Monthly Archives: junio 2025

Sebastián Bustamante, un ejemplo del poder del aprendizaje acompañado de amor, juego y comunidad

San Miguel de Allende, Gto. 05 de junio de 2025.- A sus 9 años, Sebastián Bustamante Cano, estudiante del tercer grado del Instituto Latinoamericano Bilingüe, de San Miguel de Allende, ha dado una lección al mundo: cuando el aprendizaje florece en entornos seguros, amorosos y comprometidos, no hay límites para lo que una niña o un niño puede lograr.

Sebastián obtuvo el tercer lugar en el Desafío Matemático AMCO Summit 2025, una competencia internacional que convocó a más de 11 mil estudiantes de 12 países, posicionando a México, y particularmente a Guanajuato, en los primeros lugares del talento académico internacional.

Pero detrás de este resultado hay mucho más que una medalla; hay una comunidad educativa sólida, una familia comprometida y una infancia bien acompañada.

“Yo quería llorar en ese momento por lo feliz que estaba”, recuerda Sebastián al hablar de la final. “Lo más emocionante era ver que pasaban las rondas y yo seguía ahí… eso me motivaba a continuar”.

La historia de Sebastián comienza en casa, donde su curiosidad ha sido cultivada desde pequeño. Con su abuelito, por ejemplo, inventaron un juego de conteo con animales callejeros para ejercitar las matemáticas de forma divertida: “los pájaros valen uno, las palomas dos, los gatos diez y los perros cinco… y así vamos sumando mientras caminamos”, explica orgulloso.

Desde el aula, el acompañamiento docente ha sido clave. Su maestra Jessica Ramírez Ramos identificó en él no solo rapidez para resolver problemas, sino una pasión constante por el reto. “Todos los días comenzábamos la clase con acertijos matemáticos. Sebastián no solo los resolvía, lo hacía más rápido que nadie, por eso lo elegimos pero más allá de eso, este logro es de todo un equipo docente que comparte estrategias, que se apoya y que cree en el potencial de cada estudiante”, comentó.

Desde la dirección escolar, Sara Luz Macías Rosas, directora del Instituto, subraya que este logro representa a toda una comunidad educativa comprometida con la formación integral, “no podríamos hablar de éxito sin mencionar el papel de las familias, de los docentes y de los propios estudiantes. Este reconocimiento a Sebastián nos llena de orgullo, pero también nos motiva a seguir con ética, compromiso y una visión global del aprendizaje”.

En esta visión, la educación emocional ha sido una pieza central. María Fernanda Piñones, psicóloga educativa del instituto, enfatiza que el acompañamiento socioemocional es parte del día a día: “Nuestros estudiantes tienen una hora semanal dedicada a trabajar atención, concentración, regulación emocional y seguridad en sí mismos. Además, preparamos a las familias para que ellos también acompañen emocionalmente a sus hijas e hijos en cada paso, especialmente en retos como este”.

El éxito de Sebastián es, sin duda, reflejo del entorno que lo acompaña. Su mamá, María Fernanda Cano Rangel, habla con emoción sobre el trabajo constante que realizan en casa: “Acompañamos a Sebas desde pequeño. No se trata de dejarle todo a la escuela, sino de motivarlo, escucharle, jugar con él. Queremos que siga encendido, que su curiosidad no se apague nunca”, mencionó.

Por su parte, su papá, José Luis Bustamante Chávez, compartió una reflexión poderosa al invitar a madres y padres a desconectarse del celular y conectar con sus hijos. “Si los escuchamos, si jugamos con ellos, descubrimos sueños, ideas, talentos que no imaginamos. Ellos son el presente y el futuro de este país”, compartió decidido.

El Desafío Matemático AMCO no solo evaluó conocimientos, sino también la capacidad de tomar decisiones bajo presión, el trabajo en equipo y la gestión emocional. Para el Instituto Latinoamericano Bilingüe, esta participación fue una oportunidad de validar un modelo educativo integral, que articula el desarrollo académico con el bienestar emocional, el trabajo colaborativo y la vinculación con las familias.

Sebastián, como muchos otros estudiantes, demuestra que cuando una niña o un niño crecen en espacios donde se les escucha, se les acompaña y se les impulsa a disfrutar del aprendizaje, sus logros se vuelven parte de una historia colectiva.

“No sé qué voy a ser de grande”, dice Sebastián, “pero sí sé que las matemáticas me van a ayudar en mi día a día”.

