Monthly Archives: junio 2025

SSG vacuna contra el sarampión y rubeóla a docentes.

   Estas actividades se realizan en los municipios de Yuriria, Uriangato, Moroleón, Salamanca, Jaral del Progreso y Valle de Santiago y fue dirigida a docentes, cuidadores y personal que labora en guarderías, preescolares y primarias.

    Esta campaña contempla diversas sedes de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, donde se estará aplicando la vacuna en las siguientes fechas y horarios:

  • Jaral del Progreso: 19 y 20 de junio en CAISES de 8:00 a 19:00 horas.
  • Moroleón: 20 y 21 de junio en CAISES de 8:00 a 18:00 horas.
  • Salamanca: del 16 al 20 de junio en el Centro de Lectura José Rojas Garcidueñas, de 8:00 a 19:00 horas.
  • Uriangato:
    • En la Presidencia Municipal, 19 y 20 de junio, de 8:00 a 16:30 horas.
    • En el CAISES, del 18 al 20 de junio, de 8:00 a 19:00 horas.
  • Valle de Santiago: del 18 al 20 de junio en el CAISES y en las instalaciones de la USAE, de 8:00 a 18:00 horas.
  • Yuriria: 18 y 19 de junio, de 8:00 a 19:00 horas.

     Esta estrategia tiene como propósito proteger al personal educativo y cuidador de niñas y niños, sectores clave en la prevención y contención de enfermedades contagiosas como el sarampión y la rubéola.

    Se invita a todas las personas interesadas a acudir a la unidad de salud más cercana en las fechas indicadas.

    Es indispensable presentar gafete oficial que acredite su labor docente y la Cartilla Nacional de Vacunación.

SSG participa en los trabajos de consulta de género y cáncer.

    En estrecha colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá destacó que, en el Gobierno de Libia Denisse García Muñoz Ledo, existe el firme compromiso de construir un sistema de salud más justo, accesible y humano. 

    “La Consulta de Género y Cáncer que hoy se realiza nos invita a reflexionar y actuar sobre las desigualdades que persisten en el acceso a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento oncológico”.

     Agregó que se sabe que las condiciones sociales, económicas y culturales pueden generar barreras reales para muchas personas, especialmente mujeres, niñas, comunidades indígenas y equidad de genero, y acceso a servicios de salud para cáncer, Guanajuato ha trabajado para reducir estas brechas. 

   Por ello, en Guanajuato se prioriza la salud pública con perspectiva de derechos humanos. 

    Sin embargo, se reconoce que aún hay mucho por hacer, y por eso valoramos profundamente esta alianza con City Cáncer Challenge, una organización que comparte la convicción de que la equidad debe ser el eje de toda estrategia de salud.

    “Hoy iniciamos un ejercicio de diálogo técnico, humano y transformador. Un ejercicio participativo que nos permitirá identificar retos, escuchar experiencias y construir propuestas concretas que impacten positivamente la vida de nuestras y nuestros pacientes”.

      Este esfuerzo no es simbólico, es estructural. Y desde la Secretaría de Salud se reafirma nuestro compromiso de que los hallazgos y acuerdos que surjan aquí se traduzcan en políticas públicas, acciones institucionales y decisiones presupuestales alineadas con la equidad y la justicia social.

    En este inicio de trabajos participan Carlos Guzmán, director del Hospital Aranda de la Parra, María Fernanda Navarro Directora Regional de City Cáncer Challengue, Juan Luis Guzmán Rueda Director de Epidemiología de León, Antonio Chaurand Sorzano Presidente de la Comisión de Salud del Estado 

SSG evalúa el Operativo Dengue en varios municipios.

    Esta fue una jornada de asesoría y capacitación del Programa de Vectores, componente Dengue, con la participación del CENAPRECE, la Coordinación Estatal de Vectores de Guanajuato y Michoacán, así como el área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca.

    Con el propósito de constatar las acciones implementadas en campo para la prevención y el control del mosquito transmisor del dengue.

    En la jornada participó Fabián Correa Morales, director del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vector de CENAPRECE; el Dr. Joel Villanueva Domínguez, encargado del despacho de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Emergentes y Reemergentes,

    Virginia Vázquez López y la Dra. Linda Carmona Licona, integrantes de la Coordinación Estatal del Programa de Vectores. 

    El motivo de esta visita fue presentar el plan estratégico de eliminación del mosquito del dengue, especialmente en los municipios de la Jurisdicción que colindan con Michoacán y analizar las acciones preventivas que se están realizando para evitar brotes en esta zona. 

     Asimismo, se dio a conocer el trabajo realizado a nivel jurisdiccional en Salamanca y su región.

