• Con 46 años de servicio, inspira una educación inclusiva, crítica y profundamente humana.
• Promotora de proyectos que transforman la experiencia escolar en comunidades rurales.
Victoria, Gto. 13 de mayo de 2025.- Con el propósito de reconocer a quienes transforman vidas y comunidades a través de la enseñanza, rendimos homenaje a la labor que realiza la maestra Edna Chavero Casas, supervisora escolar de la Zona 520 en el municipio de Victoria, quien, con más de 46 años de servicio ejemplar, ha dejado una huella imborrable en la educación del noreste.
Originaria del municipio de Xichú, Edna Chavero Casas abrazó desde muy joven su vocación educativa, convencida de que la enseñanza es el camino para transformar vidas. Desde 1978, cuando inició su labor docente en la escuela de Agua Zarca, en Xichú, ha forjado una trayectoria sólida basada en el liderazgo compartido, siempre valorando el trabajo en equipo y promoviendo espacios de colaboración respetuosa y enriquecedora entre sus colegas.
Su trato amable, cercano y profundamente profesional ha sido un pilar en cada comunidad educativa donde ha trabajado, generando entornos de confianza, respeto y compromiso que han fortalecido tanto a estudiantes como a docentes.
Impulsada por el deseo constante de ofrecer lo mejor a su comunidad escolar, la maestra Edna ha complementado su formación con estudios en educación, psicología, desarrollo humano e innovación pedagógica. Más allá de los títulos, lo que define su preparación es su incansable búsqueda de herramientas para acompañar con sensibilidad e integralidad a niñas, niños y docentes, a quienes guía con amor, paciencia y entusiasmo.
Actualmente, como supervisora escolar, coordina una comunidad conformada por 12 escuelas, 54 docentes y 873 estudiantes dentro del Sector 502 de la Delegación II Noreste, ejerciendo un liderazgo que combina cercanía, escucha activa y visión transformadora. Para la maestra Edna, el liderazgo no se ejerce desde la distancia, sino que se construye recorriendo las aulas, con acompañamiento docente, y el fortalecimiento de los lazos comunitarios.
Su visión educativa es profundamente humanista, puesto que busca formar seres humanos íntegros, capaces de valorar la diversidad, de ejercer la inclusión y de desplegar su máximo potencial en lo académico, emocional y social. Bajo su guía, cada escuela es un espacio donde el bienestar de niñas y niños es la prioridad.
Entre sus iniciativas más significativas destacan las Fiestas de Lectura, que transformaron el acercamiento de las y los alumnos a los libros, alimentando su imaginación, pensamiento crítico y amor por la palabra escrita. También impulsó la estrategia Tipi Lector, que promovió la unión familiar y el hábito lector en las comunidades rurales; y recientemente lideró la iniciativa “¡Qué gran idea! Creación de poesías”, donde las niñas y niños de la zona están por publicar su primer libro, reflejo auténtico de su sensibilidad y creatividad.
La maestra Edna también ha enfrentado desafíos considerables, como el asesorar y motivar a docentes de diversos estilos y contextos; sin embargo, su preparación constante, su apertura al diálogo y capacidad de generar redes colaborativas han hecho posible que cada maestro y maestra encuentre un espacio para crecer y transformar sus prácticas. Hoy, su liderazgo se reconoce por impulsar metodologías innovadoras como el aprendizaje basado en proyectos, la enseñanza diferenciada y la incorporación estratégica de tecnologías educativas al servicio del aprendizaje.
Una anécdota que resumió de manera entrañable su impacto transformador se vivió en una escuela de recursos limitados, después de participar en un evento de lectura, una pequeña se acercó emocionada para decirle: “Yo no sabía que podía leer tan bonito”. Palabras sencillas, pero profundamente significativas, que confirmaron que el verdadero éxito educativo radica en fortalecer la autoestima y encender la chispa de los sueños en cada estudiante.
Hoy, la supervisora Edna Chavero Casas mira al futuro con renovada esperanza, soñando con una educación aún más inclusiva, crítica, intercultural y profundamente humana, donde cada escuela sea un espacio seguro, creativo y con identidad propia.
La Secretaría de Educación de Guanajuato expresa su profundo reconocimiento y gratitud a Edna Chavero Casas, cuyo liderazgo cercano, su vocación transformadora y su amor genuino por la enseñanza son inspiración para todo el magisterio guanajuatense. Su historia nos recuerda que la educación, ejercida con pasión y compromiso, tiene el poder de cambiar vidas, comunidades y futuros.
