Monthly Archives: junio 2025

Firman Carta de Intención para impulsar el proyecto de la Puerta Logística del Bajío

  • La Puerta Logística del Bajío es un “puerto seco” que se construirá en Celaya.
  • Este proyecto está pensado para transformar a Celaya y a toda la región Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente.

Ciudad de México 26 de junio de 2025.- Hoy en Palacio Nacional, desde “La Mañanera”, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó la Carta de Intención para la implementación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, que integra el proyecto de la Puerta Logística del Bajío a la estrategia nacional de Polos del Bienestar, impulsada por el Gobierno de la República y los gobiernos estatales.

La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por impulsar el proyecto de la Puerta Logística del Bajío, que se da a través de la estrategia nacional de Polos del Bienestar que se implementará en 13 estados de la República: Campeche, Chihuahua, Durango, Edomex, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

La Puerta Logística del Bajío es un “puerto seco” que se construirá en Celaya. Se trata de un punto clave donde se consolidan, almacenan y distribuyen mercancías utilizando trenes y carreteras, sin necesidad de estar cerca del mar, explicó Libia Dennise.

Será desarrollado en alianza entre el Gobierno del Estado y grupo español AZVI, con participación de Ferromex y CPKC. La primera etapa ocupará 51 hectáreas, pero hay espacio para crecer hasta 200 hectáreas. Contará con infraestructura moderna como terminales ferroviarias, zonas de carga y descarga, aduana, servicios de última milla, y conexión para exportar e importar.

Este proyecto está pensado para transformar a Celaya y a toda la región Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país y del continente. Celaya es uno de los puntos donde se cruzan dos grandes líneas ferroviarias —Ferromex y Canadian Pacific Kansas City (CPKC)— y por donde ya pasa el 23% de toda la carga ferroviaria del país.

Además, la zona está muy cerca de importantes carreteras (la 45 y la 57) y de tres armadoras de autos (Mazda, Honda y Toyota), todo en un radio de menos de 50 kilómetros, agregó.

La Gobernadora de la Gente, dijo que la inclusión de la Puerta Logística del Bajío transformará a Celaya y la región Laja-Bajío en uno de los principales centros logísticos del país.

Resaltó la proximidad de esta zona con las instalaciones de tres armadoras clave: Mazda, Honda y Toyota, todas en un radio de menos de 50 km.

Explicó que el proyecto contará con instalaciones para carga y descarga ferroviaria, aduana, servicios de última milla y conexiones para importación y exportación. Se acelerará el desarrollo con simplificación de trámites, incentivos fiscales, capacitación técnica, apoyos para Mipymes y atracción de inversiones estratégicas.

Subrayó que esta puerta logística representa una pieza clave para vincular lo económico con lo social, y lo global con lo local. Esta estrategia venía trabajándose en Guanajuato desde hace tiempo, pero ahora recibirá un impulso clave.

Afirmó que Guanajuato es la quinta economía del país y que con este proyecto consolida su relevancia en el crecimiento económico de México.

“Quiero agradecer a nombre de las y los guanajuatenses a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, y al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por este gran proyecto que beneficia a las y los mexicanos, a Celaya y a su región. Gracias Presidenta porque hemos encontrado todo el respaldo de tu gobierno para Guanajuato muchísimas gracias”, puntualizó la Gobernadora.

De septiembre del año pasado a la presente fecha, en Guanajuato se han atraído 2,298.43 millones de dólares en inversiones, generando más de 11 mil empleos.

Guanajuato se suma al programa “Polos MeLi México” de Mercado Libre para impulsar el desarrollo de emprendedores locales

  • Guanajuato se suma a Polos MeLi México para impulsar a emprendedores locales a través de la COFOCE.
  • Polos MeLi México llega a Guanajuato para fortalecer a las MIPYMES en e-commerce

Silao, Guanajuato – 26 de junio de 2025

Con el objetivo de abrir nuevas oportunidades comerciales para emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de COFOCE, se suma como aliado estratégico al programa Polos MeLi México, impulsado por Mercado Libre.

