Guanajuato, Gto., 18 de julio de 2025. – Guanajuato vuelve a destacar a nivel nacional gracias al compromiso ambiental de sus instituciones de educación superior. La Escuela Normal Oficial de León (ENOL) y el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR) obtuvieron el Tercer Lugar Nacional en la convocatoria Escuelas por la Tierra 2024-2025, organizada por EDUCA, una organización civil de alcance nacional.
Este reconocimiento fue otorgado entre más de 3,700 centros educativos participantes, y se tradujo en un estímulo económico de $20,000 pesos para cada institución, destinado a fortalecer los proyectos ambientales desarrollados en sus comunidades escolares.
Con el liderazgo de la Mtra. Alma Verónica Tavares y la asesoría de la Mtra. Alinne Pardo Barberi, la ENOL ha consolidado una cultura ambiental con visión de largo plazo, a través del Comité Ambiental “Mapaches Verdes”. El proyecto —impulsado por estudiantes de las licenciaturas en Educación Primaria e Inclusión Educativa— surgió formalmente en marzo de 2025 y ha logrado integrar una serie de acciones transformadoras en el plantel.
Desde la instalación de estaciones de reciclaje y sanitarios ahorradores hasta la elaboración de un inventario de flora y fauna y el fortalecimiento de la comunidad educativa mediante campañas como “Practica las 3R: Reduce, Reúsa y Recicla”, la ENOL demuestra que la conciencia ambiental puede sembrarse desde el aula y florecer con la participación de todas y todos.
Por su parte, el Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, dirigido por el Mtro. José Ricardo Narváez, ha colocado la sostenibilidad como eje transversal de su formación integral. A través del Plan de Gestión Ambiental Escolar, la comunidad tecnológica ha alcanzado un cumplimiento del 90% de sus objetivos, reflejando un compromiso institucional sostenido y medible.
Más de 230 estudiantes, junto a docentes y personal administrativo, participaron en acciones como foros de buenas prácticas ambientales, instalación de huertos verticales, desarrollo de un arboreto educativo, monitoreo energético y creación de composta. Estas actividades se complementan con una sólida estrategia de difusión a través de plataformas digitales y redes sociales.
El ITSPR, además, cuenta con certificaciones internacionales como la ISO 14001:2015 en gestión ambiental y la ISO 50001:2018 en eficiencia energética, lo que avala la seriedad y alcance de su compromiso institucional.
Estos logros son reflejo del talento, la visión y la responsabilidad social de las juventudes guanajuatenses. También evidencian el acompañamiento cercano y comprometido de la Secretaría de Educación de Guanajuato, que impulsa una formación integral con sentido ambiental y visión de futuro.