Silao de la Victoria, Gto., 9 de julio de 2025. – En la comunidad rural Bajío de Bonillas, el preescolar “Manuel López Cotilla” se ha convertido en ejemplo regional de educación ambiental al implementar un proyecto comunitario de conservación del agua, con la participación activa de estudiantes, docentes y familias.
Durante el ciclo escolar, niñas y niños protagonizaron diversas actividades recreativas y educativas centradas en el uso responsable del agua, tales como lecturas, pintura, juegos infantiles y pláticas especializadas impartidas por personal de la Junta Municipal de Agua, dirigidas a madres y padres de familia.
“Es fundamental que desde pequeños comprendan la importancia del agua y cómo su uso responsable puede hacer una gran diferencia”, expresó la maestra María de los Ángeles Ríos Torres, al destacar que los aprendizajes trascendieron los salones de clase y llegaron a los hogares.
La escuela atiende a estudiantes de más de ocho colonias y comunidades rurales donde el acceso al agua es limitado, lo que hace aún más valioso el enfoque de este proyecto.
El cierre del programa se celebró con un colorido desfile por las principales calles de la comunidad, en el que participaron niñas, niños, docentes y familias. Durante el recorrido, se colocaron carteles con mensajes sobre el cuidado del agua y se realizaron dinámicas de sensibilización para toda la población.
La directora del plantel, Julieta Mares Gutiérrez, destacó que la iniciativa ha tenido un impacto positivo no solo en Bajío de Bonillas, sino también en comunidades cercanas como Rancho del Árbol, La Ladera, San José del Bosque y Rancho de Don Luz, gracias al compromiso colectivo generado.
“Estas actividades no solo educan, sino que también fomentan sentido de pertenencia y responsabilidad hacia el entorno. Queremos inspirar a futuras generaciones a proteger los recursos naturales”, afirmó la maestra Ríos Torres.
La directora anunció que para el ciclo escolar 2025–2026 se invitará a escuelas de otros niveles educativos para ampliar este movimiento en favor del medio ambiente.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV con sede en Irapuato, reconoce y respalda este tipo de iniciativas que fortalecen la educación ambiental, la participación comunitaria y el desarrollo integral de las niñas y los niños en zonas rurales, sentando las bases de un Guanajuato más consciente y sostenible.