Este programa nacional busca acelerar el crecimiento de negocios locales mediante su integración al ecosistema del comercio electrónico, brindando herramientas reales para su digitalización, visibilidad y desarrollo comercial.

En Guanajuato, esta alianza cobra un sentido especial: es parte del compromiso por construir una economía más incluyente, equitativa y con rostro humano, en línea con la visión de desarrollo social de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo.

¿Qué ofrece Polos MeLi México?

El programa está enfocado en productos de fabricación nacional, especialmente en sectores como muebles, blancos, decoración, colchones y moda. Los participantes seleccionados podrán acceder a beneficios como:

  • Acompañamiento 1 a 1 en la creación de cuenta y catálogo.
  • Fotografías profesionales de hasta 20 productos.
  • Tres meses de capacitación intensiva + siete sesiones personalizadas.
  • Nueve meses adicionales de asesoría especializada.
  • Publicidad gratuita de hasta $250 USD al mes (por 4 meses).
  • 0% de comisión durante los primeros tres meses.
  • 30% de descuento en comisiones por venta durante los siguientes nueve meses.
  • Activación de Mercado Envíos FULL y promociones co-fondeadas.
  • Participación en Ofertas Relámpago y posibilidad de activar Tienda Oficial.

Dos rutas para fortalecer negocios

El programa opera bajo dos enfoques:

  • Hunting / Onboarding: apoyo integral para nuevos vendedores.
  • Farming / Aceleración: impulso especializado para negocios ya activos en la plataforma que buscan escalar.

Guanajuato apuesta por el desarrollo con sentido social

Para el Gobierno del Estado, integrarse a este programa representa una forma concreta de apoyar a las MIPYMES guanajuatenses con herramientas prácticas y de alto impacto. Como lo señala la estrategia de COFOCE, exportar y vender en línea no es solo una meta económica: es una vía para transformar vidas y fortalecer comunidades.

“El verdadero desarrollo ocurre cuando las oportunidades tecnológicas llegan a todos los rincones del estado. Por eso nos sumamos con fuerza a iniciativas como Polos MeLi México, que democratizan el acceso al comercio digital”, afirmó un vocero de COFOCE.

Este esfuerzo forma parte del compromiso de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo por llevar el desarrollo económico a cada municipio, promoviendo la inclusión productiva y el crecimiento regional como ejes de transformación social.

Gracias a la infraestructura logística de Mercado Libre —con centros de distribución, flota eléctrica y entregas en el mismo día—, las empresas locales podrán competir con ventaja y visibilidad dentro del ecosistema digital.

Filtrado de participantes e inicio del programa

La participación está sujeta a un proceso de filtrado y selección, con base en criterios definidos por Mercado Libre para asegurar la preparación y alineación con el ecosistema.
El curso inicia el 15 de julio de 2025, y los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace:
 https://bit.ly/POLOSMELICOFOCE

Guanajuato sigue consolidándose como líder nacional en comercio exterior y comercio digital, impulsando el talento local con visión global.

Para más información sobre cómo participar, visita:
https://cofoce.guanajuato.gob.mx/

https://www.facebook.com/COFOCE

Participa Guanajuato con 304 estudiantes en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025

Guanajuato, Gto., 26 de junio de 2025.– Con la representación de 304 estudiantes de primaria y secundaria, Guanajuato participa en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, que se realizan del 24 de junio al 4 de julio en el estado de Puebla.

El evento reúne a más de 21 mil estudiantes de todo el país en una gran fiesta del deporte escolar, coordinada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con el objetivo de impulsar el deporte como motor de salud, paz y desarrollo para niñas, niños y adolescentes.

Las y los estudiantes guanajuatenses compiten en disciplinas como ajedrez, atletismo, bádminton, básquetbol, béisbol, fútbol, handball y voleibol, en ramas varonil y femenil.
Las categorías en las que participan son:

  • Primaria: nacidos en 2013
  • Secundaria: nacidos en 2010, 2011 y 2012

La delegación de nivel primaria participa del 24 al 29 de junio, mientras que la de nivel secundaria compite del 30 de junio al 04 de julio, en diversas sedes deportivas de la ciudad de Puebla.

