• “Guanajuato sigue trabajando y generando acciones contundentes en materia de seguridad” : Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno
• Destaca secretario de Gobierno acciones del escuadrón antiextorsion en el estado, modelo que ha sido adoptado a nivel nacional
León, Guanajuato, a 24 de julio del 2025.- Desde el Gobierno de Guanajuato se refrenda el compromiso con la paz y tranquilidad de León, a través del impulso de acciones contundentes de inteligencia y trabajo en conjunto en materia de seguridad.
Lo anterior lo señaló el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León, presidida por Francisco Gutiérrez Manríque, en donde se dieron a conocer algunos avances de indicadores de seguridad y justicia en el municipio de León.
“La Gobernadora Libia Dennise nos ha pedido que generemos acciones contundentes. Sepan que sus autoridades están trabajando; hay resultados positivos, y seguimos trabajando porque queremos regresar la paz, pues la seguridad es la principal preocupación que tiene la gente”, dijo Jorge Jiménez Lona.
El Secretario de Gobierno expuso los principales resultados que ha obtenido la estrategia CONFIA, la cual ha organizado al estado en 10 regiones, para atender de manera contundente los delitos de robo de hidrocarburo, transporte en carreteras, el combate a la extorsión, entre otros.
Asimismo, Jiménez Lona comentó que la extorsión es un fenómeno que abarca a todo el país, y por ello, durante la reunión regional que se realizó esta semana en Nayarit, donde participaron autoridades federales, junto con las y los titulares de siete estados, la Gobernadora Libia Dennise solicitó la instalación de inhibidores de señal, pues el 80% de las llamadas con fines de extorsión provienen de fuera del estado, a lo que agregó “el escuadrón antiextorsión lleva más de 600 casos atendidos, evitando el pago de 35.4 millones de pesos, es muy importante que las víctimas sepan que la autoridad puede darles respaldo y acompañamiento”.
Además, el secretario de Gobierno destacó que, en materia de robo de mercancías en transporte, el gobierno de Guanajuato ha mantenido vigilancia tanto en los tramos estatales como en las carreteras federales, lo que ya se ha traducido en el aseguramiento de algunos vehículos.
Finalmente, reiteró que la inteligencia y la coordinación han sido parte fundamental para el éxito que se construye por medio de la estrategia estatal CONFIA.
En la reunión participaron además el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste; la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos; el Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón; el Consejero Alfonso Ruíz Chico, representante del Poder Judicial e integrantes en la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de León.
Doctor Mora, Gto a 24 de Julio de 2025.- De acuerdo con las estrategias en que la Secretaria del Agua y Medio Ambiente consolida en materia de infraestructura hidráulica para mejorar e incrementar la cobertura de agua potable en el municipio de Doctor Mora, se iniciaron trabajos de obra para que más habitantes de esta región cuenten con el servicio del vital líquido en sus hogares.
Se trata de la construcción de primera etapa para rehabilitar el sistema de agua entubada que beneficiara a 1687 habitantes de las localidades de Ejido de Begoña y la Noria.
Con esta obra hidráulica en la que se invertirán 5 millones de pesos, se estará mejorando el suministro de agua potable para la Gente que habita estas comunidades, ya que contarán en cada uno de sus hogares con agua en calidad y oportunidad.
Adicionalmente se consolidará un servicio de agua con la mayor eficiencia para que todas las familias tengan el vital líquido en la cantidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas y mejoren su calidad de vida.
Cabe destacar que, en este municipio, durante el año 2024 y mediante una inversión de 6 millones de pesos se desarrolló el sistema integral de agua potable en la comunidad de Loma de Buena Vista para beneficiar a 948 personas que viven.
Gracias a este esfuerzo conjunto se pueden ver cristalizados proyectos de agua potable, al priorizar obras de abastecimiento y suministro del vital líquido para llevar el servicio a la Gente de Doctor Mora.
León, Gto., 24 de julio de 2025.- En el marco de la estrategia Valor Guanajuato, impulsada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, se llevó a cabo el taller “Instrumentos financieros para la exportación”, con el objetivo de fortalecer la capacidad exportadora de las micro, pequeñas y medianas empresas del estado.
Esta capacitación especializada se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) y la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE), y contó con la participación de más de 50 empresas locales de sectores estratégicos como calzado, cuero-moda, alimentos, servicios, manufactura y artesanías.