     César Guerra, responsable del área de Vectores en esta jurisdicción, presentó las estrategias aplicadas en los diferentes municipios, destacando las acciones de seguimiento a casos probables y confirmados de dengue, con énfasis en el municipio de Valle de Santiago. 

     También se expusieron los esfuerzos interinstitucionales para reducir los casos mediante la implementación de la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira” que promueve la eliminación de criaderos de mosquitos desde el hogar.

     Finalmente, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, reafirmó su compromiso con el trabajo coordinado entre instituciones y con la participación activa de la ciudadanía para proteger la salud pública y fomentar acciones de prevención en todos los hogares.

SSG procura la armonía en entornos laborales en unidades médicas.

Entre ellos son Salamanca, Yuriria, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato y Jaral del Progreso.

    Como parte de las acciones para prevenir y atender la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual dentro de las unidades de salud y la cabecera jurisdiccional, el Instituto de Salud Pública continúa con su compromiso de fomentar espacios laborales seguros, incluyentes y libres de violencia.

   La Dirección General de Recursos Humanos ha llevado a cabo un proceso de formación y sensibilización dirigido a más de 300 jefas y jefes de recursos humanos, así como a líderes sindicales, con el objetivo de fortalecer la prevención y atención de conflictos dentro del entorno laboral.

    Actualmente, se está implementando la tercera fase de capacitación que busca ampliar este esfuerzo a nivel operativo. 

    Por ello, se invita a los directivos de CAISES, UMAPS y CESSA a replicar esta formación con las jefaturas de servicio de sus unidades, abordando temas como la identificación y atención de conflictos laborales, comunicación efectiva.

    Mecanismos de resolución de controversias, promoción de los derechos humanos y competencias del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual.

    Estas acciones tienen como finalidad disminuir las quejas laborales y fortalecer una cultura de respeto, equidad y cero tolerancia a cualquier forma de violencia en el entorno laboral.

Moody’s Local México ratifica la calificación AAA para Guanajuato

  • La calificadora internacional Moody’s ratifica la calificación crediticia más alta para Guanajuato.
  • Así, el Estado se posiciona en los primeros lugares en administración financiera y transparencia.

Guanajuato, Gto. a 16 de junio de 2025 – Moody’s Local México ha ratificado la nota crediticia del Estado de Guanajuato de AAA.mx con perspectiva estable en escala nacional; destacando la fortaleza financiera y la gestión eficiente de la hacienda pública. Esta calificación es la más alta en la escala nacional y refleja que la entidad cuenta con finanzas sanas y transparentes.

El informe de Moody’s Local México subraya varios aspectos positivos clave que sustentan esta sólida calificación:

  • Fortalecimiento de los ingresos propios: Guanajuato ha fortalecido su capacidad recaudatoria a través de políticas fiscales activas, lo que ha incrementado la proporción de ingresos propios respecto a los ingresos operativos, mejorando su flexibilidad financiera y reduciendo la dependencia de transferencias federales.
  • Crecimiento económico sólido y diversificación: Guanajuato se beneficia de altos niveles de inversión y un sólido crecimiento económico, siendo la quinta economía estatal más grande del país. Durante 2024, la economía del estado creció por encima del ritmo nacional. Se continúa incentivando otros sectores como son: agroalimentario, moda y químicos, así como importantes inversiones en proyectos de generación de energía eléctrica.
  • Balances operativos positivos y alta liquidez: Guanajuato ha demostrado un historial consistente de balances operativos positivos y mantiene una sólida posición de liquidez, muy por encima del promedio nacional.
  • Nivel moderado de deuda y pasivos por pensiones muy bajos: La deuda directa e indirecta neta de Guanajuato es moderada, y la viabilidad a largo plazo del sistema de pensiones, es también un factor que reduce los riesgos financieros a largo plazo y fortalece el perfil crediticio del estado.
  • Prácticas de administración y gobierno interno muy fuertes: El estado es reconocido por sus fuertes prácticas de gobierno y administración” incluyendo presupuestos conservadores, cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera, y una destacada transparencia y gestión pública.

Esta ratificación de calificación por Moody’s Local México es un testimonio del compromiso con la disciplina fiscal del Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la eficiencia en el gasto y la promoción de un entorno económico dinámico, lo anterior para generar mejores condiciones para la creación de empleos y la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Fuente: Moody’s Local, Informe de emisor Gobierno del Estado de Guanajuato, disponible en: https://moodyslocal.com.mx/reporte/issuer-report/informe-de-emisor-gobierno-del-estado-de-guanajuato-5/

La Secretaría de Cultura recibe en el Auditorio Mateo Herrera a la concertista María Teresa Frenk

León, Guanajuato., a 17 de junio de 2025.- La concertista de Bellas Artes, la pianista María Teresa Frenk se presentará en el Auditorio Mateo Herrera, como parte del ciclo de música que realiza el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en los estados, en particular con la Secretaría de Cultura.

