Monthly Archives: mayo 2025

Convoca Comisión de Deporte a Mujeres Líderes

Reconocimiento a trayectoria, aportaciones y actividades a mujeres que trabajan por y para el deporte

Guanajuato, Gto; 07 de febrero del 2025.- Con el propósito de reconocer, visibilizar la trayectoria, aportaciones y las actividades realizadas por mujeres en beneficio del deporte y la actividad física, la Comisión del Deporte lanza la convocatoria para la entrega de reconocimientos a las “Mujeres líderes del Deporte 2025”.

Serán reconocidas las mujeres ganadoras en las categorías Presidenta de Asociación, Directora de Comisión Municipal del Deporte, Periodista, Comunicadora e Influencer, Jueza o árbitra, Promotora Deportiva, Deportista Amateur y Entrenadora.

Los reconocimientos serán entregados en el marco del Foro Mujer 2025 que organiza la Comisión del Deporte y se llevará a cabo el próximo 21 de marzo el cual consta de un ciclo de conferencias y talleres.

La fecha límite para presentar las candidaturas es el 21 de febrero en el Macrocentro León 1 de CODE y al correo electrónico cefocad.code @guanajuato.gob.mx. La convocatoria se encuentra publicada en las redes sociales de CODE.

 Podrán postularse las propias interesadas o personas que conozcan a mujeres líderes que cumplan con el perfil establecido en la convocatoria.

Las ganadoras del reconocimiento serán notificadas el 19 de marzo con el fin de que puedan asistir a recibir el reconocimiento publico el 21 de marzo a recibir un reconocimiento público y participar en el ciclo de conferencias y actividades preparados por la Comisión de Deporte.

Secundaria Técnica Núm. 4 es modelo de eficiencia y compromiso escolar

• SEG reconoce su modelo de corresponsabilidad y aprovechamiento de recursos.

Dolores Hidalgo C. I. N., Gto. 06 de mayo de 2025.- La Escuela Secundaria Técnica No. 4 de Dolores Hidalgo se ha consolidado como un modelo de comunidad educativa organizada y comprometida, generando resultados tangibles en el aprendizaje y la formación integral de sus estudiantes. Bajo la dirección del profesor Pedro Arnulfo Longinos, esta institución ha implementado un modelo educativo técnico que enriquece la formación académica tradicional y responde a las demandas del mundo laboral actual.

La escuela ofrece una variedad de actividades extracurriculares, incluyendo clubes deportivos, de debate, música y artes visuales, que fomentan el trabajo en equipo, la creatividad y la socialización. Además, la institución mantiene una colaboración activa con el mundo laboral, facilitando prácticas profesionales y proyectos conjuntos que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales.

La oferta educativa técnica incluye talleres de gobelinos, industria del vestido, informática, electricidad, ofimática y máquinas y herramientas, todos diseñados para que el estudiantado aprenda en un ambiente colaborativo y orientado a la resolución de problemas reales. Además, la escuela cuenta con un club de robótica, que estimula el pensamiento lógico y creativo, y un taller de mantenimiento escolar que ha generado resultados extraordinarios gracias al trabajo coordinado entre personal de apoyo, docentes y estudiantes.

Uno de los logros más destacados del plantel es el eficiente aprovechamiento de sus recursos materiales, en el que Liborio Flores Huerta, responsable del taller de mantenimiento, ha encabezado un esfuerzo continuo para mantener en óptimas condiciones el mobiliario de la escuela. Gracias a la colaboración con estudiantes de los talleres de máquinas y herramientas, y de electricidad, se ha logrado que aproximadamente el 80% del mobiliario (sillas, bancas, escritorios y diversos materiales) haya sido reparado o rehabilitado, lo que ha permitido reducir a cero las pérdidas de inventario.

“Los jóvenes no solo aprenden a usar herramientas o a reparar equipos, también desarrollan responsabilidad, compromiso y sentido de pertenencia. Saben que su trabajo mejora directamente el entorno donde estudian”, explicó Liborio Flores Huerta.

