Guanajuato, Gto., 30 junio de 2025. – Con el objetivo de despertar vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, implementa la estrategia “Grandes Niñas STEAM: Visitas que inspiran”, una iniciativa que promueve el acercamiento de alumnas de educación básica a entornos reales de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Esta propuesta pedagógica busca motivar a estudiantes de escuelas primarias y secundarias mediante experiencias educativas significativas en espacios universitarios, tecnológicos, de investigación y conservación ambiental, fomentando así su interés en carreras STEAM.
Durante el ciclo de visitas, 440 alumnas y 55 docentes de 11 escuelas ubicadas en los municipios de León, San Luis de la Paz, Cuerámaro, San Felipe, Salamanca, Celaya, Cortázar, Jerécuaro y Guanajuato, participan en actividades diseñadas para estimular la curiosidad, el pensamiento crítico y la imaginación.
Cada recinto adapta su oferta de actividades con base en su vocación académica, ofreciendo talleres interactivos, conferencias con mujeres expertas en ciencia, recorridos por laboratorios, demostraciones científicas y experiencias lúdicas.
Las instituciones anfitrionas de estas visitas incluyen:
División de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Guanajuato
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra
Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) UNAM Unidad León
Centro de Investigación en Óptica (CIO)
Instituto Tecnológico de Celaya
Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA).
“Grandes Niñas STEAM” representa una apuesta por la equidad y el talento femenino, al propiciar el contacto directo de las estudiantes con mujeres líderes en disciplinas científicas, contribuyendo así a la construcción de referentes positivos y espacios seguros para el desarrollo profesional de futuras generaciones.
Con estas acciones, la SEG fortalece su compromiso institucional por reducir la brecha de género en sectores clave del desarrollo estatal y nacional, al tiempo que consolida una red de colaboración entre gobierno, instituciones educativas y comunidades escolares.
La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece a las instituciones participantes por su compromiso con la transformación educativa y la generación de oportunidades para todas las niñas guanajuatenses.