Te invitamos a escuchar su historia en el siguiente link: https://www.facebook.com/watch/?v=1048588500494446&rdid=svH1875PUL0lBEg3
●▪El secretario de salud rindió un homenaje a más de 8 mil profesionales.
Guanajuato, Guanajuato.- 12 de mayo de 2025.– En el Día Internacional de la Enfermería, el secretario de salud Gabriel Corté Alcalá rindió un homenaje a los 8 mil 566 profesionales integrados a la plantilla del ISAPEG.
Destacó la entrega, vocación y profesionalismo a una labor que representa lo mejor de nuestro Sistema de Salud por la cercanía, compromiso y profunda humanidad que las caracteriza.
“En Guanajuato, contamos con 8 mil 566 profesionales de enfermería, representa el 36% del total de la plantilla de nuestra institución, mujeres y hombres que desempeñan un papel fundamental en la atención y cuidado de la salud de nuestra población”.
Reconoció a las y los enfermeros porque son el rostro humano del Sistema de Salud.
Por eso, reiteró con firmeza que la atención con sentido humano es y seguirá siendo, el eje central de nuestro trabajo: brindar respeto, trato digno y calidad sin distinción, especialmente a quienes más lo necesitan.
“Enfrentan además con valentía cada desafío, transformando cada día la realidad de nuestra gente. Estar al lado de una cama de hospital, llegar a donde otros no llegan, tocar puertas y estar presentes en las comunidades es lo que realmente marca la diferencia”.
Cortés Alcalá dijo que hoy más que nunca, nuestro Sistema de Salud debe hablar con hechos, no solo con palabras, por ello se cumplen compromisos y generan resultados concretos, con transparencia e integridad.
“Ustedes encarnan el espíritu de la cultura del esfuerzo y la vocación de servicio”.
En este evento fueron reconocidos personal de enfermería del Hospital General de Pénjamo, Comunitario de Comonfort, Hospital Regional de Alta Especialidad, de Jurisdicción Sanitaria VI, II, VII así como del IMSS e ISSSTE.
La alcaldesa de Guanajuato capital Samantha Smith señaló en su mensaje que la entidad es referente nacional en los servicios de salud y esto no será posible sin el trabajo comprometido de los profesionales de enfermería que desde la comunidad, cuidan, educan y salvan vidas.
Reconoció al personal de 42 hospitales y de las 8 Jurisdicciones Sanitarias, así como de instituciones del sector salud.
A esta celebración se sumaron el Secretario General de la sección 37 del Sindicato de Trabajadore, José Martín Cano y la representante del Sindicato del Hospital General de león, Mari Cruz Torres Ramírez.
Tarimoro, Gto a 12 de Mayo de 2025.- Dotar de agua potable a más familias de Estado de Guanajuato es un objetivo primordial para la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.
Un ejemplo de este trabajo para mejorar la calidad de vida de la Gente, son las obras hidráulicas que se construyeron y se encuentran en proceso de desarrollo para Tarimoro.
Se trata de acciones que llevarán un servicio del vital líquido con la mayor eficiencia a las y las habitantes localidades de La Nopalera, y Panales de Jamaica para que cuenten en cantidad, calidad, y oportunidad con agua potable en sus hogares para el desarrollo de sus actividades.
Entre las obras que se consolidan para este municipio se encuentran:
Estas acciones en las que se destinó una inversión de 13.4 millones de pesos y que beneficiará a familias de esta zona del municipio, forman parte también de las estrategias para avanzar en la cobertura de los servicios de agua potable para el municipio.
Así, en Guanajuato se trabaja de manera permanente para consolidar obras de agua potable que fortalezcan la infraestructura hidráulica y lleven beneficios a la Gente de Tarimoro.
Juventino Rosas, Gto; 12 de mayo de 2025.- Para que los estudiantes, docentes y personal tengan acceso a programas de capacitación especializada, técnica o aquella que sea acorde a las necesidades y requerimientos de cada área, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR) firmaron un convenio de colaboración.
El acuerdo fue firmado por Salomón Ceballos Ochoa, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Fabiola María Guadalupe Banda Pérez, encargada de despacho de la Rectoría de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas (UPJR).
