Monthly Archives: junio 2025

Tú Puedes Guanajuato impulsa el comercio, servicios, la agricultura y la manufactura en los municipios del suroeste del estado.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Alejandra Alcantar Ruiz, Alcaldesa de Tarandacuao.
Audio: María Isabel Acevedo Mercado, Presidenta Municipal de Jerécuaro.
Audio: Luis Alfredo López Granados, Alcalde de Coroneo.

Tarandacuao, Guanajuato, 17 de junio del 2025. Tú Puedes Guanajuato se convierte en una pieza clave del motor que impulsa el crecimiento económico en los municipios del suroeste del estado.

Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos en su mensaje de apertura de la ventanilla de atención única para financiamientos en Tarandacuao dijo que con un enfoque integral se fortalece el comercio, los servicios, la agricultura y la manufactura actividades propias de esta zona.

“Lo que queremos es que sigan generando ingresos, que siga creciendo la economía local y regional. Con esta Financiera traemos grandes ventajas, una de ellas es que tenemos el interés más bajo de todo el mercado”.

“Yo los invito a que nos conozcan, a que nos comparen en otras financieras, en otras instituciones bancarias y hablo en claro, esta Financiera es de la Gente y si, esta Financiera es del gobierno del estado y su finalidad es que todos salgan adelante”.

Dijo que, gracias a este empuje, los pequeños negocios acceden a financiamiento más accesible que les permite expandir sus operaciones, mejorar su competitividad y generar oportunidades de empleo.

Con los nueve esquemas de crédito que van de los 10 mil pesos hasta los tres millones de pesos, Tú Puedes Guanajuato ofrece oportunidades para que estos sectores se integren más eficientemente al mercado.

Alejandra Alcantar Ruiz, Alcaldesa de Tarandacuao dijo que, la ventanilla estará ubicada en el CENTUDE, sobre la carretera Jerécuaro – Maravatío km 24 + 100, en un horario de servicio al público de: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

“Esta financiera tiene el objetivo de apoyar con un interés muy bajo. Sabemos que parte de la agricultura aquí en el municipio es la actividad que más predomina, todos tenemos algo qué ver con algún familiar que se dedica al trabajo del campo y el trabajo del campo ocupa precisamente a la mayor parte de la población y todos conocemos las necesidades que derivan de esta actividad”, concluyó.

Financiamientos generarán un impacto positivo en Coroneo y Jerécuaro.

El acceso a financiamientos con bajas tasas de interés representa una oportunidad para aquellas personas que anteriormente no podían obtenerlo.

Para María Isabel Acevedo Mercado, Presidenta Municipal de Jerécuaro, esta es la oportunidad que los negocios esperaban para invertir en infraestructura, capital de trabajo, mejorar su capacidad de producción y contribuirán al desarrollo económico de Guanajuato.

“Tú Puedes Guanajuato tiene créditos muy grandes, pero que puedes ir pagando en cómodas mensualidades. Confíen de verdad en los apoyos que el gobierno del estado tiene para nosotros”.

“Pero sobre todo sabemos que contamos con el apoyo de nuestra gobernadora para que a Jerécuaro le vaya muy bien.

Las y los jerecuarenses, podrán acudir a tramitar sus financiamientos en la ventanilla de atención que se encuentra en la calle Fray Ángel Juárez # 32, colonia centro, segunda planta. Se beneficiarán colonias y comunidades del municipio, así como ciudadanos de cabecera municipal.

Por su parte, Luis Alfredo López Granados, alcalde de Coroneo, este respaldo financiero no solo mejora la competitividad, sino que también fomenta la estabilidad económica, promueve la expansión de sectores clave.

“Esta es la oportunidad de tener apoyos, no solo sabemos que son para los que van empezando negocio y pretenden algo, sabemos que es muy difícil salir y buscar un financiamiento, las tasas comen a cualquiera”.

“El estado hoy, nuestra gobernadora Libia Dennise ha hecho con una gran visión, abrir esta oportunidad de apoyos de 10 mil pesos hasta 3 millones con tasas muy bajas”.

La oficina de atención para los coronenses se está en la calle H. Colegio Militar #55, con un horario de atención: Todos los miércoles de 10:00 a.m a 2:00 p.m.

Con estas acciones, el programa no solo le devuelve el dinamismo a la actividad comercial y agrícola, sino que también refuerza el tejido social y económico de la región, al promover un desarrollo sostenible a largo plazo.