Con el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Eje Prosperidad trabaja de manera coordinada y transversal para fortalecer el ecosistema económico de Guanajuato, impulsando acciones que permitan a las empresas locales crecer y competir en los mercados internacionales.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que “Guanajuato se consolida como el primer lugar nacional en exportaciones entre los estados no fronterizos, lo que refleja la fuerza de su planta productiva, el dinamismo empresarial y la competitividad de su gente”.
El taller forma parte de la estrategia Valor Guanajuato, una iniciativa que busca acercar herramientas y acompañamiento a las empresas locales, brindándoles acceso a mecanismos que fortalezcan su preparación para participar en mercados internacionales a través de esquemas de integración de valor.
A través de estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema económico y exportador de Guanajuato, ofreciendo oportunidades de crecimiento para las MIPYMES, que representan una parte fundamental del tejido productivo y del empleo en la entidad.
La estrategia Valor Guanajuato forma parte de una política integral del desarrollo económico estatal que tiene como objetivo promover el crecimiento regional equilibrado, generar condiciones para la innovación empresarial, fomentar la internacionalización de las empresas guanajuatenses y consolidar cadenas de valor más sólidas y conectadas.
En este sentido, se reconoce que la proveeduría local es prioritaria, y que Guanajuato cuenta con talento, experiencia y una red de empresas altamente profesionalizadas, capaces de responder a los retos de la industria global.
El taller es una muestra del trabajo conjunto y coordinado entre la iniciativa privada, los organismos y el Gobierno del Estado, la turbina económica que suma esfuerzos para ofrecer soluciones a la medida de los distintos sectores productivos de Guanajuato.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso con el desarrollo económico incluyente, el impulso al talento local y la generación de mejores oportunidades para las y los guanajuatenses.
Coroneo, Gto; a 24 de julio de 2025. El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del programa “Becas Nuevo Comienzo”, reafirma su compromiso con la educación de las y los jóvenes del municipio de Coroneo. El Instituto de las Juventudes hizo la entrega de apoyos económicos destinados a impulsar el desarrollo académico de nuestros estudiantes.
“Agradezco enormemente al municipio por sumarse a esta estrategia del Gobierno de la Gente, juntos demostramos nuestro respaldo a las niñas, niños y jóvenes con sus trayectorias educativas y con los padres de familia, abonando directamente a la economía familiar”, dijo Máximo García, director de Becas y Financiamiento del Instituto de las Juventudes, quien acudió en representación de la titular, Regina Trujillo.
Agregó que, “la educación es, sin duda, la herramienta más poderosa para construir un futuro prometedor; conscientes de ello, el Gobierno del Estado, encabezado por nuestra gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha puesto énfasis especial en garantizar que las juventudes guanajuatenses cuenten con las oportunidades necesarias para alcanzar sus sueños”.
En Coroneo, fueron entregados 250 apoyos, de los cuales 72 corresponden al nivel primaria, 110 para secundaria, 35 para media superior y 33 para estudiantes de nivel superior.
Las Becas Nuevo Comienzo son un claro reflejo de esa visión, eliminando barreras y abriendo puertas hacia un camino de éxito y prosperidad.
Durante la ceremonia de entrega, Luis Fernando Velázquez, presidente municipal de Coroneo, destacó la importancia de invertir en la preparación de las nuevas generaciones, quienes son el motor de cambio y el pilar de la sociedad.
Asimismo, hizo un llamado a las y los beneficiarios a aprovechar al máximo esta oportunidad, a dedicarse con pasión a sus estudios y a convertirse en líderes que contribuyan al crecimiento de sus comunidades.
Esta iniciativa no solo busca brindar un apoyo económico, sino también inspirar a nuestras juventudes a perseguir sus metas académicas y profesionales con determinación.
El Gobierno del Estado de Guanajuato continuará trabajando incansablemente para fortalecer el sistema educativo y asegurar que cada estudiante tenga la posibilidad de acceder a una educación de calidad, sentando las bases para un mejor futuro para todas y todos los guanajuatenses.
León, Gto., a 24 de julio de 2025.- Como parte de los patrullajes de vigilancia y prevención implementados en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), con apoyo del binomio canino K9 “Cessy”, logró detener a un joven que portaba un arma de fuego y diversas sustancias ilícitas en la colonia Paseos de las Torres.
