Yuriria. Guanajuato. – 18 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado presentó a Juan Carlos Serrano Trejo como nuevo director del CAISES Yuriria.
La Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, acudió al CAISES Yuriria para dar la cordial bienvenida al Dr. Juan Carlos Serrano Trejo, quien asumirá el cargo como nuevo director de esta unidad de salud.
Durante la visita, también se realizó un reconocimiento y despedida a la Dra. Ana María Vargas Martínez, quien culmina su periodo como directora tras varios años de valioso servicio al frente del CAISES. Su compromiso y liderazgo fueron clave en el fortalecimiento de los servicios de salud en la región.
En el acto estuvieron presentes personal de la unidad de salud, así como el Dr. Rafael Ángel Gutiérrez González, director del Hospital Comunitario de Yuriria; la C.P. Araceli Anguiano, administradora jurisdiccional; Dr. Cristian Adán González Rodríguez, enlace jurisdiccional del sindicato, y el Dr. Jorge Núñez López, coordinador jurisdiccional de Servicios de Salud.
Esta visita también permitió a la Dra. Saira Villagómez sostener un encuentro con el personal del CAISES Yuriria y realizar un recorrido de reconocimiento por las instalaciones del Hospital Comunitario, reafirmando el compromiso con la mejora continua de los servicios de salud en beneficio de la población.
Silao de la Victoria, Gto., a 18 de junio de 2025.- Como parte de las acciones para atender los trabajos de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, llevó a cabo en las instalaciones del C5i la segunda sesión presencial del Módulo 4 de capacitación para integrantes de las Unidades Policiales Especializadas en Género.
Esta jornada formativa se fortaleció con la participación de la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de su red de atención especializada en salud mental y adicciones, así como de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), cuyo acompañamiento permitió dotar a las y los policías municipales de herramientas prácticas y enfoques actualizados en los temas abordados.
La reunión contó con la participación presencial de 182 policías municipales de los 17 municipios con AVGM y la conexión remota de elementos de 29 municipios adicionales. El objetivo fue fortalecer las capacidades institucionales para una atención sensible, eficaz y con enfoque de derechos humanos hacia víctimas y grupos en situación de vulnerabilidad.
Lizbeth Adriana Villanueva Quiroz, adscrita al Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) Guanajuato de la Secretaría de Salud, impartió la ponencia “Intervención policial en casos de personas en condición de adicciones”. Durante su exposición, subrayó la importancia de evitar el lenguaje estigmatizante, distinguir entre consumo y delito, y garantizar siempre los derechos humanos de quienes se encuentren en esta situación.
Explicó que el protocolo de actuación debe iniciar con una evaluación de seguridad integral, seguida de atención médica en caso de crisis, trato digno y registro detallado del contexto. Además, destacó la relevancia de conocer instituciones públicas especializadas en atención a adicciones y descartó el uso de anexos no regulados, con base en la NOM-028-SSA2-2009, el Protocolo Nacional de Actuación Policial y los lineamientos estatales en la materia.
La ponente subrayó que este enfoque permite intervenir con sensibilidad, sin criminalizar a quienes enfrentan una problemática de salud pública.
Por su parte, José Antonio Mendoza López, Promotor de Capacitación en la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), abordó la intervención policial en casos de violencia hacia personas en situación de vulnerabilidad, como migrantes, personas con discapacidad o integrantes de comunidades indígenas. En su exposición, recalcó la importancia de actuar con sensibilidad, identificar factores de riesgo agravados y evitar cualquier tipo de discriminación.
Subrayó que las y los policías deben garantizar la seguridad de las personas, validar su testimonio, canalizarlas a servicios especializados y, sobre todo, evitar juicios o estigmas durante su actuación. Con este enfoque, se reconoció a las y los policías como agentes de inclusión, capaces de tender puentes con personas y comunidades históricamente vulneradas en sus derechos (migrantes, indígenas y discapacidad).
La Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la protección de todas y todos, así como la consolidación de cuerpos policiales capacitados, sensibles y cercanos a la ciudadanía. Con estas acciones, se sigue cumpliendo la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo de fortalecer la coordinación con los municipios y avanzar en un Guanajuato donde todas las mujeres vivan seguras, con dignidad y libres de violencia.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 18 de junio de 2025.- Con la finalidad de reconocer y visibilizar el trabajo que madres y padres de familia realizan en beneficio de sus comunidades escolares, la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, a través de la Delegación Regional I, llevó a cabo el evento regional de cierre de actividades de los Consejos de Participación Escolar (CEPS) y Asociaciones de Padres de Familia (APF), correspondiente al ciclo escolar 2024–2025.
