Silao de la Victoria, Gto., 23 de julio del 2025.- En medio de un ambiente de respeto, escucha activa y muchas ideas por compartir, el DIF Estatal de Guanajuato reunió a 43 adolescentes que viven bajo cuidado residencial para escuchar sus opiniones acerca de cómo les gustaría que el Voluntariado de la Gente les festeje su cumpleaños número 15.
A través del evento Celebrando mis 15, las y los jóvenes participaron en un espacio sin precedentes, seguro e incluyente, para que cada uno expresara cómo desea celebrar ese momento único, cuando cumplan su decimoquinto aniversario de vida.
El Presidente del Consejo Consultivo e integrante del Voluntariado de la Gente, Juan Carlos Montesinos Carranza señaló que el encuentro de las y los jóvenes fue mucho más que una planeación: fue una experiencia emotiva, participativa y profundamente humana.
Durante la sesión, las autoridades escucharon sus voces, se validaron sus gustos y se consideraron sus ilusiones respecto a lo que será su festejo tan simbólico. ¿Vestido largo o ropa casual? ¿Baile tradicional o una salida especial? ¿Fiesta individual o celebración colectiva? Todo fue puesto sobre la mesa con total apertura.
En la sesión también participaron el director general del DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel, la titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), Teresa Palomino Ramos y la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Guanajuato, Katya Soto Escamilla.
“Esta es su fiesta, su historia, su momento… y lo más importante es que ustedes decidan cómo quieren vivirlo. Nosotros estamos aquí para escuchar y acompañar”, expresó Montesinos Carranza, resaltando la importancia de empoderar a las y los adolescentes en la toma de decisiones respecto a la planeación de su propio festejo.
Durante la jornada se aplicaron los principios del Modelo Lundy, un enfoque internacional que promueve la participación genuina de niñas, niños y adolescentes, basado en el artículo 12 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Este modelo, reconocido por organismos como UNICEF y el Consejo de Europa, impulsa una participación efectiva a través de cuatro componentes clave:
De esta manera, Celebrando mis 15 se convirtió en un ejercicio de corresponsabilidad, identidad y empatía. Una jornada que más allá de planear un evento, construyó vínculos, sembró confianza en las y los jóvenes y dio pasos firmes hacia un festejo con verdadero significado para cada adolescente.
Se proyecta que el festejo para las y los adolescentes se lleve a cabo durante la primera semana de noviembre próximo.
El Sistema DIF Estatal a través del Voluntariado de la Gente promueve la escucha activa a niñas, niños y adolescentes, les garantiza entornos en los que puedan expresarse libremente y acompañarlos en cada etapa de su desarrollo, reconociéndolos siempre como personas con derechos, sueños y voz propia.
–0–