Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 20 de junio de 2025.- Con la firme intención de mejorar el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes, más de 460 figuras educativas de la Región I participaron en una jornada de trabajo colaborativo para fortalecer su labor como líderes escolares y asegurar que los contenidos y enfoques del nuevo plan de estudios lleguen con claridad a cada aula.
Supervisores, jefes de sector, asesores técnico-pedagógicos (ATPs) y directores técnicos de los cinco municipios de la región participaron en esta estrategia de acompañamiento, celebrada en el Auditorio Municipal Mariano Abasolo, de Dolores Hidalgo; diseñada con base en las necesidades expresadas por los propios actores educativos. Esta escucha activa dio paso a la organización de un espacio regional para compartir experiencias, aclarar dudas y construir respuestas comunes frente a los desafíos de la implementación del nuevo plan de estudios.
Durante el encuentro, Armando Rangel Hernández, Delegado Regional I, reconoció el compromiso y liderazgo de quienes, desde sus distintos niveles de responsabilidad, acompañan los procesos pedagógicos en las escuelas. “Este espacio no solo es para fortalecer conocimientos, sino para escucharnos como comunidad educativa y avanzar con pasos firmes hacia una mejor educación para nuestras niñas, niños y adolescentes”, expresó.
El evento fue coordinado por el Departamento de Desarrollo del Docente, a cargo de Andrés Rojas Breceda, quien enfatizó la importancia de generar encuentros que den respuesta a las inquietudes reales del personal directivo y técnico, y que promuevan el trabajo en red. “Queremos que este conocimiento no se quede aquí, sino que se multiplique en cada zona escolar y llegue al aula, donde sucede lo más importante: el aprendizaje de nuestras y nuestros estudiantes”, comentó.
Las actividades incluyeron mesas de análisis, intercambio de buenas prácticas, y la construcción conjunta de estrategias para seguir impulsando la concreción curricular en las escuelas. Las conclusiones fueron presentadas por los propios participantes, en un ejercicio de colaboración horizontal y compromiso colectivo.
Cabe destacar que los trabajos se desarrollaron de forma diferenciada, ajustándose a las necesidades y particularidades de cada nivel educativo y modalidad. En el caso de nivel primaria, se abordó el trabajo sobre la Política de Aprendizajes Fundamentales (PAF), mientras que en los otros niveles se atendieron temas específicos conforme a sus contextos escolares.
Esta jornada forma parte de una estrategia más amplia de la Secretaría de Educación de Guanajuato para fortalecer la formación continua de las figuras educativas, y reafirma el compromiso de la Delegación Regional I por brindar un acompañamiento cercano, pertinente y sensible a las realidades de cada comunidad escolar.
San Diego de la Unión, Gto., a 20 de junio de 2025.- En el marco del Operativo Blindaje Guanajuato y como parte de la estrategia de vigilancia para el combate al robo de hidrocarburos en la entidad, la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Guardia Nacional (GN), aseguró un tractocamión que transportaba 41 mil 598 litros de diésel de presunta procedencia ilícita.
El aseguramiento tuvo lugar sobre la carretera federal 57, en el municipio de San Diego de la Unión, cuando personal de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) detectó un tractocamión marca Kenworth, acoplado a un remolque tipo tanque.
Al solicitar una inspección, Víctor “N”, de 59 años y originario de San Luis Potosí, presentó documentación con irregularidades conforme a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos.
Derivado de esta situación, tanto el vehículo como el combustible fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) con sede en San Miguel de Allende, para las investigaciones correspondientes.
Cabe mencionar que el Operativo Blindaje forma parte de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) y tiene como objetivo reforzar la seguridad en zonas limítrofes del estado mediante patrullajes, inspecciones y recorridos preventivos en tramos estratégicos.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera su compromiso con el cumplimiento de la ley y la protección de los recursos nacionales, e invita a la ciudadanía a reportar de forma anónima cualquier actividad sospechosa al número 089.
Guanajuato, Gto a 20 de Junio de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente y el municipio de Guanajuato entregaron equipo y material a los brigadistas rurales de las Áreas Naturales Protegidas de la capital del Estado.
El equipo, cascos con lentes, machetes, camisas de combatiente y de algodón de manga larga, guantes y rastrillos forestales, les permitirá al personal especializado y operativo de estas zonas desarrollar acciones de prevención como apertura y mantenimiento de brechas cortafuego, recorridos de identificación de riesgos de incendios, manejo de combustible, podas de ramas bajas, así como impartir pláticas de difusión sobre prevención de incendios.