El Auditorio Mariano Abasolo, en Dolores Hidalgo, fue el punto de encuentro para más de 500 participantes entre padres, madres, docentes, directivos, supervisores escolares y autoridades educativas y municipales de los cinco municipios que integran la región: San Diego de la Unión, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Ocampo y San Felipe. Al evento asistieron alcaldes, regidores de las comisiones de educación y directores municipales de educación, reforzando el compromiso institucional entre los distintos niveles de gobierno.
Durante la ceremonia, se destacó el trabajo comprometido de las familias a lo largo del ciclo escolar, a través de proyectos de infraestructura, materiales didácticos, mejora de espacios educativos y actividades comunitarias que han fortalecido la formación de niñas, niños y adolescentes.
En su mensaje, Armando Rangel Hernández, Delegado Regional de Educación I, destacó que los CEPS son más que una figura administrativa: “Sabemos que es a través de la educación como formamos ciudadanos y si aspiramos a un mejor municipio, estado o país, lo construimos desde las escuelas, pero también lo construimos desde las casas, con madres y padres que desean un futuro más digno para sus hijos. Ese compromiso lo demuestran cada vez que participan, proponen, gestionan y mejoran su escuela” mencionó.
Uno de los casos más significativos fue el del Jardín de Niños Dr. Salvador García Téllez, en la comunidad Puente del Carmen, San Miguel de Allende, donde madres de familia gestionaron la instalación de juegos infantiles con piso firme, la construcción de una malla sombra y la rehabilitación del comedor escolar, en coordinación con autoridades municipales. Además, se restauraron los baños, se adquirió mobiliario y se mejoraron las aulas, todo ello con aportaciones voluntarias de los padres de familia.
Este trabajo no sería posible sin la voluntad del personal docente por mantener una comunicación constante con las familias. Así lo expresó la maestra Teresa Valdez, encargada de la dirección del Jardín de Niños Dr. Salvador García Pérez: “Es importante tener una buena comunicación con la asociación de padres de familia, porque es el sostén que nos permite alcanzar una mejor educación y fortalecer el funcionamiento de nuestras escuelas” recalcó.
En representación de los gobiernos municipales, el alcalde de San Diego de la Unión, Juan Carlos Castillo Cantero, dirigió un mensaje en el que subrayó la importancia de la colaboración entre autoridades locales y el sector educativo, puesto que la educación es una tarea compartida. “La cercanía entre los distintos campos de gobierno permite atender mejor las necesidades de nuestras escuelas y generar oportunidades reales para nuestras niñas y niños”, dijo.
Actualmente, las más de 1,300 escuelas de educación básica en la región I cuentan con consejos legalmente constituidos, que desarrollan planes de trabajo enfocados en el Programa Escolar de Mejora Continua. Gracias a ello, las familias participan activamente en la toma de decisiones, el uso transparente de recursos y la mejora continua de sus escuelas.
El evento también incluyó ponencias sobre seguridad en redes sociales, conciencia ambiental y arquitectura emocional, además de la instalación de un “Mercadito Saludable”, impulsado por los municipios de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión, como parte de una jornada integral en favor del desarrollo educativo y comunitario.
Con estas acciones, la SEG reafirma su compromiso con una educación participativa, donde la colaboración entre escuela y familia es el camino para construir un futuro con mayores oportunidades para todas y todos.
San Francisco del Rincón, Gto., a 18 de junio de 2025.- Con un llamado a dejar atrás la violencia y a construir desde los hogares una sociedad más segura, el Secretario de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado, Juan Mauro González Martínez, encabezó el arranque de una jornada de canje de armas en el municipio de San Francisco del Rincón, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y autoridades municipales.
En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo agradeció el respaldo de las autoridades civiles y militares que estuvieron en el arranque de la jornada, y destacó que este tipo de campañas es una herramienta clave para la prevención del delito y la promoción de la cultura de paz.