Las oficinas de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, están ubicadas en los municipios de: León, Celaya, Dolores Hidalgo, Irapuato, Moroleón, San José Iturbide y Silao en el Puerto Interior.

El Dato:

Con la apertura de estas ventanillas suman en total 19.

  • Coroneo
  • Tarandacuao
  • Jerécuaro
  • Cortazar
  • Abasolo
  • Pueblo Nuevo
  • Cuerámaro
  • Juventino Rosas
  • Guanajuato capital
  • Romita
  • Silao
  • Purísima del Rincón
  • San Francisco del Rincón
  • Apaseo el Grande
  • San Luis de la Paz
  • Doctor Mora
  • Yuriria
  • Manuel Doblado y
  • San Diego de la Unión.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

Guanajuato transforma vidas a través de las exportaciones.

  • COFOCE impulsa a las MiPyMEs, la inclusión de estas empresas, ha sido el corazón del crecimiento en las exportaciones.
  • Empresarios guanajuatenses comparten su experiencia de la participación en la FOODEX, en Japón.

León, Guanajuato, 17 de junio 2025. Durante el periodo de enero a diciembre de 2024, el estado de Guanajuato registró exportaciones por 36,315 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 8.78% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado refleja el dinamismo de las 1,959 empresas exportadoras que hoy proyectan al estado hacia más de 135 destinos internacionales.

El motor de este crecimiento se concentra principalmente en cinco municipios que encabezan la lista de exportadores a nivel estatal.

  • Silao: 17,858 MDD – 44.6 por ciento.
  • Celaya: 5,511 MDD – 13.8 por ciento.
  • Apaseo el Grande: 4,326 MDD – 10.8 por ciento.
  • Salamanca: 3,758 MDD – 9.4 por ciento.
  • Irapuato: 2,413 MDD – 6.0 por ciento.

Inclusión de MiPyMEs: el corazón del crecimiento

La participación empresarial se divide en grandes, medianas, pequeñas y microempresas, de las que en este primer semestre del año se han atendido a 371 empresas, mismas que representan el 87 por ciento de las MipyMes, y se refleja en más de 6 mil 300 familias guanajuatenses beneficiadas.

“No solamente queremos hablar de los números (…) que son importantes, pero queremos tocar el tema personal, el tema humano, en este Gobierno de la Gente que lo que más estamos buscando y nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos lo ha pedido, que así sea, es cómo estamos impactando en la calidad de vida de tantas familias, aquí estamos viendo que el impacto son a 6 mil 300 familias”, comentó Luis Rojas Ávila, Director de COFOCE.

El impulso a las MiPyMEs ha sido clave para este avance, la inclusión de estas empresas, ha sido el corazón del crecimiento en las exportaciones, de esas empresas atendidas 68 son empresas con las que se ha trabajado por primera vez.

Es por ello que el crecimiento regional con enfoque social ha ido en aumento, el programa “Comercio exterior para transformar comunidades” ha llevado las Jornadas de Exportación a 26 municipios fuera del corredor industrial, promoviendo un desarrollo económico equitativo, fortaleciendo el tejido empresarial local y fomentando el autoempleo.

Estas jornadas han capacitado a más de 1,000 personas, empoderando a emprendedores con herramientas prácticas en exportación, logística y tratados internacionales. Municipios como Dolores Hidalgo, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y San José Iturbide ya han sido parte de esta iniciativa.

Gracias a las estrategias de vinculación y atracción de compradores estos han sido los resultados:

  • +1,000 personas capacitadas en temas claves
  • +100 empresas locales han sido conectadas con mercados internacionales.
  • +30 compradores han mostrado interés directo.
  • Una proyección de ventas por 1.3 MDD a mediano plazo y 500 MDD a largo plazo.

Participación FOODEX Japón 2025

Del 11 al 14 de marzo, Guanajuato tuvo una participación estratégica en Foodex Japón, a través de un pabellón propio en Tokyo Big Sight. 14 empresas guanajuatenses exhibieron productos frescos, congelados, procesados y bebidas espirituosas.

Resultados esperados:

  • Corto plazo: $1.5 MDD
  • Mediano plazo: $2.73 MDD
  • Largo plazo: $3.5 MDD

En rueda de prensa, unos de los empresarios que fueron apoyados por el Gobierno de la Gente a través de la COFOCE, la Secretaría del Campo y la Secretaría de Economía, hablaron sobre su experiencia y el cierre de negocios que han tenido después de ello.