Las herramientas les permitirán desempeñar sus funciones de manera segura, eficiente y es un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo en la protección de las Áreas Naturales Protegidas.
Actualmente, en todo el Estado de Guanajuato se encuentran activas 14 brigadas, en 14 municipios, con 115 brigadistas.
Las Áreas Naturales Protegidas son pulmones vitales para todo el Estado son hogar de una rica biodiversidad, fuentes de agua y espacios de recreación y aprendizaje, su preservación es crucial para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.
Con estas acciones en el Gobierno de la Gente, se contribuye a la protección de los recursos naturales a través de la prevención en las zonas de riesgo de incendios forestales reduciendo los impactos que estos generan.
Guanajuato, Gto. 20 de junio de 2025.– Al encabezar la ceremonia de entrega del Reconocimiento al Desarrollo de la Gestión Pública Estatal y Municipal, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hizo un llamado a los servidores públicos a seguir trabajando con pasión, entrega y con mucha honestidad.
Libia Dennise resaltó que se entregaron 13 reconocimientos a las personas servidoras públicas que alcanzaron el primer lugar en sus respectivas categorías de este programa de mejora continua.
Además, felicitó a los mejores evaluados en 2024, que colaboran en los Centros de Atención estatales y municipales incorporados al Programa MAS (Mejor Atención y Servicio). También, a quienes hicieron posible las mejores prácticas gubernamentales estatales y municipales en 2024, con mejor atención y servicio gubernamental.
Reconoció a las instancias estatales mejor evaluadas en el Modelo SIGUE GTO de Gestión de la Calidad 2024. De igual forma, a las instancias estatales y municipales con mejores resultados en la medición del clima laboral y cultura organizacional.
Así como a las y los premiados por las prácticas exitosas en materia del clima laboral y cultura organizacional; “¡Muchas felicidades! Que sus logros sean un ejemplo”.
Dijo que hoy, desde el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de la Honestidad, se reconoce a las dependencias estatales y municipales que se han destacado por ofrecer una atención de calidad, con honestidad y compromiso. Y se premian las buenas prácticas en el servicio público, que fortalecen una cultura laboral positiva en beneficio tanto de las personas servidoras públicas como de la ciudadanía.
Al reconocer su labor, agregó, se motiva la excelencia, se fomenta un ambiente de respeto, y se fortalece la confianza de la comunidad en nuestras instituciones, por ello, agradeció a la Secretaría de la Honestidad, esta iniciativa.
Libia Dennise dijo que “hoy es el mejor momento para renovar nuestro espíritu de servicio. De que podemos hacer una diferencia. La grandeza del servicio público no se mide en cifras, se mide en el corazón, en las vidas que logramos apoyar”.
En esta ceremonia se contó con la participación de la Secretaria de la Honestidad, Arcelia María González González; además de la presencia del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; alcaldes y funcionarios estatales y municipales.
Juventudes x el Mundo, Juventudes en Conexión
Con el objetivo de impulsar el liderazgo global y fortalecer el desarrollo integral de la juventud guanajuatense, la Gobernadora, Libia Dennise llevó a cabo el arranque de la comunidad “Juventudes x el Mundo, Juventudes en Conexión”, en las instalaciones de la Universidad de Guanajuato, sede Marfil.
“Lo que significa el lanzamiento de esta comunidad es que queremos que nuestros jóvenes sean solidarios al compartir su historia, porque cuando alguien vive una experiencia internacional cambia su vida por completo; estar en otro país, conocer otras culturas y darnos cuenta que el mundo va más allá de ese pedacito de tierra que ya conocemos, nos invita a dar lo mejor para Guanajuato”, dijo Libia Dennise.
Esta nueva comunidad es una iniciativa del Gobierno de la Gente, a través del Instituto de las Juventudes de Guanajuato (JuventudEsGto), que reúne a jóvenes beneficiarios de programas de movilidad nacional e internacional, con el propósito de dar seguimiento a sus trayectorias personales y profesionales, y promover el retorno social de sus experiencias en favor de sus comunidades de origen.
Durante el evento, se presentó también la convocatoria número 32 del programa “Rumbo a Japón 2025”, que ha llevado a más de 170 jóvenes a vivir una experiencia de intercambio académico y cultural en Japón, fortaleciendo los lazos internacionales del Estado y formando liderazgos con visión global.
