León, Guanajuato a 13 de mayo del 2025.- Se presentó la Temporada Gastronómica Guanajuato ¡Sí Sabe! 2025, una de las estrategias de mayor impacto del año para posicionar a la entidad como un destino líder en enogastroturismo en México.
Con una nutrida asistencia de medios, autoridades y representantes del sector gastronómico, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, presentó las fechas desde la Antigua Plaza de Gallos, en el corazón del centro histórico de León, el director de Desarrollo de Productos Turísticos, David Ayala, subrayó que el programa es resultado de un trabajo colaborativo con cocineras tradicionales, chefs, vitivinicultores, cerveceros artesanales, mezcaleros, restauranteros y autoridades municipales.
“Hoy anunciamos formalmente el inicio de esta celebración que durará 9 semanas, del 31 de mayo al 27 de julio, con 24 eventos en 21 municipios. Cada platillo, cada copa de vino o mezcal, es una historia viva, auténtica y orgullosamente guanajuatense”, puntualizó Ayala.
Durante su mensaje, se destacó el papel de la gastronomía como motor de identidad cultural, desarrollo económico y atracción turística. La Temporada Gastronómica buscará atraer visitantes en temporada baja, fortalecer la economía local y generar más oportunidades para el sector.
Se insistió en que Guanajuato cuenta con denominaciones de origen en tequila y mezcal, y que ha consolidado sus rutas del vino y la cerveza artesanal como parte fundamental del producto turístico del estado.
Enfatizó además que esta temporada no solo busca deleitar paladares, sino también formar un semillero de talentos gastronómicos, impulsar la certificación de cocineras y cocineros tradicionales, y fortalecer la cadena de valor alimentaria desde lo local hasta lo global.
“Esta es una invitación a vivir, disfrutar y compartir lo mejor de nuestra cocina, porque en Guanajuato, ¡Sí Sabe!”, finalizó.
La clausura de la temporada termina con el Festival Endémico, un evento que celebra los ingredientes autóctonos del estado en la cocina de vanguardia.
También se destacó la denominación de origen de Tequila y Mezcal, así como la consolidación del estado en producción de vino, cerveza artesanal y rutas eno-gastronómicas que fortalecen el turismo y la economía local.
Este programa es más que una agenda de actividades: es una narrativa que conecta a visitantes y habitantes con una identidad profunda, una tradición en evolución y una visión moderna de lo que significa comer en Guanajuato.
Calendario de eventos gastronómicos 2025
📍 Mayo
31 mayo y 1 junio | 13° Encuentro de Cocina Tradicional Guanajuato ¡Sí Sabe! – León
📍 Junio
7 junio | 6° Festival Enchilarte y Concurso de Salsa – Victoria
7 junio | 1° Festival Gastronómico “El Mole de Romita” – Romita
8 junio | Festival Vive el Vino 2025 – León
13-15 junio | 20° Expo Nopal 2025 – Salamanca
15 junio | 3° Festival del Agave y sus Raíces – Purísima del Rincón
21 junio | 11° Feria de la Cocina Tradicional Peralta – Abasolo
22 junio | 5° Festival del Borrego – Coroneo
22 junio | 4° Festival del Tequila Huanímaro de mi Corazón – Huanímaro
27-29 junio | 4° San Miguel de Mis Sabores – San Miguel de Allende
27-29 junio | 1° Festival de la Enchilada Guanajuato – Guanajuato
28 junio | 7° Festival Gastronómico Mestizo – San José Iturbide
28-29 junio | 5° Festival de la Mojarra y la Cerveza – Yuriria
29 junio | 6° Feria Regional del Taco y la Cerveza – San Diego de la Unión
📍 Julio
3-4 julio | 2° Tierra Blanca con Sabor a Huapango y Color de Garambullo – Tierra Blanca
5-6 julio | 3° Festival del Vino, Mezcal y Escamoles – Ocampo
9-11 julio | 15° Feria de la Panificación – Acámbaro
12 julio | 1° Festival del Tequila Guanajuatense – Pénjamo
19-20 julio | 11° Festival de la Cerveza Artesanal Celaya – Celaya
19-20 julio | 12° Festival de la Tortilla Ceremonial, el Molcajete y la Gordita – Comonfort
19-20 julio | 11° Muestra Culinaria Hñä Hñu – Dolores Hidalgo
20 julio | 7° Feria Gastronómica Purísima de Mil Sabores – Purísima del Rincón
25-26 julio | Festival Endémico 2025 – León, Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato
27 julio | 1° Festival de la Parrillada del Rincón – San Francisco del Rincón
Valle de Santiago, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.