A través de esta alianza se pretende integrar un modelo de capacitación que responda a las necesidades reales que tienen los estudiantes, docentes y personal, cada uno de acuerdo a sus propias necesidades y requerimientos que tienen en sus áreas de estudio o trabajo.
En el caso de los estudiantes de ingeniería o algún área en particular se pretende que con este convenio tengan acceso a programas de capacitación técnica especializada que les permita desarrollar competencia clave, en áreas de alta demanda de las empresas y de la industria, así como estar mejor preparados a la hora de querer integrarse a un centro de trabajo.
“Esperamos que los 31 planteles que tiene el IECA en el estado, así como los centros de innovación, sean espacios donde ustedes se puedan formar profesionalmente o hacer sus prácticas profesionales, así como poder vincularlos con las empresas”, dijo Ceballos Ochoa, a los jóvenes estudiantes presentes en la firma del convenio.
Comentó que vincular a los estudiantes con las empresas sería una alternativa para que los estudiantes puedan tener un empleo, antes de terminar la carrera universitaria. Pues nuestra función como IECA es que sea una opción de formación para el trabajo, señaló.
Al respecto, la encargada del despacho de la rectoría señaló que la firma de este convenio representa un esfuerzo para generar un impacto tangible tanto en el ámbito académico como en el sector productivo la región, al mismo tiempo, lanzo una invitación a la comunidad universitaria para hacer suyo este convenio y convertirlo en resultados.
Antes de concluir su intervención, resaltó que el verdadero valor de esta alianza se mediará por las personas que logramos transformar, a través de una educación con impacto y sentido social.
Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 12 de mayo de 2025.– “Hoy estoy aquí para decirle al comercio guanajuatense que tienen mucha Gobernadora, que no los va a dejar solos. Por eso estamos entregando esta plancha de La Plaquita, porque sabemos que a este lugar vienen nuestros comerciantes los domingos a hacer su venta”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la entrega de las instalaciones de este nuevo tianguis.
Esta obra forma parte de las acciones del Gobierno Municipal y cuenta con una superficie de 27 mil metros cuadrados, de los cuales 6 mil 756 metros cuadrados se destinarán a estacionamiento, beneficiando también a instituciones de emergencia y servicio social.
Ante la petición de las y los comerciantes, Gobernadora se comprometió a comenzar un proyecto para la construcción de un techado para este tianguis de La Plaquita. “Y vamos a venir a inaugurarlo porque como les dije, éste va a ser el sexenio del comercio y vamos a apoyarles, cuenten conmigo y vamos a seguir impulsando el comercio en La Plaquita”, dijo la Gobernadora.
Este tianguis se ubica en el terreno de la antigua feria, contiguo a la Central de Autobuses, el Centro de Convenciones y el Centro de Salud, lo que lo convierte en un punto estratégico para el comercio.
Las organizaciones beneficiadas son Asociación de comerciantes fijos y semifijos del norte de Guanajuato, Asociación independiente de comerciantes de la Rivera del Río, Unión de comerciantes Mariano Abasolo AC, y Asociación de comerciantes democráticos AC.
En esta gira de trabajo por Dolores Hidalgo, la Gobernadora de la Gente estuvo acompañada de Adrián Hernández Alejandri, para entregar apoyos a comerciantes de la región 2 (Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo, San Diego de la Unión y San Miguel de Allende) de los programas Mi Tienda al 100 y Mi Plaza.
“Esto que estamos viendo aquí no solamente es un carrito, un refrigerador, una estantería o herramienta para nuestros negocios, es en realidad un sueño cumplido para nuestros comerciantes, es un voto de confianza para decirles que ustedes pueden y que no están solos”, expresó la Mandataria Estatal.
De Mi Tienda al 100 se otorgaron apoyos a 103 comerciantes con una inversión conjunta de 2 millones 57 mil pesos, de los cuales 1.5 millones son aportación estatal y poco más de 519 mil del municipio.
Por su parte, “Mi Plaza” beneficiará a 163 comerciantes con equipamiento valorado en 1.2 millones de pesos; además, se entregarán terminales de pago y se ha capacitado a 116 comerciantes en herramientas digitales, con una inversión estatal de 440 mil 800 pesos.
La inversión total para esta entrega de equipamiento, capacitación y terminales de cobro es de 3.7 millones de pesos, de los cuales, 3.2 millones de pesos son aportación Estatal y 519 mil pesos son aportación Municipal.
