Monthly Archives: mayo 2025

Recibe a casi 800 participantes

Guanajuato sede del clasificatorio de Hockey rumbo a la ON

Guanajuato, Gto; 04 de abril del 2025.- Del 02 al 08 de abril, Guanajuato recibe el Nacional Clasificatorio de Hockey sobre Pasto rumbo a la Olimpiada Nacional 2025. La Deportiva Luis H Ducoing de la ciudad de Salamanca, es la sede que alberga a los casi 800 participantes de las categorías sub 15 y sub 18.

Este miércoles comenzó la actividad con duelos de la categoría sub15 donde 10 equipos femeniles y 9 varoniles, buscarán el boleto a la fase nacional de la justa que retoma nuevamente el nombre de Olimpiada Nacional.

En punto de las 08:00 horas comenzó el programa de juegos que en la sub-15 concluirá el viernes 4 para dar paso a la categoría sub-18 a partir del sábado 5 con la participación de 8 equipos femeniles y 9 varoniles.

Guanajuato repite como sede de este clasificatorio en un deporte donde es y ha sido protagonista por sus instalaciones y seleccionados nacionales durante varios años.

“Es un gusto muy grande recibirlos de diferentes Estados de la República, Salamanca es un referente del Hockey a nivel nacional y hoy nos llena de orgullo  dar la bienvenida a todas y todos los que practican este bonito deporte” dijo Yendy Cortinas López, Directora de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, quien inauguró el certamen en compañía de Karla Nayelly Pérez, Presidenta de la Federación Mexicana de Hockey; Francisco Benedith, Comisionado de la CONADE; Oscar Negrete, titular de COMUDE y de Jhonatan Chavira, Encargado del Hockey sobre Pasto en Salamanca.

Los estados participantes son Guanajuato, Baja California, Sonora, Estado de México, IPN, Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, CDMX y Durango

Guanajuato, primer lugar nacional de la “Carrera por la Paz y contra las Adicciones”

Activa a más de 24 mil jóvenes en una sola jornada

Guanajuato, Gto; 01 abril 2025.- El Estado de Guanajuato se colocó en primer lugar nacional en la estrategia convocada por CONADE Ponte Pilas “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” al activar a 24 mil 193 guanajuatenses en una sola jornada.

La carrera principal tuvo como sede la Unidad Deportiva León 1, el pasado 30 de marzo, donde se llevó a cabo la activación de 9 subsistemas de educación superior. De igual manera se registraron 28 carreras más a lo largo y ancho de la entidad.

La convocatoria para unirse a esta campaña fue compartida en el estado de Guanajuato a través de la Comisión del Deporte, CODE, institución que logró involucrar a instituciones educativas de 13 municipios que reportaron con fotografías, videos y registros, la afluencia en sus eventos deportivos.

Se sumaron a la estrategia 19 instituciones  de educación media superior y superior, públicas y privadas, con activaciones físicas y carreras que  llevaron a la juventud un mensaje de salud, paz y vida.

A nivel nacional la carrera “Carrera por la Paz y contra las Adicciones” se realizó en 32 entidades del país. El evento principal tuvo lugar en el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México con 15 mil corredores, la mayoría adolescentes, niñas y niños, que corrieron 2 y 5 kilómetros.

Municipios participantes:

  • Cortazar
  • San Felipe
  • Jaral del progreso.
  • Celaya.
  • Apaseo el alto.
  • Xichú.
  • Doctor Mora.
  • Abasolo.
  • San Luis de la Paz.
  • Irapuato.
  • San Francisco del Rincón.
  • Purísima del Rincón.
  • Silao de la Victoria

Instituciones educativas participantes:

  • DGETI
  • CECYTE
  • CONALEP
  • BBM, Bachilleratos Bivalentes Militarizados.
  • BBP
  • PREPA REGIONAL DEL RINCON
  • CETAC
  • CEBETIS
  • SABES
  • Colegio América de Guanajuato Capital.
  • Universidad Tecnológica del Norte, Dolores Hgo.
  • Universidad Tecnológica de Salamanca.
  • Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato.
  • Universidad Politécnica de Juventino Rosas.
  • Universidad Politécnica del Bicentenario, Silao.
  • Universidad Politécnica de Guanajuato, Cortazar.
  • ESTV 216, Comonfort.
  • Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende.
  • Universidad de Yahualica, San Francisco del Rincón.