Por su parte, el director escolar Pedro Arnulfo Longinos señaló que en la Técnica 4 se cree que la educación debe ser significativa, y están conscientes de que eso se logra cuando las y los estudiantes ven los resultados de su esfuerzo. “Aquí cada persona cuenta, cada acción suma y cada taller transforma vidas”, dijo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) reconoce y agradece el compromiso de la comunidad educativa de la Secundaria Técnica Núm. 4, ejemplo claro de que cuando se trabaja con unidad, corresponsabilidad y visión compartida, es posible construir entornos formativos de calidad, donde el conocimiento práctico, la innovación y el cuidado del entorno escolar se convierten en herramientas clave para el desarrollo personal, académico y social de las y los estudiantes.

SSG reforzó en el noreste la campaña “Dale color a tu vida”.

San Luis de la Paz, Guanajuato.- 6 de mayo de 2025.-  La Secretaría de Salud reforzó en la región noreste la campaña “Dale color a tu vida” para la prevención oportuna de la conducta suicida.

El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la prevención de conductas de riesgo son una prioridad para la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato a través de la Jurisdicción Sanitaria II.

 Buscando fortalecer las acciones preventivas en los nueve municipios bajo su cobertura:  Atarjea, San Miguel de Allende, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Victoria, Tierra Blanca y Xichú.  

En este esfuerzo, es fundamental promover una cultura de apoyo y solidaridad, en la que todas las personas, como integrantes de la comunidad, se conviertan en centinelas para identificar y prevenir situaciones de alto riesgo emocional.

“Dale color a tu vida” exhorta a todas las personas a reflexionar sobre la importancia de la salud mental y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a crear un entorno más seguro y solidario.

La prevención comienza con pequeños actos de atención y escucha hacia quienes nos rodean.

Por ello  en la región noreste se han implementado diversas actividades para fortalecer la prevención y el apoyo emocional, entre las que se incluyen:

· Sesiones mensuales de la red municipal para la prevención de conductas de riesgo.

· Detección de señales de riesgo y acompañamiento.

· Talleres y pláticas informativas dirigidas a la comunidad.

· Atención clínica individual y grupal.

· Capacitación al personal médico y servidores públicos.

    Si conoces a alguien o a alguna persona que esté pasando por una situación difícil, el secretario de salud exhorta  a ofrecer tu apoyo, observar, escuchar y acompañar para ser centinelas. Si necesitas orientación o ayuda, recuerda que existen servicios disponibles las 24 horas del día:

· Línea de Atención en Crisis Psicológica: 800 2900 024

· Línea gratuita de atención psicológica a migrantes: 1 877 223 77 25

· Línea de la vida: 800 911 2000

Aunque enfrentar momentos difíciles puede ser complejo y desafiante, existen múltiples factores protectores que reducen el riesgo de tomar decisiones drásticas. Fortalecer estos factores es clave para promover la salud mental y el bienestar integral.

Entre ellos destacan:

·  Vínculos interpersonales sólidos que ofrezcan apoyo emocional a todas las personas.

· Condiciones de seguridad que favorezcan un entorno estable para todas las personas.

·  Alimentación equilibrada que contribuya al bienestar físico y mental de todas las personas.

· Descanso suficiente que favorezca la recuperación y el equilibrio emocional de todas las personas.

· Estilo de vida saludable que incorpore actividad física y espacios de recreación para todas las personas.

· Redes de apoyo, tanto en el ámbito familiar como en el comunitario, accesibles para todas las personas.

El secretario de salud agregó que es fundamental que, como comunidad, estar atentos a las señales que pueden indicar que una persona se encuentra en situación de riesgo. Algunas de las señales de alerta más comunes incluyen:

· Intentos previos de tomar decisiones drásticas.

· Hablar de querer acabar con su vida.

· Expresar desesperanza, sentirse atrapado o como una carga para los demás.

· Regalar pertenencias personales o despedirse de amigos y familiares.

· Cambios drásticos en el ánimo, como tristeza profunda o irritabilidad.

· Consumo excesivo de alcohol o drogas.

· Comportamientos impulsivos o arriesgados.

· Alteraciones en los patrones de sueño.

· Aislamiento social o emocional.

· Sentimientos de ira extrema o deseo de venganza.