Guanajuato refrenda así su compromiso con el impulso del talento deportivo escolar y el desarrollo integral de su niñez y juventud.

Para más información sobre los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, consulta:
https://www.gob.mx/conade/acciones-y-programas/juegos-deportivos-nacionales-escolares-de-la-educacion-basica-2025

Familias de San Pedro de Ibarra no están solas, reciben más apoyos del Gobierno de la Gente

  • Por instrucciones de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, personal de la Secretaría del Nuevo Comienzo y la Coordinación Estatal de Protección Civil entregaron despensas y equipo de limpieza a personas afectadas.
  • Al último corte, 131 domicilios recibieron apoyos; en los próximos días se continuará con el censo para identificar a más familias afectadas.

Ocampo, Gto. 25 de junio de 2025.- La gente de San Pedro de Ibarra no está sola, cuenta con el respaldo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien refrendó su apoyo a las familias afectadas por las lluvias.

El Gobierno de la Gente continúa con la entrega de apoyos a las familias damnificadas y con corte a las 18:00 horas de este martes 24 de junio, fueron entregadas despensas y equipo de limpieza en 131 domicilios.

La entrega de apoyos fue hecha por personal de la Secretaría del Nuevo Comienzo y elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil, quienes además contaron el con el apoyo de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, quienes colaboran con las labores de vigilancia y limpieza.

Los censos realizados por personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil continuarán en los próximos días, con la finalidad de identificar a más familias afectadas e incrementar la entrega de apoyos.

Las despensas entregadas incluyen arroz, atún, azúcar, frijol, leche, pasta para sopa, aceite comestible, jabón neutro, papel higiénico, detergente en polvo, desinfectante, fibras para trastes, bolsas para basura, entre otros productos básicos.  

También les fueron entregados insumos de limpieza, como escobas, mechudos, recogedores, jaladores para agua, palas y cubetas.

Además, se entregaron 200 kits de limpieza adicionales en el templo de la comunidad, con la intención de que las y los habitantes acudan por material de limpieza en los próximos días.

De manera transversal, las dependencias del Gobierno de la Gente, encabezadas por la Secretaría del Nuevo Comienzo, atendieron las peticiones de las personas de esta comunidad y la Coordinación Estatal de Protección Civil continúa identificando personas afectadas para vincularlos con las diferentes dependencias.

SSG entregó certificados a personal de salud en atención al personal de primer contacto a mujeres víctimas de violencia.

     El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá entregó los certificados al personal activo de varias unidades médicas en municipios, junto con el Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas del Gobierno Federal Sergio Jaime Rochín Rincón e Itzel Balderas Directora General del Instituto de la Mujer Guanajuatense.

    “Hizo un reconocimiento profundo y sincero a todas y todos ustedes. Este acto no sólo cierra una ceremonia; marca el comienzo de un nuevo capítulo en la atención a las mujeres guanajuatenses que viven situaciones de violencia”.

    Señaló que obtener la certificación en el Estándar de Competencia EC0539, “Atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género”, no representa únicamente un logro profesional o académico.

    Es una declaración de compromiso con la dignidad humana, con la justicia y con la transformación de vidas. 

    “Hoy celebramos un paso más en la construcción de un sistema de salud más humano, más sensible y más preparado para responder al sufrimiento que, muchas veces, llega en silencio”.

    Y gracias a su formación, ese silencio ahora encuentra una voz, una guía, una respuesta oportuna.

      El reconocimiento que hoy reciben lleva consigo una gran responsabilidad: ser la primera línea de contención y esperanza. 

     “Ser quienes brindan la primera mirada sin juicio, la primera palabra de consuelo, la primera orientación que puede salvar una vida”.

     Reconoció al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, a la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas y a la Procuraduría de los Derechos Humanos, y de todo el personal del ISAPEG porque hicieron posible este proceso formativo. 

    “Este esfuerzo interinstitucional demuestra que cuando trabajamos juntos, somos imparables. Gracias por demostrar que, en Guanajuato, la salud va más allá de lo clínico: es también ética, acompañamiento y humanidad.”.