Más infraestructura deportiva en Dolores Hidalgo
Durante la gira de trabajo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó las obras de remodelación, segunda etapa, de la Unidad Deportiva Padre Hidalgo en beneficio de más de 163 mil personas.
“Queremos que el deporte siga creciendo en Guanajuato, por lo que estamos muy contentos entregar esta obra, que se realizó en dos etapas. En la primera etapa se invirtieron poco más de 12 millones de pesos con recursos municipales.
“Y para la segunda etapa se llevó a cabo una inversión de 20.8 millones de pesos de los cuales fueron aportados por el Estado y el Municipio, aquí se ve el trabajo en equipo para que nuestra gente tenga los mejores espacios para practicar deporte”, dijo la Gobernadora.
El pasado mes de noviembre se llevó a cabo el arranque de esta segunda etapa; las obras consistieron en la construcción de andadores, instalación de Juegos Infantiles, iluminación en canchas, remodelación de dos canchas de fútbol soccer de prácticas (cambio de pasto sintético), cabina semipanorámica para padel, remodelación de una cancha de fútbol rápido (mantenimiento al pasto sintético), gradas metálicas, aplicación de pintura.
“La gente de Dolores Hidalgo cuenta con nuestro apoyo y vienen nuevos proyectos para este Municipio”, agregó la Gobernadora.
En esta gira estuvo presente Yendy Cortinas López, Directora General de CODE; y Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente impulsa la capacitación y certificación del funcionariado estatal y municipal para ofrecer atención especializada a mujeres en situación de violencia, así como a familiares de personas desaparecidas o no localizadas.
Durante la 3era Sesión del Grupo de Trabajo para Atender la AVGM, y en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, encabezó la firma de un convenio de colaboración para certificar a personas servidoras públicas del Estado y los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
El Gobierno de la Gente invertirá más de 3 millones 700 mil pesos en estas certificaciones; a través de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se certificará a mil 366 integrantes del funcionariado estatal y municipal, en los estandares:
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, explicó que, con la firma de estos convenios, el Gobierno de la Gente, los 17 municipios alertados, organismos autónomos y los poderes Legislativo y Judicial reafirman el compromiso de atender planamente las acciones que requiere la AVGM.
Llamó a fortalecer, desde todas las instancias de Gobierno y con la colaboración de la sociedad, una mejor condición de vida para todas las mujeres del estado: “Aprovechemos al máximo la sinergia y la solidridad institucional de este grupo de trabajo. Hoy y todos los días avanzamos para erradicar cualquier manifestación de violencia contra las mujeres, sigamos haciendo equipo para garantizar su seguridad, su tranquilidad, sus derechos y sus oportunidades. Tengamos presente que esta es una labor que no distingue colores, aquí vamos en unidad todas y todos desde nuestras resectivas facultades, para cumplir con la ley y con la sociedad”, destacó.
Asimismo, el IECA firmó otro convenio de colaboración con los 17 municipios alertados para capacitar en competencias laborales a mujeres en situación de violencia, a través del otorgamiento de 1 mil 200 becas. Esto permite que IMUG y las Instancias Municipales de la Mujer identifiquen a usuarias que cumplan con los criterios de elegibilidad para participar en la capacitación gratuita.
La temática de los talleres de capacitación, según los intereses y necesidades de las beneficiarias, serán definidos de forma coordinada entre IECA e IMUG.
En esta sesión, tomaron protesta los nuevos integrantes del Grupo de Trabajo, se presentaron los lineamientos y el Poder Judicial presentó los avances de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, que entrarán en funciones este mismo año en los municipios de Guanajuato, León, San Francisco del Rincón, Salvatierra, Acámbaro, Pénjamo, Comonfort, San Miguel de Allende, San Felipe, San Luis de la Paz y Moroleón.
Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura de Guanajuato, en colaboración con el Festival Enclave 2025, dirigido por Rocío Cerón, presenta: Poéticas magmáticas, mediante una serie de actividades dedicadas a la literatura digital y la poesía expandida, que se llevarán a cabo durante el mes de mayo en los municipios de Celaya, Guanajuato y Salamanca.