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a dos presuntos responsables de robo a transporte de carga en la carretera federal 57

  • Luego del operativo conjunto, los sujetos intentaron escapar, pero fueron asegurados con armas, cartuchos y equipo balístico.
  • La acción derivó de una denuncia ciudadana y forma parte de una estrategia que, de septiembre a abril, ha permitido recuperar más de 23 millones de pesos en mercancía presuntamente robada.

San José de Iturbide, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Gracias a una denuncia ciudadana y al despliegue de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvo a dos personas presuntamente implicadas en el robo a transporte de carga sobre la carretera federal 57 México-Piedras Negras. La acción también permitió asegurar armamento, posible droga y equipo táctico.

Esto fue posible gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes respaldaron las labores operativas y la ejecución judicial que derivaron en estas detenciones.

La intervención se originó a partir del reporte de un ciudadano que identificó a dos hombres como responsables de múltiples atracos a unidades de carga. Tras labores de inteligencia y patrullaje, se logró ubicar el domicilio donde se resguardaban los sospechosos. Con el respaldo de la FGE, se obtuvo una orden de cateo que fue ejecutada en la comunidad de Puerto de Españita.

Durante el operativo conjunto, los sujetos intentaron escapar al detectar la presencia de los cuerpos de seguridad, pero fueron asegurados en el sitio. Se trata de Gerardo “N”, de 34 años, originario de Apodaca, Nuevo León, e Ismael “N”, de 36 años, con domicilio en Ciudad Isla, Veracruz.

En el lugar también fueron aseguradas dos armas de fuego de fabricación artesanal, una réplica de arma corta, un envoltorio que contenía una sustancia granulada con características del cristal, una cápsula verde con blanco, cartuchos útiles de distintos calibres, un chaleco balístico sin placas y un casco de plástico. Todo fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en San Miguel de Allende.

En paralelo, y como parte de los mismos recorridos de vigilancia y prevención del delito, se localizaron dos vehículos con alteraciones visibles. El primero, un tractocamión marca Freightliner color rojo, fue reportado por un ciudadano y quedó a disposición del Juez Cívico Administrativo Municipal; el segundo, una caja seca blanca sin Número de Identificación Vehicular (NIV) ni placas, fue localizada en un terreno baldío y turnada ante la FGE.

Estas acciones se suman a un esfuerzo sostenido que, de septiembre de 2024 a abril de 2025, ha permitido recuperar mercancía presuntamente robada con un valor superior a 23 millones de pesos, así como asegurar 129 tractocamiones y 107 cajas secas, resultado del trabajo coordinado entre autoridades estatales y federales.

La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la protección ciudadana y reconoce el papel fundamental de la denuncia anónima en la construcción de comunidades más seguras.

Si tienes información que contribuya a prevenir el delito, comunícate al 089 para realizar una denuncia anónima o a la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436) del Escuadrón Antiextorsión. La seguridad de Guanajuato se fortalece con la participación de todas y todos.

SSG concluyó con éxito el Foro de Salud Mental y Laboral para el Bienestar de profesionales de Enfermería 2025.

Guanajuato, Guanajuato.- 6 de mayo de 2025.-  El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá inauguró los trabajos del Foro Salud Mental y Laboral para el Bienestar de los Profesionales de Enfermería.

En el Honorable Congreso del Estado de Guanajuato inició este Foro, en donde el secretario de salud reconoció el esfuerzo de atención y que a diario ofrece el equipo de enfermería estatal y que llegaron de varias unidades médicas.

“Este es un evento para tratar cómo podemos accionar como equipo para buscar que la salud mental en las personas que se encargan de atender la salud de nuestros guanajuatense esté al 110 por ciento”.

Agregó que siempre es una prioridad para la Secretaría de Salud velar por la salud mental de sus trabajadores desde una perspectiva integral.

Y esta es una forma extraordinaria de hacer notar ese precepto, toda vez que el grupo de enfermería es el más importante por las gran cantidad de actividades que hacen en los hospitales y unidades de primer nivel para la atención de la población.

“Siempre están al pendiente de todos pero ¿quién se encarga de la salud mental de ustedes?  pues nosotros  y es también la salud física y laboral”.

Este trabajo de integración por la salud mental de los profesionales de la enfermería reconoció que se hace de la mano del Sindicato y Recursos Humanos del ISAPEG.