“Somos una empresa con más de 14 años de experiencia en agroalimentos, sin embargo, hace aproximadamente tres años, empezamos a desarrollar productos innovadores y llegamos a los productos liofilizados, nosotros ofrecimos (en la FOODEX) una línea de salsas y guacamole que no tiene ningún adictivo, ningún conservador, cien por ciento natural, no requiere cadena de frío, no pesa y que puede durar hasta dos años, recibimos la invitación de parte de la COFOCE para participar en la FOODEX, lo vimos como una gran oportunidad, nos llevaron de la mano desde el inicio hasta el momento de estar en el stand, (…) 4 días de muchísima promoción, los productos al igual que las tras tres empresas fueron un éxito, en lo particular y con mucho gusto les platico, Luis, que ayer justo a las 7 de la tarde cerramos nuestro primer pedido, es algo para nosotros que ya conocemos la cultura japonesa, es muy impresionante”, comentó Daniel Rojas Morales de CornerStone Foods.

Por su parte, Miguel Rodríguez, de la empresa tequila Hermanos de Sangre, quien también participó en la FOODEX, resaltó la importancia, de informarse, acercase a las instancias competentes, participar y documentarse, para llegar al objetivo que es exportar los productos.

“Participar en una feria como FOODEX y ferias internacionales, te da mucha apertura al conocimiento, ¿por qué? Porque primero para participar en una feria internacional, tenemos que aprender a dónde vamos a vender, y muchas veces es que esto como empresarios, no lo entendemos y queremos dejare esto a las dependencias y las instituciones de apoyo tanto nacionales como internacionales, y realmente el trabajo lo debemos hacer nosotros como empresas, tenemos que investigar el mercado al que vamos a ir”. Aseguró,  Miguel Rodríguez.

Guanajuato consolida su posición como referente nacional en comercio exterior, apostando por la diversificación, inclusión de MiPyMEs, y una visión de desarrollo económico más justo y equilibrado. Exportar desde Guanajuato no es solo vender al extranjero: es transformar vidas y comunidades enteras.

El Gobierno del Gente, a través de COFOCE —único organismo a nivel nacional dedicado exclusivamente a impulsar las exportaciones—, continuará liderando proyectos estratégicos para el desarrollo económico de Guanajuato, promoviendo un crecimiento constante, equitativo y con profundo sentido social, tal como lo impulsa la visión de la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo.

¿Quieres llevar tus productos al extranjero?
Conoce cómo COFOCE puede ayudarte a abrir las puertas del mercado internacional.

https://cofoce.guanajuato.gob.mx

https://www.facebook.com/COFOCE

SAMA promueve la participación social y vinculación entre sociedad y gobierno, transparencia y rendición de cuentas

  • Capacitan a enlaces de contraloría social de los municipios de Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón y San Diego de la Unión
  • SAMA promueve la participación social y vinculación entre sociedad y gobierno, transparencia y rendición de cuentas

Guanajuato, Gto a 17 de Junio de 2025.- Realizamos la capacitación a enlaces de contraloría social de los municipios de Dolores Hidalgo, Purísima del Rincón y San Diego de la Unión, para promover la participación social y vinculación entre sociedad y gobierno para la vigilancia de los recursos públicos, la transparencia y rendición de cuentas, para que los trabajos cumplan con los objetivos y metas para los que son proyectados en beneficio de las familias de Guanajuato. En estos municipios se iniciarán los trabajos de obras y acciones hidráulicas de parte la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato, en los próximos días.

A través del componente de contraloría social se promueve la participación ciudadana, vigilancia de la ejecución de recursos, seguimiento de los trabajos, evaluación de las obras y acciones, así como la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno.

Entre las obras que vamos a iniciar se encuentra:

•        Dolores Hidalgo

Construcción de la línea de agua tratada de la planta de tratamiento de aguas residuales Xoconoxtlito al Megaparque y Parque Lineal salida a Guanajuato primera etapa

Suministro e instalación de 2 mil 856 micromedidores en la cabecera municipal

•        Purísima del Rincón

Equipamiento y electrificación del Pozo de Guadalupe de Jalpa

•        San Diego de la Unión

Perforación de pozo profundo para agua potable con beneficio para las localidades de Xoconostle y anexas (Cerritos Blancos, Palma Gorda, El Suspiro, El Verde y El Peñón)

Mediante los comités de contraloría social se promueve la participación organizada de la sociedad, con la finalidad de vigilar, dar seguimiento y evaluar el cumplimiento de metas y la aplicación de los recursos asignados a los programas, proyectos, obras, trámites y servicios de gobiernos, así como el actuar de las personas servidoras públicas.