El ciclista Ignacio Prado está de vuelta

Va por su último ciclo olímpico

Guanajuato, Gto; 28 marzo 2025.- El ciclista guanajuatense, Ignacio Prado Juárez, estará de regreso en las competencias de ruta y pista con la firme intención de calificar a Los Ángeles 2028, “sé que es mucho ambicionar, pero trabajando lo puedo lograr”.

Prado Juárez, ganador de la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019; dejó a medias el pasado ciclo olímpico y sin posibilidad de representar a México en los Panamericanos de Santiago 2023, debido a una lesión.

En entrevista, durante su visita a las instalaciones de CODE Guanajuato, señaló que Los Ángeles 2028 constituyen su última oportunidad para estar en unos Juegos Olímpicos.

Prado está decidido y listo para participar en copas del mundo, competencias clase 1, clase 2 y rutas internacionales como son la vuelta a Colombia y la de Costa Rica, todo con la intención de sumar puntos en el ranking internacional para poder ser elegible a Los Ángeles.

Desde luego representar a México en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, “la idea es volver a esos niveles. Tengo una meta mía, cerrar con broche de oro”, señaló.

Nacho Prado dijo que su preparación física, sumado a su experiencia constituyen los pilares en los que fundamenta la búsqueda de una plaza para México y su pase olímpico.

Señalo que el ciclismo en Guanajuato tiene mucha potencia “solo le hace falta dirección y creo que con un poco de todo lo que he experimentado le podemos dar un empuje grande al ciclismo. Se pueden hacer muchas cosas”.

Hiroshima y Guanajuato apuestan a la paz y al deporte

Guanajuato, Gto; 22 marzo 2025.- Hiroshima y Guanajuato tuvieron este sábado un encuentro memorable. No sólo coincidieron en el mismo espacio,  también en el mismo anhelo de paz y en  la necesidad de vivir sus valores a través del fútbol.

La delegación de futbol sub 16 de Hiroshima estuvo en el Auditorio de la capital del Estado para presentar a las autoridades estatales su Proyecto por la Paz y fortalecer con ello el hermanamiento con el Estado de Guanajuato.

Un total de 18 jóvenes  a cargo de Michihiko Araki y los entrenadores Go Imamura, Yohta Takano, Mitsutaka Nakatani; estuvieron junto a la Directora General de CODE, Yendy Cortinas López, la alcaldesa de Guanajuato capital, Santha Smith y el diputado local, Jesús Hernández; para hablar de paz y futbol.

La delegación de Hiroshima compartió con Guanajuato su historia en el balompié a partir de la tragedia acontecida en su ciudad el 6 de agosto de 1945, con la detonación de la bomba atómica. Hecho que causó una profunda herida en el pueblo japonés.

Pero los ejemplos de superación brotaron de entre las cenizas, uno de ellos fue la trayectoria futbolística de Sathio Shiomomura, quien en el 2015 fue incluido en el Salón de la Fama de Futbol Japonés.

En 1968, la delegación de futbol japonesa llenó de orgullo al su país al ganar la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de México, curiosamente con 6 jugadores y un director técnico de Hiroshima.

Así a través de su testimonio de resiliencia fue como la delegación de la ciudad del Sol Naciente hizo un llamado a la paz a través del deporte.