Hoy, su voz, su alegría y su ejemplo nos recuerdan que la educación de calidad no solo transforma destinos, también enciende vocaciones, fortalece sueños y construye un mejor futuro para todos.

https://seggtogob-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/g_garcia_j_seg_guanajuato_gob_mx/EQ6ZjuCYmqlJn2zt9T2XVu4B-nPgo3_i51QEWbbKCxrASQ

SSG presenta la segunda campaña de esterilización canina y felina en Valle de Santiago.

La jornada se llevará a cabo el próximo 16 de junio en el Jardín Principal de Valle de Santiago, dando inicio a las 8 de la mañana, con una meta de 250 esterilizaciones.

Esta actividad se realiza en un esfuerzo conjunto entre Jurisdicción Sanitaria V y el Municipio.

Para participar, se habilitará un pre-registro en el Departamento de Salud, ubicado en Portal Hidalgo S/N, a un lado del OXXO, en la zona centro. El horario de atención será de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Las personas interesadas deberán presentar copia de los siguientes documentos al momento del registro:

  1. CURP
  2. Comprobante de domicilio
  3. Credencial de elector

Además, se solicita que las mascotas cumplan con los siguientes requisitos para ser operadas:

  • Tener al menos 3 meses de edad
  • Cumplir con un ayuno de 12 horas
  • No estar gestantes, en celo ni haber parido recientemente (se recomienda esperar al menos 3 meses después del parto)
  • Estar sanas, sin pulgas ni garrapatas, para evitar contagios a otros animales

Valle de Santiago es uno de los municipios más activos en esta jurisdicción en materia de esterilización animal. 

Tan solo en el 2024, se llevaron a cabo tres mega campañas, logrando esterilizar a 989 mascotas, además de las numerosas campañas comunitarias realizadas en colonias y comunidades del municipio.

SSG agiliza toma de mastografías en Salamanca.

En un esfuerzo por fortalecer la atención en salud de la mujer, el Hospital General de Salamanca fue sede de una reunión estratégica encabezada por la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, y la Dra. Mayra Alejandra Lesso González, directora del hospital.

El encuentro tuvo como propósito principal implementar un procedimiento innovador que mejore la experiencia y seguimiento de las mujeres que requieren estudios de mastografía, en beneficio de toda la región.

A la sesión asistieron representantes de áreas clave en salud de los municipios que integran la Jurisdicción Sanitaria V, incluyendo Jaral del Progreso, Yuriria, Moroleón, Uriangato y Valle de Santiago.

Durante la jornada, el Dr. Moisés David Rosales Medina, médico radiólogo del hospital, presentó el manejo interno de la atención en mastografías, detallando los pasos para optimizar los procesos diagnósticos. Esta presentación fue complementada por la Dra. Alejandra Núñez Guzmán, coordinadora jurisdiccional de Salud Reproductiva, quien destacó la importancia del trabajo interinstitucional.

La estrategia contempla una atención más ágil y organizada, permitiendo la entrega de resultados en corto tiempo, lo que se traduce en diagnósticos más rápidos y canalización oportuna de las pacientes que requieran atención especializada.

Este nuevo esquema —que entrará en operación el próximo 9 de junio— busca integrar de manera eficiente los servicios del Hospital General, las unidades de primer nivel y la cabecera jurisdiccional, consolidando un sistema de seguimiento continuo y coordinado.

Al término de la reunión, la Dra. Saira Villagómez realizó un recorrido por las instalaciones del hospital, donde dialogó con el personal médico y administrativo, reafirmando el compromiso de fortalecer el trabajo en equipo en beneficio de las mujeres de la región.

Se firma convenio de colaboración entre la Universidad Politécnica del Bicentenario y el Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato

Guanajuato, Gto., 05 de junio de 2025.- Con el propósito de fortalecer la colaboración académica, institucional y ciudadana en el combate a la corrupción, la Universidad Politécnica del Bicentenario (UPB) y el Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato (SEA) firmaron un convenio de colaboración, que formaliza el trabajo conjunto en iniciativas de formación, investigación, educación continua y participación universitaria.