Frenk interpretará el jueves 19, a las 20:00 horas, un programa de música mexicana donde reunirá grandes obras de: Manuel M. Ponce, Graciel Agudelo, Leonardo Coral y Miguel Bernal Jiménez.

María Teresa Frenk realizó sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música y en la Hochschule der Künste (hoy Universidad de las Artes de Berlín). Una de sus facetas es la interpretación de música mexicana de concierto, entre la que resalta la antología pianística: “El siglo XX en México Vol. 1” con la que obtuvo el reconocimiento de la Asociación de Cronistas de Teatro y Música.

Como parte de su trayectoria es de mencionar que fue coordinadora nacional de Música y Ópera del INBAL en 2009. Actualmente  es Concertista de Bellas Artes, músicos solistas de alto nivel que constituyen un esquema único a nivel mundial, ya que, sin ser parte de un coro, orquesta o ensamble, forman parte de los elencos estables de una institución cultural oficial, en este caso, el INBAL.

A través de los ciclos Música INBAL en la Ponce, Música INBAL en el Munal, Música INBAL por la ciudad y Música INBAL en los estados, entre otros, realizan la importante labor de acercar la música de concierto a públicos en numerosas sedes en el área metropolitana de la Ciudad de México, en las entidades de la República y en el extranjero, ya sea en conciertos individuales, presentando música de cámara o bien como solistas invitados con orquestas.

También es directora de la Facultad de Música de la UNAM. Y se ha presentado en México, Centro y Sudamérica, Estados Unidos, Austria, Alemania, España, Francia, Inglaterra, Hungría y Japón. 

La venta de boletos ya se encuentra disiponible en la taquilla del FORUM y a través del sistema de Ticketmaster. https://www.ticketmaster.com.mx/ciclo-de-musica-inbal-en-guanajuato-leon-19-06-2025/event/3D0062ACAF561974

El próximo concertista en llegar al bajío será el pianista Héctor Rojas, que se presentará el 3 de julio.

Abre la convocatoria: Itinerarios • Residencias artísticas para la Red de Centros de las Artes en el CEARG

  • El Centro de las Artes de Guanajuato y el Centro Nacional de las Artes convocan a personas creadoras e investigadoras con especialidad en artes escénicas, multimedia y gráfica, a participar en una residencia para la creación de un proyecto interdisciplinar
  • Convocatoria abierta hasta el 18 de julio
  • Realización de la residencia: 6 al 15 de octubre

Salamanca, Guanajuato, a 17 de junio de 2025. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México mediante el Centro Nacional de las Artes y el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato y su Centro de las Artes convocan a personas creadoras e investigadoras con especialidad en artes escénicas, multimedia y gráfica, a participar en una residencia para la creación de un proyecto interdisciplinar con la finalidad de:

  • Enriquecer y fortalecer la práctica creativa de artistas jóvenes y de recién egreso de las escuelas de artes del país.
  • Dar espacio para la exploración de técnicas y rutas creativas distintas, con la guía de agentes de la comunidad artística local.
  • Desarrollar un proyecto personal aprovechando las herramientas y la infraestructura de la sede de la residencia.
  • Promover el desarrollo de nuevas propuestas creativas en el campo de las artes.

Esta convocatoria de residencias artísticas forma parte del programa Itinerarios de la Red de Centros de las Artes. Podrán postularse artistas de México o residentes en el país mayores de 18 años, mediante una carta que acredite que forman parte de la comunidad de alguno de los Centros de Artes, Formación y Producción Artística o escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL):

1.Centro Estatal de las Artes de Baja California en Ensenada

  1. Centro Estatal de las Artes de Baja California en Mexicali
  2. Centro Estatal de las Artes de Baja California en Playas de Rosarito
  3. Centro Estatal de las Artes de Baja California en Tecate
  4. Centro Estatal de las Artes de Baja California en Tijuana
  5. Centro de Formación y Producción en Artes Visuales «La Arrocera» de Campeche
  6. Centro Estatal de las Artes Comala
  7. Centro Estatal del Conocimiento y las Artes de Durango
  8. Centro de las Artes de Guanajuato
  9. Centro de las Artes de Hidalgo
  10. Centro Regional de las Artes de Michoacán
  11. Centro Dramático de Michoacán
  12. Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras
  13. Escuela Adolfo Prieto
  14. Centro de las Artes de Nuevo León
  15. Centro de las Artes de Querétaro
  16. Centro de las Artes de San Luis Potosí
  17. Centro de las Artes de Tlaxcala
  18. Centro Veracruzano de las Artes «Hugo Argüelles»
  19. Centro Estatal de las Artes de Zacatecas
  20. Centro de Formación y Producción de Grabado de Zacatecas Museograbado
  21. Complejo Cultural Los Pinos
  22. Centro Nacional de las Artes
  23. Centro de las Artes de Sinaloa
  24. Todas las escuelas del INBAL en el país

