León, Guanajuato, 12 de julio de 2025.- Con una asistencia cercana a los 200 profesionales de la industria, León fue sede de meeting place León (mpL): The Meetings Fusion 2025, una edición que se distinguió por su enfoque innovador, disruptivo y profundamente estratégico para el desarrollo del turismo de reuniones en Guanajuato que proyectará el destino en todo México y América Latina.
Del 8 al 11 de julio, la nueva zona de negocios al norte de León, se convirtió en un punto de encuentro clave para los principales destinos turísticos, hoteles, proveedores y organizadores de eventos del país, quienes coincidieron en un programa 100 % presencial diseñado para generar conexiones reales, negocios concretos y una visión compartida sobre el futuro del sector MICE.
“Creo que es un trabajo muy importante de comunicación transversal. Y ese trabajo lo estamos haciendo nosotros como Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) con la Secretaría de Economía, que es la que trae los clusters económicos”, dijo la secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León.
Insistió que la visión del estado se construye a través de una política pública sólida, basada en la colaboración interinstitucional y la capacitación constante, impulsada por los nueve clusters fuertes, entre ellos el automotriz, agroindustrial, de cuero, piel y calzado, el de moda, las industrias creativas, el metalmecánico y el aeroespacial, y que todos ellos están siendo articulados como aliados estratégicos en la atracción y organización de eventos de alto impacto.
“Cada uno de ellos se convierte en embajador de Guanajuato, porque ya están viviendo aquí, ya están viendo los beneficios”, agregó.
Durante el evento en León, se concretaron más de 864 citas de negocio bajo un esquema de mesas Table Top, además de sesiones académicas de alto nivel y espacios de networking orientados a fomentar relaciones sólidas y de largo plazo entre actores estratégicos. Las instituciones participantes incluyeron a organismos como la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, el Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, el Consejo de Turismo de Celaya, el Fideicomiso de Turismo de La Paz, el Palacio de Convenciones de Zacatecas, entre otros.
Sobre el futuro de la industria MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exhibiciones) en Guanajuato, Robles destacó el panorama de cambio radical después de la pandemia.
“Vimos un cambio muy fuerte en la industria de las reuniones. Ya lo sabíamos. En todas las capacitaciones durante ese proceso, los grandes líderes de la industria nos decían: vienen eventos más cortos, con menor cantidad de personas, una transformación en la mentalidad de los meeting planners. Tenemos que estar observando lo que está sucediendo, participando en eventos, viendo a las nuevas generaciones”, explicó.
Añadió que hoy los jóvenes organizadores y asistentes de eventos buscan contenidos ágiles, dinámicos, con formatos compatibles con plataformas como TikTok y YouTube, por lo que el reto institucional es implementar esas nuevas formas de hacer negocios y de organizar eventos sin perder calidad ni profundidad. “Nuestra responsabilidad como autoridades, pero también como cadena de valor, es observar las tendencias y ver cómo las vamos a implementar en el destino”, remarcó.
Durante The Meetings Fusion 2025, la secretaria reconoció la importancia de esta industria, por lo que resaltó el papel de asociaciones como COMIR, que ahora cuentan con voz en espacios clave como CONCANACO y ASETUR.
Sobre el camino a seguir, Lupita Robles fue enfática: “Guanajuato seguirá trabajando en una capacitación constante del sector. Puedes regresar a un destino donde comiste bien, viviste experiencias y los guanajuatenses tenemos algo muy particular: empatía y calidad en el servicio. Eso nos distingue en el mundo y esa debe seguir siendo nuestra bandera de promoción del destino”.
En 2024, los destinos MICE de Guanajuato registraron un total de 155 eventos, con 906 mil 947 asistentes y una derrama económica aproximada de $1 mil 349 millones 411 mil 250.80 pesos. Estos números reflejan el impacto tangible que el turismo de reuniones genera para la economía del estado y su proyección nacional e internacional.