Guanajuato, Guanajuato, a 4 de julio de 2025.- En el marco de su 27° aniversario, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, realizó un simposio con el objetivo de generar un espacio de reflexión y diálogo entre instituciones, profesionistas y estudiantes de las ciencias de la salud. El encuentro busca fortalecer la colaboración, la ética profesional y la responsabilidad institucional como pilares en la prevención y resolución de conflictos médico-paciente.
En el Gobierno de la Gente tenemos algo muy claro: siempre debe existir el diálogo para lograr el entendimiento.
En este sentido, la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), ha sido un actor clave en este esfuerzo. Su labor contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones de salud, y se alinea con el principio de buena administración pública, en tanto promueve soluciones imparciales y objetivas con base en evidencia clínica y peritaje técnico, pero sin dejar de lado la dignidad de las personas que acuden ante ella.
La conciliación y el arbitraje en el ámbito médico no solo representan mecanismos alternativos de solución de controversias, sino también una vía efectiva para hacer realidad los derechos fundamentales”, dijo la secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, en representación de la gobernadora de la gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
“Enhorabuena a la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico por su 27° aniversario, que ha sabido tejer puentes entre la medicina, el derecho y la ciudadanía, con una profunda vocación por el respeto y la dignidad humana.
Desde la Secretaría del Nuevo Comienzo, celebramos este espacio de diálogo y reflexión porque compartimos la convicción de que la salud es un derecho humano que no puede entenderse sin ética, sin justicia, y sin una escucha activa de todas las voces involucradas.
Reconozco el trabajo que realiza CECAMED día con día, y a todas y todos quienes participan en este esfuerzo colectivo por hacer de la atención médica un espacio de respeto, comprensión y equidad”, dijo la secretaria del Nuevo Comienzo, María del Rosario Corona Amador.
“Hoy celebramos más que un aniversario, porque hoy honramos una visión que nos inspira a todos: comprender que, a través del diálogo, la empatía y la mediación podemos transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento, reconciliación y aprendizaje compartido, siempre con el compromiso de buscar soluciones pacíficas y colaborativas que promuevan el bienestar de todas y todos”, dijo Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la CECAMED.
Durante el evento, se llevaron a cabo dos conferencias magistrales dirigidas a médicos, abogados y estudiantes de las áreas de la salud. La Mtra. Karla Gabriela Alcaraz Olvera, Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, impartió la ponencia “Derechos Humanos y Conciliación Médica: El papel de los organismos en la mejora de la atención en salud”.
Por su parte, el Dr. Alejandro Pacheco Gómez, coordinador de asesores de servicios de salud de la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo, presentó la conferencia “La función del abogado en el entorno clínico: Legitimación, prevención, mediación y arbitraje”.
CECAMED refrenda su compromiso de trabajar de la mano con profesionistas, instituciones educativas y organismos públicos para continuar impulsando la mejora en la atención médica y la resolución justa de conflictos.