“Participar en estos eventos es un gran orgullo, no sólo como secretario, sino como padre de familia, porque envían a la ciudadanía el mensaje de que lograr un Guanajuato en paz es posible”, expresó. Subrayó que el Gobierno del Estado de Guanajuato se suma con decisión a la estrategia de desarme voluntario y reconoció el esfuerzo conjunto entre DEFENSA y el municipio anfitrión.
Afirmó que la seguridad no depende solo del uso de la fuerza pública, sino que “debemos dar ejemplo a nuestras niñas y niños, enseñarles que decir no a las armas en nuestras casas es decir sí a la paz y no a la violencia”.
También informó que gracias a la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), basada en la colaboración, la inteligencia, la investigación y la regionalización, los homicidios dolosos han disminuido un 55.6 por ciento, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Pidió a la población de San Francisco del Rincón que participe entregando voluntariamente cualquier arma de fuego que posea, “porque la construcción de la paz es posible si se trabaja en equipo”. Al cierre del evento, las autoridades realizaron el primer acto simbólico de canje y destrucción de armas, reiterando el compromiso de trabajar por un Guanajuato libre de violencia.
Al evento asistieron el General de Brigada de Estado Mayor, Vicente Pérez López, Comandante Interino de la XII Región Militar; Alejandro Antonio Marún González, presidente municipal de San Francisco del Rincón; General Brigada de Estado Mayor, Gabriel Martínez García, comandante de la XVI Zona Militar.
Asimismo, el General de Brigada Juan Manríquez Moreno, coordinador estatal de la Guardia Nacional; Faustino Parra Rivera, en representación de Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General del Estado de Guanajuato; Elvira Paniagua Rodríguez, subsecretaria de vinculación y desarrollo político en la Secretaría de Gobierno; Martín Morales Hernández, delegado del Centro Nacional de Inteligencia; Farid Prado, representante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal; y Adrián Mata Osio, Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Guanajuato, Gto., 18 de junio de 2025. – Con el compromiso de promover una cultura de bienestar entre niñas, niños, adolescentes y familias, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) lleva a cabo la Segunda Semana de Salud Integral en todas las regiones educativas del estado.
Durante esta semana, se desarrollan actividades formativas que buscan orientar a la comunidad educativa hacia estilos de vida saludables, con un enfoque integral que contempla el cuidado físico, mental y social, alineado con los principios de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Las acciones incluyen charlas, talleres y dinámicas interactivas sobre educación alimentaria y nutricional, salud mental y emocional, salud visual, prevención de adicciones, educación integral en sexualidad, así como el uso responsable de la tecnología y la seguridad digital.
Además, se abordarán temáticas fundamentales como la educación menstrual y la protección en redes sociales, reforzando el papel de la escuela como un espacio seguro y formativo para el desarrollo pleno de las y los estudiantes.
La Secretaría de Educación de Guanajuato subraya que fomentar la salud integral trae consigo múltiples beneficios: permite prevenir enfermedades al adoptar hábitos saludables desde edades tempranas, mejora la calidad de vida al favorecer un desarrollo pleno de las actividades cotidianas y fortalece el bienestar emocional tanto en el entorno familiar como escolar.
La SEG invita a madres, padres de familia, docentes y estudiantes a sumarse activamente a las actividades y a consultar la programación completa, así como recursos y guías prácticas en la siguiente liga:
https://www.seg.guanajuato.gob.mx/SaludIntegral/SitePages/SemanaSI.aspx
Ciudad de México. 18 de junio de 2025.– Guanajuato consolida su liderazgo como destino enoturístico y gastronómico de clase mundial con las Fiestas de la Vendimia que se van a realizar en 6 municipios del Estado en agosto y octubre de 2025.
“Vengan a Guanajuato a vivir la experiencia del vino, los recibimos con los brazos abiertos”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al encabezar la rueda de prensa para presentar las actividades que se realizaran en las Vendimias Guanajuato 2025.
“Estamos listos para recibir a la gente que desee disfrutar de estas actividades que hacen de Guanajuato uno de los destinos turísticos más importantes a nivel nacional e internacional”, expresó la Gobernadora.
Para esta edición de las Fiestas de la Vendimia 2025, se tiene estimada la presencia de más de 12 mil asistentes, y se proyecta una derrama económica de 11.6 millones de pesos.
La titular de la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), María Guadalupe Robles León, resaltó que esta agenda consolida a uno de los productos turísticos más emblemáticos del Valle de la Independencia y lo posiciona en el corazón de la tendencia nacional e internacional del turismo enológico y gastronómico.