Guanajuato refrendó su interés por vivir los valores del fútbol. Compartió a los japoneses parte de su historia en el deporte, los grandes momentos del balompié en México, desde México 68 hasta la Copa Mundial de 1986, los futbolistas que han llenado de orgullo a los mexicanos como Hugo Sánchez, Rafael Márquez, Cuahutémoc Blanco.

En Guanajuato, como en el resto del país el futbol es más que un juego, es un agente de paz sostenible, de desarrollo económico, de educación y valores.

Este encuentro, en el que estuvieron presentes autoridades de la empresa Mazda y sector educativo guanajuatense, es el primero de varios eventos que tendrá la delegación de Hiroshima en la entidad y que tendrá como tema central un cuadrangular de futbol que dará inicio el próximo 25 de marzo en las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1.

La delegación japonesa se encuentra hospedada en la Villa del Polideportivo en Guanajuato capital, donde pasaron ya su primera noche y durante la mañana recibieron la bienvenida de Yendy Cortinas, Directora General, en un primer acercamiento en el que intercambiaron playeras y buenos deseos para el desarrollo de la agenda de visitas.

     El deporte, una oportunidad para la mujer      

                                    Rosario Espinoza inspira durante el Foro Mujer en Armonía 2021

León, Gto; 21 marzo 2025.- “Es el tiempo de la mujer en el deporte”, sentenció María del Rosario Espinoza, ante un auditorio integrado por entrenadoras, deportistas, promotoras y representantes de institutos del deporte en la entidad, durante su participación en el foro “Mujer en Armonía 2025”, realizado por la Comisión de Deporte.

La taekwondoína, medallista de oro, plata y bronce en Juegos Olímpicos, trasladó a las y los asistentes a su comunidad natal “La Brecha” en Sinaloa, los involucró en la exigencia del alto rendimiento y los llenó de orgullo al subir al podio en Pekin 2008, Londres 2012 y Rio 2016.

“Todo es posible cuando el corazón lo desea” fue el título de su conferencia magistral que se convirtió  en una charla cálida y cercana, en la que Rosario dejó al descubierto la fortaleza de sus convicciones y que a pesar de venir de una comunidad rural, sin infraestructura y sin recursos económicos, vio en la disciplina del taekwondo la oportunidad de transformar su vida “y afortunadamente pudimos llegar muy lejos”.

Espinoza, cuya trayectoria deportiva inspiró a generaciones de niños y niños a practicar el taekwondo, sigue en la ruta del deporte pero por diferentes caminos. En el 2023, fue nombrada entrenadora oficial de la Selección Mexicana de Parataekwondo. Su labor ya rindió frutos históricos: una plata y un bronce en Paris 2024, “y esperemos que en Los Ángeles  2028 sean tres”, fue la promesa.

La deportista convocó a las mujeres a ir tras sus sueños, especialmente en el deporte. La también madre, aseguró que desde Soraya Jiménez, (ganadora de la medalla de oro en pesas en Sydney 2000), en México se vive una nueva etapa en el deporte donde destacan las mujeres.

El Foro “Mujer en Armonía 2025” tuvo como sede las instalaciones del Macrocentro Deportivo León 1 de la Comisión del Deporte. Fue inaugurado por la Directora General de la Comisión, Yendy Cortinas López, quien instó a las mujeres a seguir ganando espacios y a construir un mejor futuro.

La jornada de actividades abarcó sesiones de danza terapia, meditación y un performance de danzas orientales; conferencias francas, que respondieron a inquietudes directas del público sobre “la incontinencia en mujeres deportistas”, “Gordofobia”, “Salud hormonal, ejercicio y alimentación”, a cargo de Gilda Barajas, María Fernanda Cervantes Mora y Katya Gómez Obregón, todas ellas profesionales.

Goretti Hernández Gómez  y Denisse Cupa, retaron a las mujeres a buscar su transformación interna con sus conferencias “Cuidarte es amarte, la imagen personal como reflejo de hábitos saludables” y “Fortaleza mental deportiva: una oportunidad para todas”.