“Gracias por demostrar que las juventudes en Guanajuato tienen talento, capacidad y sobre todo, que son una inspiración, porque cuando alguien nos inspira, nos motiva a ser más, nos impulsa a conquistar nuevas metas y eso es lo que ustedes están generando en nuestro estado”, celebró la Mandataria Estatal.
A lo largo del periodo 2018-2024, más de 19 mil jóvenes han sido beneficiados por el programa “Juventudes por el Mundo”, y tan solo en 2024, otros 180 jóvenes recibieron apoyo a través de “Talentos de Exportación”, para estudios de nivel licenciatura, maestría o doctorado dentro y fuera del país.
Además, se realizó la entrega de pines distintivos a integrantes de la Red JuventudEs, una comunidad que agrupa a jóvenes participantes de los distintos programas de JuventudEsGto, quienes desean continuar su formación, compartir experiencias y generar impacto positivo en sus entornos.
En este evento se contó con la participación de la Directora General de JuventudEsGto, Regina Trujillo Domínguez; la Rectora General de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López y el Diputado Federal, Alan Sahir Márquez Becerra.
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con las juventudes y con la construcción de un Guanajuato más preparado, competitivo y conectado con el mundo.
Da Gobernadora bienvenida a los asistentes del CONASABI
Por la mañana, en la ciudad de León la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio la bienvenida a los asistentes a la Reunión Regional de Evaluación Estratégica del Consejo Nacional de Salud Para el Bienestar (CONASABI).
El CONASABI es un órgano de coordinación y consulta entre el Gobierno Federal y los estados en materia de salud. Su objetivo es garantizar el acceso gratuito y equitativo a servicios médicos de calidad, especialmente para quienes no cuentan con seguridad social.
Lo integran secretarios de Salud de las Regiones Norte y Occidente del País, que se conforma por los estados de: Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Baja California, Baja California Sur, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Sinaloa.
Además del Secretario de Salud Federal, Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Secretaria Técnica del CONASABI, Director de Vinculación y Seguimiento de las Reuniones de los OPD´S, Director del Programa de Enfermedades por Transmisión por Vectores, Director General del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, Coordinador de Epidemiologia IMSS-Bienestar.
En esta jornada se supervisaron los avances en la aplicación de las acciones para prevenir y controlar enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y rickettsiosis en los estados.
Las Secretarías de Gobierno y de Derechos Humanos impulsan conocimiento en la materia en los municipios
“Enfoque Intercultural en políticas públicas en los 13 municipios con presencia de pueblos originarios”: Liz A. Esparza Frausto
San Luis de la Paz, Gto.; junio 20 de 2025.- El Gobierno de la Gente y autoridades municipales impulsan en forma conjunta la implementación de políticas públicas y acciones de gobierno que integren las necesidades y consideraciones de comunidades indígenas en el territorio estatal.
“Y con este objetivo estamos trabajando de manera transversal con la Secretaría de Gobierno para fortalecer el conocimiento y la implementación de lo que es un enfoque intercultural en la solución de los problemas de los ciudadanos en los municipios, por eso estamos capacitando a servidores públicos”.
Así lo señaló la titular de la Secretaría de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien apunto que en este trabajo formativo participaron representantes de los trece municipios con presencia de pueblos y comunidades indígenas del estado de Guanajuato.
En el territorio guanajuatense hay 13 municipios con presencia de pueblos originarios: Apaseo el Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo, Salvatierra, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú. En total se cuenta con 96 comunidades originarias y son alrededor de 75 mil personas las que las conforman.
Durante la capacitación encabezada por Elvira Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, así como Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Comunidades y Pueblos Indígenas, se abordaron temas relacionados con la toma de conciencia y respeto de los derechos de los pueblos indígenas y personas afromexicanas.
Asimismo, se socializó la operación de las acciones instruidas por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, para la atención de este sector social en la entidad, orientados al reconocimiento, fortalecimiento y su participación plena.
El encuentro también permitió consolidar acciones institucionales transversales, que garanticen la inclusión, la autodeterminación y el desarrollo integral de los pueblos indígenas y afromexicanos.
“Con lo anterior reafirmamos el compromiso del Gobierno de la Gente con la pluralidad cultural y la justicia social” refirió Esparza Frausto.