Autoridades que encabezaron el acto protocolario:

  • Dra. Ma. Isabel Tinoco Torres, Rectora de la Universidad Politécnica del Bicentenario.
  • Mtro. Giovanni Appendini Andrade, Presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato.
  • Lic. Viridiana Jaime Camacho, Abogada General de la UPB.
  • Mtro. Ernesto Salvador González Gómez, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

Este convenio tiene como principales objetivos:

  • Generar y promover espacios académicos de interacción para difundir el conocimiento en materia de educación cívica, ética, deontología y temas relacionados con la corrupción, en beneficio de la sociedad guanajuatense y la comunidad universitaria.
  • Diseñar e implementar programas de educación continua vinculados al Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato.
  • Impulsar estudios especializados e investigaciones sobre el fenómeno de la corrupción.
  • Colaborar en la generación de publicaciones académicas sobre temas de integridad, ética pública y combate a la corrupción.
  • Coadyuvar con el quehacer institucional del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato.
  • Realizar actividades académicas innovadoras en el marco del SEA y la Educación Superior, con participación de alumnos, docentes y miembros del Sistema.

En el marco de este evento, se llevó a cabo la conferencia “Conflicto de interés”, impartida por el Comité de Participación Ciudadana del SESEA y dirigida al Comité Interno de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de la universidad, donde se destacó la importancia de identificar, prevenir y gestionar los conflictos de interés en la administración pública, como parte fundamental para garantizar la imparcialidad y transparencia en el ejercicio de la función pública.

Con esta alianza, ambas instituciones reafirman su compromiso con el fortalecimiento de la cultura de legalidad, la formación de profesionales con valores éticos sólidos y el impulso a políticas públicas que promuevan la integridad en Guanajuato.

Refuerzan infraestructura educativa en Comonfort gracias a alianza entre SEG y empresa minera SINDA 

  • Jardín de Niños Héroes de la comunidad Delgado de Arriba recibe apoyo en el marco del programa estatal “Adopta una escuela” 

Comonfort, Gto. 05 de junio del 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional de Educación V, recibió nuevamente el respaldo de la empresa SINDA Minería, que benefició al Jardín de Niños Héroes, en la comunidad Delgado de Arriba del municipio de Comonfort, con acciones clave para mejorar la infraestructura sanitaria del plantel. 

Además de la donación de un tinaco, el desazolve de una fosa séptica y la reparación de la tubería de agua de los baños. SINDA Minería ha apoyado a diversas instituciones educativas de la región con la donación de más de 40 unidades de mobiliario docente, capacitaciones en huertos de traspatio, impermeabilización de aulas, donación de un tanque de gas y reparación de estructuras escolares. 

En representación de la SEG, el delegado regional de educación V, Rito Vargas Varela, expresó su agradecimiento a la empresa por su constante apoyo a las escuelas de la región: “Nosotros, en la Secretaría de Educación de Guanajuato, estamos muy agradecidos de tener a esta empresa tan cercana a nosotros, que nos ha apoyado en muchas escuelas”. 

Durante el evento, Lourdes McPherson, directora de Desarrollo Comunitario de SINDA Minería, subrayó que: “Todo este esfuerzo que hacemos en conjunto es por la felicidad de las niñas y los niños. Para nosotros es muy importante generar mejores condiciones en la infraestructura escolar, porque es ahí donde ellos pasan gran parte de su día”. 

La madre de familia Alba Silva Sánchez destacó la importancia de estas acciones, al señalar que “con el desazolve de la fosa que ya nos hacía falta, va a estar bien el preescolar. También nos ayudaron con la reparación de los lavabos de los baños, se va a aprovechar el agua y se evita el desperdicio, porque el agua goteaba y no funcionaba, y además nos donaron el tinaco para aprovechar el agua de lluvia”. 

Aseguró Silva Sánchez que, gracias a estas mejoras, se prevé una reducción en riesgos sanitarios y una mayor asistencia escolar, especialmente para estudiantes que evitaban acudir a clases por el mal olor derivado de la fosa en mal estado. 

En su intervención la directora del plantel Guadalupe Evangelina Domínguez Fonseca en un breve y profundo mensaje de agradecimiento a la minera reconoció el apoyo de la empresa, ya que su aportación es de gran utilidad para brindar un ambiente más saludable. 

Por su parte, la presidenta del comité de padres de familia, Laura Silva Ortega, agradeció a nombre de toda la comunidad educativa la pronta atención a las necesidades planteada. “Realizamos una lista con las principales carencias del jardín de niños y la empresa atendió varias de ellas, como la donación de un tinaco, ya que teníamos muchas dificultades con el abastecimiento de agua”. 

