Recibe la Secretaría de Cultura la danza-teatro “Allá, en el jardín” en León y en Guanajuato

*Se impartirá un taller intensivo con la coreógrafa Urška Centa y posteriormente se ofrecerá una función gratuita.

Guanajuato, Gto. A 15 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Teatro Juárez, la propuesta escénica Allá, en el jardín, una pieza de danza-teatro originaria de Eslovenia, interpretada por la reconocida coreógrafa y bailarina Urška Centa y el actor Domen Novak.

Allá, en el jardín es una invitación al universo compartido de dos individuos que revelan, desde la escucha, la sensibilidad y el cuerpo, nuevas formas de conexión con el entorno. A partir de su práctica de escuchar a escondidas a la naturaleza, los intérpretes descubren mundos sonoros y visuales que traducen a través del movimiento. El jardín se convierte así en un microcosmos de relaciones humanas, un espacio de juego, comunidad y contemplación, donde las secuencias lineales de los acontecimientos son cuestionadas desde la intuición, el ritmo y la curiosidad.

La primera función se llevará a cabo el sábado 2 de agosto, a las 20:00 horas, en el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León. La entrada es gratuita con boleto, el cual podrá recogerse el viernes 1 de agosto en la taquilla del teatro. Se entregarán máximo dos boletos por persona hasta agotar localidades. Posteriormente, el jueves 7 de agosto, la obra se presentará en el Teatro Juárez de Guanajuato capital, también a las 20:00 horas. En este caso, el acceso será gratuito y sin boleto, con entrada libre hasta llenar aforo. La duración aproximada de la obra es de 60 minutos, sin intermedio, y se recomienda para mayores de 15 años.

Como parte de esta visita artística, Urška Centa impartirá el taller intensivo Topografía del cuerpo, los días sábado 2 y domingo 3 de agosto, de 10:00 a 14:00 horas. Este laboratorio está dirigido a bailarines con experiencia, así como a performers, creadores escénicos y artistas interesados en investigar el cuerpo como medio de creación. Se propone una exploración del cuerpo entendido como archivo, mapa y fuente de significado, entrelazando prácticas somáticas, flamenco, danza contemporánea, exploraciones vocales y rítmicas.

A través de tareas sensoriales, micro movimientos, impulsos sonoros, palmas, zapateados, voz y dibujo, las y los participantes profundizarán en su propia topografía artística: registros corporales de experiencias pasadas, influencias culturales y paisajes internos. Se trabajará el énfasis en la escucha, la improvisación y la presencia, promoviendo la conexión entre distintos lenguajes artísticos y el cruce de orígenes culturales y corporales que cada persona aporta, y en donde emergen las expresiones más complejas y auténticas.

El taller no tiene costo, pero requiere registro previo a través del siguiente formulario en línea: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc9V1R7kMhHe-uefu1YOLyL5cyvC5zVn4eJu0i0AEySMkUiZw/viewform?usp=header

El cupo es limitado. Se recomienda acudir con ropa de trabajo, libreta para apuntes y, de ser posible, zapatos de flamenco.

Al respecto, Lizeth Galván Cortés, secretaria de Cultura de Guanajuato, expresó: “Nuestros recintos culturales están abiertos a lo diverso y lo contemporáneo, a experiencias que despiertan la imaginación y enriquecen nuestra sensibilidad como sociedad.”

Con estas actividades, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso con el impulso a las artes escénicas contemporáneas y la vinculación con propuestas internacionales que amplían el horizonte creativo del público y de la comunidad artística del estado.

Guanajuato. Potencia Cultural

Entradas recientes