Se contó con la participación del Mtro. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37 y la Mtra. Daniela Viridiana Diaz Macias Directora General de RH del ISAPEG.

La Lic Enf. Norma Ayde de la Cruz Vite Directora Estatal de Enfermería, el Dr. Eduardo Villalobos Grzybowicz Director Estatal de Salud Mentall. Lic. Víctor Manuel Zanella Huerta Diputado del H. Congreso del Estado de Gto.

Se desarrollaron las ponencias  de Riesgos psicosociales y salud mental  en el Profesional de Enfermería del MSP. Edgar Daniel Paramo Castillo Profesor Investigador de la Universidad de Guanajuato.

Riesgos y lesiones laborales relacionados con la manipulación de pacientes de Vicente Lozada Balderrama,Coordinador de Maestría Laboral del IPN.

Violencia y acoso laboral en profesionales de la salud del Dr. Rubén Pablo García Ortegón – Procuraduría General de los Derechos Humanos en el Estado.

Y lugares de trabajo saludables, seguros y resilientes para todos del Mtro. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37

Además del taller: Estrategias de afrontamiento del estrés y el agotamiento de la MSP. Erika Hernández Caudillo Líder del Departamento de Psicología.

SSG ofrece atención puntual a mujeres en la etapa del puerperio.

Irapuato, Guanajuato.- 6 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado brinda seguimiento en la etapa de puerperio de las mujeres.

El puerperio, conocido comúnmente como “cuarentena”, es el periodo que inicia inmediatamente después del parto y se extiende hasta los 42 días posteriores al nacimiento.

Durante este tiempo, el organismo de la mujer se adapta y recupera gradualmente del embarazo y el parto, por lo que es fundamental mantener el seguimiento médico.

El secretario de slaud Gabriel Cortés Alcalá informó que el puerperio es una etapa crítica para la salud de las madres, ya que la mayoría de las muertes maternas ocurren en este periodo.

Por ello, las consultas de seguimiento son una parte esencial de la atención integral del embarazo, parto y puerperio.

En marzo de 2025, en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato se registraron 336 nacimientos, de los cuales 298 mujeres acudieron a su consulta de puerperio, lo que representa una cobertura del 88.6%.

Aunque la cifra es alentadora, el objetivo es alcanzar el 100% de cobertura, ya que cada consulta puede detectar complicaciones tempranas y salvar vidas.

El Sistema de Salud estatal ofrece servicios gratuitos y de calidad para el cuidado de la salud materna e infantil, incluyendo:

El control pregestacional, prenatal y consultas de puerperio (entre el 1° y 8° día, y al 15° día después del parto.

Durante la consulta de puerperio se realizan acciones importantes como la revisión de signos vitales, evaluación del sangrado postparto, detección de infecciones, apoyo a la lactancia materna exclusiva, asesoría sobre métodos anticonceptivos y valoración física del útero.

Además, se vigila la salud del recién nacido para asegurar su adecuado crecimiento y bienestar.

Acudir la unidad de salud para la consulta de puerperio es un derecho y una responsabilidad. La atención médica no termina con el parto: el puerperio también es parte del cuidado integral de la madre y el bebé.

Transformado vidas a través de la educación

Salvatierra, Gto. 06 de mayo de 2025.- Durante su vida laboral la Mtra. Ma. Eugenia Posadas Manjarrez ha dedicado su experiencia pasando por cuatro zonas escolares y actualmente desempeñándose como Supervisora de la Zona 21 de Educación Física contando con 53 docentes y atendiendo a más de 10,300 alumnos en la Región de Educación VII.

Desde sus inicios como docente la educación física ha sido su pasión, fungiendo como entrenadora durante 7 años de los juegos escolares de nivel primaria logrando un pre – nacional y nacional en esta disciplina; además de quedar en primer lugar nacional representando a Guanajuato en el concurso de Autoequipamiento y Material didáctico.

Ella es consciente que todo el trabajo es colaborativo y sabedora de esto es firme creyente que el trabajo transversal entre, delegación, supervisores, jefes de sector, directivos y docentes se logra el objetivo de brindar a los estudiantes clases innovadoras y de calidad.