El alumno Manuel Javier Olivares Sánchez externó con un emotivo mensaje su agradecimiento: “Quiero agradecer a nombre de todos mis compañeros el gran apoyo de la minera SINDA que con el programa adopta una escuela, ha tenido a bien solventar el pago para tener el mejor funcionamiento de los sanitarios y lavamanos, además, de la entrega de un tinaco nos ayudara a poder conectar agua”.  

La SEG reconoce y agradece este tipo de iniciativas que, desde el ámbito empresarial, suman al fortalecimiento de la educación en Guanajuato. 

SECTURI impulsa la competitividad turística en 31 municipios durante este Gobierno de la Gente

  • 1 mil 244 personas capacitadas en temas clave para la competitividad en los primeros seis meses del año.

Silao, Guanajuato a 5 de junio del 2025.- La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) del Gobierno del Estado de Guanajuato fortalece el desarrollo turístico y profesionalización del sector a través del Programa Estatal de Capacitación, logrando una cobertura significativa en 31 municipios del estado durante los primeros seis meses de 2025, con 38 acciones formativas y 1 mil 244 personas capacitadas en temas clave para la competitividad.

Esta estrategia responde al compromiso de SECTURI por elevar la calidad de los servicios turísticos, fortalecer al capital humano y profesionalizar a las micro, pequeñas y medianas empresas del sector, bajo una visión de mejora continua e inclusión regional.

La oferta formativa de SECTURI está estructurada en un calendario mensual de cursos totalmente gratuitos, disponibles para consulta e inscripción electrónica a través de los medios oficiales de la Secretaría.

Los ejes temáticos incluyen, desarrollo humano y calidad en el servicio, diseño e innovación de producto turístico, formación para guías de turistas, master classes gastronómicas, emprendedurismo, herramientas digitales, cultura turística, buenas prácticas higiénico-sanitarias y estándares de competencia, entre otros.

Además, estas acciones han sido diseñadas para tener alcance en las 46 localidades del estado, promoviendo la igualdad de oportunidades en las 7 regiones turísticas definidas por SECTURI.

De manera complementaria, el Programa de Incentivos a la Competitividad ha brindado acompañamiento especializado a las micro y pequeñas empresas turísticas con apoyos como, equipamiento y mobiliario especializado, desarrollo y fortalecimiento de marcas y consultorías técnicas sin costo

El trabajo de SECTURI también ha llegado a las comunidades, donde se han realizado talleres de sensibilización en cultura turística con 398 personas sensibilizadas, fomentando el orgullo por la identidad local y promoviendo la hospitalidad como un valor estratégico.

Quienes deseen participar en las capacitaciones o programas de apoyo, pueden consultar el calendario mensual de actividades y convocatorias a través de las redes sociales y página oficial de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI) en su cuenta de facebook: @TurismoGTO o en el sitio www.sectur.guanajuato.gob.mx.

Abren nuevo Centro de Atención Infantil en Guanajuato Capital

  • Los primeros años importan: la SEG impulsa educación temprana para reducir brechas desde la primera infancia.

Guanajuato, Gto., 05 junio de 2025 .— Con el compromiso de garantizar un desarrollo integral desde los primeros años de vida, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG),  anunció la apertura de un nuevo Centro de Atención Infantil (CAI) en Guanajuato capital. El servicio está dirigido a hijas e hijos de madres, tutoras y padres trabajadores, con edades desde los 45 días de nacidos hasta los 2 años 11 meses.

Ubicado en Paseo de la Presa, Parque de las Acacias s/n, Colonia Centro, este nuevo espacio comenzará operaciones en agosto de 2025 con capacidad para atender entre 250 y 270 niñas y niños, convirtiéndose en un referente de atención temprana en la región.

El nuevo CAI ofrecerá atención profesional en un entorno seguro y diseñado especialmente para fortalecer el desarrollo físico, cognitivo y emocional de las y los menores. Además, representa un respaldo fundamental para madres, tutores y padres trabajadores o estudiantes que requieren un espacio confiable para el cuidado y aprendizaje temprano de sus hijos. Con esta acción, el estado avanza hacia la meta de ampliar la atención de educación inicial, como parte de una política pública centrada en el bienestar infantil.

El periodo de pre-registro estará abierto hasta el 13 de junio de 2025. Las personas interesadas deberán acudir a la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación (USAE) Guanajuato, ubicada en Privada Dr. Jesús Rodríguez Gaona s/n, Fraccionamiento de los Santos, Marfil, en un horario de atención de 09:00 a 15:00 horas, para solicitar el formato de pre-registro y entregar la documentación requerida.