Los hechos ocurrieron sobre la calle Torre Cuerámaro, donde el personal operativo detectó a un hombre que, al notar la presencia policial, intentó huir del lugar. Durante la persecución, advirtieron que portaba un arma de fuego a la altura de la cintura.
Gracias al entrenamiento táctico del binomio K9, se llevó a cabo una revisión preventiva que permitió asegurar un arma de fuego tipo Glock calibre 9 mm, un cargador con 12 cartuchos útiles, diez envoltorios tipo “cebollita” con presunta piedra base, 18 bolsitas con presunto cristal y seis bolsas que contenían hierba verde y seca con características de la marihuana.
El detenido fue identificado como Brandon “N”, de 19 años, con domicilio en la misma colonia donde fue detenido. Se le puso a disposición del Ministerio Público del Fuero Federal, bajo el marco legal vigente y con pleno respeto a sus derechos.
La Unidad Canina K9 de las FSPE está integrada por 32 binomios altamente entrenados para detectar sustancias ilícitas, armas, explosivos y papel moneda. Su presencia refuerza la capacidad de respuesta y fortalece la seguridad en todo el estado.
Este resultado es muestra del trabajo coordinado y especializado que impulsa el Gobierno de la Gente a través de la estrategia CONFIA a fin de prevenir riesgos, contener amenazas y recuperar la tranquilidad de las comunidades.
Si tienes información que pueda ayudar a prevenir un delito, reporta de forma anónima al 089. Tu confianza y tu denuncia contribuyen a la protección de todas y todos.
León, 24 de julio de 2025.- La Secretaría de Salud por conducto de la Jurisdicción Sanitaria de León informa una campaña sin costo y permanente de esterilización de perros y gatos en el municipio de León.
Con el objetivo de prevenir la rabia canina y mejorar la salud pública en la ciudad.
Esta iniciativa no solo contribuye a controlar la población de animales en situación de calle, sino que también reduce el riesgo de enfermedades zoonóticas, como la rabia, que representan un peligro tanto para los animales como para los seres humanos.
La esterilización de perros y gatos es un proceso fundamental para prevenir la sobrepoblación animal y fomentar la convivencia saludable en nuestras comunidades.
Además, la esterilización ayuda a reducir el comportamiento agresivo en los animales y mejora su bienestar general.
Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la ciudadanía leonesa para que acuda durante el mes de julio a las unidades móviles de esterilización que estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad.
Requisitos para la esterilización:
•Ayuno mínimo de 6 a 8 horas antes de la cirugía.
•Animales clínicamente sanos.
•Llevar una cobija para la comodidad de la mascota después de la cirugía.
•No animales recién paridas, solo aquellos que cuenten con al menos 3 meses de haber parido.
•Machos y hembras a partir de los 2 meses de edad
Cabe mencionar que la esterilización es una cirugía ambulatoria que se realiza bajo un protocolo de seguridad.
Como parte del servicio, se brinda medicación previa para la preparación de la cirugía, asegurando el bienestar de los animales y minimizando cualquier riesgo.
Calendario:
Salamanca, 24 de julio de 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Planificación Familiar informa la disponibilidad de 18 tipos de métodos anticonceptivos en unidades de salud de Salamanca.
De los cuales 2 son permanentes (vasectomía sin bisturí y oclusión tubaria bilateral) y 16 temporales, (pastillas orales, inyectables mensuales, bimensuales o trimestrales, parche dérmico, implante subdérmico, DIU con hormonas o de cobre, preservativo masculino y femenino)-
Se encuentran disponibles tanto en zonas urbanas como rurales. Todos los métodos se brindan de forma gratuita y confidencial en los centros de salud.
Según datos consultados el 9 de julio en la plataforma SINBA, se han entregado en el primer semestre de este año, 13,368 métodos anticonceptivos, incluyendo:
La Secretaría de Salud informa un incremento en el uso de métodos de larga duración como es el implante subdérmico o el DIU entre personas menores de 20 años.
En el caso de los hombres mayores de 20 años, ha aumentado la elección de métodos permanentes como la vasectomía sin bisturí.
Cada persona recibe orientación personalizada: se realiza una valoración médica que incluye historial clínico y detección de comorbilidades, para elegir el método más adecuado.
En el caso de las mujeres, se explican a detalle los efectos secundarios de los métodos hormonales, especialmente aquellos que pueden modificar el patrón de sangrado. Este proceso cuenta con seguimiento constante del personal de salud.
