Irapuato, Gto, 5 de mayo del 2025. – De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato cerró el 2024 con un crecimiento económico del 3.7% en el acumulado anual, superando ampliamente la media nacional, que se ubicó en 1.5%.
Con este resultado, Guanajuato se posiciona como la 5ª economía de más rápido crecimiento en el país.
La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estos resultados reflejan el éxito de un modelo económico inclusivo, donde la colaboración entre los diferentes actores económicos es el motor de la prosperidad en beneficio de las y los guanajuatenses.
Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la política económica del Gobierno de la Gente prioriza acciones clave para fortalecer la economía estatal a través del impulso a las Micro, Pequeñas y medianas Empresas (MIPYMES), la atracción de inversiones y el fortalecimiento del empleo.
De acuerdo con el Indicador, el sector secundario (industria y manufactura) registró un incremento del 5.6%, mientras que el sector terciario (servicios) creció 2.7%, consolidando una dinámica productiva equilibrada.
El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía busca generar prosperidad, mejorar la calidad de vida y consolidar empleos formales mediante los Ecosistemas de Prosperidad y la sinergia de la Turbina Económica.
León, Guanajuato a 5 de mayo de 2025.- En este gobierno de la gente, se reconoce y difunde la riqueza de la gastronomía tradicional del estado. Este domingo 4 de mayo se llevó a cabo la Tercera Preliminar del 13° Encuentro de Cocina Tradicional “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, en el Parador Turístico Corralejo, ubicado en el municipio de Pénjamo.
En esta etapa participaron cocineras y cocineros tradicionales de diez municipios del suroeste de Guanajuato: Pénjamo, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita, Irapuato, Cuerámaro, Abasolo, Huanímaro y Valle de Santiago. Cada participante presentó platillos endémicos, recetas que han sido preservadas por generaciones, representando la diversidad cultural y culinaria de sus comunidades.
La preliminar forma parte de un recorrido estatal que inició el pasado 6 de abril en Guanajuato capital y continuó el 13 de abril en el municipio de Yuriria, sumando la participación de cocineras y cocineros de más de 27 municipios del estado en las tres primeras eliminatorias.
El calendario del Encuentro continúa con la Cuarta Preliminar, que se llevará a cabo el 18 de mayo en el Parador Turístico de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz.
El cierre de este evento culinario será con el Evento Magno, programado para los días 31 de mayo y 1 de junio en el Distrito León MX, en la ciudad de León, donde se reunirán los mejores exponentes de la cocina tradicional guanajuatense.
Con este esfuerzo, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, reafirma su compromiso con la identidad gastronómica del estado, el impulso al turismo cultural y la promoción de las raíces gastronómicas como motor de desarrollo económico de quienes hacen posible el servicio a los visitantes del estado.
Hiroshima, Japón 04 de mayo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, comenzó su gira de trabajo por Japón de seis días, que tiene el objetivo de promover la atracción de más inversiones japonesas, brindar certeza a las grandes armadoras de este país instaladas en nuestro estado, y fomentar una mayor relación turística y cultural.
En su primer evento, la Gobernadora asistió al Mazda Zoom-Zoom Stadium Hiroshima para reunirse con el Gobernador, Hidehiko Yuzaki, y presenciar el partido de béisbol entre los equipos Hiroshima Toyo Carp y Nagoya Dragons, en el marco del Festival de las Flores de Hiroshima, en donde se tuvo la asistencia de más de 30 mil personas.
Después la Gobernadora participó junto a Hidehiko Yuzaki, Gobernador de Hiroshima, en el Desfile en Hondori Street, una de las avenidas comerciales y peatonales más emblemáticas de Hiroshima, en el marco del Festival de las Flores (Hana Matsuri) 2025.
Cada año, la ciudad de Hiroshima se transforma en un escenario de color, música y alegría durante la celebración del Festival de las Flores (Hana Matsuri), una tradición que rinde homenaje tanto al nacimiento de Buda como al espíritu resiliente de una ciudad que renació tras la adversidad.