    Instó a seguir trabajando por un Guanajuato donde cada mujer sea escuchada, protegida y valorada. 

Arranca DIF Estatal colecta de víveres para apoyar a las familias de San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo

Guanajuato, Gto., a 25 de junio del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), arrancó la colecta Voluntariado de la Gente con Ocampo, en apoyo a las familias afectadas por las inundaciones en la localidad de San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo. Todas las personas pueden sumarse y llevar donaciones a los centros de acopio con alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, enseres para el hogar y de limpieza.

El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza y el Director General, José Alfonso Borja Pimentel convocan a la sociedad guanajuatense, empresarios y asociaciones civiles para sumarse a la colecta en apoyo a las familias afectadas.

“Hoy más que nunca necesitamos de la solidaridad que caracteriza a las y los guanajuatenses, invitamos a la ciudadanía a llevar su donativo a los centros de acopio, para brindar apoyo inmediato a quienes lo han perdido todo”, expresó Juan Carlos Montesinos.

“Las familias de Ocampo necesitan nuestra ayuda para reconstruir sus vidas, detrás de cada persona afectada hay una historia. En Guanajuato, nos caracteriza nuestro buen corazón y este es un buen momento para solidarizarnos, los invito a sumarse a la colecta del Voluntariado de la Gente, en la que el DIF Guanajuato se suma activando los centros de acopio en donde estaremos recibiendo sus donativos”.

Centros de acopio:

  • Sistema DIF Estatal Guanajuato (Paseo de la Presa # 89 A en Guanajuato Capital).
  • Los 46 Sistemas DIF Municipales.
  • Centros Nuevo Comienzo de cada municipio.

Los centros de acopio estarán habilitados del 23 de junio al 31 de julio del 2025, de lunes a viernes en un horario de 8:30 de la mañana a 7 de la noche.

Montesinos mencionó que las personas que no pueden llevar sus donaciones a los centros de acopio tienen la opción de llamar al equipo del DIF Estatal, el cual podrá recogerlas en sus domicilios en la capital del Estado, para ello, el DIF Estatal pone a disposición sus redes sociales @difgente y la línea telefónica 473 735 3300.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que todo lo que se recaude será en apoyo a las 155 familias que fueron afectadas por las inundaciones, que representan alrededor de 482 personas de San Pedro de Ibarra.

“Lo que nos pidió nuestra gobernadora (Libia Denisse García) y que realizaremos de manera articulada, es solicitar la colaboración del Voluntariado de la Gente que lidera nuestro Presidente, Juan Carlos Montesinos, para seguir invitando a la ciudadanía, en este caso para que nos ayuden con diferentes insumos que ya identificamos”, precisó.

¿Qué se puede donar?

  • Limpieza.- Herramientas, jabón, detergente, cloro, papel higiénico,
  • Higiene personal.- Shampoo, pasta dental, toallas húmedas.
  • Hogar.- Enseres domésticos, muebles en buen estado.
  • Despensa.- Arroz, frijol, enlatados, pastas, aceite, agua embotellada (cualquier presentación).

Esta acción forma parte del compromiso permanente del DIF Estatal por atender a las comunidades más vulnerables ante situaciones de emergencia, además, es una oportunidad para que la ciudadanía se una a esta causa bajo el lema de que “la ayuda más pequeña puede hacer la diferencia más grande”.

SSG realiza el Kilómetro de Ayuda entre municipios del noreste para ayudar al de Ocampo.

     Una iniciativa solidaria enfocada en reunir víveres y artículos de primera necesidad para apoyar a las familias damnificadas.

    Los centros de acopio estarán habilitados del 23 de junio al 03 de julio en las Unidades Médicas de los 9 municipios que conforman esta jurisdicción: Atarjea, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú.

   La meta es reunir 100 metros de ayuda por cada municipio, incluida la sede jurisdiccional, para lograr un kilómetro de solidaridad en forma de víveres y productos de primera necesidad.