Como parte del foro, se entregaron reconocimientos a las Mujeres Líderes 2025, por el trabajo realizado en beneficio de las mujeres de sus comunidades a través del deporte.

Las ganadoras fueron: Adriana Lucía Manzano López en la categoría de árbitra, Ana Xóchitl Pacheco González como promotora deportiva, Silvia María Pérez Betancourt como Presidenta de Asociación y  Karla María Hernández Loma como Deportista Amateur.

Como regalo a las asistentes, fueron sorteados pases para una convivencia con Rosario Espinoza, donde las ganadoras tuvieron la oportunidad de conocer detalles de su vida como deportista y madre.

Hiroshima y Guanajuato fortalecen su hermandad a través del deporte

Preparan cuadrangular entre Club León,  Club Irapuato, Toros de Celaya y equipo japonés

Guanajuato, Gto; 20 marzo 2025.- Una delegación de futbolistas japoneses de la categoría Sub 16, estará en Guanajuato durante diez días para compartir un mensaje de paz, recorrer la capital Patrimonio de la Humanidad y jugar un cuadrangular con el Club León, Club Irapuato y los Toros de Celaya.

El Torneo de Hermanamiento entre Guanajuato e Hiroshima se llevará a cabo del 25 al 27 de marzo y tendrá como sede las instalaciones del Macrocentro León 1 de CODE.

La delegación del país del sol naciente, llegó este jueves 20 de marzo a Guanajuato para instalarse en la Villa Deportiva del Polideportivo de Comisión del Deporte, donde se les brindará hospedaje y alimentación durante su estancia en la entidad.

De acuerdo al itinerario de esta visita, el sábado 22 de marzo los jóvenes presentarán el “Proyecto por la Paz, Guanajuato” en el auditorio del Estado durante un evento con autoridades estatales.

La delegación nipona fue invitada a un partido de preparación en la cancha “Ernesto López” de La Esmeralda, búnker del Club León; espacio dedicado a la preparación de sus Fuerzas Básicas.

En los días posteriores el equipo realizará un recorrido por la capital de Guanajuato para conocer su historia y arquitectura y tomará el papel protagónico del cuadrangular de futbol junto a los equipos locales.

Esta visita refuerza los lazos de hermandad entre Hiroshima y el Estado de Guanajuato el cual ha tenido como fruto el intercambio de temas educativos, culturales y esta vez deportivos.

PROGRAMA DEL TORNEO DE HERMANAMIENTO

HIROSHIMA-GUANAJUATO

SEDE: Canchas del Macrocentro Deportivo León 1

25 de  marzo

11:00 hrs León vs Irapuato

14:00 hrs  Hiroshima vs Celaya

26 de marzo

11: 00 hrs León vs Celaya

14: 00 hrs Hiroshima vs Irapuato

27 de marzo

11:00 hrs Irapuato vs Celaya

14:00 hrs Hiroshima vs León

16:00 hrs Ceremonia de premiación

María del Rosario Espinoza, figura central del Foro Mujer en Armonía

Este 21 de marzo, en el Unidad Deportiva León 1

León, Gto; 18 marzo 2025.- La triple medallista olímpica, la taekwondoina, María del Rosario Espinoza, será ponente principal del Foro Mujer en Armonía 2025, que se llevará a cabo este viernes 21 de marzo en el Macrocentro Deportivo León 1 de la Comisión del Deporte.

La ahora entrenadora del equipo nacional de parataekwondo, participará en el foro con la ponencia magistral “Todo es posible cuando el corazón lo desea”, en la que compartirá sus retos, experiencias y logros en el deporte.

El foro realizado con motivo del mes de la mujer, contempla actividades lúdicas, conferencias y paneles, con temas novedosos y actuales.