El Festival tiene como lema este año “Florecer en comunidad, florecer en paz”. En 2025, este evento cobra especial significado, no solo por su arraigo cultural, sino también por su mensaje de paz, convivencia y esperanza.
Luego la comitiva guanajuatense asistió a la recepción oficial que le ofreció el Gobierno de Hiroshima. Libia Dennise agradeció la hospitalidad al Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, así como a las autoridades que integran la Asociación de Amistad Hiroshima-Guanajuato
“Hoy estamos aquí para refrendar la amistad que tenemos con Japón y con Hiroshima, a través de esta amistad que ya cumplió más de 10 años y que esperamos siga floreciendo como florecen los árboles de cerezo que hay en su bello país”, dijo la Gobernadora.
Dijo que “hoy refrendamos desde el Gobierno de México junto con el Gobierno de Guanajuato seguir trabajando por acrecentar esa confianza con Guanajuato.
“Nos sentimos muy contentos de iniciar esta intensa gira de trabajo en Japón, pero nos sentimos muy contentos de iniciar con nuestros hermanos, en Hiroshima, con nuestros amigos”, agregó la Gobernadora.
El Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, dio la bienvenida a la comitiva guanajuatense, “es un honor tener la presencia de la Gobernadora y de las autoridades de Guanajuato, sean bienvenidos, seguiremos fortaleciendo esta gran amistad que ya cumplió más de 10 años”.
Guanajuato, por primera vez participa en el Festival de las Flores, por lo que se ha montado la exposición “El Paisaje y la tradición de Guanajuato”, para acercar al público japonés el arte, cultura, la historia y tradiciones guanajuatenses.
La exposición reúne una selección de 25 obras de artistas guanajuatenses como: Jesús Gallardo, Olga Acosta, Luis García Guerrero, José Chávez Morado, entre otros.
Intercambio de proyectos artísticos y culturales entre Guanajuato y Japón, como resultado de la reunión con directivos de la Fundación Japón
La Secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, mantuvo una reunión de trabajo con Sr. Shimoyama Masaya, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Japón, dentro de la gira de trabajo por este país, en la que resultaron importantes acuerdos que permitirán el intercambio de proyectos artísticos y culturales entre Guanajuato y Japón.
Como primera acción, se tendrá la visita a Guanajuato, por parte del Director de la Fundación de Japón en México, para que conozca la infraestructura cultural con que cuenta el estado, así como para mantener reuniones con el artistas de la entidad, con el objetivo de impulsar proyectos que permitan el intercambio de talleres, artistas, maestros, y objetos entre Guanajuato y Japón.
A través de estos proyectos se buscará que los artistas y grandes maestros guanajuatenses tengan proyección de su arte en Japón y viceversa.
En esta reunión, que se llevó a cabo en sus oficinas centrales, ubicadas en la ciudad de Tokio, también estuvieron presentes el Sr. Shimane Tomoaki, Director General del Departamento de Artes y Cultura, y el Sr. Shimada Seiya, Director de la sección de Artes Escénicas del Departamento de Artes y Cultura de la Fundación Japón.
Guanajuato, Gto., a 04 de mayo de 2025.- Lo que comienza como una solución económica que se encuentra en las redes sociales se puede transformar en un calvario familiar, psicológico y financiero para los guanajuatenses que caen en una modalidad de estafa que no es nueva, pero sí cada vez más frecuente: los fraudes y extorsiones cometidos mediante aplicaciones móviles que ofrecen préstamos rápidos o exprés.
Esta modalidad ha ganado terreno y se suma a las llamadas por teléfono, a los victimarios que dejan un papelito en los negocios, las dos formas más frecuentes de extorsión en el estado de Guanajuato, y a los recientes casos de extorsión con llamadas de números con prefijos extranjeros, de países como España (+34), Perú (+51), Rusia (+7) y Cuba (+53), afirma el comisario Ángel Castillo Bárcenas, titular del Escuadrón Antiextorsión puesto en marcha al inicio de la administración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Los delincuentes desarrollan aplicaciones de préstamos exprés que al ser descargadas por los usuarios de dispositivos móviles dan acceso a todos sus contactos, fotos y en general a toda la información que se tenga en los teléfonos. A cambio, se obtienen préstamos que van de los 10 mil a los 20 mil pesos.