    El Dr. Gabriel Cortés Alcalá, Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la unidad y la empatía de la población:

    “Hoy más que nunca, el bienestar de las y los guanajuatenses depende de nuestra capacidad de apoyarnos como comunidad. Invitamos a todas y todos a sumarse con generosidad y solidaridad a esta campaña. Cada donativo es una muestra de esperanza para quienes lo han perdido todo”, expresó.

    Se solicita la donación de alimentos no perecederos, es decir, productos que no requieren refrigeración y tienen larga duración. Algunos ejemplos incluyen:

  • Enlatados (atún, sardinas, verduras, frijoles, leche evaporada)
  • Arroz, frijol, lentejas
  • Pastas secas (codito, espagueti)
  • Harina, avena, galletas
  • Azúcar, sal
  • Leche en polvo
  • Café soluble, chocolate en polvo
  • Aceite 
  • Consomé, sopas instantáneas

    Además, se recibirán donativos como agua embotellada, ropa limpia en buen estado, cobijas, artículos de higiene personal (jabón, pasta dental, papel higiénico, toallas sanitarias, pañales, etc.)

Para mayor información sobre cómo participar, visita la página oficial de Facebook:  @JSII.SMA

SSG realizó una Jornada de Vasectomías y Feria de Servicios Preventivos en Irapuato.

    “Cada jornada sabatina es una oportunidad para promover la corresponsabilidad, el acceso equitativo y la prevención. La decisión del hombre de sumarse a la planificación familiar es un acto de responsabilidad y amor hacia él y su familia” informó Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

    Durante esta jornada, se realizaron 18 vasectomías sin bisturí, destacando la importancia de la participación masculina en las decisiones de planificación familiar. Este procedimiento es seguro, gratuito, de rápida recuperación y representa una forma responsable de ejercer la paternidad.

    Además, se aplicaron 70 vacunas contra sarampión y rubéola (SR) como parte de las estrategias nacionales de vacunación, y se realizaron 30 detecciones a través del cuestionario MIDOS contribuyendo a la identificación oportuna de enfermedades crónicas.

   También se llevaron a cabo 15 exploraciones mamarias, 4 citologías PCR, y 1 prueba en medio líquido, todas como parte del tamizaje preventivo en mujeres.

    Se impartió una sesión educativa con 20 asistentes, promoviendo el autocuidado y la prevención. 

    Asimismo, se entregaron 6 tratamientos anticonceptivos hormonales orales y 30 suplementos de fumarato ferroso, beneficiando a personas con necesidades identificadas durante la jornada.

    Estas actividades forman parte de las Jornadas Sabatinas que se realizan mensualmente en la Jurisdicción Sanitaria VI, con el objetivo de ampliar el acceso a los servicios de salud y facilitar que más personas, especialmente aquellas que trabajan entre semana, puedan atenderse y recibir orientación médica oportuna.

    Con estas acciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato continúa fortaleciendo el modelo de atención preventiva, accesible y con enfoque comunitario.

SSG interviene en el municipio de Cuerámaro con actividades preventivas.

      A través del CESSA Cuerámaro, unidad perteneciente a la Jurisdicción Sanitaria VI, se llevaron a cabo múltiples acciones de promoción, prevención y atención en salud, que beneficiaron a diversos sectores de la población del municipio el pasado viernes 20 de junio.

      “Acciones como estas reflejan nuestro compromiso con una salud más cercana, preventiva y comunitaria. Seguiremos sumando esfuerzos para llegar a cada rincón de los municipios que conforman nuestra Jurisdicción”, mencionó la Dra. Deborah Dueñas, Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI.

    Con el respaldo de autoridades municipales y estatales, se concretó con gran éxito la Primera Jornada Masiva de Esterilización Canina y Felina en el Complejo Deportivo de la ciudad. 

    Más de 20 médicos y médicas veterinarias de la Secretaría de Salud lograron la esterilización de 128 mascotas, reflejando un alto compromiso ciudadano con la tenencia responsable de animales de compañía.

     Asimismo, se llevó a cabo la primera sesión del Club de Embarazadas del CESSA Cuerámaro, en la que participaron mujeres que llevan su control prenatal en esta unidad médica. 