Agregó que, desde el Gobierno de la Gente, a través de la SECTURI, se impulsa una estrategia sólida de desarrollo turístico basada en la integración del vino y la gastronomía, como ejes fundamentales de nuestro patrimonio vivo.
En coordinación con Uva y Vino de Guanajuato A.C., bodegas, viñedos y prestadores de servicios, las vendimias se consolidan como espacios de encuentro entre la identidad guanajuatense, la economía local y la innovación turística.
Robles León destacó que, en reconocimiento al desarrollo del sector vitivinícola en Guanajuato, que actualmente es el cuarto productor de vino y quinto en uva para vino en México, la Asociación de Sommeliers Mexicanos anunció que Guanajuato será sede en 2026 de la celebración del Día Internacional del Sommelier.
Y se está trabajando para que Guanajuato sea sede en 2027 del evento Spirits Selection by CMB, que es un concurso internacional de bebidas espirituosas, que pondrá nuevamente el nombre de Guanajuato en el ámbito internacional, agregó.
Resaltó que la calidad de los vinos guanajuatenses ha sido reconocida internacionalmente: tan solo en 2024, Guanajuato obtuvo 24 medallas en el Concours Mondial de Bruxelles, posicionándose como el segundo estado más premiado del País.
Las Fiestas de la Vendimia son una expresión de nuestra riqueza cultural. En ellas convergen la hospitalidad de nuestra gente, la creatividad gastronómica, la pasión vitivinícola y el compromiso con el desarrollo sostenible de las comunidades, dijo.
Esta temporada se enmarca en la estrategia “Guanajuato Sí Sabe”, una plataforma que reconoce y potencia el valor del vino y la gastronomía como pilares del nuevo turismo en el estado.
Además, forma parte de la Temporada Gastronómica Guanajuato, Sí Sabe, donde los sabores tradicionales, contemporáneos y de autor, se encuentran con el vino para ofrecer una experiencia turística de alto nivel.
El calendario de vendimias 2025 impulsa la diversificación de productos turísticos, promueve el consumo local, fortalece la ocupación hotelera y visibiliza el talento de chefs, sommeliers, cocineras tradicionales, enólogos y emprendedores que dan vida a la Ruta del Vino.
La Gobernadora apuntó que, con estas acciones, Guanajuato reafirma su vocación como tierra de vinos y sabores, como estado con identidad y visión de futuro. Un destino que, con orgullo, sabe a México y se brinda al mundo.
Calendario Oficial de Vendimias Guanajuato
1. Viñedos Pájaro Azul – Guaname, 9 de agosto, San Felipe.
2. Cuarta Fiesta del Vino, 9 y 10 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
3. Tercer Festival de la Vendimia Universitaria, UTSMA, 15 de agosto, San Miguel de Allende.
4. El Paraíso, 16 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
5. San Bernardino, 23 de agosto, Dolores Hidalgo C.I.N.
6. Viñedo San Miguel, 30 de agosto, Comonfort.
7. Tierra de Luz, 6 de septiembre, León.
8. San José Lavista, 6 de septiembre, San Miguel de Allende.
9. Viñedo Toyán, 13 de septiembre, San Miguel de Allende.
10. Los Arcángeles, 20 de septiembre, Dolores Hidalgo C.I.N.
11. Santa Catalina, 4 de octubre, San Miguel de Allende.
12. Viña Gamar, 11 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
13. Museo del Vino, 18 de octubre, Dolores Hidalgo C.I.N.
14. Mientras Tanto un Vino, edición otoño, 18 y 19 de octubre, Silao.
En este evento se contó con la participación del Director para Latinoamérica y Norteamérica del concurso mundial de Bruselas, Carlos Borboa, quién resaltó que Guanajuato tiene cautivado al mundo de la vitivinícola por su calidad, lo cual se debe al impulso que le ha dado a este sector el Gobierno del Estado en coordinación con los productores guanajuatenses.
Además, estuvieron el Presidente de Uva y Vino de Guanajuato, Ramón Vélez, y la Directora General de Innovación del Productos Turístico de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Marcela Camacho Lozano; el Presidente de la Comisión de Turismo del Estado de Guanajuato, el diputado local Aldo Márquez Becerrra; el representante del Gobierno de la Gente en la Ciudad de México, Juan Carlos Altamirano Gutiérrez; y productores vitivinícolas.