Entre las actividades que se desarrollan destacan: constitución de comités con beneficiarios de las obras y acciones, levantamiento de cédulas de vigilancia, solicitudes de información, dar seguimiento a solicitudes, observaciones o quejas, recorridos de vigilancia, así como la asesoría técnica por parte de personal especializado de entidad ejecutora o, en su caso, de la Contraloría Municipal,  respecto a la información contenida en las fichas técnicas,  así como del avance en la ejecución de la obra pública.

De esta manera la SAMA fortalece la participación social, y promueve la transparencia y rendición de cuentan de los recursos públicos destinados a la obra pública en materia de agua y medio ambiente en Guanajuato.

Secretaría de Seguridad y Paz impide ingreso de presunta marihuana oculta en polines al Ceprereso de Celaya

  • Revisiones con rayos X y otros dispositivos tecnológicos permiten detectar sustancias ilícitas sin vulnerar derechos humanos.
  • El hallazgo confirma la efectividad del nuevo esquema de revisiones tecnológicas; destaca la Secretaría de Seguridad y Paz capacidad de reacción.

Guanajuato, Gto., a 17 de junio de 2025.- En el Centro Estatal de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de Celaya, durante una revisión rutinaria con máquina de rayos X, se detectaron 12 envoltorios con presunta marihuana ocultos en dos polines. El hallazgo fue turnado a la autoridad ministerial correspondiente.

La detección es resultado de la intensificación de medidas de revisión realizadas por el Sistema Penitenciario del Estado de Guanajuato en los accesos a los Centros de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos), con la implementación de tecnología de punta y personal especializado en su operación.

Como parte de las acciones para mantener entornos seguros y libres de sustancias u objetos prohibidos, el blindaje de los accesos es fundamental para prevenir el ingreso ilegal de artículos que comprometan la seguridad en los centros de reclusión.

Entre los dispositivos tecnológicos que se utilizan se encuentran máquinas de bodyscan, detectores de moléculas, rayos X, aparatos ferromagnéticos y cámaras de videovigilancia de circuito cerrado. 

Estas herramientas permiten inspecciones no invasivas, respetuosas de los derechos humanos de visitantes y del personal, al tiempo que garantizan eficacia en la detección de objetos o sustancias ilícitas.

El uso adecuado de esta tecnología permite no solo detectar con precisión, sino también monitorear en tiempo real los accesos, lo que fortalece la capacidad de respuesta ante cualquier incidente.

A través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la seguridad, la legalidad y el respeto a los derechos humanos, con estrategias de prevención sostenidas en la innovación y el profesionalismo.

Mauricio Náder pianista de Bellas Artes celebra concierto en los Jueves Musicales del MIQ

Guanajuato, Gto a 17 de junio 2025.- Mauricio Náder, uno de los pianistas más virtuosos de México y concertista de Bellas Artes, se presentará en los Jueves Musicales del Museo Iconográfico del Quijote, el 19 de junio a las 20:00 horas en el museo emblema de Guanajuato, Capital Cervantina de América.

Mauricio Náder, cuenta con una trayectoria de casi 30 años. A los 19 años debutó en el Palacio de Bellas Artes como solista de la Sinfónica Nacional y en 1996 obtuvo primer lugar en el Concurso Internacional de Piano Bartók-Kabalevsky.    

Desde entonces se ha presentado en México, Estados Unidos, Latinoamérica y en varios países de Europa y Asia como Líbano y Pakistán.

El público de Guanajuato podrá disfrutar dentro de los Jueves Musicales del MIQ, su concierto “Cinco horizontes musicales” con obras de Händel, Grieg, Gershwin, Khachaturian y la pieza Toccata ostinata, compuesta por Mauricio Náder en 2024 como homenaje al compositor noruego E. Grieg, así como un arreglo de la célebre Rhapsody in blue de George Gershwin, en el cual Náder logra que un solo pianista pueda recrear un ambiente sinfónico.

Integrante de Concertistas de Bellas Artes, en calidad de Primer concertino, ha ofrecido clases magistrales en varios países y ha sido juez de concursos nacionales e internacionales. Cuenta con más de treinta producciones discográficas. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela de Música de la Universidad de Houston y la Eastman School of Music.