¿Cuánto tiempo tardan en robar datos de un usuario que recurre a la aplicación que ofrece préstamos?, “desde el momento en que se acepta descargarla e instalarla se le da acceso a datos personales, por eso aunque es recomendable leer las condiciones, lo mejor es no utilizarlas”.
Muchos de los ciudadanos que recurren a estas aplicaciones no tienen recursos suficientes para pagar en los plazos acordados y se retrasan. Ahí es cuando los prestamistas comienzan a extorsionar: primero amenazan con llamar a los contactos de las víctimas y luego les advierten que si no pagan subirán fotos acusándolas de secuestrar o de ser violadores.
Los delincuentes, afirma el titular del Escuadrón Antiextorsión, aprovechan que las personas pasan situaciones económicas o financieras complicadas por lo que recurren a los préstamos rápidos pensando en que encontrarán una solución. Sin embargo, hay casos en los que aunque se les pague terminan extorsionando.
Asegura que entre los reportes que se reciben en la línea telefónica 800 TE CUIDO (800 83 28 436) cada vez son más frecuentes aquellos en los que los ciudadanos afirman que bajaron una aplicación, me prestaron y ahora me están extorsionando, aunque “hay muchas, muchas llamadas en las que nos dicen ‘bajé una aplicación para solicitar un crédito y ni siquiera me dieron mi crédito, nada más me están extorsionando’. Sí, eso es porque les robaron todos los datos”.
Cuando el Escuadrón Antiextorsión recibe una llamada de ciudadanos víctimas de este delito canalizan los casos a la Policía Cibernética o a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato. Lo recomendable, insiste, es no utilizar esas aplicaciones, por muy atractiva que pueda ser la forma en la que ofrecen préstamos.
Aseguró que a partir de la creación de la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436) la gente ha empezado a confiar. “Cuando se abrió teníamos una o dos llamadas al día, actualmente atendemos entre 15 y 20 diarias”.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato hace un llamado a la ciudadanía a seguir confiando en sus instituciones y a reportar de manera anónima cualquier intento de extorsión al número 800 TE CUIDO (800 832 8436). La denuncia ciudadana salva vidas, protege patrimonios y fortalece la seguridad de todos los guanajuatenses.
Cortazar, Gto; 04 de mayo del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), impulsa la actividad física de más de 233 personas, que integran 9 grupos de desarrollo del programa de Red Móvil en el municipio de Cortazar; para ello, entregó ejercitadores y juegos para el rescate de espacios públicos en beneficio de los habitantes de la comunidad de Sauz de Merino.
El Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel en compañía de autoridades municipales de Cortazar, inauguraron el espacio comunitario a fin de garantizar una sana convivencia, el esparcimiento y el fomento a la actividad física a las familias de la localidad.
En su mensaje, destacó la importancia de que las familias del Seuz de Merino, se involucren en las actividades recreativas y de activación física para mantener una vida saludable para prevenir el sobrepeso entre las y los integrantes de las familias; para ello, recordó que dicho grupo reciben capacitaciones sobre el cuidado a la salud, como es llevar una alimentación saludable y de cuidado entre sus integrantes.
Dijo que los grupos no solo son una red de apoyo, sino también el reflejo de lo que son como comunidad: en donde sean unidos, solidarios y comprometidos con el bienestar colectivo de sus habitantes. “Este es un claro ejemplo de lo que representa el gobierno de la gente: un gobierno cercano, que se compromete a escuchar y atender las necesidades de sus ciudadanos, llevando soluciones y apoyo directo a donde más se necesita”.