Por su coincidencia con el inicio de la primavera, 21 de marzo, las actividades arrancarán con sesiones de danza terapia y meditación. Los temas de las conferencias estarán relacionados con el bienestar de la mujer y el deporte como: incontinencia en mujeres deportistas, “gordofobia”, salud hormonal, ejercicio, alimentación, imagen personal y fortaleza mental.

El programa contempla además un panel donde mujeres que han sido exitosas en el beisbol, volibol, futbol y basquetbol, platicarán sobre su travesía por el deporte.

El Foro Mujer en Armonía 2025, cerrará actividades con la entrega de reconocimientos a las mujeres que son líderes en la activación física y el deporte en sus comunidades.

Este evento, organizado por la Comisión del Deporte es de entrada gratuita previo registro en la dirección de internet https://cefocad.codegto.gob.mx. Para que todas las personas puedan disfrutar de manera plena el foro se les sugiere acudir con ropa cómoda y en colores claros.

La Copa de la Gente unirá generaciones

Volibol, Basquetbol 3 x 3 Futbol 7, Ajedrez y Atletismo

León, Gto; 04 de marzo de 2025.- La Comisión del Deporte emprende el camino para la realización de la Copa de la Gente, el primer evento deportivo en la entidad que romperá las brechas generacionales para activar  a niñas, niños hasta adultos mayores en un mismo torneo.

Las reglas y calendarios de la Copa de la Gente, evento emblema creado para promover el deporte social, fue presentada a los medios de comunicación en una rueda de prensa que reunió a representantes de organismos municipales del deporte y de asociaciones deportivas, así a como deportistas.

“Se necesita el trabajo en equipo de la comunidad para que la Copa tenga un impacto en la vida de las personas”, dijo Yendy Cortinas López.

La Copa de la Gente incluirá las disciplinas de volibol, basquetbol 3 x 3, ajedrez, futbol 7 y atletismo. El torneo contempla la participación de equipos bajo las modalidades varonil, femenil, mixtos y la competencia familiar (niños, niñas, junto a adultos y adultos mayores).

Las etapa municipal se llevarán a cabo e marzo a junio, los torneos regionales de julio a noviembre y las finales estatales entre noviembre y diciembre en diferentes sedes de la entidad.

En esta primera etapa la inscripción de equipos estará a cargo de los organismos municipales del deporte, que serán las instancias de realizar los torneos de los que saldrán sus representativos para las etapa regional.

La Copa de la Gente tendrá coordinadores por deporte: Benjamín Salvador Vidaurri Aréchiga en atletismo, José Manuel Juárez Vázquez presidente de la Asociación de Ajedrez en ajedrez, Frank Omar Ávila León en basquetbol 3 x 3, la jugadora profesional Migdalel Ruiz en volibol y Francisco Ramírez Ontiveros en futbol 7.

La presentación de la Copa de la Gente tuvo como invitados especiales a personalidades del deporte como la medallista centroamericana en los 3000 mil metros, Arián Chía, el ex seleccionado nacional de volibol, Jorge Quiñones y el  ex portero del Club León Marco Antonio “el chato” Ferreira, quienes reconocieron la trascendencia del torneo para la sociedad guanajuatense.

Etapas de La Copa de la Gente

Municipal: marzo a junio

Regional: julio a noviembre

Estatal: noviembre y diciembre

DisciplinasCategoríasRamas
AjedrezSUB 12 (2013 y menores) 13-16 años (2012-2009) 17-20 años (2008-200) Pasa Piezas FamiliarMixto
AtletismoSUB 14, (2013-2012) SUB 16 (2011-2010) SUB 18 (2009-2008) SUB 20 (2007-2006) Libre (2005 y más) Máster A (1975-1984) Máster B (1965-1974) Máster C (1955- 1964) 70 + (1954 y anteriores)Fem/Var Mixto
Basquetbol 3 x 3U11 2014-2015 U13 2013-2012 U15 2010-2011 U18 2007-2009 U23 2002-2006 Elite 2001 y mayoresFem/Var
Futbol 7  Libre femenil (18 años y más) Libre varonil (18 a 59 años) Máster varonil y más (60 y más)Fem/Var
VoleibolSUB 13 mixto (2013-2015) SUB 16 femenil y varonil (2010 al 2012) SUB 19 Mixto (2005 al 2009) Elite mixto (2004 y mayores)Fem/Var Mixto