El proyecto del Museo Iconográfico del Quijote busca acerca al público a los concertistas de música de cámara más prominentes del país a precios muy accesibles, entre ellos concertistas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del museo de martes a sábado de 09:30 a 19:00 horas, domingos y festivos de 12:00 a 19:00 horas o hasta agotar existencias. El costo general es de $80 pesos y el preferente de $50 pesos para estudiantes, adultos mayores con credencial de INAPAM y personas con alguna discapacidad.

Vinculación |Museo Iconográfico del Quijote

Impulsan lengua hñöhñö en Comonfort con muestra pedagógica y cultural de la zona escolar 194

• La lengua materna fortalece la identidad, la inclusión y el aprendizaje intercultural en niñas y niños.

Comonfort, Gto., 17 de junio de 2025. – En un emotivo ejercicio de identidad y orgullo cultural, se llevó a cabo el Primer Encuentro de Habilidades Lingüísticas Hñöhñö en el municipio de Comonfort, como parte del programa de Educación Indígena de la zona escolar 194. Este evento reunió a estudiantes de 10 escuelas primarias para celebrar la riqueza lingüística y cultural del pueblo hñöhñö (otomí), a través de expresiones orales, escritas, artísticas y sensoriales.

La muestra pedagógica y cultural no solo visibilizó los saberes y talentos de niñas y niños, sino que fortaleció el respeto por la diversidad, la inclusión y el arraigo comunitario, al fomentar el uso de la lengua materna en contextos escolares y públicos. Al expresarse en hñöhñö, las y los estudiantes desarrollan habilidades comunicativas que enriquecen su aprendizaje y los preparan para interactuar de manera activa y consciente en distintos espacios sociales y culturales.

El evento fue organizado por la maestra María Magdalena Alfaro Huerta, con el respaldo de la Delegación Regional de Educación V y el compromiso firme de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) con la preservación y revitalización de las lenguas originarias en la entidad.

Durante la inauguración, el delegado regional Rito Vargas Varela refrendó este compromiso y reconoció la labor del magisterio indígena:

“Es importantísimo promover y rescatar la diversidad cultural que tenemos. Mi respeto para las maestras y maestros que con gran entrega educan lingüísticamente en la lengua hñöhñö a sus alumnas y alumnos, quienes demuestran enorme talento”.

La zona escolar 194 está conformada por 12 escuelas primarias, incluidas las recientemente incorporadas escuelas Benito Juárez del Ejido Guadalupe y Justo Sierra de Peña Colorada, que ya cuentan con servicio de promotor indígena.

La jornada inició con un acto cívico en lengua hñöhñö y un ritual de bienvenida a cargo de la comunidad de Rosales. Luego, alumnas y alumnos ofrecieron presentaciones de canto, cuentacuentos, poesía, danza, teatro y declamación, donde mostraron su dominio de la lengua indígena de forma oral y escrita.

Como reconocimiento a su esfuerzo, las escuelas participantes recibieron balones de fútbol y basquetbol, además de constancias simbólicas que fortalecen el sentido de pertenencia y el trabajo colaborativo.

El presidente municipal, Gilberto Zárate Nieves, celebró la iniciativa del sector educativo y reconoció la importancia de impulsar el uso del hñöhñö en Comonfort:

“Felicito este gran esfuerzo por rescatar y honrar nuestra historia y tradiciones. La lengua hñöhñö, herencia viva de nuestros pueblos chichimecas, sigue presente y debe seguir viva entre nuestras niñas y niños”.

Este tipo de iniciativas son una muestra clara de que la educación intercultural bilingüe transforma vidas, al empoderar a las comunidades, preservar su identidad ancestral y abrir nuevas oportunidades de desarrollo social, educativo y cultural.

Con estas acciones, la Secretaría de Educación de Guanajuato y el municipio de Comonfort refrendan su compromiso con el patrimonio lingüístico y cultural de los pueblos originarios, y con el fortalecimiento de una educación más justa, equitativa y con sentido comunitario.

Guanajuatenses retoman sus sueños académicos, Juventudes les brinda una segunda oportunidad

  • Las y los participantes se prepararon intensivamente durante 16 semanas con clases virtuales y asesorías personalizadas en la plataforma “Prepárate”.
  • Esta iniciativa busca que, quienes interrumpieron sus estudios, puedan retomar sus proyectos de vida y acceder a mejores oportunidades laborales y académicas.

