

  • La carga, con valor aproximado de 1.9 millones de pesos, no contaba con la documentación que acreditara su legal procedencia.

Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), aseguró un tractocamión que transportaba 32 toneladas de alambrón y detuvo al conductor como probable responsable de cohecho y delitos que afectan el transporte de mercancías en el estado de Guanajuato.

La intervención ocurrió a la altura del kilómetro 98 de la Carretera Federal 57, cuando durante las labores de prevención y vigilancia se detectó un tractocamión rojo del Servicio de Autotransporte Federal invadiendo parcialmente el carril contrario. Al solicitarle al conductor que detuviera la marcha, el conductor hizo caso omiso y aceleró, por lo que inició una persecución.

Durante la maniobra evasiva, el operador trató de impactar la unidad policial. Los integrantes de las FSPE lograron detener el vehículo y confirmar que transportaba 18 rollos de alambrón, con un peso aproximado de 32 toneladas y un valor de 1.9 millones de pesos, sin que el conductor pudiera acreditar su legal posesión ni presentar documentación del acoplado.

El operador fue identificado como Erick Gilberto “N”, de 35 años de edad y originario de Nuevo León. Durante la inspección preventiva intentó sobornar a los oficiales, por lo que también fue señalado por su probable responsabilidad en el delito de cohecho.

Como resultado de las acciones de las FSPE fueron asegurados 1 tractocamión modelo 2023, 1 plataforma marca Recasi y los rollos de alambrón que, junto con el detenido, quedó a disposición de la Fiscalía General de la República, con sede en San Miguel de Allende, para el desarrollo de las investigaciones conforme a la legislación aplicable.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con el combate al tráfico ilegal de mercancías, el fortalecimiento del Estado de Derecho y la vigilancia activa de las vías federales que cruzan el territorio guanajuatense.

Se invita a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa al 089, un canal seguro y confidencial. Una llamada puede hacer la diferencia.

SECTURI y Fundación UNAM Guanajuato firman acuerdo para la formación académica, asistencia técnica e investigación en turismo

León, Guanajuato a 3 de julio del 2025.- En beneficio de la gente del turismo, La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI) y la Fundación Universidad Nacional Autónoma México Capítulo Guanajuato (FUNAM), buscan consolidar acciones de formación académica, asistencia técnica, difusión, promoción, intercambio e investigación en beneficio del sector turístico del estado.

En la firma de este acuerdo de colaboración, la secretaria María Guadalupe Robles destacó la importancia de que este convenio no se quede solo en el papel. “Nosotros queremos un mejor Guanajuato a través de un cambio sustancial en la comunidad, en los 46 municipios”, expresó.

Destacó que la iniciativa está alineada con la visión del Gobierno de la Gente, impulsado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que pone en el centro de las acciones a las personas.

Javier Aguirre Vizzuet, presidente de FUNAM Capítulo Guanajuato, comentó que “es de vital importancia este acuerdo por las actividades concretas … Es un programa muy ambicioso el que estamos desarrollando”. 

El convenio establece la creación de un programa de colaboración técnica entre SECTURI y FUNAM, como la formación académica con organización de cursos, talleres, seminarios y diplomados enfocados en turismo e identidad.

A la par se complementará con asistencia técnica como diseño y evaluación de planes de educación continua con participación de investigadores de los campus UNAM en León y San Miguel de Allende. Difusión y promoción de material didáctico y campañas conjuntas, así como el intercambio académico y profesional con desarrollo de programas de servicio social y prácticas profesionales para alumnos.

A la par de generar investigación conjunta para la creación de estudios vinculados al desarrollo turístico y social de Guanajuato.

La presencia de la UNAM en Guanajuato tiene un peso considerable. El Campus León, con más de 60 hectáreas, fue el primero establecido fuera de la Ciudad de México y cuenta con una sólida oferta educativa enfocada en áreas como optometría, odontología, fisioterapia, turismo, desarrollo sustentable y agroindustria. 

A la fecha, más de 2 mil estudiantes forman parte de la comunidad universitaria de la UNAM en Guanajuato, respaldados por más de 300 docentes, incluyendo 56 investigadores del Sistema Nacional de Investigadores.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como institución educativa de clase mundial, cuenta con más de 388 mil estudiantes, presencia internacional en 10 países y una matrícula que formó a cuatro premios Nobel, por lo que este convenio representa un paso significativo para potenciar el desarrollo turístico con base en el conocimiento, la identidad, la cultural y la profesionalización del sector turístico de Guanajuato.

SSG anuncia jornada de donación de sangre en Yuriria.

    La jornada se realizará a partir de las ocho horas, bajo la coordinación de la Dra. Trixie López Ramírez, encargada del Servicio de Transfusión Sanguínea de esta unidad.

    La donación de sangre es un acto de solidaridad que puede salvar hasta tres vidas. Por ello, se hace un llamado a la población a participar en esta campaña, recordando que “Hoy por ti, mañana por mí” no es solo un lema, sino un compromiso con nuestra comunidad.