Continúan selectivos estatales rumbo a JN Conade 2025

Guanajuato, Gto. 02 de marzo de 2025 .- Los selectivos estatales rumbo a Juegos Nacionales Conade 2025   siguen su curso en el estado de Guanajuato y este fin de semana se desarrollaron actividades con sede en varios municipios de la entidad.

Guanajuato capital recibió a 50 deportistas en Skate Patines sobre Ruedas.   La Deportiva de la Yerbabuena fue el escenario para el desarrollo de las acciones en las categorías Juvenil Menor y Mayor. En dicho selectivo destacaron los medallistas del 2024, Lea Coronado, sub campeona nacional y Sebastián Macías, campeón nacional.

En esta disciplina Guanajuato logró 3 oros, 5 platas y 2 bronces en la edición nacional del 2024.

De manera simultánea en la Cancha de la Colmena, se celebró el estatal de TKD con más de 500 deportistas, Disciplina que le dio a la entidad en 2024, 5 oros, 5 platas y 8 bronces.

En tanto, en León, se llevó a cabo el segundo selectivo estatal de Atletismo con sede en la Deportiva Enrique Fernández Martínez, donde se reunieron más de 400 deportistas de la entidad en busca de un boleto que los coloque en la siguiente fase.

Finalmente, en Irapuato, la Deportiva Mario Vázquez Raña, fue la instalación anfitriona de los cerca de 50 frontenistas que también buscarán llegar a la fase nacional y hacer de Guanajuato un estado protagonista en esta disciplina.

Forma la Comisión de Deporte a nuevas promotoras Aliadas

León, Gto; 01 marzo 2024.-  La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato capacitó a un grupo de 20 promotoras Aliadas; mujeres que a partir de hoy promoverán la activación física entre las mujeres de sus comunidades.

La jornada de capacitación tomo como sede el Módulo Multidisciplinario del Macrocentro Deportivo León 1 y abarcó actividades teóricas y prácticas impartidas por personal de la Comisión de Deporte, herramientas que les permitirán coordinar y atender los espacios activos. Se compartieron  conocimientos de planeación, organización de eventos de actividad física y deporte social, hábitos de vida saludables, alimentación, evaluaciones físicas y estrategias didácticas para que puedan  ejecutar sus programas de actividades.

“Les va a tocar activar a las y los guanajuatenses. Tienen la gran fortuna de incidir en la vida de las personas porque a través de la cultura física y el deporte podemos hacer cambios en la sociedad”, señaló la Directora de la Comisión del Deporte, Yendy Cortinas López quien cerró la jornada de capacitación con la entrega de reconocimientos.

Las Aliadas recibieron una carpeta de trabajo y un reconocimiento por su participación en esta primera fase de capacitación.

Cada Aliada podrá convocar a otras mujeres en sus comunidades a participar en grupos de activación física con dinámicas acordes a sus edades y condición física.

Acudieron mujeres de los municipios de Ocampo, San Felipe, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, San Diego de la Unión, San Miguel de Allende, Irapuato, Salamanca, Pueblo Nuevo, Purísima, Guanajuato capital, Silao y León.

El pasado 22 de febrero se capacitó al primer grupo de Aliadas en el municipio de Moroleón y será el 8 de marzo cuando se lleve a cabo la tercera capacitación en San José Iturbide.

La meta de la Comisión del Deporte es formar al primer equipo de 50 promotoras Aliadas en la entidad quienes asumirán el reto de involucrar a mujeres en activaciones físicas.