Silao/Guanajuato, Gto. 09 de julio de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció el esfuerzo, la vocación y la entrega de las maestras y los maestros de Guanajuato, al entregar nombramientos definitivos a docentes para el ciclo escolar 2025-2026.
“Los maestros son el corazón de la transformación educativa, son quienes, con paciencia, amor y disciplina, siembran en nuestras niñas y niños el deseo de aprender y superarse”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Fueron entregados 1 mil 325 nombramientos definitivos a docentes que, durante el ciclo escolar 2024-2025, han logrado obtener su plaza definitiva, con lo que se fortalece su estabilidad, certeza laboral y reconocimiento a su trayectoria.
En 2023 se entregaron 725 nombramientos definitivos a docentes. Este año, prácticamente se duplica esa cifra, “en Guanajuato, la educación es prioridad y las y los docentes son el pilar sobre el que se transforma el presente y el futuro de la gente guanajuatense”, expresó la Mandataria Estatal.
Obtener un nombramiento definitivo es el resultado de años de estudio, preparación, trabajo diario y cumplimiento de requisitos muy específicos, con participación en un proceso claro y transparente.
Esta ceremonia representa la bienvenida a quienes se suman a la gran misión de construir el mejor sistema educativo de México y refleja el espíritu del Decálogo de la Gente, especialmente en su llamado a escuchar, reconocer y dar resultados.
En este evento estuvo presente Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación de Guanajuato; Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Juan Rigoberto Macías, Secretario General del SNTE Sección 45; y Raúl Espinoza Alonso, Secretario General del SNTE Sección 13.
Conmemoran el Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego
Este día, la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, asistió a la ceremonia
del Día Internacional de Destrucción de Armas de Fuego, que organizó la Secretaría de Defensa en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
“Hoy, sociedad y gobiernos conmemoramos la fecha para crear conciencia sobre la problemática del tráfico de armas y promover su destrucción para reducir la violencia y fomentar la paz”, dijo la Gobernadora.
Señaló que destruir armas no sólo elimina peligros; también abre la puerta a un futuro donde la paz y la seguridad pueden florecer. Con esta convicción, el Gobierno de la Gente trabaja para devolver la paz a los hogares guanajuatenses, a través de la Estrategia de Seguridad CONFIA. Y esta estrategia está dando resultados tangibles.
Libia Dennise dijo que la destrucción de armas tiene un alto valor simbólico, y representa el compromiso de los gobiernos y de la sociedad civil en la lucha contra la violencia.
Además, ayuda a reducir la cantidad de armas en circulación, lo que permite disminuir la violencia y los delitos relacionados con ellas. Contribuye a mejorar la seguridad pública, ya que menos armas disponibles significan menos posibilidades de que caigan en manos equivocadas, agregó la Gobernadora.
“Hoy estamos dando un gran paso hacia una sociedad más pacífica y segura para todos. Con las armas que hoy se destruyen, es un recordatorio de cómo el desarme puede ser un paso fundamental hacia un futuro más tranquilo y estable.
“Vamos a seguir trabajando los tres niveles de gobierno y la sociedad por la paz y tranquilidad de las familias guanajuatenses”, puntualizó la Gobernadora.
Esta fecha, fue instituida por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2001, con el objetivo de crear conciencia en todos los países sobre la necesidad de reducir la proliferación de armas ilegales.
En este evento se contó con la participación del General, Vicente Pérez López, Comandante Interino de la Décimo Segunda Región Militar; además de la presencia del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz; la Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato, diputada Plácida Calzada Velázquez; así como del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; el Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste; el Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
Aprueban Programa de Atención Integral a NNA hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio
La Gobernadora presidió la Primera Sesión Extraordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en la que se aprobó el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio.
Esta iniciativa nace desde el corazón y desde el compromiso del Gobierno de la Gente; con este Programa, Guanajuato da un paso firme por las niñas, niños y adolescentes que han perdido a sus madres a causa de la desaparición o del feminicidio.
Entre las principales acciones, destacan el apoyo económico directo a NNA víctimas indirectas, tanto por feminicidio como por desaparición (desde la versión actualizada del programa en 2024); representación legal y acompañamiento jurídico por parte de la Procuraduría de Protección a NNA; atención psicológica, social y restitución de derechos mediante planes especializados.
También contempla diagnósticos interdisciplinarios para identificar vulneraciones a sus derechos y crear un plan de acción; medidas de protección especial, coordinadas con diversas instituciones; participación de Procuradurías Auxiliares Municipales para ampliar la atención local.