La funcionaria recordó la invitación para que los pueblos originarios en el estado de Guanajuato participen en la convocatoria para el proceso de renovación del Consejo Estatal Indígena para el periodo 2025-2028, órgano de consulta y participación de este sector, para opinar, sugerir, recomendar, colaborar y vigilar las acciones que promuevan el desarrollo social, cultural y económico de los mismos. Para información puedes ponerte en contacto al teléfono 418 129 1392 y al correo electrónico oagarciame@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 20 de junio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Policía Cibernética, realizó una jornada de pláticas preventivas en la Telesecundaria 466, turno matutino, y en la Telesecundaria 1070, turno vespertino, ambas ubicadas en la colonia Centro Familiar Soledad, en el municipio de León.
Ante la creciente difusión de mensajes falsos en redes sociales, que simulan amenazas del crimen organizado o de presuntos delincuentes, la Policía Cibernética ha atendido solicitudes de más de 56 escuelas brindando talleres y charlas para enseñar a verificar la información en línea, identificar noticias falsas y saber qué hacer en caso de recibir o encontrar contenido sospechoso.
Las sesiones en ambos planteles, dirigidas a estudiantes de entre 12 y 15 años de edad, se llevaron a cabo este miércoles a las 10:00 y 15:00 horas con el objetivo de evitar la generación de temor, incertidumbre y ausentismo escolar. En ellas se fomentó el uso responsable de las tecnologías, con énfasis en la importancia de protegerse ante riesgos digitales, como la extorsión en redes sociales, información falsa generada con IA, la protección de datos, phishing, grooming y la suplantación de identidad.
Asimismo, los integrantes de la Policía Cibernética enseñaron a las y los alumnos a adoptar estrategias de protección digital y prevenir conductas antisociales y delitos relacionados con el uso de internet.
Perla, una de las alumnas, dijo que aprendió algo clave: “no hay que dejarnos llevar por imágenes o apariencias”. En la charla descubrió la existencia del número telefónico 089, una línea de la Secretaría de Seguridad y Paz en la que se pueden realizar denuncias anónimas de hechos delictivos. “No sabía que existía. Ahora sé que puede ayudar mucho”, dijo.
Javier, oficial de la Policía Cibernética, aseguró que el miedo generado mediante herramientas digitales “tiene un impacto muy grande en los estudiantes”. Recomendó utilizar aplicaciones de control parental y, sobre todo, mantener el diálogo en casa. “Desde la familia debe venir esta educación cibernética”, subrayó.
La maestra Sanjuana coincide en la necesidad de que los padres de familia se involucren más en la prevención para evitar que “sean ellos los primeros en alarmarse, en crear pánico que transmiten a los hijos y a los docentes”.
Aunque consideró valiosas las charlas impartidas por la Policía Cibernética, propuso la importancia de generar espacios dirigidos a madres y padres de familia, porque “siempre va a ser mejor prevenir. Que no sea el miedo el que nos paralice, sino el que nos haga enfrentar la situación”.
La importancia de la prevención, impulsada por la Secretaría de Seguridad y Paz, ha llevado a las autoridades educativas de las Telesecundarias 466 y 1070 a recibir múltiples talleres, en los que se abordan temas como la resolución de conflictos, la prevención de adicciones y la educación digital.
“El miedo digital afecta a nuestras comunidades, pero tenemos herramientas para combatirlo: la prevención, la denuncia anónima, la educación y el diálogo”, resume el oficial Javier. Con este tipo de acciones, la Secretaría de Seguridad y Paz reafirma su compromiso con la construcción de entornos más seguros para las y los alumnos del estado de Guanajuato.
León, Gto., 19 de junio de 2025.– Ganan alumnos de la secundaria técnica número 45 de León, el tercer lugar y medalla de bronce con su proyecto de robótica y mecatrónica Wall-E Antidepresivo, en el XIX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, INFOMATRIX Iberoamérica 2025 con sede en la ciudad de Guadalajara.
El proyecto titulado “Wall-E Antidepresivo”, fue creado por Carlos Santiago Lara Castro y José Esteban Reynoso Reyes, alumnos de tercer grado, y Francisco Javier Ibarra Gerónimo, de segundo grado, quienes demostraron su talento en robótica y mecatrónica al desarrollar un robot desde cero, con el propósito de brindar apoyo médico y emocional.
