Inspiran con música a jóvenes en Las Joyas.

  • Visita personal de la CONASAMA el Centro Comunitario de Salud Mental.

    El Director de Desarrollo de Modelos de Atención en Salud Mental, Mtro. Salvador  Humberto Parra Valdez, presentó las principales líneas de trabajo de la CONASAMA, entre las cuales se resalta la importancia de las campañas “Dale color a tu vida”, dirigidas a la prevención del suicidio y la promoción del bienestar emocional, como parte del derecho humano a la salud mental.

   Por su parte, el Dr. Eduardo Villalobos, director de salud mental en el estado, dio a conocer la estructura y operatividad del sistema estatal, destacando la existencia de la Línea de Atención Telefónica en Crisis Psicológica (800 290 0024). 

     Informó que, de enero a la fecha, se han recibido mil 822 llamadas, de las cuales 782 personas fueron canalizadas a consulta psicológica. 

    Estas acciones refuerzan el acceso oportuno a servicios de salud mental como parte del cumplimiento del derecho a la salud integral.

   Durante la visita al Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) La Joya, se reconoció la importancia del enfoque comunitario para garantizar entornos seguros y protectores, especialmente para adolescentes. 

   El ciudadano presidente de la Coalición Comunitaria La Joya, Sr. Francisco Javier Velázquez Cervantes, destacó que la participación activa de la comunidad permite lograr mejores resultados con las y los jóvenes, especialmente cuando se promueven actividades de su interés.

     En este sentido, el centro cuenta con clases de guitarra en las que participan 15 adolescentes, y un club de lectura que fomenta el uso constructivo del tiempo libre, fortaleciendo factores de protección frente a las adicciones, la violencia y los riesgos psicosociales. 

   Estas acciones promueven el derecho a una vida libre de violencia y adicciones, así como el desarrollo de habilidades para la vida.

    Las estrategias implementadas en La Joya también reflejan un compromiso con los derechos humanos, al considerar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derechos, fomentando su participación, expresión cultural y acceso a espacios seguros que respeten su dignidad.

Entradas recientes