León, Gto; a 17 de junio de 2025. Quinientos veintiún guanajuatenses presentaron el examen en los municipios de León e Irapuato para acreditar sus estudios de nivel medio superior, tomando la segunda oportunidad que les brindó el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto de las Juventudes.

Las personas participaron en la convocatoria “Prepárate”, que lanzó el Instituto de las Juventudes, en beneficio de aquellas personas que por alguna razón truncaron trayectoria académica y que estaban en búsqueda de una segunda oportunidad para retomar sus proyectos de vida a través de la educación.

“Cada historia, cada mirada llena de nervios y esperanza, me recordó que nunca es tarde para cumplir nuestros sueños”, dijo Regina Trujillo, directora general del Instituto de las Juventudes.

Después de participar en la convocatoria y cumplir con todos los requisitos de esta, las personas beneficiarias obtuvieron un usuario y contraseña para acceder a la plataforma virtual, donde tuvieron acceso a clases en vivo, asesoría personalizada, planes de estudio y examen simulacro, proceso que tuvo una duración de 16 semanas.

En caso de obtener una calificación aprobatoria de 8 o más, la persona obtendrá el certificado de preparatoria con validez oficial, el cual les ayudará a acceder a mejores oportunidades laborales, académicas y profesionales.

Con ello, el Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso inquebrantable con la educación de toda su gente, reconociéndola como la herramienta fundamental e irremplazable para impulsar el desarrollo integral de la sociedad. Conscientes de que solo a través del conocimiento y la formación se construyen futuros prósperos, por ello, desde Juventudes, se continuarán fortaleciendo las políticas educativas que garanticen oportunidades de aprendizaje equitativas y de calidad para todas y todos los guanajuatenses.

Intercambio regional impulsa la innovación educativa en Preescolar Alternativo

Participan 11 zonas escolares con proyectos enfocados en los campos formativos “Ética, Naturaleza y Sociedades” y “De lo Humano a lo Comunitario”

Estas actividades fortalecen la práctica docente y promueven una educación más significativa para niñas y niños

Abasolo, Gto. 17 de junio de 2025.- Con el objetivo de compartir experiencias pedagógicas exitosas e impulsar el trabajo colaborativo entre educadoras y educadores, se realizó el 2do Intercambio de Experiencias Exitosas de Preescolar Alternativo en su etapa Regional.

Durante la jornada, representantes de 11 zonas escolares presentaron proyectos innovadores desarrollados con sus alumnos, enfocados en fortalecer el aprendizaje a partir de los campos formativos “Ética, Naturaleza y Sociedades” y “De lo Humano a lo Comunitario”. Cada propuesta fue evaluada por un jurado que consideró la originalidad, creatividad, impacto y resultados.

Este tipo de actividades no solo enriquecen la práctica docente, sino que también permiten difundir estrategias efectivas, generar redes de apoyo entre profesionales y ofrecer a las niñas y niños una educación más significativa, contextualizada y transformadora.

Los proyectos seleccionados para representar a la región en el próximo evento estatal son:

            •           “Conozcamos a las abejas” (Zona 242 Abasolo-Huanímaro)

            •           “Eco misión: Planeta Vivo” (Zona 239 Pénjamo)

            •           “Lulo ama y cuida su cuerpo” (Zona 247 Manuel Doblado)

Al cierre del encuentro, se realizó la ceremonia de premiación y reconocimiento a todas y todos los participantes, destacando el profesionalismo, compromiso y creatividad del personal que forma parte del Programa Preescolar Alternativo.

Binomios K9 promueven cultura de prevención entre estudiantes de preescolar y primaria en comunidad de Pénjamo

  • La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado llevó una demostración educativa a la escuela Margarito Rodríguez para fomentar valores como el autocuidado, la confianza y el respeto a la autoridad.
  • Las niñas y los niños de preescolar y primaria recibieron a la Unidad K9 de Pénjamo, que les mostró cómo proteger y confiar en los policías que cuidan a la comunidad.

Pénjamo, Gto., a 17 de junio de 2025.- Estudiantes de preescolar y primaria de la comunidad de Tepuza de Villalobos, en el municipio de Pénjamo, recibieron la visita de seis oficiales de la Unidad K9 de la Secretaría de Seguridad y Paz del estado.

