León, Guanajuato., a 14 de julio de 2025.- Dentro de las actividades de la Dirección de Museos, Exposiciones y Artes Visuales de la Secretaría de Cultura se presentará el panel “Cuero y Calzado. Cuatro miradas en Diálogo”, que llevará a cabo el domingo 20 en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Este panel, que se realiza en torno a la exposición temporal, “Bruno Tapia. Un pintor popular”, contará con la participación de José Francisco Alvarado Durán, exempresario de la curtiduría y cronista de la piel, autor del libro “Todos Curtidos. Crónica y Anecdótica de una industria”; y de Paulo Vallejo, empresario zapatero de tres generaciones, fundador de la marca Nacionalismo.
También se suma a este encuentro Manuel Miroglio, emprendedor turístico, fundador de la Ruta PiCaso (Ruta de la Piel, Calzado y del Sombrero), premio nacional 2016 a la diversificación del producto turístico mexicano; así como Diego Francia, gerente de La Chanclería y será conducido por Luis Alegre, cronista de León.
Lizeth Galván Cortés aseguró: “Con este panel, rendimos homenaje a una tradición profundamente arraigada en la identidad de la ciudad, y generamos un espacio de diálogo entre historia, cultura y visión empresarial. Desde la Secretaría de Cultura, celebramos estos encuentros que reconocen el valor de lo hecho a mano y con historia.
La exposición “Bruno Tapia. Un pintor popular”, se encuentra temporalmente en la Sala Feliciano Peña hasta el 28 de agosto del presente año, y reúne 84 obras realizadas con la técnica de óleo sobre lámina que ofrece una mirada a la vida cotidiana, oficios, festividades, paisajes urbanos y rurales, así como costumbres del sector popular de León.
Bruno Tapia nació en Lagos de Moreno Jalisco en 1903. En 1920 llegó a León como obrero zapatero sin dejar nunca de lado su vocación artística. Autodidacta por necesidad y por convicción, se acercó a destacados artistas de su época como Antonio Segoviano, Lázaro Zambrano y Fernando Garcidueñas. Encontró su lugar en el arte naif lo que le permitió plasmar su visión del mundo, con una pincelada espontánea y una narrativa entrañable.
Será a partir de este encuentro que el público podrá conocer cuatro miradas sobre el calzado, que se aproxima a la evolución histórica del sector zapatero, así como a las tradiciones ancestrales como patrimonio cultural en diálogo con la perspectiva empresarial actual y su relación con el turismo industrial del calzado.
El panel se realizará a las 16:00 horas sin ningún costo en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato. Para más información sobre las actividades a través de la página de FB de la Secretaría de Cultura y en cultura.guanajuato.gob.mx