En Valle de Santiago el personal de salud de primer nivel de atención recibió una actualización sobre Desarrollo Infantil.
Esta actividad se realiza con la intervención del personal del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales de Salud, CAISES.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que la actualización se realizó con el propósito de brindar nuevos conocimientos que permitan ofrecer una mejor atención a los niños y niñas que acuden a las unidades médicas, promoviendo su salud física y mental a través de la estimulación temprana.
Esta jornada de capacitación fue organizada por la Psic. Vianney Centeno, responsable municipal de la Unidad de Desarrollo Infantil del modelo de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil (PRADI) de CAISES Valle de Santiago.
Durante su participación, abordó la aplicación del tamizaje EDI, herramienta clave para detectar posibles riesgos en el desarrollo en niñas y niños menores de seis años.
También se contó con la valiosa participación del Lic. Javier Alfredo Rojas Herrera, fisioterapeuta, quien abordó el tema del ejercicio físico en el desarrollo infantil; del Dr. Juan Carlos Mendoza López, médico pediatra, quien habló sobre la importancia de la alimentación complementaria.
La Dra. Guadalupe Emmerita Moreno Espinosa, especialista en rehabilitación, quien expuso el tema de estimulación cognitiva y atención a niñas y niños con necesidades especiales.
Estas capacitaciones refuerzan el compromiso con la detección oportuna de alteraciones en el desarrollo infantil y la promoción de los servicios de la Unidad de Desarrollo Infantil, donde se trabaja la estimulación temprana desde los primeros meses de vida.
Es importante resaltar que no es necesario que el menor presente alguna dificultad para acceder a estos servicios, ya que la estimulación temprana debe formar parte del desarrollo integral desde edades tempranas.
Silao, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Con un fuerte compromiso hacia la innovación, la capacitación y la atracción de inversión de alto valor, se inauguró la segunda edición de IPC Week Guanajuato 2025, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes para el desarrollo del sector electrónico e industrial en México.
El evento que se desarrolla del 13 al 16 de mayo en el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch del IECA – AAM en Silao, es organizado por el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía de Guanajuato, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la empresa IPC México y reunirá a líderes empresariales, académicos, estudiantes, funcionarios y expertos internacionales en una agenda de cuatro días que promete marcar un parteaguas en la evolución industrial del estado.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó que el estado se ha consolidado como un hub tecnológico de referencia en América Latina. Subrayó que este logro es el resultado de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, la colaboración de la turbina económica y la capacidad de Guanajuato para atraer inversiones en sectores clave como la manufactura de clase mundial y la electrónica.
Por su parte, Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA, afirmó que “este evento no solo es una plataforma de actualización tecnológica, sino un mensaje al mundo: Guanajuato está listo para competir, para innovar y para atraer inversión”.
IPC Week forma parte del circuito internacional IPC Day, una iniciativa que promueve la transferencia tecnológica, la certificación de competencias y el desarrollo de talento en el sector electrónico. Esta edición 2025 marca la segunda ocasión consecutiva que se realiza en Guanajuato, reafirmando el liderazgo del estado en la agenda nacional de innovación industrial.
El evento está dirigido a representantes de gobiernos, asociaciones industriales, instituciones educativas, empresas privadas y gobiernos vecinos, y tiene como objetivos: difundir iniciativas estatales alineadas a tendencias tecnológicas globales, fomentar la innovación, inversión y competitividad en el sector electrónico e impulsar el crecimiento de la industria de microcomponentes.
Uno de los ejes fundamentales de IPC Week 2025 es la capacitación especializada, y en ese sentido el IECA reafirma su papel como aliado estratégico de la industria, brindando formación certificada, especializada y adaptable a las necesidades de cada empresa desde sus 31 planteles en el estado.