“Con la entrega de este equipamiento buscamos garantizar una sana convivencia, un mejor esparcimiento para las familias y sobre todo fomentar actividades físicas a nuestra gente de la localidad, quienes ahora podrán mantenerse activos con estos ejercitadores, además de que sus hijas e hijos se divertirán con estos juegos y se mantengan ocupados en sus tiempos libres”, señaló.
El funcionario estatal explicó que el grupo de desarrollo de la comunidad Sauz de Merino, se conformó en el año 2023, está integrado por 22 participantes, la cual se organizaron comunitariamente, para que a través de actividades autogestivas llevadas a cabo con las autoridades municipales, pudieron rescatar el espacio público en la localidad.
“Es por eso, la importancia de seguir fortaleciendo a cada uno de ustedes que integran este importante programa; gracias a su esfuerzo, a las actividades, el rescatar este lugar, pero ustedes han hecho posible este nuevo espacio, que estoy seguro va ser muy bien aprovechado con todas y todos ustedes”, agregó.
–0–
Guanajuato, Gto., a 04 de mayo de 2025.- “Las armas nacionales se han cubierto de gloria.” Así decía el telegrama del general Ignacio Zaragoza al presidente Benito Juárez, luego de derrotar al ejército francés el 5 de mayo de 1862. Entre esas armas victoriosas, estaban las del Batallón Primer Ligero de Guanajuato, antecedente directo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), que combatió en los frentes más difíciles y cuyo valor quedó grabado para siempre en las páginas de la historia nacional.
Formado en 1833 por decreto del Congreso del Estado de Guanajuato, el Batallón Primer Ligero ya había demostrado su lealtad y preparación en múltiples momentos de la historia nacional: desde la guerra contra Texas y la Intervención Norteamericana, hasta el sitio de Querétaro y como escoltas del presidente Juárez en su marcha hacia el norte durante la ocupación francesa. En 1862, le tocó resistir de nuevo, ahora frente a uno de los ejércitos más poderosos del mundo.
Un día antes de la célebre batalla, el 4 de mayo, las tropas guanajuatenses repelieron a fuerzas conservadoras que pretendían atacar Puebla desde otro flanco, en coordinación con los franceses. Esta acción evitó una ofensiva simultánea que habría puesto en jaque la defensa nacional.
Mientras tanto, en Palacio Nacional, el presidente Benito Juárez tomó una decisión que reflejaba su plena confianza en los batallones de Guanajuato: ordenó al general Florencio Antillón partir de inmediato rumbo a Puebla con sus soldados, conocidos por su disciplina y valentía. Según crónicas militares de la época, si las tropas guanajuatenses se perdían, la capital caería sin remedio.
El compromiso del Batallón Primer Ligero no era nuevo. Ya para entonces, la tradición popular hablaba de su valor, entrega y destreza. Justo Sierra, en su obra Juárez: su obra y su tiempo, los describe como “la magnífica división de Guanajuato, perfectamente organizada y armada”. Combatieron en condiciones adversas y sin tregua, defendieron posiciones de altísimo riesgo y reforzaron con su presencia el flanco oriental del cerco militar.
En 1863, durante el Sito de Puebla, el Fuerte Iturbide -formado por el convento de San Javier y el edificio de la Penitenciaría- fue uno de los puntos más castigados por la artillería francesa.
Tras fracasar en su intento de tomarlo en un primer ataque, los invasores intensificaron el fuego: durante más de diez horas, los cañones enemigos redujeron a escombros los baluartes izquierdos de la Penitenciaría. Aun así, los defensores, en su mayoría soldados de Guanajuato, resistieron sin abandonar sus posiciones, sin importarles que, con cada cañonazo, cantidades enormes de cascajo llovieran a su alrededor amenazando con aplastarlos. No retrocedieron. No se quebraron. Resistieron.
La tradición oral cuenta que fue esta lealtad republicana a lo largo de tantas batallas lo que llevó a Benito Juárez a autorizar que las fuerzas del Estado de Guanajuato portaran armas y uniformes del Ejército Federal, privilegio compartido solo con Oaxaca y que se mantuvo hasta 1964.