El festival propone un cruce entre la palabra y las tecnologías contemporáneas, mediante talleres y performances que integran lo textual con lo visual, lo sonoro y lo performático. Las actividades estarán encabezadas por el poeta y gestor cultural Carlos Ramírez Kobra, figura clave de la poesía intermedial en América Latina, acompañado por la artista multidisciplinaria Alejandra Olson así como con el poeta y traductor Luis Eduardo Padilla, referentes de la experimentación poética en México.
La primera sede será la ciudad de Celaya, donde el miércoles 21 de mayo se llevará a cabo el taller de literatura digital a las 16:00 horas en la Sala Hermilo Novelo de la Casa de la Cultura. El taller tiene una duración de dos horas y está dirigido a profesionales de las letras (escritura, poesía, edición, crítica literaria), así como a estudiantes de literatura y abierto a cualquier persona que tenga interés en la literatura y desee conocer tendencias y herramientas digitales para la creación y difusión de contenido literario, así como desarrollar sus habilidades en el ámbito digital, sin importar su nivel de experiencia o formación previa.
El cupo está limitado a 25 personas, por lo que es necesario registrarse previamente en la liga https://forms.gle/Vs1Mgasdk5eNpv638
Ese mismo día, a las 18:30 horas, se presentará un performance intermedial también en la Sala Hermilo Novelo, con la participación del poeta Carlos Ramírez Kobra, acompañado de Alejandra Olson y Luis Eduardo Padilla, quienes compartirán su trabajo en formato de videopoemas. Ambas actividades se realizan en colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya.
El jueves 22 de mayo, el programa se repetirá en la ciudad de Guanajuato. El taller se ofrecerá en el Centro de Experimentación Artística del Museo Olga Costa – José Chávez Morado, en el mismo horario de 16:00 a 18:00 horas. La entrada es libre y limitada a 25 asistentes, quienes deberán registrarse previamente en https://forms.gle/RBTXnFKretSukLVN8
Más tarde, a las 18:30 horas, el performance intermedial reunirá nuevamente a Carlos Ramírez Kobra, Alejandra Olson y Luis Eduardo Padilla en una experiencia escénica que cruza poesía, imagen y sonido, con acceso libre para todo el público.
Las actividades concluirán el viernes 23 de mayo en Salamanca, donde el Centro de las Artes de Guanajuato será la sede tanto del taller como del performance. El taller se impartirá a las 16:00 horas, con registro previo en https://forms.gle/gQwuiP6MZ8AAvncp7 seguido por el performance a las 18:30 horas, también con entrada libre.
Estas jornadas forman parte de una iniciativa que busca abrir espacios para la experimentación poética y fomentar el uso de herramientas digitales en la creación literaria, acercando al público a nuevas formas de expresión. Con una propuesta incluyente, Poéticas magmáticas invita a quienes aman la palabra —en cualquiera de sus formas— a explorar el cruce entre la literatura y las tecnologías actuales.
Estas actividades reafirman el compromiso de la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato con el fomento a la innovación artística, el diálogo interdisciplinario y la descentralización de la oferta cultural. Apoyar propuestas como Enclave 2025 permite explorar nuevas maneras de crear, sentir y compartir la poesía. Guanajuato es una Potencia Cultural.
Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2025.- El Gobierno de la Gente impulsa la capacitación y certificación del funcionariado estatal y municipal para ofrecer atención especializada a mujeres en situación de violencia, así como a familiares de personas desaparecidas o no localizadas.
Durante la 3era Sesión del Grupo de Trabajo para Atender la AVGM, y en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, encabezó la firma de un convenio de colaboración para certificar a personas servidoras públicas del Estado y los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).
El Gobierno de la Gente invertirá más de 3 millones 700 mil pesos en estas certificaciones; a través de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se certificará a mil 366 integrantes del funcionariado estatal y municipal, en los estandares:
En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, explicó que, con la firma de estos convenios, el Gobierno de la Gente, los 17 municipios
alertados, organismos autónomos y los poderes Legislativo y Judicial reafirman el compromiso de atender planamente las acciones que requiere la AVGM.
Llamó a fortalecer, desde todas las instancias de Gobierno y con la colaboración de la sociedad, una mejor condición de vida para todas las mujeres del estado:
“Aprovechemos al máximo la sinergia y la solidaridad institucional de este grupo de trabajo. Hoy y todos los días avanzamos para erradicar cualquier manifestación de violencia contra las mujeres, sigamos haciendo equipo para garantizar su seguridad, su tranquilidad, sus derechos y sus oportunidades. Tengamos presente que esta es una labor que no distingue colores, aquí vamos en unidad todas y todos desde nuestras resectivas facultades, para cumplir con la ley y con la sociedad”, destacó.