En un momento de redefinición económica ante el nuevo gobierno de Estados Unidos, IPC Week llega con una agenda clara: fortalecer las capacidades locales, consolidar al estado como un polo de innovación industrial y responder con talento preparado a las nuevas dinámicas del comercio internacional.
A diferencia de ediciones pasadas en Ciudad Juárez y Querétaro, el evento en Guanajuato se ha transformado en una semana completa de actividades, convirtiéndose en un referente mundial dentro del ecosistema IPC. El primer día incluyó una conferencia, paneles y espacios de networking, los siguientes tres estarán enfocados en capacitación técnica presencial y virtual en temas clave como diseño de PCBs, tableros electrónicos PCBA, industria 4.0, retorno de inversión en formación, entre otros.
El programa del martes incluyó paneles con expertos como: Cristina Villaseñor, Secretaria de Economía de Guanajuato; Salomón Ceballos Ochoa, Director del IECA; Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Manuel Araiza, Director General de Electrinet; Eugenio Marín, director de FUMEC; Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; Alfonso Valdés, Presidente de INDEX Guanajuato; Héctor López Santillana, Director de Puerto Interior; Jorge Solainde, Presidente de CANIETI Guanajuato; Lorena Villanueva, Directora General de IPC México; Mauricio Yamin, Director de Planta AMPURE; Enrique Parga, Director de Planta MABE y Ricardo Cárcamo, Gerente de RH GENTHERM.
Dentro de las actividades, destacó la conferencia: “ROI o RIP: ¿Tu capacitación suma o resta?”, un análisis puntual sobre el retorno de inversión en la formación del capital humano como pilar de competitividad, a cargo de Carlos Plaza, Director Senior de Educación de IPC International.
Con visión estratégica, trabajo coordinado y enfoque en el talento, Guanajuato consolida su lugar como referente en la industria del futuro.
Guanajuato, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) adscritos a la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato aseguraron en Uriangato una pipa con reporte de robo que transportaba aproximadamente 5 mil litros de hidrocarburo presumiblemente de procedencia ilícita.
El delito de robo, almacenamiento y transporte ilegal de hidrocarburos está tipificado en el Artículo 8 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. Contempla penas de hasta 30 años de prisión y severas multas económicas.
Los hechos ocurrieron en la calle Hacienda Corralejo de la colonia Independencia, donde los integrantes de FSPE detectaron una camioneta tipo pipa de la cual emanaba un fuerte olor a gasolina.
Al aproximarse para realizar una inspección preventiva, el conductor de la unidad intentó evadirlos, lo que derivó en una persecución que terminó en la calle Primera Privada Prolongación Miguel Hidalgo cuando dos personas descendieron y huyeron.
Al verificar los datos de la unidad en el sistema del C5i se confirmó que desde noviembre de 2024 contaba con reporte vigente de robo en el estado de Guanajuato. Tanto el vehículo como el hidrocarburo fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal en el municipio de Celaya para continuar con las investigaciones y deslindar responsabilidades.
Como parte de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), entre el 26 de septiembre de 2024 y el 30 de abril de 2025 se aseguraron 1 millón 106 mil 360 litros de hidrocarburos y sus derivados en acciones coordinadas que buscan debilitar las estructuras criminales dedicadas a este delito.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato reitera su compromiso de combatir frontalmente los delitos que vulneran la seguridad energética del país y afectan el bienestar de las comunidades.
Tu voz también protege. Si tienes información sobre actividades relacionadas con el robo de hidrocarburos denuncia de forma anónima al 089.
Celaya, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.
La Secretaría de Salud de Guanajuato vincula al personal de atención de Centros de Salud con el Hospital Materno de Celaya para mejorar la atención.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que se imparte un taller de vinculación con el personal entre las unidades del Primer Nivel de Atención y el Hospital Materno, con el objetivo de establecer líneas claras de colaboración que garanticen servicios más eficientes, oportunos y humanizados para las mujeres embarazadas y sus bebés en la región.
Estas actividades se realizan a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reafirmando su compromiso con la salud materna y perinatal mediante acciones de coordinación y fortalecimiento entre los distintos niveles de atención.
Durante este encuentro, se generaron acuerdos clave y estrategias conjuntas que permitirán mejorar el seguimiento prenatal, la referencia y contrarreferencia de pacientes, así como la calidad en la atención durante el parto y el puerperio.