La Batalla del 5 de mayo es el eco de una marcha que no se ha detenido. Hoy, a 192 años de su creación, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado honran esa valentía esa memoria al proteger a los 46 municipios de la entidad, con un modelo de seguridad que privilegia la inteligencia, la coordinación y la cercanía ciudadana.
Bajo la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), ser parte de las FSPE es cuidar a Guanajuato con la memoria de quienes defendieron a la patria en los días más difíciles, como en la Batalla de Puebla y tantas otras que marcaron el rumbo de México.
Honor y gloria a los héroes de ayer. Reconocimiento y gratitud a quienes hoy sirven con sacrificio y lealtad.
León, Guanajuato, a 03 de mayo del 20025.- En el marco de la celebración del tradicional “Día de la Santa Cruz”, el Gobierno de la Gente recalcó la importancia del papel que juegan, hoy y siempre, las personas trabajadoras del sector de la construcción para modernizar y elevar la competitividad de Guanajuato.
En representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, felicitó a todas las y los trabajadores de la construcción, “reciban un cordial saludo y felicitación de parte de la gobernadora. Muchas felicidades, porque el Guanajuato que compartimos es la obra de todos y se construye todos los días, gracias al esfuerzo de miles de trabajadores que, ladrillo a ladrillo, levantan las casas, los comercios y edificios que le dan forma al paisaje de nuestro estado, creando espacios para la vida y el éxito de todas las personas”.
Señaló que con esta conmemoración celebramos la fe, el trabajo, la perseverancia y el talento de quienes dedican su vida a construir las obras que necesitamos para un futuro mejor para nuestro estado y familias.
Jiménez Lona dijo que no solo se trata de empleos y del impacto financiero que directamente representan para los 46 municipios, sino también de cómo, con cada obra bien hecha, el sector de la construcción fortalece a todos los demás espacios de la economía y de la convivencia.
“Les pido compartir nuestro agradecimiento con sus familias y colegas, junto con el pleno compromiso del Gobierno de la Gente para seguir trabajando en equipo y promover el desarrollo de la infraestructura en los 46 municipios del estado. Si hay obra, hay progreso”, mencionó.
Agradeció la invitación a este tradicional evento a Ana Bertha Arteaga Álvarez, Presidenta de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de León, que es un espacio de colaboración, diálogo y aprendizaje que beneficia no solo a las y los profesionales que forman parte, sino a toda la sociedad.
Al evento acudieron la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos, así como los representantes de la Delegación Guanajuato de la Cámara Mexicana de la Construcción (CMIC), de CEMEX, de la Asociación de Arquitectos e ingenieros de León, del Colegio de Ingenieros Civiles de León y del Colegio de Arquitectos de León.
San Luis de la Paz, Gto., a 03 de mayo de 2025.- Como resultado de los patrullajes de seguridad y vigilancia, policías de la Comisaría Regional III de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Paz, detuvieron a un hombre señalado directamente por acoso sexual contra una persona de 17 años en la colonia La Espiga.
Los hechos ocurrieron en las inmediaciones del Libramiento Sur, a la altura del río, cuando un ciudadano alertó a policías estatales sobre un incidente en el que una estudiante menor de edad había sido abordada y agredida verbalmente por un sujeto mientras caminaba por la calle Rábano.
Ante el reporte, el personal operativo se trasladó de inmediato al lugar, donde localizó al presunto agresor, quien había intentado darse a la fuga a pie por una zona del río, pero finalmente fue alcanzado y detenido.
El hombre fue identificado como Samuel “N”, de 30 años, con domicilio en la misma colonia donde ocurrieron los hechos; fue puesto a disposición ante el Juez de San Luis de la Paz, mientras que a la víctima se le brindó orientación para interponer la denuncia correspondiente ante la autoridad ministerial, instancia encargada de deslindar responsabilidades conforme a derecho.