Manuel Doblado, Gto., a 18 de junio de 2025.- Juegos y actividades informativas transformaron la Plaza de Armas Insurgente José Antonio Torres en un espacio de construcción y encuentro comunitario. Ahí se llevó a cabo la Feria de Paz “Grande por su Gente”, organizada por la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con las autoridades municipales.
El evento reunió a alrededor de 350 niñas y niños de las escuelas primarias “Miguel Hidalgo”, “Manuel Doblado” y “Sor Juana Inés de la Cruz” en un esfuerzo coordinado para construir la paz, generar la participación ciudadana y la cultura de la legalidad desde edades tempranas.
“La seguridad no solo son tareas policiales, se trata de un trabajo enfocado en la prevención, la cohesión social y el fortalecimiento del tejido comunitario”, dijo Rocío Melchor, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Subsecretaría de Prevención. También hizo un llamado a poner en práctica valores como el respeto, la empatía y la tolerancia.
La feria fue organizada como parte de la estrategia impulsada por la Secretaría de Seguridad y Paz para fortalecer la relación entre gobierno y ciudadanía mediante acciones preventivas, educativas y participativas. Las y los escolares participaron en dinámicas lúdicas orientadas a promover el trabajo en equipo, la convivencia y la resolución pacífica de conflictos.
En módulos informativos distintas áreas de los gobiernos estatal y municipal, como la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes sobre la Adopción (PEPNNA) y el Registro Civil, las y los estudiantes conocieron el trabajo en favor de la seguridad y la prevención. Personal capacitado interactuó con las y los asistentes mediante juegos, actividades artísticas y materiales didácticos adecuados para sus edades.
Con esta feria Manuel Doblado se suma a los municipios que impulsan los espacios de diálogo, de aprendizaje y colaboración en los que las nuevas generaciones pueden crecer en un ambiente seguro y armónico.
Dolores Hidalgo, Gto., a 18 de junio del 2025.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias que sufren por la falta de agua derivado del estrés hídrico, el Sistema DIF Estatal Guanajuato, entregó e instaló 15 sistemas de captación de agua de lluvia, en viviendas de las localidades Ojo Zarco y Purísima de Ojo Zarco, del municipio de Dolores Hidalgo.
La acción forma parte de las estrategias del Programa Red Móvil: Salud y bienestar comunitario, a través del cual se da seguimiento puntual a las necesidades detectadas por los propios habitantes mediante la metodología de Diagnósticos Participativos.
El Director de Fortalecimiento Comunitario, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, explicó que este programa brinda beneficios como: eficientar el acceso al agua, reducir las desigualdades para obtener el vital líquido, fomentar la autonomía hídrica de las personas para el consumo doméstico y contribuir a mejorar y cuidar los recursos naturales.
Mencionó que se instalaron 10 sistemas en la localidad Ojo Zarcoy5 en Purísima de Ojo Zarco, en viviendas que cumplieron con los criterios técnicos y sociales establecidos por el programa para la implementación de esta tecnología sustentable.
“(El sistema) nos permitirá aprovechar esa agua de lluvia, cuenta con tres filtros de captación para que las personas tengan toda la confianza de tomar el agua y de dárselos a sus pequeños sin ningún problema; por más de diez años no van a tener problema de agua potable. Ya está instalado su sistema, sólo tienen que cuidarlo”, agregó.
La localidad de Ojo Zarco, con una población de 152 personas, ha mostrado un alto nivel de organización comunitaria desde la conformación de su grupo de desarrollo, integrado por 52 personas (50 mujeres y 2 hombres). Es importante destacar que este grupo reúne a habitantes de comunidades cercanas, consolidando así el trabajo conjunto entre ambas localidades.
El funcionario estatal mencionó que durante el proceso participativo se identificó la problemática del acceso al agua potable, particularmente en viviendas que no cuentan con conexión directa a una red hidráulica o que presentan limitaciones por la escasez del recurso. “Ante este panorama, la instalación de los sistemas representan una alternativa eficiente, ecológica y sostenible para la recolección, almacenamiento y aprovechamiento del agua de lluvia”.
Finalmente, Gallegos Hernández reafirmó el que Gobierno de la Gente tiene el compromiso con las familias de las zonas rurales, promoviendo soluciones que nacen desde la organización comunitaria, la participación activa y el trabajo corresponsable entre la sociedad y el Sistema DIF Estatal.
