Salamanca, Guanajuato, a 15 de julio de 2025.- Del 21 al 24 de julio de 2025 se llevará a cabo en Salamanca el Laboratorio audiovisual para infancias, una actividad sin costo de exploración creativa dirigida a niñas, niños y adolescentes, impartida por el creador y formador Víctor Manuel Arcienega.
Contar, crear, animar y atrapar historias es el eje que guía esta experiencia, en la que las personas participantes explorarán el lenguaje audiovisual como herramienta para observar, imaginar, narrar desde su propia perspectiva. A través del uso de cámaras de video —al tiempo que otros dispositivos—, el grupo podrá reflexionar sobre lo que es importante contar desde la mirada de las infancias, mientras juega, se mueve, crea y aprende en comunidad.
El laboratorio se desarrollará en el Centro Nuevo Comienzo San Javier, gracias a la colaboración de la Secretaría del Nuevo Comienzo, de lunes a jueves, en un horario de 10:00 a 12:00 horas, con una presentación de resultados el sábado 27 de julio. Se trabajará de manera colectiva para identificar temas significativos y traducirlos en narrativas audiovisuales. Al final del proceso se generará una video-cápsula que documentará tanto la experiencia como las creaciones surgidas del laboratorio.
Esta actividad es parte del Festival de Cine para Infancias y Adolescencias Cinema al Barrio, una iniciativa que busca descentralizar el acceso al cine y fomentar espacios de creación con enfoque participativo, inclusivo y culturalmente sensible.
Sobre esta propuesta, la secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, destacó: «Creemos profundamente en el poder de la cultura para transformar vidas, y cuando las niñas y los niños tienen la oportunidad de expresarse con libertad y creatividad, también transforman su entorno. Espacios como este laboratorio son una apuesta por escuchar sus voces, respetar sus miradas y construir comunidad desde la infancia».
La participación en el laboratorio no tiene costo. El cupo es limitado, por lo que se invita a madres, padres o personas cuidadoras interesadas a registrar a sus hijas e hijos con anticipación. Los materiales serán proporcionados por el equipo facilitador. Se recomienda asistir con ropa cómoda, ya que las sesiones incluyen dinámicas de juego y movimiento corporal. Es importante la asistencia continua, ya que cada sesión da seguimiento y profundidad a las actividades previas.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma su compromiso tanto con la formación artística como con el fortalecimiento del acceso a los derechos culturales de niñas, niños y adolescentes en todo el estado.
Guanajuato • Potencia Cultural