Monthly Archives: mayo 2025

Anuncia SOP agenda de profesionalización de la obra pública

  • El titular de SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, dijo que el Gobierno de la Gente apuesta por una Secretaría innovadora, por lo que próximamente se realizarán talleres y capacitaciones para los responsables de obra de los Municipios y los constructores guanajuatenses. 

Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Atendiendo al compromiso de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, de innovar y continuar robusteciendo la calidad y transparencia de la obra pública en Guanajuato, próximamente la Secretaría de Obra Pública (SOP) impartirá talleres y capacitaciones dirigidos a los responsables de obra pública de los Municipios, así como a los constructores locales. 

Así lo informó el titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, quien destacó que en la entidad hay constructoras con excelente calidad en la ejecución de sus trabajos, sin embargo, tienen áreas de oportunidad en sus procesos administrativos, lo que limita su competitividad, por lo que la intención es ayudarlos a profesionalizarse y que todos tengan posibilidades de concursar en las licitaciones.

Durante una reunión con los colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Celaya, a la que acudió en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, Pérez Beltrán detalló que con la agenda de capacitaciones que se arrancará en las próximas semanas, también se beneficiará a los municipios, pues tendrán el acompañamiento necesario para la preparación y desarrollo de sus proyectos.

“Estamos comprometidos con la innovación en nuestros procesos, en la profesionalización y en la transparencia. Con este programa buscamos mejorar la eficiencia y la calidad en la ejecución de las obras”, mencionó el Secretario. 

El objetivo de esta agenda es atender los principales desafíos que actualmente enfrenta el gremio y la industria de la construcción para la obra pública, desde sus distintos ámbitos (proyectual, constructivo, normativo, administrativo, etc.) y está dirigido a autoridades estatales, municipales y profesionistas de la industria de la construcción.

Asegura Secretaría de Seguridad y Paz pipa con 64 mil litros de diésel en operativo conjunto con autoridades federales

  • El aseguramiento y la detención de una persona tuvo lugar sobre la autopista 43D Salamanca-León, en el marco de un dispositivo de vigilancia coordinado con Guardia Nacional, DEFENSA y FGR.

Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Integrantes de la Policía Estatal de Caminos (PEC) de la Secretaría de Seguridad y Paz aseguraron un tractocamión que transportaba 64 mil litros de diésel de presunta procedencia ilícita, tres unidades vehiculares más, y detuvieron al conductor como parte de las acciones constantes del Operativo Blindaje Guanajuato.

El aseguramiento tuvo lugar sobre la Autopista 43D Salamanca-León, en el marco de un dispositivo de vigilancia coordinado con la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante la inspección, el personal de la Policía Estatal de Caminos detectó un tractocamión Kenworth modelo 2020, acoplado a un remolque Trayfer 2019 y un semirremolque tipo tanque, con razón social de una empresa transportista. El conductor, identificado como Benigno “N”, de 54 años de edad y originario de Puebla, no presentó documentación fiscal ni de importación que acreditara la legalidad del combustible transportado.

Se procedió a la detención del conductor y al aseguramiento de un tractocamión Kenworth, modelo 2020, un remolque Trayfer, modelo 2019, un semirremolque tipo tanque y 64 mil litros de diésel, los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal.

Esta acción forma parte del despliegue coordinado de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) con la cual se articulan esfuerzos entre autoridades federales y estatales para proteger los activos energéticos del país y frenar el trasiego ilegal de combustibles.

La Policía Estatal de Caminos (PEC) se mantiene como pieza clave en la vigilancia de las vialidades estratégicas, con presencia operativa, capacidad de respuesta inmediata y controles de legalidad que permiten salvaguardar el patrimonio nacional.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato hace un llamado firme a la ciudadanía: denunciar al 089 cualquier movimiento sospechoso de transporte de combustibles es vital para cortar el suministro ilegal que alimenta otros delitos. La seguridad se construye entre todas y todos.

Detiene Escuadrón Antiextorsión a mujer que presuntamente exigía pagos ilícitos mediante amenazas en León

  • Gracias a una llamada al 800 TE CUIDO (800 83 28 436), el Escuadrón Antiextorsión detuvo a una persona que exigía pagos a un negocio haciéndose pasar por integrante de un grupo criminal; ya fue vinculada a proceso.
  • El Escuadrón Antiextorsión ha brindado más de 1 mil 400 atenciones y evitó el pago de más de 23 millones de pesos, protegiendo a familias, negocios y comunidades en Guanajuato.