Este hecho refleja el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz ante cualquier conducta que ponga en riesgo la integridad de niñas, adolescentes y mujeres. Como lo ha instruido la gobernadora Libia Dennise García, se mantiene una política de cero tolerancia frente a cualquier tipo de violencia sexual o de género.
Se hace un llamado a la ciudadanía, en especial a quienes pudieran haber sido víctimas de esta persona, a denunciar de manera confidencial y anónima a través del 089, o directamente ante la Fiscalía. Su testimonio puede ser fundamental para evitar que estos hechos se repitan y detener a quienes amenazan la tranquilidad de nuestras familias.
Asimismo, se invita a madres, padres, tutores y personas cuidadoras a fomentar la confianza de niñas, niños y adolescentes en las instituciones de seguridad pública, para que sepan que pueden acudir a la Policía en busca de apoyo y protección cuando lo requieran.
San José de Iturbide, Gto., a 03 de mayo de 2025.- En seguimiento a la intervención realizada en días recientes en un inmueble de la comunidad San Antonio Viborillas, la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), logró detener a cuatro individuos presuntamente relacionados con la privación ilegal de la libertad y homicidio de una persona, los cuales ya fueron vinculados a proceso.
La acción operativa se realizó en estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN), bajo una orden de cateo autorizada por un Juez de Control y con estricto apego a los principios de legalidad. Con ello, se consolidaron los hallazgos obtenidos durante la primera fase de intervención, en la que se localizó una fosa clandestina con un cuerpo sin vida, así como envoltorios con una sustancia blanca y diversos indicios relevantes para la investigación criminal.
Las personas detenidas fueron identificadas como: Cristian “N”, de 18 años, originario de Zapopan, Jalisco; Daniel “N”, de 19 años, Edson “N”, de 20 años, y Sergio “N” de 21 años, los tres con domicilio en Guadalajara, Jalisco.
La detención y vinculación a proceso de estos sujetos representa un paso importante en el proceso judicial para el esclarecimiento del caso y refuerza los objetivos de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), orientada al desmantelamiento de células criminales y la protección del territorio guanajuatense.
Con esta acción, también se avanza en la recuperación de espacios operados por estructuras delictivas y se destaca el compromiso del Gobierno de la Gente con una política de seguridad basada en la inteligencia, la investigación y la coordinación institucional.
La Secretaría de Seguridad y Paz hace un llamado a la ciudadanía a colaborar reportando cualquier hecho sospechoso al número 089 de denuncia anónima. La participación ciudadana es fundamental en la construcción de comunidades seguras y libres de violencia.
Guanajuato, Gto., A 02 de mayo de 2025.- En Guanajuato, la seguridad avanza cuando las instituciones se fortalecen, cuando se profesionaliza la labor policial y se actúa con inteligencia, prevención y coordinación. Esta visión ha sido eje de la estrategia integral impulsada desde el inicio de la actual administración, que incluyó el refuerzo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, la creación de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, del Centro Estatal de Inteligencia, y un nuevo modelo de regionalización operativa, entre otras acciones estructurales que han sentado las bases de una nueva etapa en la seguridad pública.
Todo ello ha sido posible gracias a la acción coordinada entre la Secretaría de Seguridad y Paz,la Fiscalía General de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de México, la Fiscalía General de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, las Policías Municipales, así como el Centro Nacional de Inteligencia.
Hoy, en Guanajuato se cuenta con una policía estatalque no solo actúa, sino que también investiga y judicializa. Esa transformación se refleja en hechos: durante el mes de abril se cumplimentaron 9 mandamientos judiciales —órdenes de aprehensión emitidas por jueces para personas vinculadas a procesos penales— y 50 mandamientos ministeriales, ejecutados por disposición del Ministerio Público en fases de investigación. Son cifras sin precedente que dan cuenta del fortalecimiento institucional. Además, se concretaron 278 puestas a disposición derivadas de detenciones en flagrancia o cumplimiento de mandatos legales. En total, 200 personas fueron detenidas por su probable participación en hechos delictivos.