“Con mis maestros siempre trabajamos en ideas y nuevas formas de trabajar frente a grupo además de diseñar, construir, planear e interactuar nuestras clases para ofrecer una mejor educación todo basado en trabajo colaborativo, ético y sobre todo empatía, entusiasmo e inclusión” manifestó Posadas Manjarrez.

De la misma manera ha participado en diferentes actividades organizadas por la Secretaría de Educación (SEG) como activación, Día de la Obesidad, Juegos Escolares, FIFAS, lo que le ha permitido gestionar una amplia variedad de contextos educativos para poder poner en práctica tanto con sus docentes como con los estudiantes.

Presenta Guanajuato propuestas económicas, culturales y turísticas en Hiroshima

  • Presenta Gobernadora propuestas de colaboración para reafirmar la relación bilateral que cumple 10 años con Hiroshima. 
  • Inauguran exposición en el Centro Cultural de Hiroshima “El paisaje y la tradición de Guanajuato”, con 40 piezas que enaltecen la cultura guanajuatense.

Hiroshima, Japón 05 de mayo de 2025.- “A Hiroshima  y Guanajuato nos mueven los mismos valores, nuestra gente trabajadora que siempre busca salir adelante”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo,  al Gobernador Hiroshima Hidehiko Yuzaki.

En este segundo día de actividades en la gira de trabajo en Japón, la Mandataria Estatal, sostuvo una reunión con el Gobernador Hidehiko Yuzaki, en la que el Gobierno de la Gente planteó al Gobierno de Hiroshima, una agenda de cooperación más amplia, con propuestas en materia de Economía, Turismo y Cultura para fortalecer los vínculos estratégicos y posicionar a Guanajuato e Hiroshima como referentes en innovación cultural, económica y turística.

“Hoy queremos refrendar esa amistad que este año estará cumpliendo 11 años, y queremos que cumpla muchos años más.”, refrendó la Gobernadora.

Entre las propuestas planteadas por la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar destacan:

  1. Feria de Proveeduría Hiroshima-Guanajuato, para integración de Cadenas de Valor Globales. Donde se podrá realizar un diagnostico de necesidades de proveeduría, matchmaking con empresas guanajuatenses con potencial y mesas de negocios técnicas. Priorizando el desarrollo económico local.
  2. Programa Internacional de Prácticas profesionales en Hiroshima para egresados de Guanajuato. El objetivo será conectar jóvenes talentos de Guanajuato con empresas japonesas en Hiroshima mediante becas que apoyen estancias profesionales de 6 a 12 meses, para fortalecer su formación técnica y empleabilidad en sectores estratégicos.
  3. Plataforma de Microcredenciales Japón-México. Se desarrollaran rutas cortas de capacitación especializada co-diseñadas con empresas japonesas para fortalecer habilidades técnicas requeridas en ambos mercados.
  4. Puente Empresarial Guanajuato-Hiroshima. Se identificaran empresas guanajuatenses con potencial exportador o de inversión en Asia, con enfoque en Hiroshima.
  5. Programa de Ciudades Inteligentes Sustentables. Se intercambiarán buenas prácticas, tecnologías y políticas en materia de ciudades inteligentes, como movilidad eléctrica, energías limpias y gestión ambiental.

La titular de Economía de Guanajuato, propuso también generar una Plataforma de Oportunidades de Negocio y un Laboratorio de Negocios Bilaterales.

En materia cultural, la Secretaria Lizeth Galván Cortés, presentó la Plataforma de Creación Guanajuato-Hiroshima para promover el intercambio técnico y creativo entre artistas, facilitar residencias enfocadas en la producción artística y perfeccionamiento de técnicas y accesos a talleres, estudios y espacios de creación en ambos territorios. Esta plataforma también incluye dos Bienales: una de Arte y Artesanía, otra de Cocina Cultural, así como el Premio Mazda de Diseño y un Taller de Gráfica inspirada en arte rupestre de Arroyo Seco.

