León, Gto. a 2 de julio de 2025. El Primer Encuentro Mexicano de Haiku reunió a poetas, escritoras y escritores y amantes de esta forma poética japonesa provenientes de múltiples estados de la República Mexicana.
El haiku, forma poética tradicional japonesa caracterizada por su estructura de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente, ha encontrado en México un terreno fértil para su desarrollo y adaptación. Esta expresión artística, que busca capturar la esencia de un momento o una emoción de la naturaleza en su máxima síntesis, representa un puente cultural extraordinario entre las tradiciones literarias de México y Japón.
Este Primer Encuentro fue organizado por la Secretaría de Cultura de Guanajuato en colaboración con la Red Estatal de Tertulias Literarias Guanajuato y la Escuela Haikai México, instituciones que unieron esfuerzos para hacer realidad este proyecto cultural de alcance nacional.
Realizado en la sala José Vasconcelos de la Biblioteca Central Wigberto Jiménez Moreno y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato contó con la participación de reconocidos haijines y especialistas provenientes de varios estados de la República, consolidando una red nacional de creadores y estudiosos del haiku.
Entre los estados que participaron se encontraron Guanajuato con los municipios de León, Dolores Hidalgo, Celaya, Moroleón, Salamanca y Yuriria, Aguascalientes Ciudad de México, Colima, Chiapas Estado de México, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán.
Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura de Guanajuato, destacó la importancia del evento: “Hemos logrado crear un espacio de diálogo entre creadores de todo el país, y desde la Secretaría de Cultura seguiremos impulsando estos eventos que enriquecen nuestro panorama literario”.
El encuentro incluyó una variada programación que abarcó conferencias académicas, presentaciones de libros, lecturas poéticas, performances y una exposición de arte Sumi-e titulada “La vida es el sendero que sirve para encontrarse uno mismo” por José Luis Vidal Ávila.
El principal objetivo del encuentro fue crear una comunidad sólida de personas interesadas en el haiku, tanto creadora como estudiosa y aficionados, con el propósito de establecer las bases para futuros eventos que continúen fortaleciendo esta tradición poética en México.
Estas acciones son un claro ejemplo de cómo se puede hermanar con la comunidad japonesa, fortaleciendo los lazos de amistad y entendimiento cultural entre ambas naciones a través del arte y la literatura.
Con el éxito de este primer encuentro, los organizadores confirmaron su compromiso de continuar desarrollando eventos similares que permitan el crecimiento de la comunidad haijin mexicana, con la meta de convocar a un mayor número de participantes en futuras ediciones y consolidar a México como un importante centro de desarrollo del haiku en América Latina.