León, Gto., a 06 de mayo de 2025.- Una mujer que presuntamente exigía pagos ilícitos mediante amenazas a un comerciante en la ciudad de León fue detenida por el Escuadrón Antiextorsión de la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato. La imputada, quien se ostentaba como integrante de un grupo criminal, ya fue vinculada a proceso penal por el delito de extorsión. 

De acuerdo con el testimonio de la víctima, la mujer —de aproximadamente 30 años— se presentó directamente en su negocio y, en tono intimidante, exigió pagos periódicos a cambio de “permitirle seguir operando”. Ante esta situación, el afectado denunció de inmediato a través de la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436). 

Con base en la descripción proporcionada, personal operativo desplegó un dispositivo de búsqueda y localizó a la presunta agresora sobre la calle Parque Europa, en la colonia Parques La Noria, alrededor de las 12:30 horas. 

Fue plenamente identificada por la víctima y puesta a disposición de la Fiscalía General del Estado, que logró su vinculación a proceso conforme al Código Penal del Estado de Guanajuato. 

Este caso corresponde a la modalidad de extorsión presencial, una de las formas más directas e intimidantes de este delito, en la que personas agresoras enfrentan físicamente a la víctima en su entorno personal o laboral. A diferencia de la extorsión telefónica, este tipo de amenaza incrementa el nivel de presión emocional y el riesgo a la integridad de la persona afectada. 

Desde su creación y hasta abril de 2025, el Escuadrón Antiextorsión ha brindado más de 1 mil 400 atenciones especializadas y evitado el pago de más de 23 millones de pesos a grupos delictivos, como resultado de la confianza ciudadana y de la respuesta efectiva del personal operativo.  

Estos resultados forman parte de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), que articula inteligencia operativa, presencia táctica y protección ciudadana para enfrentar delitos que afectan directamente la vida cotidiana de las y los guanajuatenses.  

La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato refrenda que su mayor compromiso es actuar con integridad y corresponder a la confianza ciudadana con hechos y resultados. Asimismo, se hace un llamado a denunciar cualquier amenaza, intento de extorsión o acto intimidatorio a través de la línea 800 TE CUIDO (800 83 28 436). La denuncia salva vidas, protege negocios y fortalece a todas nuestras comunidades.

Nuestro pleno compromiso es con la defensa, la promoción y el ejercicio de los derechos humanos

  • Inauguran Congreso Internacional de “Derechos Humanos, vulnerabilidades e interseccionalidad”
  • Los derechos humanos son parte fundamental de este gobierno y esto se refleja en acciones concretas: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno
  • Firman convenio IBERO y PDHG en defensa y promoción de los derechos humanos

León, Guanajuato, a 06 de mayo del 20025.- En el marco de las actividades del día estatal de los derechos humanos, se llevó a cabo el Congreso Internacional “Derechos Humanos, vulnerabilidades e interseccionalidad”, con el objetivo de comprender las realidades, los principios, los desafíos y las oportunidades que nos acerquen hacia un Guanajuato y un México donde todas las personas accedan a todos sus derechos.

En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, dijo “me alegra compartir esta mañana con ustedes para inaugurar los trabajos de este gran evento que organiza la Procuraduría de los Derechos Humanos, el cual abre las puertas para reflexionar, no solo acerca de la teoría, sino de cómo el trabajo en este ámbito impacta en las vidas de personas”.

El Secretario de Gobierno comentó que proteger la dignidad y los derechos de todas las personas es una labor fundamental para la sociedad y es un compromiso indispensable para todos los gobiernos democráticos. Se trata de una labor transversal, que integra y alcanza todos los ámbitos de la administración pública, de la academia, los espacios laborales y de la convivencia humana.

Mencionó que desde el Gobierno de la Gente se reafirma el pleno compromiso con la defensa, la promoción y el ejercicio de los derechos humanos en todo el estado, por ello en Guanajuato, los derechos humanos son parte prioritaria del nuevo comienzo que construimos sociedad y gobierno y que se refleja en acciones concretas, como fue el hecho de contar por primera vez en la historia de nuestro estado con una secretaría que atiende específicamente el tema de los derechos humanos.