La convocatoria Itinerarios estará abierta desde el 16 de junio al 18 de julio.

La revisión documental y dictaminación serán de 21 al 31 de julio. La elaboración del Acta de dictaminación o selección de dos proyectos el 31 de julio. El anuncio de las personas beneficiarias será el 1° de agosto.

La residencia será del 6 al 15 de octubre 2025, con una duración de 10 días. Incluye tiempo para el trabajo personal, así como actividades diseñadas para integrar al residente en la comunidad local, incluyendo encuentros, visitas a museos, galerías, talleres y espacios relevantes para el desarrollo del proyecto.

Las personas interesadas deberán registrarse a través del formulario:

https://forms.gle/EVmLoAUa5KyZF4bj9

Mayor información a través del correo: residencias.red@cenart.gob.mx o a los teléfonos: 46 4641 6612 y 46 4641 6613 ext. 110

Guanajuato • Potencia Cultural

Guanajuato instituye el Día de la y el Guía Técnico para reconocer su papel clave en la justicia para adolescentes

  • Autoridades de los tres niveles de gobierno celebraron por vez primera el Día de las y los Guías Técnicos, reconociendo su labor en la reintegración de los adolescentes en conflicto con la ley.
  • Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos se enfatizó que su dedicación los convierte en figuras familiares en la vida de los adolescentes, lo que contribuye al éxito del sistema integral de justicia penal.

Guanajuato, Gto., a 16 junio de 2025.-Aunque su trabajo y dedicación son fundamentales para la reintegración de las y los adolescentes en conflicto con la ley, pocos saben de la existencia de las y los guías técnicos, cuyo trabajo en la Secretaría de Seguridad y Paz tiene en 0% la reincidencia, y ninguna queja o recomendaciones de organismos de derechos humanos. Motivos de sobra para que las autoridades del estado de Guanajuato los reconocieran por su labor e instituyeran el Día de la y el Guía Técnico.

Durante una ceremonia realizada en Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz, dijo que las y los guías técnicos realizan una de las labores “más humanas, complejas y transformadoras dentro de nuestro sistema de justicia para adolescentes”.

Agregó que “detrás de cada joven hay una historia que merece ser escuchada y tratada con respeto, y ustedes están ahí, cerca, acompañándolos con disciplina, firmeza y con el corazón. Para muchas de ellas y ellos, seguro estoy, ustedes, los guías técnicos, son ese faro que los guía en su camino”.

Señaló que el modelo que “aplicamos en Guanajuato es referente en México y América Latina, por eso obtuvo el galardón Global Eagle Award, máximo distintivo que otorga la Sociedad de Correccionales de América (ACA)”.

Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno, dijo que la labor de los guías técnicos se debe reconocer, aplaudir y dar a conocer a toda la sociedad para que las y los guanajuatenses sepan que velan por la integridad física de las y los adolescentes.

“Ustedes se convierten en esa familia que muchos no han tenido, en la esperanza y en quien los guía. Afirmamos con plena certeza que la labor de las y los guías técnicos es protagonista indispensable para el éxito del sistema integral de justicia penal, porque van mucho más allá del expediente, conocen a las personas”, dijo.

Luis Felipe Razo Ángeles, titular de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, agradeció el respaldo institucional y reiteró el compromiso de seguir trabajando para mantenerse como la mejor unidad administrativa en materia de justicia para adolescentes y como referente nacional e internacional.

Rocío, representante de los guías técnicos, dijo que “en nuestras manos está velar por la integridad física de los adolescentes y ser garantes del orden, respeto y la disciplina al interior del centro de internamiento” y agradeció el apoyo brindado en capacitación, infraestructura, tecnología y equipamiento, elementos que dignifican también la estancia de los adolescentes.

El evento también contó con la presencia de Rosario Amador Corona, Secretaria del Nuevo Comienzo; Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso local; diputado José Erandi Bermúdez Méndez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso estatal.
Asimismo, Laurean Saturnino Regalado, Fiscal Especial de Justicia Penal para Adolescentes de la Fiscalía General de la República (FGR); General de Brigada de Estado Mayor, Gabriel Martínez García; General de Brigada del Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Martín Morales Hernández, Jefe de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia.