   Para poder participar, es necesario realizar un registro previo directamente en la unidad de salud. 

    Algunos de los requisitos principales para donar sangre son:

  • Tener entre 18 y 65 años de edad
  • Pesar al menos 50 kilogramos
  • No presentar enfermedades o infecciones en el momento (como gripe o infección de vías urinarias)

      El Dr. Ángel Rafael Gutiérrez González, director del Hospital Comunitario de Yuriria, invita a toda la ciudadanía a sumarse a esta causa. Para más información o para realizar su pre-registro, pueden comunicarse al teléfono 445 168 51 70 o acudir directamente al módulo de atención ubicado en la entrada del hospital, disponible de lunes a domingo.

SEG coordina con municipios acciones por la educación 

• Municipios de la Región V contribuyen a la mejora educativa 

Celaya, Gto., 3 de julio de 2025.– Con el objetivo de sumar esfuerzos y avanzar de manera conjunta en el ámbito educativo, los ocho municipios que conforman la Delegación Regional de Educación V de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participaron en una sesión de trabajo del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), donde presentaron los avances y resultados de sus acciones y proyectos educativos. 

La reunión fue encabezada por el delegado regional de Educación, Rito Vargas Varela, quien dio la bienvenida a los asistentes destacando la relevancia del trabajo colaborativo: 

“Estamos aquí para presentar el plan de trabajo del Consejo Estatal de Participación Escolar. Cada municipio compartirá los avances y acciones que ha implementado, con el fin de enriquecernos mutuamente y seguir trabajando en equipo para alcanzar nuestras metas y objetivos”. 

Durante el encuentro se abordaron cuatro temas prioritarios para la SEG: educación inicial, deserción escolar, infraestructura educativa y entornos escolares saludables. 

En representación de los municipios participantes, Monserrat Mendoza Cano, presidenta municipal de Apaseo el Alto, destacó la utilidad del encuentro: “Este evento nos permite tener perspectiva como municipios: saber qué estamos haciendo, en qué podemos colaborar y dónde acelerar esfuerzos para seguir sumando a la educación”. 

Por su parte, la alcaldesa de Villagrán, Cinthia Teniente, agradeció el espacio de diálogo con las autoridades educativas regionales: “Este tipo de trabajo conjunto nos enriquece para sentar bases sólidas con nuestros directores de Educación, revisar qué hemos hecho, qué nos hace falta y cómo podemos mejorar la participación”. 

Durante la sesión, también se compartieron experiencias locales destacadas, del municipio de Celaya: El director de Educación, Ubaldo Aguilar, informó sobre el trabajo en becas, infraestructura y mejora educativa, incluyendo la conclusión de 11 obras en 2024, la proyección de 15 más para 2025 y la entrega de bardas perimetrales, una plaza cívica, una techumbre y un complejo de baños. 

La subdirectora de Educación de Apaseo el Grande, Silvia Paz Gómez, compartió que durante el periodo vacacional se contrató a maestros jubilados para impartir clases de regularización, reforzando así los aprendizajes de niñas y niños. 

Por Juventino Rosas: El regidor de la Comisión de Educación, José Rodríguez Doñate, presentó iniciativas como juegos didácticos en patios escolares, el ayuntamiento infantil, un programa de cuenta cuentos municipal, un frente multidisciplinario por el aprendizaje y un proyecto enfocado en juventudes. 

En Tarimoro: El director de Educación, Roque Sánchez Rojas, informó sobre el retiro de la techumbre dañada de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen. También mencionó la realización de talleres y pláticas preventivas con apoyo del sector salud, medio ambiente, Protección Civil, Derechos Humanos y prevención del delito, orientadas a erradicar la violencia en los entornos escolares. 

El jefe de Gestión Educativa Municipal de Cortazar: Porfirio Ruíz Montero, reportó la realización de la Primera Muestra Profesiográfica con la participación de 42 escuelas y la asistencia de mil estudiantes, así como la entrega de 2 mil 616 becas a alumnos de todos los niveles educativos. 

En Comonfort: Se destacaron acciones como el desazolve de fosas sépticas en planteles escolares y la implementación del programa “Lunes de Honores con mi Presidente”, que promueve la atención directa de las necesidades escolares por parte de directores municipales. 

En calidad de invitado especial, el presidente del CEPEE, Gustavo Adolfo Gómez Velázquez, reconoció el compromiso de los gobiernos municipales y de las autoridades educativas, y subrayó la importancia de prevenir la deserción escolar: “La educación es la mejor herramienta de movilidad social. Hemos identificado señales previas que los alumnos muestran antes de dejar la escuela. Por eso, es clave intervenir a tiempo para que los niños permanezcan en las aulas”. 