Cortés Alcalá agregó que estas acciones se enmarcan dentro del modelo de atención integral que promueve la Secretaría de Salud en todo el estado.
Se realizan de manera complementaria capacitaciones a mujeres embarazadas, enfocadas en dos ejes fundamentales: Lactancia Materna con orientación, talleres y asesorías sobre los beneficios nutricionales, inmunológicos y emocionales de la lactancia materna exclusiva, buscando fomentar esta práctica desde el primer contacto madre-bebé.
Parto Amigable con un enfoque centrado en el respeto a los derechos de la mujer durante el proceso de parto, ofreciendo información sobre opciones de acompañamiento, libertad de movimiento, y contacto piel con piel inmediato con el recién nacido.
Estas capacitaciones se desarrollan en coordinación con el personal médico, de enfermería y promotores de salud comunitaria, con el fin de que todas las futuras madres reciban atención cálida, segura y basada en evidencia científica.
Es así como la Secretaría de Salud de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria III, reitera su compromiso de trabajar por una atención integral, digna y de calidad para todas las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio, impulsando estrategias que impacten directamente en la reducción de la morbilidad y mortalidad materna y perinatal.
Silao, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Con un fuerte compromiso hacia la innovación, la capacitación y la atracción de inversión de alto valor, se inauguró la segunda edición de IPC Week Guanajuato 2025, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes para el desarrollo del sector electrónico e industrial en México.
El evento que se desarrolla del 13 al 16 de mayo en el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch del IECA – AAM en Silao, es organizado por el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Economía de Guanajuato, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la empresa IPC México y reunirá a líderes empresariales, académicos, estudiantes, funcionarios y expertos internacionales en una agenda de cuatro días que promete marcar un parteaguas en la evolución industrial del estado.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía, destacó que el estado se ha consolidado como un hub tecnológico de referencia en América Latina. Subrayó que este logro es el resultado de la visión de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz ledo, la colaboración de la turbina económica y la capacidad de Guanajuato para atraer inversiones en sectores clave como la manufactura de clase mundial y la electrónica.
Por su parte, Salomón Ceballos Ochoa, director general del IECA, afirmó que “este evento no solo es una plataforma de actualización tecnológica, sino un mensaje al mundo: Guanajuato está listo para competir, para innovar y para atraer inversión”.
IPC Week forma parte del circuito internacional IPC Day, una iniciativa que promueve la transferencia tecnológica, la certificación de competencias y el desarrollo de talento en el sector electrónico. Esta edición 2025 marca la segunda ocasión consecutiva que se realiza en Guanajuato, reafirmando el liderazgo del estado en la agenda nacional de innovación industrial.
El evento está dirigido a representantes de gobiernos, asociaciones industriales, instituciones educativas, empresas privadas y gobiernos vecinos, y tiene como objetivos: difundir iniciativas estatales alineadas a tendencias tecnológicas globales, fomentar la innovación, inversión y competitividad en el sector electrónico e impulsar el crecimiento de la industria de microcomponentes.
Uno de los ejes fundamentales de IPC Week 2025 es la capacitación especializada, y en ese sentido el IECA reafirma su papel como aliado estratégico de la industria, brindando formación certificada, especializada y adaptable a las necesidades de cada empresa desde sus 31 planteles en el estado.
En un momento de redefinición económica ante el nuevo gobierno de Estados Unidos, IPC Week llega con una agenda clara: fortalecer las capacidades locales, consolidar al estado como un polo de innovación industrial y responder con talento preparado a las nuevas dinámicas del comercio internacional.
A diferencia de ediciones pasadas en Ciudad Juárez y Querétaro, el evento en Guanajuato se ha transformado en una semana completa de actividades, convirtiéndose en un referente mundial dentro del ecosistema IPC. El primer día incluyó una conferencia, paneles y espacios de networking, los siguientes tres estarán enfocados en capacitación técnica presencial y virtual en temas clave como diseño de PCBs, tableros electrónicos PCBA, industria 4.0, retorno de inversión en formación, entre otros.