Desde su concepción, los jóvenes diseñaron primero un prototipo en cartón y posteriormente lo fabricaron con piezas de plástico, sensores bluetooth, baterías y sistemas de programación. El robot Wall-E tiene la capacidad de tomar la temperatura y presión arterial a través de sensores creados por los propios alumnos, y también brinda acompañamiento emocional a pacientes, sobre todo a niñas y niños, quienes lo adoptan como un juguete que les hace más amena su estancia clínica.
El equipo fue asesorado por el maestro de robótica Salvador Olvera y contó con el respaldo de Noemí Zamarrón Ramírez, coordinadora de Actividades Tecnológicas de la Secundaria Técnica 45, quienes impulsaron y guiaron a los estudiantes durante todo el proceso de desarrollo del proyecto.
Cabe destacar que el certamen, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, convocó a más de 2,200 estudiantes de toda Iberoamérica. En la etapa final participaron 240 equipos, y solo 200 jóvenes finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado especializado.
Este logro es muestra del compromiso, la creatividad y la vocación científica de los estudiantes. Gracias al apoyo del director del Plantel Eduardo Martínez Conejo, de su Coordinadora Noemí Zamarrón y a la Comunidad Empresarial quienes apoyaron con recursos a través del Proyecto Súmate por la Educación, pero sobre todo al gran apoyo de los padres de familia de los tres jóvenes, que fue posible su participación en la ciudad de Guadalajara.
Guanajuato, Gto., a 19 de junio de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), adscritos a la Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), la Guardia Nacional (GN) y la Subsecretaría de Inteligencia Operativa aseguraron armamento, cartuchos útiles, motocicletas y material explosivo durante los patrullajes que se realizan en la comunidad Las Jícamas de Valle de Santiago, como parte del Operativo Células Mixtas.
Los hechos ocurrieron en la calle 16 de Septiembre. Personal operativo de las Células Mixtas detectó tres motocicletas: una con reporte de robo vigente y dos con alteraciones mecánicas en su número de serie y motor.
Como resultado del operativo fueron asegurados 1 arma de fuego de fabricación artesanal; 12 armas largas tipo escopeta artesanal; 1 pistola calibre .22; una caja de mecanismo con número de serie 4011606; 2 cartuchos calibre 9 mm; 18 cartuchos calibre .22; 5 cartuchos calibre .38 especial; 17 cartuchos calibre .25; 3 cartuchos calibre .380; 9 cartuchos de escopeta calibre 12; 2 cargadores metálicos para calibre .22.
Asimismo, 10 bolsas de pólvora y 1 bolsa con pólvora y postas; 1 bolsa de balines; 1 recipiente con diábolos y 1 bolsa transparente con hierba verde seca con características similares a las de la marihuana. Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal con sede en Irapuato, conforme a lo establecido por el artículo 16 constitucional y la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
A través de la inteligencia táctica, el despliegue operativo y la cooperación entre autoridades estatales y federales estas acciones contribuyen a debilitar las estructuras delictivas, como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato recuerda que la denuncia anónima es clave para fortalecer la seguridad en tu comunidad. Marca al 089.
Participaron 70 empresas locales en Encuentro de Negocios.
León, Gto., 19 de junio de 2025.- Con la participación de 70 empresas locales, inició el primer Día del Proveedor organizado para la empresa china Grand Top Sun México, especializada en la fabricación de componentes decorativos para la industria automotriz.
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, este encuentro busca fortalecer la cadena de suministro local y generar oportunidades comerciales para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses.
La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el Día del Proveedor conecta a Top Sun con proveedores locales, acercando y acelerando estándares internacionales y mejores prácticas en el encadenamiento productivo.
Grand Top Sun colocó su primera piedra en el parque Industrial PILBA en León, en octubre de 2024, con una inversión de 55 millones de dólares para fabricar piezas decorativas automotrices mediante procesos de inyección de plástico, estampado, pintura, plateado y ensamble.
Visibilidad para las MIPYMES y prosperidad regional
Este proyecto de inversión abre oportunidades de negocios para empresas locales en áreas como mantenimiento, suministros técnicos y materiales, tecnologías de la información, servicios generales, limpieza, comedor, seguridad, transporte, papelería, recolección de residuos, operación industrial, entre otras.
El Día del Proveedor es una estrategia del plan económico 2024-2030 para acercar proveeduría local a grandes empresas establecidas o próximas a instalarse en Guanajuato, además de acelerar su competitividad al alinear sus estándares de calidad con la demanda internacional.