Asimismo, el IECA firmó otro convenio de colaboración con los 17 municipios alertados para capacitar en competencias laborales a mujeres en situación de violencia, a través del otorgamiento de 1 mil 200 becas. Esto permite que IMUG y las Instancias Municipales de la Mujer identifiquen a usuarias que cumplan con los criterios de elegibilidad para participar en la capacitación gratuita.
La temática de los talleres de capacitación, según los intereses y necesidades de las beneficiarias, serán definidos de forma coordinada entre IECA e IMUG.
En esta sesión, tomaron protesta los nuevos integrantes del Grupo de Trabajo, se presentaron los lineamientos y el Poder Judicial presentó los avances de los Juzgados Mixtos Especializados en Violencia contra las Mujeres, que entrarán en funciones este mismo año en los municipios de Guanajuato, León, San Francisco del Rincón, Salvatierra, Acámbaro, Pénjamo, Comonfort, San Miguel de Allende, San Felipe, San Luis de la Paz y Moroleón.
Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato. 12 de mayo de 2025.– En Japón los inversionistas recomiendan Guanajuato de boca en boca: la cultura, la mano de obra especializada y la colaboración gubernamental ha conquistado a los asiáticos para invertir en el estado, compartió la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, sobre la gira de trabajo a Japón en el programa semanal Conectando con la Gente.
“Gran parte de la inversión no solo se da a través de entes gubernamentales, se sorprenderían al saber cómo de boca en boca entre empresas japonesas hablan de Guanajuato y esto es algo maravilloso, porque cuando llega una inversión y de pronto ese inversionista habla con sus proveedores, sus proveedores buscan llegar al estado. Es una cadena de inversiones que va fortaleciendo la economía de Guanajuato y que nos ha permitido posicionarnos como la quinta economía de ese país”, relató Libia Dennise.
En esta gira de trabajo se plantearon dos objetivos principales, mencionó la Gobernadora, primero, en el tema económico, en esta época tan compleja que se está dando en el marco de la política exterior con EUA y la imposición de aranceles, era muy importante hacer esta gira con Japón y visitar Toyota, Mazda y Honda para dar certeza; segundo, explorar áreas de inversión y de oportunidades para seguir posicionando a Guanajuato en materia cultural y turística.
Entre las buenas noticias para las y los guanajuatenses, la Gobernadora compartió que: los productores de textiles de municipios como Moroleón, Yuriria y Uriangato participarán en tres ferias textileras en Japón; el estado recibirá el Festival Gastronómico de Hiroshima; la Comunidad Nikkei en México -emigrantes japoneses y sus descendientes que viven fuera de Japón- realizarán su convención bianual en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, además, el Estado fue invitado a participar por primera vez en la Feria más importante de Turismo de Japón, JATA.
En cuanto a las oportunidades laborales, son cuatro nuevas inversiones de empresas niponas en el estado: Nagase Atecs que construirá su planta en León, generando 130 nuevos empleos; Senyo que abrirá en Abasolo otorgando 70 empleos directos; NHK Springs que construirá en Irapuato contratando a 233 personas y SK Tech que expandirá sus operaciones en su planta de Irapuato generando 80 nuevos empleos.
En total, la atracción de inversión japonesa fue de 105.8 MDD, que equivale a 2 mil 100 millones de pesos, durante la primera gira internacional de la Gobernadora de la Gente.
La Gobernadora relató que en una reunión con Melba Pría, Embajadora de México en Japón, ésta le comentó que; “Guanajuato se vende solo en Japón”. Detalló la Embajadora durante el encuentro con las autoridades guanajuatenses que el estado se ha posicionado, convirtiéndose en uno de los socios comerciales más importantes del país asiático.
“Tendremos una colaboración muy estrecha con la Embajada de México en Japón, la cual próximamente funcionará como escaparate de la Marca GTO”, informó Libia Dennise
Sobre el encuentro con la Viceministra Parlamentaria de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri, la Mandataria Estatal mencionó las coincidencias y retos que como mujeres han encontrado en su camino político.