El Gobierno de la Gente impulsa la competitividad regional mediante estrategias de Mejora Regulatoria

  • Designan a Acámbaro y Cortazar como nuevos representantes regionales para fortalecer la coordinación entre municipios.

Salvatierra, Gto., a 16 de junio de 2025.- Con el propósito de fortalecer la competitividad, promover la inclusión económica, fomentar un entorno digital ágil y favorable, y reforzar la coordinación entre municipios, la Secretaría de Economía del Estado llevó a cabo una reunión de trabajo con alcaldes y directores de Desarrollo Económico de los municipios que conforman las regiones Sur y Centro-Este.

Durante las reuniones se presentó el diagnóstico económico regional, con el objetivo de impulsar estrategias que detonen un desarrollo sostenible, participativo y equilibrado, así como promover normas claras y trámites sencillos que faciliten la actividad económica en el estado.

La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que esta estrategia responde a la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien impulsa un gobierno innovador y vanguardista en Mejora Regulatoria, enfocado en fomentar la productividad, un entorno digital ágil, la inclusión económica y el desarrollo equilibrado.

Como parte de los acuerdos derivados de esta reunión, se designó al municipio de Acámbaro como representante regional de la Región Sur, y al municipio de Cortazar como representante de la región Centro-Este. El Gobierno de la Gente felicita a ambos municipios por asumir este importante liderazgo que fortalecerá la coordinación entre territorios y contribuirá al desarrollo económico local.

La Región Sur está conformada por los municipios de Salvatierra, Yuriria, Uriangato, Moroleón, Santiago Maravatío, Acámbaro, Coroneo, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Tarandacuao y Salamanca.

Mientras que la Región Centro-Este la integran Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán.

La Mejora Regulatoria es un parteaguas para lograr un entorno más competitivo que beneficie tanto a las empresas como a las familias. A través de esta política, se brindan facilidades para que los municipios crezcan de forma ordenada y sustentable.

Además, se destacó el impulso a herramientas clave como el Programa de Reconocimiento y Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (PROSARE) y la Ventanilla de Construcción Simplificada (VECS), que permiten a los municipios acercar servicios eficientes a los ciudadanos y empresarios, simplificando trámites y reduciendo tiempos.

Estas acciones consolidan el fortalecimiento de la turbina económica de Guanajuato y garantizan que cada región tenga voz activa en la toma de decisiones estatales en materia de desarrollo económico.

Finalmente, la Secretaria refrendó el compromiso de mantener un diálogo permanente con los gobiernos municipales para seguir construyendo condiciones que mejoren la calidad de vida de las y los guanajuatenses.

Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirma su compromiso con el desarrollo regional equilibrado, la generación de empleo y la consolidación de un Guanajuato más competitivo para todos.

SSG capacita a la gente de Valle de Santiago sobre eliminación efectiva del dengue.

    Por medio de personal de Jurisdicción Sanitaria V se capacita sobre la eliminación adecuada de criaderos del mosquito transmisor del dengue, y cómo aplicar estas acciones en sus hogares.

    El Departamento de Promoción de la Salud, en coordinación con el Departamento de Salud Municipal y los promotores de Bienestar, han visitado diversas colonias y comunidades de Valle de Santiago para informar a delegados y líderes comunitarios sobre los riesgos que implica tener cacharros, así como no tapar correctamente botes, cubetas o tinacos con agua. 

   También se promovieron acciones clave como lava, tapa, voltea y tira, que deben realizarse de forma constante en los hogares.

  Durante estas visitas, también se brindó información sobre los síntomas del dengue y se orientó a la población sobre a qué instancias de salud deben acudir para recibir atención médica oportuna.

   Algunas de las localidades visitadas fueron: Hoya de Álvarez, Puerta de Aráceo, Lagunilla de Mogotes, San Jerónimo de Aráceo, Magdalena de Aráceo, Puerta de Andaracua, Santiago Apóstol, Pozo de Aristegui, El Perico, Carmelitas Chico, La Tejonera y Sabino de la Rosa.

    Los días 18, 19 y 20 de junio, el personal de salud, en colaboración con el personal de Presidencia y promotores de Bienestar, continuará trabajando en las colonias restantes con el objetivo de alcanzar a la mayor cantidad de población posible.

    Con la llegada de las lluvias, es indispensable que la población adopte medidas que contribuyan a eliminar posibles criaderos y protejan la salud de sus familias.