Para promover el intercambio turístico, María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad presentó un programa de acciones para el fortalecimiento del hermanamiento entre Guanajuato e Hiroshima:

El programa contempla siete líneas de acción:

  1. Intercambio entre las gastronomías tradicionales de Hiroshima y Guanajuato.
  2. Intercambio entre Japón y Guanajuato para la promoción del vino.
  3. Modelo de atención y servicio al turista japonés, así como un programa de

intercambio académico y de Capacitación Turística.

  • Campaña cruzada para compartir medios y canales de difusión de promoción

turística, inversión colaborativa.

  • Plan para participar en Ferias, exposiciones y activaciones en Guanajuato.
  • Organización de roadshows, seminarios turísticos y misiones comerciales.
  • Intercambio mejores prácticas para Observatorios Turísticos.

“Nos sentimos muy contentos de estar en Hiroshima, nosotros sabemos que la relación que tenemos con Japón, pero especialmente con Hiroshima, es una relación que va más allá de una relación comercial. Es una relación de hermanos, así no sentimos con toda la comunidad japonesa que vive en Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Guanajuatense.

Continuando con la gira, la Gobernadora participó en el Desfile de las Flores, donde tuvo la oportunidad de recorrer las calles de Hiroshima y de forma cercana saludar a su gente. Al finalizar el recorrido, se llevó a cabo la Ofrenda Floral en el Monumento Conmemorativo en recuerdo de las víctimas de la bomba atómica, en donde la Gobernadora entregó dibujos alusivos a la paz que los niños de la escuela primaria Centenario de la Constitución de 1917, hicieron llegar como señal de respeto y amor por el pueblo de Hiroshima y su historia.

En este desfile, Guanajuato ser hizo presente con un stand como escaparate del arte popular, la tradición y la creatividad guanajuatenses. Exhibiendo muros decorativos y artesanías representativas del Estado. Además, el público pudo disfrutar de talleres de cartonería impartidos por el maestro artesano Osvaldo Ruelas Ramírez, originario de Salamanca.

Posteriormente, Libia Dennise se reunió con estudiantes guanajuatenses que llevan a cabo sus estudios en Japón: Gerardo Cruz y Ximena Álvarez cursan su segundo año en la Academia Global de Hiroshima; Isaí Espinoza es estudiante del primer año en la Escuela de Posgrado de Ciencia y Tecnología Avanzada de la Universidad de Hiroshima y Claudia Núñez, estudiante del primer año en la Facultad de Ciencia de la Salud de la Universidad de Shudo de Hiroshima.

Inauguran en Hiroshima exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato”

Más tarde, en el Centro Cultural de la Prefectura de Hiroshima, la Gobernadora de la Gente inauguró la exposición de arte “El paisaje y la tradición de Guanajuato”. Con 40 obras se  visibiliza la riqueza artística y patrimonial de Guanajuato.

La exhibición estará abierta al público del 5 al 9 de mayo. En la muestra se aprecian obras de los artistas: José Julio Rodríguez, José Chávez Morado,  Feliciano Peña, Olga Costa, Diego Rivera, Norma Carmona, Jesús Gallardo, Luis García Guerrero y Leopoldo Gottlieb.

Para finalizar este día, Libia Dennise, participó en una cena junto al Gobernador de Hiroshima, Yuzaki, y el Presidente de la Asamblea Prefectural de Hiroshima y Presidente de la Asociación de Amistad Hiroshima-Guanajuato, Takashi Nakamoto.

“El día de hoy tuvimos la oportunidad de acudir con mucho respeto al Museo de La Paz y conocer la historia de Hiroshima a través de esas imágenes e historia que nos duele en el corazón. Visitar este Museo, nos permite darnos cuenta lo que el ser humano a través de los años puede construir para bien y para mal, la construcción de la guerra y por otro lado, salir de ese Museo y ver esta maravillosa ciudad, llena de gente fuerte, valiente, que supo levantarse y construir esta gran ciudad de Hiroshima”, mencionó la Gobernadora.

Actualmente, en Guanajuato residen más de 2 mil 100 ciudadanos japoneses, principalmente en los municipios del corredor industrial.

En 2016 se abrió el Consulado General de Japón en León, con cobertura en seis estados, lo que demuestra la relevancia del vínculo bilateral. Desde 2006 hasta abril de 2025, Guanajuato ha recibido una inversión acumulada de 8 mil 989 millones de dólares de 145 empresas japonesas, generando más de 48 mil 140 empleos. Japón es el principal socio comercial de Guanajuato.