Asimismo, consolida el modelo económico del estado, basado en la Conexión Industrial, la colaboración con la Turbina Económica y el aprovechamiento de los Ecosistemas de Prosperidad guanajuatenses.
Impacto social y económico
La vinculación entre Grand Top Sun y los proveedores locales generará empleos, transferencia de conocimiento y crecimiento económico inclusivo, fortaleciendo un ecosistema empresarial más dinámico.
Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, con el desarrollo industrial sostenible y la atracción de inversiones de alto impacto.
Con acciones como esta, Guanajuato refuerza su liderazgo en atracción de capital y fortalecimiento de cadenas de valor, garantizando que la inversión extranjera impulse beneficios directos en la creación y preservación de empleos.
Guanajuato, Gto., 19 de junio 2025.- Cinco mujeres artistas de México, Japón y Estados Unidos, presentan dos exposiciones donde comparten su forma de percibir la feminidad, la naturaleza y lo ancestral a través de sus obras gráficas, escultóricas y pictóricas en el Museo Iconográfico del Quijote como parte del ciclo de artes visuales de junio a agosto 2025.
Las exposiciones se inaugurarán este 20 de junio a las 18:00 horas con entrada libre, donde el visitante podrá conocer a las artistas y conocer de primera mano su inspiración y trabajo.
Lori Henson presenta “Lo Femenino Eterno: la arcilla recuerda” una exposición escultórica y de arte encáustico, que explora la conexión entre el arquetipo femenino y sus espíritus ancestrales. Cada figura —ya sea cazadora, madre, mística o sabia— encarna una faceta de lo femenino eterno.
Modeladas a mano, impregnadas del inconsciente colectivo, no hablan con palabras, sino con curvas, huecos y el peso de la arcilla. Juntas, estas esculturas evocan las fuerzas eternas que nos dan forma.
Por su parte “Trazos convergentes” es un mapa visual en el que las autoras Carolina Parra, Jainite Silvestre, Sara Julsrud y Shiho Sato, revelan su puente íntimo entre la cotidianidad femenina y el impulso vital que las lleva a revelarse a través del arte.
Esta exposición no solo reúne sus obras gráficas, sino que articula las visiones de cuatro mujeres de México y Japón, que entretejen sus voces, estilos y necesidades creativas, en un diálogo colectivo y profundamente personal, donde el arte es su forma de revelarse.
Lori Henson es una artista estadounidense multidisciplinaria. Tiene estudios en diseño de moda en el Fashion Institute of Technology (FIT) de Nueva York y dibujo al natural en la Art Students League NYC. Su trabajo se centra en San Miguel de Allende y Minneapolis, EE. UU.
Su obra se ha exhibido en galerías como la pionera Belgis Freidel en SoHo, Nueva York, en la Galería Obscura, propiedad de mujeres en Santa Fe, Nuevo México, así como en Art Resources de Minneapolis.
Como artista que trabaja con arcilla o crea arte encáustico, la obra de Henson busca conmover al espectador emocional y espiritualmente
En “Trazos convergentes” cada artista tiene su técnica y propósito: Carolina Parra construye un mundo interconectado a partir de motivos orgánicos y paisajes hídricos, abstraídos mediante el color y la textura.
Jainite Silvestre, presenta la continuación de su serie “Volcana” con una serie de autorretratos que evocan la fuerza femenina de la naturaleza. “Volcana” fue la exposición que se presentó en el 2024 tras haber sido ganadora del Concurso Nacional de Artes Visuales 2023 modalidad grabado del Museo Iconográfico del Quijote y la Fundación Cervantina de México A.C. como parte de las acciones que impulsa a los talentos nacionales del museo.
Sara Julsrud, actual Directora del Departamento de Artes Visuales de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato, participa en esta exposición colectiva, con grabados inspirados en los escritos de H. P. Lovecraft, explorando lo místico, lo oscuro y lo desconocido.
Shiho Sato, originaria de Yokohama, Japón con su maestría en el dibujo nos invita a su reflexión de mirar al pasado con algo tan simple como las fotos archivadas de un dispositivo móvil, utilizando la línea como hebra que busca conectar nuevamente con los momentos que encallaron en el olvido.
Ambas exhibiciones estarán disponibles hasta el 9 de agosto del 2025 en el Museo Iconográfico del Quijote.