 Esta incluye: identificación oficial del padre, madre o tutor; acta de nacimiento de la niña o el niño; constancia laboral o comprobante de ingresos; constancia de estudios vigente en caso de ser estudiante; comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses; y acudir a una entrevista presencial en la fecha asignada.

Con la apertura de este nuevo Centro de Atención Infantil, la Secretaría de Educación de Guanajuato reafirma su compromiso con una educación que inicia desde la cuna, reconociendo que cada experiencia vivida en la primera infancia es clave para construir un mejor futuro para las niñas y los niños del estado.

SSG garantiza atención a 134 mil sanmiguelenses que no tienen IMSS ni ISSSTE.

Ofrece atención con un Hospital General con varias especialidades.

El municipio de San Miguel de Allende cuenta con el respaldo de la Secretaría de Salud de Guanajuato para brindar atención médica de primer nivel a 134,812 personas que no cuentan con afiliación al IMSS ni al ISSSTE.

 En este contexto, el Hospital General “Felipe G. Dobarganes”, inaugurado en 2007, es la unidad de segundo nivel de atención y referencia para diversos municipios del noreste del estado, informó el secretario de salud, durante el Consejo Hospitalario en el que el director Martín Milán López presentó el status de esta unidad.

Tan solo en 2024, el Hospital reportó importantes cifras que reflejan su compromiso con la salud de la población: 1,448 atenciones por causas obstétricas, siendo la principal causa de atención hospitalaria, detalló el directivo durante su presentación.

Esta unidad cuenta con  58 camas censables y 14 consultorios de servicio disponibles.

Tan solo este año ha brindado un gran total de 5,418 consultas de especialidad con 1,841 egresos hospitalarios.

Un total de 1,302 cirugías realizadas, con un 75% de ocupación hospitalaria promedio y una estancia promedio de 3.2 días por paciente.

9,872 consultas en urgencias, entre calificadas y no calificadas, 48 pacientes atendidos por traumatismos diversos. 

El hospital cuenta con una amplia cartera de servicios médicos, entre ellos: Pediatría, Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología, Oftalmología, Urología y Urgencias.

En cuanto a la salud materna, en 2025 se han registrado 560 eventos obstétricos atendidos con 52 Códigos Mater activados.

En el área de laboratorio y banco de sangre se reporta: 556 unidades de sangre procuradas, con igual número de donadores, 158 pacientes transfundidos y más de 100,000 estudios de laboratorio realizados.

Cabe mencionar que desde San Miguel de Allende se coordinan acciones de prevención, promoción de la salud y atención para 24 unidades médicas ubicadas en la región noreste.

Figo, oficial canino de las FSPE, dona sangre para salvar a una mascota en estado crítico en León

  • El pastor alemán, binomio de la Unidad K9 de las FSPE, participó en una transfusión de emergencia que permitió estabilizar a Loki, un perro de compañía con diagnóstico grave.
  • Es la primera vez que se realiza una donación canina de este tipo por parte de la Secretaría de Seguridad y Paz.

León, Gto., a 05 de junio de 2025.- En un gesto que honra profundamente el espíritu de servicio de la Secretaría de Seguridad y Paz, el binomio K9 Figo, un pastor alemán entrenado para el trabajo operativo, donó una unidad de sangre que marcó la diferencia entre la vida y la muerte para Loki, un perro de compañía que atravesaba una emergencia médica crítica.  

La transfusión se realizó en el Centro Veterinario Integral (CVI) de León, Guanajuato, donde Figo llegó acompañado de su manejador y del equipo de la Dirección Operativa de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). Mientras Loki reposaba conectado a una vía intravenosa, sus ojos reflejaban agotamiento, pero también esperanza. La escena conmovió a todo el personal presente: un oficial canino entregando vida a otro ser vivo. 

Gracias a este acto de generosidad, Loki recibió una nueva oportunidad para recuperarse y seguir luchando por su vida. 

Maricruz Saldaña, familiar de la mascota beneficiada, compartió un mensaje lleno de gratitud: “No habrá vida que nos alcance para agradecer lo que Figo y la Secretaría de Seguridad y Paz hicieron hoy por nuestro Loki. Este acto fue una luz de esperanza dentro de esta tormenta. Gracias infinitas por su servicio… gracias a todos los oficiales involucrados, su trato tan humano con nuestra familia ha sido invaluable en este momento”, externó.  