Jiménez Lona dijo estar convencido de que los derechos humanos no pueden quedarse en el ámbito de una sola dependencia, sino que todas las personas funcionarias públicas deben sumarse al trabajo en la medida de las facultades que contempla la ley.

Agregó que la perspectiva de derechos humanos debe estar presente en cada decisión, en cada acto de gobierno, en cada política pública y en el trabajo cotidiano de los funcionarios en los diversos espacios de la administración estatal,  además de que también esta labor le corresponde al resto de la sociedad, en cada una de sus empresas e instituciones, porque el éxito es posible cuando todas las personas trabajan juntas, cuando hay voluntad para aprender y promover desde los diferentes espacios, el pleno ejercicio de los derechos.

El secretario de Gobierno felicitó a la Procuradora de los Derechos Humanos del estado Karla Gabriela Alcaraz Olvera y a todo su equipo, por todo el trabajo y esfuerzo para hacer realidad este gran evento.

Asimismo, la Universidad Iberoamericana de León y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato firmaron un convenio en defensa y promoción de los derechos humanos, a fin de crear diversas acciones de educación, capacitación y colaboración conjunta.

Posteriormente a la firma del convenio se llevaron a cabo diversas conferencias sobre temas relevantes como la interseccionalidad, el abordaje integral de los derechos humanos de niñeces y adolescencias y la diversidad sexual como derecho humano.

IMPULSA IMUG CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA

  • Ofrece CNDH conferencias sobre violencias de género, feminicidio, violencia feminicida y protocolos de atención.

Guanajuato, Gto., a 06 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente, a través del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), impulsa la capacitación especializada del funcionariado estatal y municipal, como parte de las acciones de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). 

Más de 370 personas servidoras y servidores públicos de los 46 municipios y del Gobierno Estatal se capacitaron en los temas: “Violencias de género” y “Feminicidio, violencia feminicida y protocolos de atención”, impartidos por Cristina Isabel Hernández López, capacitadora de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Durante la apertura de esta jornada de capacitación, la subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, en representación del secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, destacó que la violencia de género es una tragedia inadmisible que daña profundamente a las mujeres, a las niñas y la sana convivencia. 

“Por eso en este gobierno, en coordinación con todos los poderes, con todas las instituciones y desde luego de la mano con todos los municipios del estado, con toda la fuerza del estado y la ley, estaremos trabajando contra todas las violaciones que lastiman los derechos humanos de las mujeres”, destacó. 

Explicó que estas capacitaciones, forman parte de una estrategia dirigida a personas servidoras públicas de Gobierno del Estado y de los municipios, para profundizar en el combate a la violencia de género, además de brindar herramientas y conocimientos que ayuden a sensibilizar en esta problemática. 

Por su parte, la directora de Políticas Públicas, Mariela Hernández Cruz, en representación de la titular del IMUG, Itzel Balderas, llamó al funcionariado que participó en la capacitación a adquirir el conocimiento y las herramientas que les permita aplicarlas en sus funciones a favor de las mujeres. 

En su intervención, la capacitadora de la CNDH, Cristina Isabel Hernández López, destacó la labor del IMUG para impulsar estas serie de capacitaciones, porque para lograr un cambio se requiere de un compromiso transversal. 

“Estos espacio de formación se deben convertir en motores de transformación institucional y social que nos impulsen para pasar de la indignación a la acción colectiva, la Alerta de Género no es una medida simbólica, es un llamado firme a revisar nuestras prácticas, a fortalecer nuestros marcos normativos y, sobre todo, a garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia”, afirmó.

CECyTE y CODE comprometidos por el deporte

Guanajuato, Gto; 11 de abril del 2025.- Sumar acciones para la promoción de estilos de vida saludable a través del deporte y la actividad física; es compromiso central del convenio firmado entre la Comisión del Deporte y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos, CECyTE, en beneficio de más de 40 mil estudiantes inscritos en sus 56 planteles educativos.

La Directora de CODE, Yendy Cortinas López y la Directora General de Cecyte, Esther Angélica Medina Rivero firmaron el convenio durante una reunión realizada en el Macrocentro de la Comisión en León 1, a la que asistieron sus directivos y alumnos distinguidos en la práctica de disciplinas deportivas.

“Ya tenemos más aliados”, señaló Cortinas López al reconocer el beneficio que el deporte y la actividad física aporta a la vida y salud del alumnado, y que con este convenio puede extenderse a las áreas de capacitación con foros, talleres y congresos, “ me da gusto que CODE sea pilar de sus estrategias”.