La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a la población a informarse, elegir con libertad y cuidar su futuro. Reforzando que la planificación familiar es salud, es autonomía y es derecho.
, fecha que busca reforzar los esfuerzos que se realizan todo el año para acercar los servicios de salud reproductiva a la población, promoviendo la toma de decisiones conscientes sobre el plan de vida y reproductivo.
En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, se cuentan en todas las unidades de salud con 18 métodos anticonceptivos,
Guanajuato, Gto., a 24 de julio de 2025.- Con el objetivo de avanzar en la construcción de instituciones policiales más justas, inclusivas y sensibles a los derechos humanos, personal de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato participó en el Primer Intercambio de Experiencias sobre la Incorporación de la Perspectiva de Género en la Formación Policial, celebrado en Costa Rica.
El evento fue organizado por The Carter Center y la Academia Nacional de Policía de Costa Rica, en su sede de Pococí, Barrio Los Pinos, y contó con la participación de delegaciones de Colombia, Honduras, República Dominicana, Guatemala y México, con el fin de compartir avances, identificar desafíos y fortalecer redes de colaboración institucional en torno a la equidad de género en la formación policial inicial y continua.
Por parte de Guanajuato asistieron la Comisaria Fanny Goretti Martínez Rodríguez, titular de la División de Policía de Atención a la Violencia de Género de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), y EliaBárbara Lugo Delgado, Subsecretaria de Prevención, en representación del Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.
Ambas funcionarias expusieron las acciones implementadas en el estado de Guanajuato para prevenir y atender la violencia de género desde un enfoque de derechos humanos, en el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
La Comisaria Fanny Goretti presentó el tema “No a la discriminación” ante estudiantes de la Generación 27 de formación para Policía Penitenciaria, generando un diálogo abierto sobre inclusión, respeto y transformación institucional. Aseguró que “la capacitación en género y derechos humanos es crucial para la policía, porque mejora la atención a víctimas, reduce la violencia y contribuye a construir sociedades más justas, seguras e inclusivas”.
Elia Bárbara Lugo Delgado compartió la estrategia integral en la prevención de la violencia contra las mujeres que ha implementado el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, y de manera transversal con diversas dependencias estatales, para especializar y formar las Unidades Policiales Especializadas para la Prevención y Atención de la Violencia de Género de las corporaciones municipales, así como la incorporación a la formación policial de quienes integran las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, desde la perspectiva de género y enfoque de derechos humanos.
Con estas acciones la Subsecretaría de Prevención cumple la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de mantener una estrecha coordinación con los municipios para fortalecer la respuesta institucional y avanzar en la construcción de un Guanajuato donde todas las mujeres vivan seguras, con dignidad y libres de violencia.
Entre los temas abordados durante el intercambio destacaron: patrones socioculturales que obstaculizan la equidad de género, masculinidades y derechos humanos, identidad de género y estereotipos, cultura institucional y liderazgo femenino, necesidades específicas de las mujeres policías, así como inserción de la perspectiva de género en la formación policial.
El encuentro concluyó con un conversatorio entre delegaciones, reafirmando el compromiso regional para construir cuerpos policiales capaces de atender con sensibilidad las realidades de las mujeres y de los grupos en situación de vulnerabilidad.
La participación de Guanajuato en estos espacios reafirma la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien impulsa acciones concretas para que todas las mujeres avancen parejo y se brinde atención prioritaria a quienes más lo necesitan.El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad y Paz, ratifica su compromiso con la paz, la seguridad y la justicia con perspectiva de género, con enfoque de derechos humanos.
Cortazar, Gto., jueves 24 de julio de 2025
Con el firme propósito de descentralizar el comercio exterior en Guanajuato y acercar las oportunidades a más regiones fuera del corredor industrial, este miércoles se llevó a cabo en Cortazar la primera Jornada de Exportación, organizada por la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) como parte de una estrategia territorial impulsada por el Gobierno de la Gente.
Esta jornada forma parte de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha instruido que las políticas públicas lleguen directamente a quienes más lo necesitan, acercando herramientas reales de desarrollo económico a todos los rincones del estado.
En representación del Director General de COFOCE, Luis Ernesto Rojas Ávila, el titular del sector agroalimentario, Jorge Godínez, dirigió unas palabras a las y los asistentes, en las que reafirmó el compromiso institucional con todas las regiones del estado:
“Me da mucho gusto estar hoy aquí en Cortazar, en el arranque de esta primera jornada de exportación, un espacio que representa una gran oportunidad para acercar las herramientas, los mercados y las conexiones necesarias para que más empresas guanajuatenses puedan llevar sus productos al mundo.”