Esta sesión de trabajo reafirma el compromiso de los municipios y de la SEG con una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La participación activa de todos los actores del sector educativo resulta fundamental para lograr transformaciones significativas en beneficio de la niñez y juventud guanajuatense. 

Resuelve el Hospital General de León la alta demanda de calidad de los servicios médicos.

  • El personal de urgencias atiende con profesionalismo las necesidades de la gente.

    Con una plantilla de 2,500 trabajadores, que incluye médicos, enfermeras, camilleros, personal de trabajo social, nutrición, limpieza, seguridad, cocina y administrativo, el hospital ofrece un servicio robusto y coordinado. Cuenta con 513 camas hospitalarias —entre censables y no censables— y una de sus áreas más demandadas es la de urgencias, con 91 camas activas.

      El secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá, subrayó que todos los pacientes que ingresan por urgencias son recibidos, estabilizados y, en caso de contar con derechohabiencia en otra institución, referidos adecuadamente, garantizando siempre su atención médica inmediata.

     Además, destacó que la Secretaría de Salud trabaja en una estrategia de concientización entre las unidades de primer nivel, como los Centros de Salud, para promover que la población acuda a estos espacios en tiempo y forma ante padecimientos menores, evitando así la saturación de hospitales generales como el de León.

    “Este hospital, como todos los de la red estatal, forma parte de una red integrada de servicios médicos que permite canalizar a los pacientes a otras unidades según el nivel de complejidad de su atención, siempre con el mismo profesionalismo”, explicó Cortés Alcalá. “Sin embargo, en ocasiones hay resistencia por parte de los propios pacientes para ser atendidos en otras unidades”.

      Asimismo, señaló que uno de los factores que ha contribuido a la saturación del hospital León ha sido la limitación por parte de la Federación para ofrecer atención oportuna a sus derechohabientes, lo que ha generado una mayor demanda de servicios en el Hospital General de León.

     En muchos casos, hay pacientes hospitalizados que se encuentran en espera de una cirugía y permanecen bajo tratamiento con medicamentos para el dolor, antibióticos, y fármacos para prevenir trombosis —formación de coágulos sanguíneos— especialmente en casos de fracturas.

El hospital está organizado por niveles de especialización:

  • Se encuentran todas las ramas de medicina interna y sus subespecialidades: cardiología, neumología, endocrinología, reumatología, neurología y geriatría.
  • Alberga las especialidades de traumatología y sus subespecialidades como cirugía de rodilla, hombro, columna, infecciones óseas, y atención altamente especializada en el rescate de extremidades dañadas por fracturas graves o heridas por arma de fuego.
  • En el área de cirugía, se ofrecen procedimientos de cirugía general y subespecialidades como plástica y reconstructiva, urología, neurocirugía, angiología, cirugía vascular y proctología.
  • En pediatría, se cuenta con subespecialidades como cirugía pediátrica, neurología pediátrica, cardiología pediátrica, así como servicios de terapia intensiva pediátrica y neonatal.

La Secretaría de Salud reitera su compromiso de continuar fortaleciendo el sistema estatal de salud, con una política de atención integral basada en la equidad, el profesionalismo y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

Binomio canino Orkan detecta más de 300 dosis de supuesta droga durante un operativo en León

  • El ejemplar de la Unidad K9 contribuyó a frustrar la distribución de estupefacientes en la colonia Vista Hermosa, como parte de las acciones permanentes de vigilancia de las Células Mixtas.

Guanajuato, Gto., a 03 de julio de 2025.- Un ejemplar de la Unidad Canina K9 contribuyó a localizar diversas sustancias ilícitas y a detener a una menor de edad en el municipio de León, como parte de los operativos permanentes de prevención y vigilancia desplegados por las Células Mixtas de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

Durante un recorrido en la calle Alcalá de Henares, esquina con Bilbao, de la colonia Vista Hermosa, los integrantes de las Células Mixtas realizaron una revisión preventiva a una adolescente que portaba una bolsa negra de plástico. El ejemplar canino Orkan, debidamente entrenado para detectar narcóticos, marcó de forma clara la presencia de sustancias ilegales.

En el interior de la bolsa, el personal de seguridad localizó 24 envoltorios de una sustancia con las características de la droga conocida como cristal; 36, con supuesta piedra base, y 233 dosis de hierba seca con las características de la marihuana.

En total, se aseguraron aproximadamente 314 dosis de supuesta droga. La joven que la portaba fue detenida y puesta a disposición del Ministerio Público, previa lectura de sus derechos y conforme a los protocolos legales aplicables.

La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, refrenda su firme compromiso para mantener la tranquilidad de las y los guanajuatenses, destacando el papel estratégico de los binomios caninos en la detección de drogas y en el fortalecimiento de las tareas de seguridad.

Se exhorta a la población a denunciar en la línea 089 cualquier actividad sospechosa para contribuir a la construcción de un entorno seguro para todas y todos. La denuncia es anónima y puede hacer la diferencia.