Por su parte, Medina Rivero, dijo que el Cecyte busca ser un ejemplo para la sociedad y una alternativa para cumplir este objetivo es el deporte, en este sentido, el Colegio organiza de manera constante torneos y carreras que involucran cada vez a más alumnos.

Próximamente fortalecerán su infraestructura deportiva con 11 nuevas canchas techadas e invitó a Cortinas López a ser testigo de su entrega y aprovechamiento.

Durante la firma, Yendy Cortinas estuvo acompañada de sus directores de las áreas jurídicas, capacitación e infraestructura a quienes dio instrucciones de sumarse a los proyectos con Cecyte.

Medina Rivero acudió con Elsa Ceceña directora de vinculación y en representación de la comunidad estudiantil que resultará beneficiada con este convenio: Daniela Graciela López, Adrián Serrano, Alexis Acevedo y Samantha Rodríguez, deportistas de basquet y volibol.

SSG concluyó la Semana de Vacunación de las Américas en Irapuato.

Irapuato, Guanajuato.- 6 de mayo de 2025.-  Con gran éxito concluyó la Semana de Vacunación de las Américas 2025 en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato.

El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá, informó que se logró superar la meta establecida con un total de 9 mil 540 biológicos aplicados, equivalente al 128% de cumplimiento respecto a la meta inicial de 7 mil 464 dosis.

Por su parte la Dra. Deborah María Dueñas Aguado, Jefa de Jurisdicción Sanitaria VI, informó que durante esta jornada intensiva se llevaron a cabo acciones paralelas clave para fortalecer la cobertura de vacunación en los seis municipios adscritos, tales como:

Aplicación de vacunas como BCG, hexavalente, SRP, Td y antineumocócica, entre otras.

Inicio y cierre de esquemas de vacunación conforme al grupo de edad, recorridos casa por casa para acercar los servicios a la población.

Instalación de puestos semifijos en puntos estratégicos y en todas las unidades de salud, Registro de dosis en la Cartilla Nacional de Salud y en formatos oficiales, Difusión de la campaña en medios locales y canales oficiales.

Se aplicaron biológicos a personas de todas las edades, incluyendo vacunas como Hepatitis B, rotavirus, neumococo (13 y 23 valente), DPT, SR, TdpA y TD, garantizando protección integral para niñas, niños, adolescentes, personas adultas y mujeres embarazadas, así como mayores.

Desde la Jurisdicción Sanitaria VI, agradeció la participación y confianza de la población, así como el esfuerzo del personal de salud que hizo posible este logro. Seguimos trabajando por una comunidad más protegida y saludable.

Une la Clase Nacional de Box a mil 200 guanajuatenses en la Alhóndiga de Granaditas

Guanajuato, Gto; 06 de abril del 2025.- En el marco de la Super Liga de la Salud, este domingo se realizó la Clase Nacional de Boxeo 2025 en la emblemática Alhóndiga de Granaditas, evento que permitió a más de mil 200 personas vivir el deporte y la actividad física en su máxima expresión.

Un evento que unió familias, deportistas, estudiantes, escuelas de boxeo, elementos de la Guardia Nacional, representantes de clubes deportivos y funcionarios públicos para pronunciarse a favor de la paz y contra las adicciones, en una clase que les permitió practicar las principales rutinas de entrenamiento del box, guiados por el pugilista Jesús Saracho.

El evento fue presidido por la Directora de la Comisión del Deporte, Yendy Cortinas López, quien a nombre de la Gobernadora, Libia Denisse Muñoz Ledo, reconoció el impacto que el deporte tiene en la sociedad y la juventud, “viva Guanajuato y viva un México sano”, convocó a la multitud que hizo derroche de energía durante la clase.

También estuvieron presentes los Secretarios de Gobierno y el de Salud, Jorge Daniel Jiménez Lona y Gabriel Alfredo Cortés Alcalcá; el de Educación, Luis Ignacio Sánchez Meza, el Director del DIF, José Alfonso Borja Pimentel y la alcaldesa de la Ciudad Capital, Samantha Smith.

Esta Clase Nacional de Box permitió que las familias tuvieran una convivencia diferente, marcada por el deporte y la actividad física. Como actividades alternas, en la Alhóndiga se aplicaron encuestas de salud, diagnósticos de peso y talla, y se invitó a las niñas y niños a uneirse a juegos de ajedrez, mega jengas y fútbol.