El programa del martes incluyó paneles con expertos como: Cristina Villaseñor, Secretaria de Economía de Guanajuato; Salomón Ceballos Ochoa, Director del IECA; Aldelmo Reyes Pablo, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Manuel Araiza, Director General de Electrinet; Eugenio Marín, director de FUMEC; Alejandro Hernández Fonseca, Subsecretario de Atracción de Inversiones; Alfonso Valdés, Presidente de INDEX Guanajuato; Héctor López Santillana, Director de Puerto Interior; Jorge Solainde, Presidente de CANIETI Guanajuato; Lorena Villanueva, Directora General de IPC México; Mauricio Yamin, Director de Planta AMPURE; Enrique Parga, Director de Planta MABE y Ricardo Cárcamo, Gerente de RH GENTHERM.
Dentro de las actividades, destacó la conferencia: “ROI o RIP: ¿Tu capacitación suma o resta?”, un análisis puntual sobre el retorno de inversión en la formación del capital humano como pilar de competitividad, a cargo de Carlos Plaza, Director Senior de Educación de IPC International.
Con visión estratégica, trabajo coordinado y enfoque en el talento, Guanajuato consolida su lugar como referente en la industria del futuro.
León, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.
La Secretaría de Salud de Guanajuato por conducto de la Jurisdicción Sanitaria VII acreditó con excelencia al grupo de Ayuda Mutua GAM MERAKI perteneciente al CAISES Casa Blanca.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá dió a conocer que esta agrupación inició actividades en junio de 2023 y culminó exitosamente en abril de 2025.
Este reconocimiento se otorga a los grupos que cumplen con todos los indicadores establecidos para el control efectivo de enfermedades crónicas no transmisibles.
El grupo está conformado por 17 pacientes, de los cuales 15 son mujeres y 2 hombres, quienes presentan diferentes condiciones de salud: 2 con diabetes, 9 con obesidad, 8 con hipertensión arterial y 7 con dislipidemia.
Cortés Alcalá dijo que a lo largo de casi dos años, los integrantes del GAM MERAKI demostraron avances significativos en su estado de salud, gracias a su compromiso con el autocuidado y al acompañamiento del personal médico y promotor de salud.
Entre los resultados más destacados que permitieron su acreditación, se encuentran la pérdida de peso promedio del 7.05%.
La reducción de 6.88 centímetros en la circunferencia de cintura, mejora los niveles de hemoglobina glucosilada, con promedio de 6.15% en personas de 20 a 59 años y 6.94% en personas de 60 años y más.
Además de mejorar el control de colesterol y triglicérido y el control de la presión arterial.
El grupo cumplió con todos los criterios establecidos, lo que lo hizo acreedor a la acreditación con nivel de excelencia, destacando en todas las variables de evaluación relacionadas con el control metabólico y la prevención de complicaciones.
El secretario de salud reconoció que este logro representa un ejemplo del impacto positivo que pueden tener los programas de atención integral, el seguimiento continuo y el trabajo en equipo entre pacientes y personal de salud.
La experiencia del GAM MERAKI reafirma la importancia de los grupos de ayuda mutua como estrategia efectiva en el control de enfermedades crónicas y promueve un modelo replicable en otras unidades de salud del estado.
Guanajuato, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Personal de la División de la Policía de Atención a la Violencia de Género de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) participó en la Feria de la Paz realizada en la comunidad Puerto de Sandoval, municipio de San Felipe, con el objetivo de construir entornos seguros y libres de violencia para niñas, adolescentes y mujeres.
Madres de familia, estudiantes y docentes participaron en un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje enfocado en prevenir y detectar formas de violencia en los entornos familiar, escolar y digital.
La jornada fue en respuesta directa al trabajo interinstitucional generado en una mesa de coordinación para trazar acciones conjuntas que atiendan y frenen la violencia de género desde la raíz.
Fueron abordados con sensibilidad, claridad y con un enfoque preventivo temas como el violentómetro, la prevención del grooming, el sexting, el ciberbullying, la violencia en el noviazgo, así como la difusión de los teléfonos de emergencia 089, 911 y en particular de la línea 075, cuyo objetivo es, mediante la atención inmediata, preservar la vida, la integridad y el derechos de las mujeres y niñas víctimas de violencia de género.