Una parte fundamental de esta estrategia es la prevención inteligente. En abril, el Escuadrón Antiextorsión atendió 424 reportes ciudadanos a través de distintas vías, incluyendo el número especializado 800-TE CUIDO (832 8436). Solo uno de estos casos derivó en un intento de secuestro virtual. La atención integral y oportuna evitó una pérdida de alrededor de dos millones de pesos para la ciudadanía. Desde su creación, este escuadrón ha impedido que la delincuencia obtenga más de 23 millones de pesos, que habrían afectado directamente a familias, comercios o personas víctimas de llamadas fraudulentas o intentos de extorsión.
En cuanto a aseguramientos, durante abril se decomisaron 16,405 dosis de marihuana, 13,312 de cristal, 1,004 de piedra base, 93 de cocaína y 17 plantas de marihuana, con un valor estimado en el mercado negro superior a 6.5 millones de pesos. También se aseguraron 17 armas cortas —88% más que en abril de 2024— y 17 armas largas —240% más que en el mismo mes del año anterior—. Además, se retiraron de las calles 34 piezas de equipo táctico, utilizadas por grupos criminales para simular autoridad o ejercer violencia.
En el combate al robo y tráfico de bienes, se recuperaron 58 motocicletas, 41 vehículos, 30 tractocamiones, 34 cajas secas o remolques, y 7 millones 494 mil pesos en mercancía recuperada con reporte de robo o transportadas de forma ilegal. También continúa el combate a la adulteración de productos alimenticios, con el aseguramiento de 66,000 litros de leche presuntamente alterada, protegiendo así la salud de la población. Además, se rescataron 173 aves silvestres que eran comercializadas de forma ilegal.
Los resultados acumulados desde el inicio de la presente administración, del 26 de septiembre al 30 de abril, también reflejan un avance sostenido:
• 38% más armas cortas aseguradas,
• Casi 80% más armas largas,
• Más de 23 millones de pesos en mercancía recuperada, una cifra sin precedente,
• 9 tomas clandestinas de hidrocarburo detectadas y neutralizadas,
• 912,800 litros de hidrocarburo ilegal asegurados, y
• 193,560 litros de derivados decomisados.
Pero más allá de las cifras, la estrategia ha sido clara en su propósito: proteger vidas. Por ello, con profunda responsabilidad se informa que abril se convirtió en el mes con menor número de homicidios dolosos registrados en los últimos cinco años. Un hecho que no es casualidad, sino resultado directo de la presencia operativa, la investigación eficaz y la prevención como pilar de la seguridad.
En este esfuerzo integral, la Subsecretaría de Prevención ha sido clave para fortalecer el tejido social desde lo cotidiano. Solo en abril se realizaron 850 actividades preventivas, con la participación de 87,000 personas en acciones culturales, deportivas, formativas, de consulta y convivencia ciudadana. Estas actividades no solo acercan a las instituciones a la comunidad, sino que construyen entornos de paz, generan confianza, promueven oportunidades y previenen que niñas, niños, jóvenes y familias sean captadas por entornos violentos. Desde el inicio de la administración, casi 650,000 personas han sido beneficiadas por estas acciones de prevención.
Los presentes resultados son también un reconocimiento al trabajo incansable de las y los integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz, que todos los días actúan con profesionalismo, compromiso y valentía para cuidar lo más valioso: la vida y la tranquilidad de las familias. También son reflejo de la colaboración permanente con las instituciones hermanas, que han sumado experiencia, capacidad operativa y voluntad de servicio.
Y de manera especial, se agradece profundamente la participación ciudadana, que a través de sus reportes al 089, ha aportado información clave para la localización de personas, el aseguramiento de bienes, la contención de delitos y la protección de vidas. Su confianza es una señal de esperanza. Su colaboración, una pieza fundamental para seguir avanzando.
La seguridad se construye todos los días, con hechos, estrategia, cercanía y unidad. Si tienes información que contribuya a preservar la paz en Guanajuato, realiza tu denuncia de manera anónima al 089.