Recibe a casi 800 participantes

Guanajuato sede del clasificatorio de Hockey rumbo a la ON

Guanajuato, Gto; 04 de abril del 2025.- Del 02 al 08 de abril, Guanajuato recibe el Nacional Clasificatorio de Hockey sobre Pasto rumbo a la Olimpiada Nacional 2025. La Deportiva Luis H Ducoing de la ciudad de Salamanca, es la sede que alberga a los casi 800 participantes de las categorías sub 15 y sub 18.

Este miércoles comenzó la actividad con duelos de la categoría sub15 donde 10 equipos femeniles y 9 varoniles, buscarán el boleto a la fase nacional de la justa que retoma nuevamente el nombre de Olimpiada Nacional.

En punto de las 08:00 horas comenzó el programa de juegos que en la sub-15 concluirá el viernes 4 para dar paso a la categoría sub-18 a partir del sábado 5 con la participación de 8 equipos femeniles y 9 varoniles.

Guanajuato repite como sede de este clasificatorio en un deporte donde es y ha sido protagonista por sus instalaciones y seleccionados nacionales durante varios años.

“Es un gusto muy grande recibirlos de diferentes Estados de la República, Salamanca es un referente del Hockey a nivel nacional y hoy nos llena de orgullo  dar la bienvenida a todas y todos los que practican este bonito deporte” dijo Yendy Cortinas López, Directora de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, quien inauguró el certamen en compañía de Karla Nayelly Pérez, Presidenta de la Federación Mexicana de Hockey; Francisco Benedith, Comisionado de la CONADE; Oscar Negrete, titular de COMUDE y de Jhonatan Chavira, Encargado del Hockey sobre Pasto en Salamanca.

Los estados participantes son Guanajuato, Baja California, Sonora, Estado de México, IPN, Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, CDMX y Durango

Guanajuato, primer lugar nacional de la “Carrera por la Paz y contra las Adicciones”

Activa a más de 24 mil jóvenes en una sola jornada

Guanajuato, Gto; 01 abril 2025.- El Estado de Guanajuato se colocó en primer lugar nacional en la estrategia convocada por CONADE Ponte Pilas “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” al activar a 24 mil 193 guanajuatenses en una sola jornada.

La carrera principal tuvo como sede la Unidad Deportiva León 1, el pasado 30 de marzo, donde se llevó a cabo la activación de 9 subsistemas de educación superior. De igual manera se registraron 28 carreras más a lo largo y ancho de la entidad.

La convocatoria para unirse a esta campaña fue compartida en el estado de Guanajuato a través de la Comisión del Deporte, CODE, institución que logró involucrar a instituciones educativas de 13 municipios que reportaron con fotografías, videos y registros, la afluencia en sus eventos deportivos.

Se sumaron a la estrategia 19 instituciones  de educación media superior y superior, públicas y privadas, con activaciones físicas y carreras que  llevaron a la juventud un mensaje de salud, paz y vida.

A nivel nacional la carrera “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” se realizó en 32 entidades del país. El evento principal tuvo lugar en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México con 15 mil corredores, la mayoría adolescentes, niñas y niños, que corrieron 2 y 5 kilómetros.

Municipios participantes:

  • Cortazar
  • San Felipe
  • Jaral del progreso.
  • Celaya.
  • Apaseo el alto.
  • Xichú.
  • Doctor Mora.
  • Abasolo.
  • San Luis de la Paz.
  • Irapuato.
  • San Francisco del Rincón.
  • Purísima del Rincón.
  • Silao de la Victoria

Instituciones educativas participantes:

  • DGETI
  • CECYTE
  • CONALEP
  • BBM, Bachilleratos Bivalentes Militarizados.
  • BBP
  • PREPA REGIONAL DEL RINCON
  • CETAC
  • CEBETIS
  • SABES
  • Colegio América de Guanajuato Capital.
  • Universidad Tecnológica del Norte, Dolores Hgo.
  • Universidad Tecnológica de Salamanca.
  • Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.
  • Universidad Politécnica de Juventino Rosas.
  • Universidad Politécnica del Bicentenario, Silao.
  • Universidad Politécnica de Guanajuato, Cortazar.
  • ESTV 216, Comonfort.
  • Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.
  • Universidad de Yahualica, San Francisco del Rincón.