Desde temprano, en la escuela Margarito Rodríguez, las y los elementos policiales arribaron con Hunter, especialista en detección de narcóticos; Turco y Duncan, ejemplos de guardia y protección, así como Lock, entrenado en obediencia avanzada y narcóticos.

También los acompañaron Beto, un san Bernardo desarrollado en proximidad social, junto con el más joven del grupo, Skar, un cachorro que a sus 9 meses ya es un experimentado agente en guardia y protección.

Los ejemplares, entrenados para entender en inglés y alemán, compartieron con las niñas y los niños de entre 4 y 12 años de edad una demostración lúdica y educativa que tiene un objetivo claro: enseñar a los más pequeños cómo cuidarse y confiar en las instituciones de seguridad.

“La participación de una unidad K9 no solo es emocionante y atractiva, también es una herramienta poderosa para enseñar sobre seguridad, prevención, autoprotección y autocuidado de una forma didáctica y efectiva”, dijo Yolanda Morales, directora del plantel. 

Agregó que varios alumnos comentaron que no pudieron dormir por lo emocionados que estaban ante la posibilidad de ver a los caninos. La expectativa fue la esperada: a través de juegos y ejercicios controlados, los binomios mostraron el trabajo que realizan: desde encontrar objetos hasta proteger a su oficial guía. También actuaron como embajadores de valores que incluyen el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo y la empatía.

Durante la jornada, los binomios caninos realizaron ante alumnos y docentes ejercicios de obediencia básica, búsqueda de objetos y protección controlada, esta última fue una muestra clara de cómo el perro protege al oficial, sin violencia y sin contacto físico agresivo. 

La iniciativa forma parte del trabajo que realiza la Secretaría de Seguridad y Paz del estado de Guanajuato para promover una cultura de paz desde la infancia. 

En el caso particular de los binomios K9, la actividad también permite mostrar el vínculo de cooperación entre humano y animal para despertar el interés de niñas y niños por el trabajo en equipo, la disciplina y la empatía hacia los seres vivos.

Apoya Guanajuato a personas migrantes jornaleras agrícolas

La ayuda humanitaria impulsa su estancia digna de personas que vienen de otras entidades a trabajar en campos agrícolas

Son originarios de Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, entre otros estados

Guanajuato, Gto.; junio 17 de 2025.- Con el objetivo de lograr que su estancia sea lo más digna posible, el Gobierno de la Gente entregó apoyos a personas migrantes jornaleras agrícolas, lo cual también contribuye a mejorar su calidad de vida.

La titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, comentó que esta labor humanitaria sin duda les apoya para su tranquilidad.

“El apoyo consiste en víveres y artículos para su cuidado personal como es agua embotellada en diferentes presentaciones, cobijas, paquetes de alimentos no perecederos, así como suero, papel, sobre todo para el cuidado de niñas y niños que acompañan a los adultos dedicados a las tareas agrícolas”.

El Gobierno de Guanajuato se ha comprometido a desarrollar este trabajo humanitario a través de brigadas que recorren los lugares donde se localizan los migrantes.  En esta ocasión, la brigada visitó comunidades de los municipios de León, Ciudad Manuel Doblado, Purísima y San Francisco del Rincón en donde se entregó la ayuda humanitaria a las personas beneficiarias.

Estas acciones forman parte del actuar del Gobierno de la Gente para ayudar a que la estancia de las personas que vienen de otras entidades a trabajar en los campos agrícolas de Guanajuato sea lo más digna posible y con apego a los derechos humanos.

“La instrucción de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo es la de trabajar en beneficio de quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad”, señaló Esparza Frausto.

Las personas jornaleras agrícolas que llegan a Guanajuato, son originarias principalmente de los estados de: Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Tamaulipas y Chiapas.

Los migrantes nacionales, en su mayoría jornaleros, se localizan en municipios como Silao, Romita, León, San Francisco del Rincón, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, San Diego de la Unión y San Felipe.

Entre los principales problemas que enfrentan los migrantes en su tránsito por territorio mexicano es el acceso a servicios básicos como agua para consumo y su uso sanitario.

El Gobierno de la Gente reitera su compromiso de seguir apoyando a estas personas en su camino hacia un futuro mejor, garantizando su dignidad y derechos humanos. Se cuenta con la colaboración de autoridades municipales y organizaciones civiles que trabajan en temas relacionados con la migración en los diferentes municipios.