En las actividades de este día, la Gobernadora de Guanajuato estuvo acompañada por las titulares de las Secretarías; de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; de Turismo, María Guadalupe Robles León e Identidad y Cultura, Lizeth Galván Cortés.

Cortazar celebra 304 años con más de 23 mil asistentes en la fiesta del municipio

Cortazar, Guanajuato a 5 de mayo de 2025.– Más de 23 mil 100 personas, celebraron este fin de semana en Cortazar 304 años de fundación, en una fiesta que mostró el nivel de arraigo a los festejos del pueblo, que son un motor turístico local y potenciador de la economía en este Gobierno de la Gente.

Durante 4 y 5 de mayo, los visitantes disfrutaron de una cartelera que entretuvo al público, además del Primer Festival de la Gordita, el Taco y el Cabrito, que mostró riqueza la gastronómica del municipio.

Como parte de las actividades tradicionales, se realizaron el desfile conmemorativo y la coronación de la reina de la fundación. El evento generó una derrama económica estimada en más de 5.7 millones de pesos, activando de manera significativa la economía local, con la participación de 54 negocios del sector gastronómico, 15 artesanos y 3 cocineras tradicionales.

La Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI), impulsó el evento como parte de su compromiso por fortalecer las celebraciones que dan identidad y generan desarrollo turístico de los municipios.

Además, se estimó que este evento generó 72 empleos directos y 150 indirectos, reflejando el impacto positivo del turismo en las economías locales. El alcance fue principalmente local y regional, con visitantes provenientes en su mayoría del estado de Guanajuato, aunque también se registró presencia nacional e incluso internacional.

La SECTURI continuará trabajando de manera coordinada con los municipios para proyectar las tradiciones y expresiones culturales de Guanajuato, posicionando al estado como destino de experiencias auténticas.

Comedia negra y ciencia ficción se fusionan en Adiós, papá, una puesta en escena sobre el duelo y la vida

*Adiós, papá es una comedia negra de ciencia ficción que reflexiona con humor sobre el duelo, la pérdida y el sentido de la vida, a través del vínculo entre un científico y un robot capaz de sentir miedo.

Purísima del Rincón, Gto., a 05 de mayo de 2025.- El próximo viernes 9 de mayo, el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón será el escenario de Adiós, papá, una comedia negra de ciencia ficción dividida en cinco actos, dirigida a un público mayor de 12 años. La entrada es libre.

Ambientada en el año 3425, la historia gira en torno a Mauris López, un científico excéntrico que vive aislado bajo tierra por miedo al mundo. Su rutina cambia cuando recibe un inesperado regalo: Alba, un robot de última generación capaz de experimentar miedo. La relación entre ambos despierta preguntas esenciales sobre el sentido de la existencia, la pérdida y el miedo a morir.

Más que una obra futurista, Adiós, papá es una invitación a reflexionar —desde el humor— sobre las emociones que surgen en los procesos de duelo. A través de una narrativa entrañable y punzante, se plantea la pregunta: ¿a qué vinimos a este refri llamado vida?

La puesta en escena es resultado de un proceso creativo apoyado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA Guanajuato 2024), en la categoría de Teatro. Su propósito es ofrecer un espacio de identificación emocional, validación del duelo y divulgación de conocimientos científicos que puedan acompañar a quienes enfrentan la pérdida de un ser querido.

El proyecto nace de la vivencia, de los dolores y de la inquietud de Erika Manríquez, creadora de la historia, como una necesidad de acercar un discurso que brinde luz en la oscuridad de la pérdida, ya sea esta por muerte, abandono o ausencia. Cualquiera de estos casos, son igualmente dolorosos, por lo que la obra busca ser una fuente creativa de divulgación y acompañamiento en el proceso de adaptación tras un duelo. 

El elenco está conformado por Erika Manríquez, Jessica E. Méndez y Lulú Mancera.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato invita al público purimense a asistir a esta puesta en escena el 9 de mayo a las 18:00 horas. La entrada es libre.