La comisaria jefa Rosa Marcela López Álvarez, directora operativa de FSPE, acudió personalmente al lugar para respaldar esta acción solidaria: “Estamos con la ciudadana para apoyarla. Apoyarla no solamente como Seguridad Pública, sino como un apoyo social. Es la primera vez que se da esto por parte de nosotros. Estamos al 100% apoyando a la ciudadanía. Es una causa muy grande, muy noble.” 

El oficial canino Figo fue previamente evaluado por el equipo veterinario de la corporación para asegurar que cumpliera con los requisitos de salud, edad y peso, a fin de garantizar la viabilidad de la transfusión. El procedimiento fue aprobado por la clínica, la cual cuenta con un programa especializado de donación de sangre canina para brindar atención inmediata a pacientes en estado grave.

“Para la ciudadana, su perrito es parte de su familia, es parte de su vida. Y para ella este es un momento muy importante. Por lo cual, también lo es para nosotros. Colaborar con ella y con la ciudadanía es un honor. Y es un placer hacerlo”, agregó la comisaria López Álvarez. 

Este acto salvó una vida y demuestra el papel de las FSPE como aliada de la comunidad. “El hecho de que nosotros estemos colaborando crea confianza en la ciudadanía. Todos podemos necesitar ayuda en algún momento. Es una muy buena causa”, concluyó. 

Desde el Gobierno de la Gente, expresamos nuestro reconocimiento y gratitud a Figo, a su equipo de manejo en la Unidad K9, a los oficiales que coordinaron esta operación solidaria, al equipo médico del CVI, y a todas las personas que hicieron posible este acto de vida. Tal y como lo marca el Decálogo del Gobierno de la Gente: nunca olvidamos por quiénes estamos aquí.

La Secretaría de Seguridad y Paz invita a las familias guanajuatenses a inscribir a sus mascotas como donadoras de sangre, al igual que Figo, y salvar la vida de otros animalitos en situación crítica. El programa es completamente seguro, incluye un chequeo médico gratuito y está abierto a cualquier persona interesada.

Se puede preguntar por el procedimiento en el Centro Veterinario Integral (CVI) ubicado en la colonia León Moderno, en el municipio de León o en tu clínica veterinaria de confianza. 

Hoy, gracias a la solidaridad entre especies, la vida de Loki sigue latiendo. Y con ella, late también la esperanza de que el servicio público puede sanar, unir y tocar corazones, incluso en las formas más inesperadas.

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz al conductor de pipa cargada con hidrocarburo presumiblemente ilegal

  • El conductor intentó huir al notar la presencia de la Policía Estatal de Caminos; no portaba identificación ni documentación de los 20 mil litros de hidrocarburo que transportaba.

Guanajuato, Gto., 05 de junio de 2025.- Integrantes de la Policía Estatal de Caminos, adscrita a la Secretaría de Seguridad y Paz, aseguraron una pipa con 20 mil litros de hidrocarburo de presunta procedencia ilícita, y detuvieron al conductor de la unidad en la carretera lateral Celaya-Villagrán.

Sobre la carretera lateral Celaya-Villagrán, a la altura del kilómetro 08+000, el personal operativo de la Policía Estatal de Caminos observó una pipa color blanco. Al realizar una revisión preventiva se percataron de que el conductor descendió de la unidad para huir a pie.

Los oficiales dieron alcance a quien se identificó como Ricardo “N”, de 18 años de edad, con domicilio en la comunidad Franco Tavera, de Juventino Rosas. Al ser cuestionado sobre su intento de fuga dijo que no contaba con licencia de manejo, ni identificación oficial ni documentos que acreditaran la propiedad y el traslado del combustible.

Por estos hechos se procedió a la detención del individuo y al aseguramiento de la unidad. Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en Celaya, a fin de continuar con las investigaciones correspondientes.

Este aseguramiento se suma a los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato por combatir el uso indebido de las vías de comunicación y frenar el trasiego de combustible ilegal, fortaleciendo así el entorno de legalidad y protección al sector productivo de la entidad.

La ciudadanía puede contribuir a estos resultados haciendo uso de la línea 089, una herramienta que mediante la denuncia anónima permite actuar de forma oportuna y eficaz ante cualquier situación de riesgo o actividad sospechosa.