La feria se realizó gracias a la colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las FSPE, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), la comunidad escolar de San Felipe, y las siguientes áreas y unidades de dicho municipio: Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Juventud, Derechos Humanos, Unidad de Atención a la Mujer, Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Unidad Municipal Especializada en la Atención y Prevención de la Violencia de Género.
La presencia en el aula de la Comisaría Estatal de Prevención y Atención de la Violencia de Género reafirma el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz para estar cerca de la gente, escuchando y orientando.
Guanajuato, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.– La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó el primer caso de sarampión de este año.
Producto de la búsqueda intencionada de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, el servicio de Epidemiología Estatal corroboró el caso en un niño de 13 años.
Se encuentra en este momento totalmente asintomático, toda vez que se identificaron los síntomas que desarrolló el menor e hizo sospechar de un caso probable de sarampión.
Se le tomaron las muestras correspondientes y se ajustaron las medidas necesarias para formar un cerco epidemiológico en la escuela primaria donde estudia el menor y evitar más casos.
El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá detalló que de manera preventiva se suspendieron las clases en el salón de clases del menor para evitar más contagios, en tanto se revisaron minuciosamente los esquemas de vacunación de sus compañeros.
Se implementaron acciones como: cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del todavía entonces caso probable, solicitando a la población su participación y cooperación para llevar a cabo dichas actividades.
El menor de 13 años ya se encuentra sano en casa y cuenta con su esquema de vacunación completo.
Afortunadamente Cortés Alcalá señaló que existe una cobertura de vacunación en Guanajuato por encima del 95 %.
Y particularmente en menores de un año de edad por encima de 98% en el municipio de León y del 96% en vacunación en menores de 6 años.
El secretario de salud reconoció que esta cobertura de vacunación contribuye en una mejor capacidad de respuesta y protección contra esta enfermedad tan contagiosa.
Además recientemente Guanajuato participó en la Semana Nacional de Vacunación de las Américas superando el 125 % de cobertura con la complementación de esquemas de vacunación.
Esto ha permitido contar con una fuerza de vacunación extraordinaria con buenos resultados.
Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis:
Asimismo, se pide a la ciudadanía mantenerse atenta a los síntomas del sarampión, que incluyen: fiebre, exantema maculopapular, conjuntivitis, tos y adenomegalias. Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica.
La Secretaría de Salud reiteró el compromiso de seguir trabajando e informando a la población, atendiendo la responsabilidad social y el derecho a mantener informada a la gente.
Adicionalmente, se invita a la población a seguir las siguientes medidas de prevención:
Tarandacuao, Guanajuato.- 13 de mayo de 2025.
Con un puntaje del 99.3 % el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) del municipio de Tarandacuao obtuvo la Nominación Unidad Amiga del Niño y de la Niña.
Como parte de la Nominación la unidad recibió la visita de evaluadores del Centro Nacional de Equidad de Género para revisar el cumplimiento de los 7 pasos y los tres anexos para una lactancia exitosa.
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá destacó que la lactancia materna representa un pilar fundamental para la salud del recién nacido y reconoció el liderazgo de la Dra. Amelia Denisse González, directora del CESSA Tarandacuao y a todo su equipo de trabajo.
Reconoció al equipo de trabajo del CESSA por su gran esfuerzo y por haber obtenido una calificación global de 99.3%.
Toda vez que lactancia favorece el vínculo afectivo entre madre y recién nacido e invitó a todas y todos a seguir promoviendo un desarrollo emocional más saludable.
Con esta evaluación demostraron que ha implementado la implementación de prácticas que favorecen la lactancia materna, garantizando que las madres tengan la información, el apoyo y el entorno adecuado para amamantar exitosamente.
Cabe mencionar que con el objetivo de promover, proteger y apoyar la Lactancia Materna en las unidades de Atención Primaria a la Salud en el CESSA Tarandacuao se han realizado actividades coordinadas con los Hospitales de la Región.
Con actividades de difusión a las mujeres y sus familias sobre los beneficios de la lactancia materna y los riesgos de no amamantar, tanto para las madres y sus bebés como para sus familias.
Hay que recordar que la “Unidad Amiga del Niño y de la Niña” es una distinción otorgada a hospitales y unidades de salud que cumplen con los criterios de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño (IHAN), promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).