     Durante la sesión, el equipo de salud reproductiva abordó temas sobre lactancia materna, con la participación del personal médico de los núcleos básicos, quienes también colaborarán en futuras sesiones. 

    El objetivo es brindar a las futuras madres mayor información sobre el embarazo, parto, puerperio y lactancia, así como un espacio para compartir experiencias.

     En materia de salud reproductiva, se realizó también una Jornada de Vasectomía sin Bisturí, acercando este procedimiento gratuito, seguro y de mínima molestia a los hombres con paternidad responsable del municipio.

      Gracias al apoyo del equipo jurisdiccional, los usuarios pudieron acceder a este servicio sin tener que trasladarse fuera de su localidad.

     Por otra parte, en la comunidad de El Saucillo, se celebró con éxito una Feria de la Salud en la Escuela Primaria Naciones Unidas. 

     Esta actividad, organizada en conjunto con las autoridades escolares y los responsables de programas del CESSA, permitió acercar servicios de orientación nutricional, prevención de salud bucal, servicios amigables y acciones contra el dengue a 60 niñas y niños, promoviendo una cultura de prevención desde edades tempranas.

    Con estas actividades, la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VI, reafirma su misión de proteger y promover el bienestar integral de la población mediante acciones coordinadas, accesibles y con enfoque preventivo.

Llaman a Fortalecer la Inclusión Educativa en Universidades

“Necesitamos Profesionistas que consoliden una sociedad incluyente”: Carlos Fonce Segura

Realizan foro de Retos y Posibilidades en la Educación Superior

Guanajuato, Gto.; junio 24 de 2025.- La formación de profesionistas, en las diversas áreas del conocimiento, con la capacidad de ser agentes de cambio para consolidar una sociedad incluyente, planteó este día el Gobierno de la Gente, en el marco del Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior que integra 16 casas de estudio en nuestro país.

Al participar en el foro de Retos y Posibilidades de la Educación Superior para Favorecer a la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad, realizado por la Universidad de Guanajuato, el Subsecretario de Derechos Humanos para la Inclusión de este sector social, Carlos Daigoro Fonce Segura, hizo ese pronunciamiento.

“Necesitamos de la educación superior para que nos forme como agentes de inclusión, de ser punto de partida para construir una mejor sociedad, universidades capaces de plantear modelos críticos que nos digan la mejor ruta, que exploren la problemática asociada a la discapacidad, trabajo conjunto por una sociedad que todos tengamos cabida y todos merecemos”

En su disertación vía virtual, subrayó que la inclusión en materia de educación superior implica aspectos dentro del aula como la admisión de los alumnos, las instalaciones del aula, los sistemas apoyo fuera de familia, los ajustes razonables, inclusión en contenidos curriculares “para que todo profesionista conozca su quehacer en la inclusión y la discapacidad” indicó.

En su participación en el panel sobre este tema, dijo la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo determinó la creación de la Secretaría de Derechos Humanos en donde se realiza, para las personas con discapacidad, una articulación de políticas públicas transversales donde son protagonistas de su desarrollo y donde la universidad es agente activo de la inclusión.

Igualmente participaron en el panel moderado por Luis Jesús Ibarra Manrique, la profesora del Centro de Rehabilitación y Habilitación de Personas con Discapacidad Visual, Alejandra Viveros, quien compartió su experiencia como persona con ceguera total, para hacerse de una profesión.

También Natalia Barajas Valadez, autodidacta y artista pintora con discapacidad quien también comentó sus vivencias para su desarrollo; el Diputado Jesús Hernández Hernández quien destacó la urgencia de la inclusión en la educación superior con planes accesibles y formación docente; diseño universal, mecanismos de seguimiento y educación dual; Monserrat Fernández Moya, persona con discapacidad motriz y profesora de profesión.

Finalmente coincidieron en los temas de cultura de inclusión y de empatía, participación y acciones de todos los sectores, actualización docente, educación dual, marco normativo e incentivos fiscales, como conclusiones de estos temas.