“Su historia habla de la lucha, de un trabajo y de una visión por la representatividad de las mujeres. Se quedó muy impresionada del vínculo que tenemos con la comunidad japonesa, nos pidió seguir reforzando la alianza entre Guanajuato y Japón. Ella forma parte de una nueva generación de lideres japoneses comprometidos con los valores democráticos, la libertad y la cooperación económica”, compartió la Mandataria Estatal.
Libia Dennise, acompañada de las Secretarias de Economía, Cultura y Turismo e Identidad, durante el programa Conectando con la Gente, compartieron la sorpresa que se llevaron las autoridades japonesas al recibir a una comitiva guanajuatense conformada por mujeres, en especial la comitiva del Gobernador de Hiroshima, Hidehiko Yuzaki, en su mayoría integrada por hombres.
Japón no solo es nuestro principal socio comercial, enfatizó la Mandataria Estatal, se ha convertido en el cuarto país emisor de turistas a Guanajuato, con más de 155 mil visitantes en 2024,
“Que la comunidad japonesa esté asentada en Guanajuato es un gran imán para la atracción cultural, turística, económica de este gran país, que sigue siendo un gran aliado comercial para Guanajuato”, finalizó la Gobernadora. En Conectando con la Gente, la Gobernadora estuvo acompañada por la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar; la Secretaria de Turismo e Identidad, Guadalupe Robles León y la Secretaria de Cultura, Lizeth Galván Cortés.
San Diego de la Unión, Guanajuato a 12 de mayo de 2025. La Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato abrió una ventanilla de atención para acercar los servicios que ofrece la dependencia para que las y los sandieguenses y personas de la región puedan iniciar o crecer sus negocios.
Ivon Padilla Hernández, titular de la Financiera de la Gente dijo que uno de los objetivos planteados por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo es tener más cercanía con los ciudadanos.
“Al poner en marcha esta ventanilla, al abrirla aquí en San Diego de la Unión estamos llevando a cabo la misión de nuestra gobernadora, la misión a la que ella se comprometió con todos ustedes, estar cerca, impulsar sus negocios, ¿por qué? Porque ella siempre nos lo ha dicho, no se nos debe olvidar, por quienes estamos aquí”.
“Por aquellas personas que depositaron su confianza en nosotros y nosotros. Y nosotros cómo tenemos que retribuirles a ustedes haciendo bien nuestro trabajo, darles un buen servicio, un buen asesoramiento y traerles hasta su ciudad estos apoyos, estos financiamientos, estos servicios que se ofrecen desde el gobierno del estado”.
Agregó que para la actual administración estatal es de suma importancia que los ciudadanos conozcan las acciones que lleva a cabo la Financiera de la Gente, ya que representa una opción para hacer crecer su negocio o para aquellos jóvenes, madres solteras, aquellos tianguistas, comerciantes, taxistas y empresarios, sepan que cuentan con esta Financiera que cuenta con grandes ventajas competitivas, como las tasas de interés más bajas del mercado.
Por su parte, Juan Carlos Castillo Cantero, Presidente Municipal de San Diego de la Unión, dijo estar muy contento de que se encuentre en su municipio una ventanilla directa que apoyará a sectores como el comercio y vendedores que representa la misión y objetivos del gobierno del estado.
“Cuando hablamos de Tú Puedes Guanajuato, hablamos de una de las frases más importantes de nuestra gobernadora, Ya que cuando ella andaba en campaña decía, Guanajuato puede salir adelante en todos los temas: seguridad, turismo, economía y cuando se crea esta financiera nos dicen a nosotros que hay un programa muy importante para ayudar a los emprendedores”.
“Para ayudar a los comercios, a las empresas, porque hoy la situación económica no está nada fácil. Lamentamos que la inflación esté acabando con la economía de muchos comercios y de muchos de nosotros”.
El alcalde dijo al final que el mensaje ha sido claro al referir que los municipios y cualquier persona que tenga un proyecto de negocio son aliados en esta estrategia que dejó de manifiesto el apoyo del gobierno del estado.
La ventanilla de atención de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, estará ubicada dentro de la oficina de la Dirección de Desarrollo Económico localizada en: Plaza Principal #1, Col. Centro, en San Diego de la Unión.
El Dato:
Con la apertura de esta ventanilla suman 5.
Más información en:
creemosenti.com
477 148 12 42