“Desde COFOCE creemos firmemente que la exportación es una herramienta de transformación para las MIPYMES, para los productores y para las comunidades. Y por eso el arranque de estas jornadas es tan importante, porque abre las puertas del mundo a empresas que muchas veces no sabían que podían exportar.”
Durante el evento, más de 20 empresas potencialmente exportadoras participaron en actividades de capacitación, orientación personalizada y vinculación con especialistas en comercio internacional.
En su mensaje, el Presidente Municipal de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, reconoció la importancia de este tipo de espacios, agradeció a COFOCE y reiteró el compromiso del gobierno municipal con el crecimiento económico:
“Queremos que Cortazar crezca y qué mejor que de la mano del estado. Aquí siempre tendrán las puertas abiertas. Este tipo de eventos no solo informan: inspiran, activan y conectan a nuestros empresarios con el mundo”, señaló.
Durante su intervención, COFOCE también compartió que Cortazar se ubica actualmente en el lugar número 11 a nivel estatal en materia de exportaciones, con un valor superior a los 8 millones de dólares, lo que lo posiciona como un municipio con participación destacada en la actividad exportadora del estado.
Este evento marca el inicio de una nueva etapa en la estrategia exportadora de Guanajuato, basada en cercanía, inclusión y desarrollo económico regional.
¿Quieres llevar tu producto al mundo?
Para conocer más sobre el panorama nacional y estatal de las oportunidades que podría tener tu empresa para comercializar sus productos en el extranjero, ¡contacta a COFOCE!
https://cofoce.guanajuato.gob.mx
https://www.facebook.com/COFOCE
Tepic, Nayarit 23 de julio de 2025.– En el marco de la Cuarta Reunión de Gobernadoras, Gobernadores y Mandos Territoriales de los estados de la región Centro-Occidente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los resultados positivos que ha tenido la entidad en materia de seguridad, gracias a la implementación de la Estrategia CONFIA.
“Se reconoce el gran trabajo que hemos hecho para reducir significativamente y sostenidamente los homicidios dolosos en nuestra entidad”, destacó la Mandataria durante su intervención, en presencia de autoridades federales, estatales y mandos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Desde septiembre de 2024, Guanajuato ha logrado una reducción del 48% en homicidios dolosos, bajando el promedio diario a 5.7 casos, el nivel más bajo en ocho años. Este logro es resultado de una estrategia integral basada en la regionalización táctica, la inteligencia operativa, la prevención social y la atención especializada a delitos prioritarios como la extorsión, el secuestro virtual y la violencia de género.
Entre los acuerdos alcanzados en esta reunión regional se encuentran:
• Fortalecer las mesas de operación, judicialización e inteligencia entre los estados participantes.
• Reforzar los operativos regionales coordinados entre entidades federativas.
• Atender de manera prioritaria el delito de extorsión, en alineación con el nuevo plan nacional.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para garantizar la paz de Guanajuato”, expresó Libia Dennise.
Además de los avances en disminución de violencia, la Gobernadora resaltó que Guanajuato tiene hoy a la policía estatal mejor pagada de México, con un sueldo mensual bruto de $28,502.06, como parte del compromiso con la dignificación del servicio público en seguridad.
También informó sobre los resultados alcanzados en los primeros 10 meses de gobierno:
• Más de 2 mil 200 personas detenidas y más de 2 mil 900 puestas a disposición.
• Aseguramiento de casi 1.9 millones de litros de hidrocarburo.
• Recuperación de 62 mil piezas de mercancía robada y 264 armas de fuego.
• Acciones preventivas que han alcanzado a casi un millón de personas en comunidades prioritarias.
• Golpes financieros al crimen por más de 157 millones de pesos.
Finalmente, Libia Dennise reconoció la disposición del Gobierno Federal y de sus homólogos estatales para trabajar de manera conjunta:
“Estoy segura de que unidos somos más fuertes. En Guanajuato estamos listos para seguir construyendo ese estado seguro que todas y todos queremos”.
En la reunión participaron Autoridades de los tres órdenes de Gobierno de los Estados de Aguascalientes, Colima, Nayarit, Jalisco y Zacatecas.