–0–
Guanajuato, Gto., a 30 junio de 2025. – El Guanajuato Bach Festival alcanza este año su séptima edición del 2 al 6 de julio en Guanajuato capital, León e Irapuato, y ofrece la oportunidad de escuchar una nutrida selección del amplio catálogo musical del autor alemán.
La secretaria de cultura, la Mtra. Lizeth Galván Cortés destaca que: el estado de Guanajuato se ha convertido desde 2019 en una potente plataforma para difundir la música de Johann Sebastian Bach, uno de los compositores más importantes, polifacéticos e influyentes de la tradición clásica.
El festival ofrece la interpretación integral de los seis Conciertos de Brandemburgo y las cuatro Suites orquestales de Bach, que en conjunto representan su música orquestal más importante. Incluye también la imponente Ofrenda musical, escrita por Bach a partir de un solo tema musical propuesto por el rey prusiano Federico el Grande y es una obra que rara vez se escucha en vivo.
Figuran asimismo tres cantatas, género que ocupó al compositor alemán sobre todo cuando estaba al frente de las tareas musicales de la ciudad de Leipzig y debía escribir una cantata nueva cada semana. Por último, el público tendrá la oportunidad de escuchar la faceta más íntima de Bach, gracias a un programa que incluye obras para teclado representativas de los distintos estilos que supo asumir y perfeccionar a lo largo de su vida.
Las interpretaciones correrán a cargo del Guanajuato Bach Consort, ensamble constituido ex profeso para este festival por músicos de Guanajuato y dirigidos por el destacado director y flautista holandés Erik Bosgraaf. Participan también Víctor Frausto (flauta), Pedro Zayas (violín), Mikhail Rovinsky (violoncello) y Raúl Moncada (clavecín) en la Ofrenda musical y este último se encarga asimismo del recital para clavecín solo.
Con un total de 10 conciertos, el festival tendrá como sedes el Teatro Juárez en Guanajuato, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera en León y el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad, la Catedral y el Teatro de la Ciudad en Irapuato.
Los precios en Guanajuato y León van desde los 110 pesos hasta los 150 pesos. La entrada será libre para los conciertos en Irapuato. La cartelera completa se encuentra disponible en cultura.guanajuato.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Concierto de Brandenburgo
Bach Consort Guanajuato
Erik Bosgraaf, director invitado,
Teatro Juárez: 2 de julio, 20:00 horas
Ofrenda musical
Víctor Frausto, flauta
Pedro Zayas, violín
Mikhail Rovinsky, violoncello
Raúl Moncada clavecín
Teatro Juárez: viernes 4, 20:00 h
Auditorio Mateo Herrera: sábado 5, 19:00 h
Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad: domingo 6, 16:00 h
Clavecín solo
Raúl Moncada, clavecín
Teatro Juárez: jueves 3, 20:00 h
Catedral (Irapuato): sábado 5, 13:30 h
Solo cantatas
Guanajuato Bach Consort
Erik Bosgraaf, director invitado
Teatro del Bicentenario: viernes 4, 20:00 h
Teatro Juárez: sábado 5, 20:00 h
Suites orquestales
Guanajuato Bach Consort
Erik Bosgraaf, director invitado
Teatro de la Ciudad: viernes 3, 19:00 h
Teatro Juárez: domingo 6, 13:00 h
Guanajuato. Guanajuato. – 17 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud informa a la población sobre el ofrecimiento de plazas de trabajo falsas.
Derivado de la creación del IMSS BIENESTAR se ha detectado la presencia de personas que se hacen pasar por personal de la Secretaría de Salud o Sindicato de Trabajadores que “promete la venta de plazas” para ingresar a trabajar en dicha dependencia
Ante esta situación, la Secretaría de Salud del Estado reitera que no realiza la venta de plazas o contratación a ninguna institución de salud pública a cambio de dinero o cualquier otro tipo de beneficio
El único que puede designar plaza o contratación es la dependencia estatal.
Si se ha sido víctima de este tipo de fraude, le solicitamos que denuncia ante la Fiscalía General de la República o autoridad correspondiente
La dependencia estatal exhorta a combatir estos actos ilícitos y prevenir la comisión de delitos.
Su colaboración es fundamental para mantener la integridad del sector salud.